FMI

9
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL FMI 2014

Transcript of FMI

GESTION DE IMPORTACIONES

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

I. Concepto:El FMI (en ingls: International Monetary Fund) fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convencin de la ONU en Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos) , y su creacin como tal fue en 1945; se encarga de velar por la estabilidad del sistema monetario y financiero internacional (el sistema de pagos entre pases).

II. Ficha tcnica del FMI

Nmero actual de pases miembros:188

Sede:Washington, DC, Estados Unidos

Directorio Ejecutivo:24 Directores, en representacin de un solo pas o un grupo de pases

Personal:Aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de 142 pases

Total de cuotas:US$362.000 millones (al 28-VIII-14)

Recursos adicionales prometidos o comprometidos:US$1 billn

Montos comprometidos en el marco de los acuerdos de prstamo vigentes (al 28-VIII-14):US$185.000 millones, de los cuales US$161.000 millones permanecen sin girar (vasecuadro)

Principales prestatarios (montos pendientes de reembolso al 28-VIII-14):Grecia, Portugal, Irlanda, Ucrania.

Principales prstamos de carcter precautorio (monto acordado al 28-VIII-14):Mxico, Polonia, Colombia, Marruecos.

Consultas de supervisin:122 consultas en 2012 y 122 en 2013

Asistencia tcnica:246 aos-persona en el ejercicio 2013

III. Objetivos:Segn el Art. 1 del Convenio Constitutivo se establecen los siguientes objetivos: Objetivo primordial: es ayudar a los pases con dificultades econmicas temporales a mantenerse dentro de la banda de tipos de cambio fijada en los acuerdos de la Conferencia.

Promover la cooperacin monetaria internacional

Facilitar la expansin y crecimiento equilibrado del comercio internacional

Promover la estabilidad en los intercambios de divisas

Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos

Realizar prstamos ocasionales a los miembros que tengan dificultades en su balanza de pagos

Acortar la duracin y disminuir el grado de desequilibrio en las balanzas de pagos de los miembros.

IV. Finalidad del FMI:

El FMI tiene por finalidad fomentar la cooperacin monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento econmico sostenible y reducir la pobreza en el mundo

V. Composicin del FMI:

Este organismo en principio estaba compuesto por 39 miembros, hoy da lo componen 188 miembros de igual nmero de pases.

VI. Las Funciones del (FMI)1. Promover la cooperacin monetaria internacional a travs de una institucin permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboracin en materia de problemas monetarios.2. Facilitar la expansin y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupacin e ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los pases asociados como objetivos primordiales de poltica econmica.

3. Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.

4. Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los pases y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.

5. Infundir confianza a los pases miembros al poner a su disposicin los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dndoles as la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.

6. Como consecuencia de la funcin anterior, reducir, la duracin y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.

VII. Mecanismos del FMI

Asistencia financiera: Como lo dice su nombre se otorga financiamiento con el fin de dar a los pases miembros margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos. En s, las autoridades del pas solicitante trabajan con el FMI en un programa de polticas respaldado con dicho financiamiento que est sujeta a la implementacin eficaz de ese programa. Destaca que con la crisis de 2009, el organismo hizo una reforma profunda a sus mecanismos de apoyo financiero donde se cre la llamada Lnea de Crdito Flexible.

La supervisin: En la economa globalizada de nuestros das, en que las polticas de un pas tienden a repercutir en muchos otros pases, la cooperacin a escala mundial es esencial. El FMI, con el carcter prcticamente universal que le confieren sus 188 pases miembros, facilita esa cooperacin. Las labores de supervisin del FMI abarcan dos aspectos principales: la supervisin bilateral, es decir, la evaluacin de las polticas de cada uno de los pases miembros y el correspondiente asesoramiento, y la supervisin multilateral, es decir, el examen de la situacin de la economa mundial.

Asistencia tcnica: Se da a los pases miembros con el fin de fortalecer las capacidades de ejecucin de polticas eficaces. La asistencia tcnica abarca mbitos tales como poltica y administracin tributaria, administracin del gasto, polticas monetarias y cambiarias, supervisin y regulacin de sistemas bancarios y financieros, marcos legislativos y estadsticas

VIII. Solicitud de Prstamo:

Un pas miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene una necesidad (real o potencial) de balanza de pagos, es decir, si no puede obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagos internacionales netos (por ejemplo, importaciones, amortizaciones de la deuda externa) y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades futuras. El prstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da ms flexibilidad a las polticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el pas para corregir sus problemas de balanza de pagos y restablecer las condiciones para un vigoroso crecimiento econmico.

IX. Recursos de FMI:

Como ya habamos comentado antes, el FMI suele prestar dinero a aquellos pases miembros que lo soliciten y que puedan pagar el crdito. Sin embargo, te has preguntado y de dnde saca el dinero? Bueno, este dinero es suministrado por los mismos pases que lo integran a travs del pago de cuotas, que, en general, guardan relacin con el tamao de la economa de la nacin.

De hecho, con la reciente crisis los pases que integran al organismo decidieron triplicar los recursos crediticos del Fondo de 250 mil millones a 750 mil millones de dlares, promesa que se ha cumplido poco a poco. En lo que corresponde a los gastos para la administracin de la institucin estos se cubran con los ingresos derivados de los intereses sobre los prstamos pendientes de reembolso, pero recientemente se acord crear un nuevo modelo de ingresos que permita obtener recursos a travs de otro tipo de fuentes, los cuales an no se han definido.

X. Otorgamiento de recursos financieros del FMI:

Un pas miembro tiene acceso automtico al 25 % de su cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos.

El pas debe indicar en qu forma se propone resolver los problemas de su balanza de pagos de un periodo de amortizacin de tres a cinco aos, aunque a veces alcanza los 15 aos total.Las decisiones se toman con una mayora calificada de 70%, algunas decisiones (16 de 40) se toman con una mayora calificada de 85%. Estados unidos posee 16.74%. En total son 24 directores ejecutivos elegidos entre los pases miembros del Fondo.

XII. Conclusiones: En general el trabajo sobre el Fondo Monetario Internacional, ha sido muy beneficioso para todos los miembros del grupo, ya que hemos recogido bastante informacin que desconocamos, y nos ha servido de gran ayuda para estar ms al da sobre estos temas de gran actualidad.

El reparto de la bsqueda de la informacin ha sido equitativo, el trabajo se ha realizado en conjunto, de manera que todos los componentes de este, pudiramos exponer nuestras dudas o ideas para poder llevarlo a cabo, adems de esta manera resulta ms ameno que por contrario hacerlo de manera individual.

Este trabajo nos ayud a identificar el objetivo del FMI, promover el intercambio monetario internacional, facilitar la expansin y crecimiento equilibrado del comercio internacional, promover la estabilidad en los intercambios de divisas, facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos, etc.EL FONDO MONETARIO INTERNACIONALPgina 1