FMF025 Ejercicios Propuestos Francisco Torres

2
Universidad Andrés Bello Facultad de Ciencias Exactas Dpto. de Ciencias Físicas Introducción a la Mecánica FMF025 2013-S2 Viña del Mar Modelo Prueba Solemne 1 NOMBRE :____________________________________________________________________RUT:_______ ____________ PREGUNTA 1 a) 1 b) 1c ) 2a ) 2b ) 2c ) 3a ) 3b ) 3c ) 4a ) 4b ) 4c ) TOTAL PUNTOS 2 2 2 1 2 3 3 1, 5 1, 5 2 2 2 24 ALUMNO PROBLEMA N°1 1. En el momento en que una persona se sube a la micro, esta parte del reposo, moviéndose con una aceleración constante de 5î(m/s) durante 12(s). A continuación sigue un movimiento con velocidad constante, durante otros 6(s) más. Finalmente, cuando el pasajero toca el timbre, la micro comienza a frenar con aceleración constante, para detenerse 3 (s) más tarde. (a) ¿Cuál fue la máxima velocidad alcanzada por la micro? (b) ¿Cuál fue la aceleración que experimentó la micro los últimos 3 (s)? (c) ¿A que distancia estaban los paraderos donde se subió y se bajo la persona? SOLUCION: PROBLEMA N°2 2. Un auto de carreras parte con la luz verde, desde el reposo, moviéndose con aceleración constante 9î(m/s²), durante 15 (s). Hasta que llega a la meta. En ese instante saca los paracaídas que le imprimen una aceleración de 45(m/s²). (a) ¿Cuánto tiempo demoro en detenerse? (b) ¿Cuál es la longitud mínima de la pista?

description

fisica

Transcript of FMF025 Ejercicios Propuestos Francisco Torres

Universidad Andrs BelloFacultad de Ciencias ExactasDpto. de Ciencias FsicasIntroduccin a la MecnicaFMF0!0"#$% &i'a del MarModelo Prueba Solemne 1NOMBRE :____________________________________________________________________RUT:___________________PREGUNTA 1 a) 1 b) 1c) 2a) 2b) 2c) 3a) 3b) 3c) 4a) 4b) 4c) TOTAL1246+ =PNPUNTOS 2 2 2 1 2 3 3 1,5 1,5 2 2 2 24ALUMNOPROBLEMA N11. Enel !en"!en#$e$na%e&'!na'e'$beala(c&!, e'"a%a&"e)el &e%!'!, !*(+n)!'ec!n$naacele&ac(,n c!n'"an"e )e 5-./') )$&an"e 12.'). A c!n"(n$ac(,n '(0$e $n !*((en"! c!n *el!c()a) c!n'"an"e,)$&an"e!"&!'6.') 1'. 2(nalen"e, c$an)!el %a'a3e&!"!cael "(b&e, la(c&!c!(en4aa5&ena& c!nacele&ac(,n c!n'"an"e, %a&a )e"ene&'e 3 .') 1' "a&)e..a) 67$1l 5$e la 18(a *el!c()a) alcan4a)a %!& la (c&!9 .b) 67$1l 5$e la acele&ac(,n #$e e8%e&(en", la (c&! l!' :l"(!' 3 .')9.c) 6A #$e )('"anc(a e'"aban l!' %a&a)e&!' )!n)e 'e '$b(, ; 'e ba3! la %e&'!na9SOLUCION:PROBLEMA N22. Un a$"! )e ca&&e&a' %a&"e c!n la l$4 *e&)e, )e')e el &e%!'!, !*(+n)!'e c!n acele&ac(,n c!n'"an"e a'"a #$e lle0a a la e"a. En e'e (n'"an"e 'aca l!' %a&aca?)a' #$e le (%&(en $na acele&ac(,n)e 45./'=)..a) 67$1n"! "(e%! )e!&! en )e"ene&'e9.b) 67$1l e' la l!n0("$) ?n(a )e la %('"a9.c) 67$1l 5$e la *el!c()a) %&!e)(! )e "!)! el !*((en"!9SOLUCION: