fluidos inhibidos

download fluidos inhibidos

of 5

Transcript of fluidos inhibidos

  • 8/18/2019 fluidos inhibidos

    1/5

    1

    Perforación III

    DEFINICION DE FLUIDOS INHIBIDOS

    En este tipo de lodos se utilizan dispersantes químicos para deflocular la bentonita

    sódica. No se utilizan iones de inhibición, ya que los dispersantes van a actuar 

    sobre los sólidos perforados, maximizando su dispersión.

    4.6 Inhibición de Lutitas por Lodos Base Agua

    1.- os lodos con base de a!ua comunes no producen una barrera osmótica en la

    superficie de la lutita "investi!aciones en otros lu!ares han identificado los

    sistemas de lodo que, en un futuro, podr#n funcionar de esta manera$

    %.- El movimiento de iones entre el lodo y las lutitas no se encuentra restrin!ido

    " el valor l se encuentra cerca de cero$

    &.- a invasión est# controlada por 'p, y no el equilibrio salino('m ) 'p* + lln"amas$

    /.- 0or ende, la invasión se ve minimizada en un nivel 'p bao "debe haber

    suficiente sobrebalance a fin de mantener la inte!ridad del pozo y el control del

    pozo$

    2.- 'ebido a que los lodos con base de a!ua utilizados hoy en día no previenen la

    invasión por parte de los filtrados, los lodos son formulados de manera que

    reducen a un nivel mínimo(

    3.- a hinchazón de lutitas acumulación de esfuerzo

    4.- eblandecimiento y dispersión de las lutitas

    PROBLEMAS OM!"ES # SOL!IO"ES $E LOS %L!I$OS BASE A&!A.

    Prob'ema( contaminación por arcillas.

    S)ntomas(  incremento en el contenido de sólidos, y 56, disminución de la

    alcalinidad.

    *ratamiento( usar al m#ximo los equipos de control de sólidos, diluir y a!re!ar 

    baritas si el peso disminuye, usar dispersantes y sosa caustica.

    Prob'ema( contaminación por bicarbonato de sodio.

  • 8/18/2019 fluidos inhibidos

    2/5

    2

    Perforación III

    S)ntomas( no aparece calcio en la titulación, bao 0f, incremento brusco del 5f,

    altos !eles pro!resivos, !ran incremento del filtrado.

    ratamiento. 7ncremento al p8 hasta 9.2 determinar los E05 de carbonatos y

    tratar con cal a fin de eliminar el ion contaminante, a!re!ar dispersantes parameorar la reolo!ia del lodo, a!re!ar a!ua, si es necesario.

    *IPO+# POSII," # A"*I$A$ $E BA-ES

     :nalizando operaciones previas de lavado, se ha observado que no se requiere

    una !ran variedad y cantidad de baches para eecutar una operación r#pida y

    exitosa de lavado, por lo que se su!iere emplear ;nicamente los si!uientes tipos

    de fluidos(

    < =luido espaciador "a!ua o diesel$

    < =luido lavador.

    < =luido viscoso.

    < =luido de terminación. El orden adecuado con que deben introducirse lo muestra

    la =i!ura &

    1. FLUIDO DEPERFORACION

    2. FLUIDOESPACIADOR

    (AGUA O DIESEL)

    3. FLUIDO LAVADOR

    . FLUIDO VISCOSO.

    !. FLUIDO DE

  • 8/18/2019 fluidos inhibidos

    3/5

    3

    Perforación III

    *olumen o lon!itud lineal de baches

    a función del bache espaciador es separar dos fluidos para evitar su

    contaminación> por lo tanto, ?ste debe proveer una distancia suficiente para

    mantener los fluidos aleados uno del otro. 'ebido a lo anterior, se recomiendan unvolumen de bache espaciador equivalente a 2@@ m lineales en el espacio anular 

    m#s amplio. Esto, siempre y cuando no altere el pro!rama de líquidos en el

    equipo. 0ara casos específicos, se debe considerar la lo!ística y el costo del

    di?sel.

    BA-ES LAA$ORES

    Aonsiderando lo anterior, el esfuerzo de corte en los baches lavadores es

    directamente proporcional a la velocidad de corte> por tanto, la viscosidad es

    constante.

    BA-ES ISOSOS

     : diferencia de los fluidos lavadores, los baches viscosos se comportan como

    fluidos no-neBtonianos, los cuales se austan al modelo de la ey de potencias. El

     :p?ndice & presenta la caracterización de estos fluidos.

    MEA"ISMOS $E REAI," $E LAS L!*I*AS.

     LASI%IAI," $E LAS L!*I*AS.

    as lutitas pueden ser clasificados se!;n(

     C Edad

     C 5ineralo!ía

     C 'ureza

     C Aontenido de humedad

     C iempo de reacción con los fluidos de perforación modalidad de la falla

    del pozo

     C 0rofundidad historial dia!en?tico.

  • 8/18/2019 fluidos inhibidos

    4/5

    Perforación III

     REAIO"ES E"*RE LAS L!*I*AS # EL LO$O.

    El proceso de reacción puede ser tomado en consideración en & etapas(

     D 7nvasión del fluido de perforación dentro de la lutita

     C Efecto del hiperbalance del lodo

     C 0rocesos osmóticos

     C Aambios efectivos de esfuerzo "penetración de la presión de poro$

     D eacciones de hinchazón, resultado de la invasión del filtrado

     D 'ispersión y erosión del pozo y los recortes.

    RE/!ISI*OS PARA A$I*IOS $E LO$O PARA !" BLO/!EO $E

    %RA*!RAS E%E*IO

    os aditivos deben prevenir la invasión de fluidos dentro de las fracturas pequeas

    "p.e. deben reducir en !ran medida el chorro de lodo$.

    El aditivo debe estar presente permanentemente en el lodo, y no ser utilizado

    como un tratamiento temporal "de píldora$.

    os aditivos deben(

    1.- Fer lo suficientemente !randes como para cubrir las aperturas de las fracturas

    %.- Fer lo suficientemente pequeos como para pasar a trav?s de los equipos

    primarios de control de los sólidos

    &.- ener un tamao correcto a fin de disminuir a un mínimo los efectos de la

    reolo!ía del lodo

  • 8/18/2019 fluidos inhibidos

    5/5

    !

    Perforación III

    /.- 7mplicar la preferencia por las partículas altamente anisotrópicas.

    O*ROS A$I*IOS PARA EL O"*ROL $E L!*I*AS %RA*!RA$AS

     :ditivos de taponamiento

    0olímeros

    Gilsonita

     :sfaltos

    Aeras

    6entonita

     :ditivos HreactivosI(

    Filicatos

    =osfatos.