Flujo de Efectivo

6
Nombre del curso: Análisis de la información financiera Tarea 1: Que es Estado de Flujo de Efectivo, para que sirve y clasificaciones. Fecha: 22 de Marzo de 2015

description

Que es Estado de Flujo de Efectivo, para que sirve y clasificaciones.

Transcript of Flujo de Efectivo

Nombre del curso: Anlisis de la informacin financiera

Tarea 1: Que es Estado de Flujo de Efectivo, para que sirve y clasificaciones.

Fecha: 22 de Marzo de 2015

FINES DEL CONTROL DE EFECTIVOLa administracin del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio, porque es el medio para obtener mercancas y servicios. Se necesita una cuidadosa contabilizacin de las operaciones con efectivo debido a que este rubro puede ser rpidamente invertido.El efectivo y los valores negociables forman los activos ms lquidos de la empresa. Una empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo de alta liquidez, como certificados de emisin monetaria, letras del tesoro y reportos, entre otros, dichas inversiones reciben el nombre de equivalentes de efectivo, entonces. En vez de reportar "caja o efectivo" como activo circulante en su balance, la empresa reporta "efectivo y equivalentes de efectivo"EFECTIVO: Dinero al contado al que se puede reducir todos los activos lquidos.VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre fondos ociosos temporalmente.

CUATRO PRINCIPIOS BSICOS PARA LA ADMINISTRACIN DEL EFECTIVOExisten cuatro principios bsicos cuya aplicacin en la prctica conducen a una administracin correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos principios estn orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el mximo provecho. Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de dinero. PRIMER PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo" Ejemplo: -Incrementar el volumen de ventas.- Incrementar el precio de ventas.- Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de contribucin)- Eliminar descuentos.SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo" Ejemplo: - Incrementar las ventas al contado - Pedir anticipos a clientes - Reducir plazos de crdito. TERCER PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero" Ejemplo: - Negociar mejores condiciones (reduccin de precios) con los proveedores- Hacer bien las cosas desde la primera vez.- Reducir desperdicios en la produccin y dems actividades de la empresa. CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero" Ejemplo: - Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. - Adquirir los inventarios y otros activos en el momento prximo a utilizar.

Que es flujo de Efectivo?Se le llama flujo de efectivo al estado de cuenta que nos permite ver cunto efectivo conserva alguien despus de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresin que en el mbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, es un parmetro de tipo contable que ofrece informacin en relacin a los movimientos de dinero o cualquiera de sus equivalentes, que se han realizado en un determinado periodo.Cabe mencionar que este ejercicio posibilita la gestin de las finanzas, ayuda a la toma de decisiones y facilita el control de los egresos para mejorar la rentabilidad. Las actividades que conforman la estructura de dicho estado financiero son:Actividades de operacin: Son aquellas actividades de la operacin relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa o entidad, es decir, con la produccin o comercializacin de sus bienes, o la prestacin de sus servicios.Actividades de inversin: Son las que hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, ttulos, valores, etc.Actividades de financiacin: Son aquellas que hacen referencia a la adquisicin de recursos para la empresa, que van desde las fuentes externas de financiamiento hasta los propios socios de la empresa o entidad.

En Mxico, por ausencia de una normativa contable, prescribe el uso las Normas Internacionales Contables, conocidas como NIC. Y para este caso el Estado de Flujo de Efectivos aplica la NIC 7, La cual deja ver que un flujo de efectivo se puede presentar de dos maneras en las actividades de operacin, es decir la nica diferencia entre el mtodo directo y el indirecto debe ser en la presentacin de las actividades de operacin, de tal manera que en ambos mtodos las actividades de inversin y financiacin deben presentarse de igual forma.El mtodo directo (Tabla 1) se distingue, porque presenta por separado las principales categoras de cobros y pagos, de actividades de operacin, en trminos de valores totales.

Tabla 1

Mientras que el mtodo indirecto (Tabla 2) consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego proceder a depurarla hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad.

Es pues no solo, un simple ejercicio contable, es un requisito de la NIC y una gran herramienta para saber el origen y destino el dinero.Tambin para la toma de decisiones y re organizacin de una empresa. La cual con la actuales herramientas de cmputo es rpido y eficiente y nos ayuda a un seguimiento en vivo.

Flujo de efectivo por los mtodos directo e indirecto, Contabilidad. Por Leonardo Varn (26 / 11 / 2013)http://www.gerencie.com/actividades-de-operacion-flujo-de-efectivo.htmlhttp://www.gerencie.com/flujo-de-efectivo-por-el-metodo-directo.html

Por qu hablar de efectivo? Tiene algn sentido tener disponibilidad de recursos? / Jorge Alberto Reyes Caballero, M. en C. Econmicas y acadmico de la Escuela Bancaria y Comercial.http://www.soyconta.mx/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivo-y-su-importancia-para-las-empresas/

Norma Internacional de Contabilidad n 7 (NIC 7) Estado de Flujos de Efectivohttp://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic07.pdf