Folklore musical [David Jiménez]

download Folklore musical [David Jiménez]

If you can't read please download the document

Transcript of Folklore musical [David Jiménez]

1. Nombre: David Jimenez Omeaca Curso: 6B Web: http://ares.cnice.mec.es/folclore/ 1.-Entra en el Museo de etnomusical. Hay 4 zonas: -Zona de coleccin de instrumentos musicales. Ex. Describe un instrumento tradicional, familia a la que pertenece, procedencia, etc... BANDURRIA La bandurria es de madera laminada con la caja plana y muy estrecha. La tensin de las cuerdas es limitada a la ejecucin con los dedos. Tiene un timbre muy dulce y con las notas agudas se consiguen glosando muy particulares y sonoros. Pertenece al grupo de cordfonos. El origen de la bandurria podra venir, de la pandura, instrumento que fue extendido por los romanos en los pases del sur de Europa, Al producirse el contacto con la civilizacin rabe la pandura se fusiona con el quipus rabe dando lugar a los primeros ejemplos de bandurria. Se usa bsicamente como instrumento rtmico para acompaar canciones, pero cuando se toca como instrumento solista es todo un goce disfrutar de las melodas que se generan. Por un lado los bordones tienen un elaborado acompaamiento a las primas que trazan las delicadas melodas andinas. - Zona de calendario del ao. Ex. Las canciones de Quintos, Sanjuanadas y cantos de nimas en que estacin del ao se cantan? ---- Las canciones de los Quintos se cantan en Verano, las Sanjuanadas son canciones tpicas que se realizaban la noche del ltimo da del mes de Abril, donde grupos de jvenes se dedicaban a rondar por el pueblo y colocaban un palo en la 2. plaza, el cual adornaban y lo dejaban durante todo el mes de Mayo, que se cantan en primavera. Los cantos de nimas son canciones religiosas: ramos, salmos de las Auroras, alboradas a los santos, cantos de las nimas, gozos,... que se celebran en otoo. -Zona de juego de la vida. Ex. Haz esquema de canciones/melodas que se cantan en niez, juventud, madurez y vejez. Canciones Niez NACIMIENTO: Canciones de cuna: Melodas que utilizaban las madres para dormir a sus hijos entonadas a media voz. Las canciones de cuna estn muy extendidas por Espaa. JUEGOS: Canciones infantiles: (Adivinanzas, Trabalenguas, Cuentos, formulillas infantiles, canciones de juegos). Las canciones de nios estn muy extendidas por todo el territorio. Juventud MOCEDAD: Rondas De quintos, canciones de ronda-albadas RELACCIN SOCIAL: Toques de Fiesta. NOVIAZGO: Romances Amatorios y Canciones epitalmicas. Madurez TRABAJO Y FAMILIA: Canciones del trabajo: Alrededor de la vida laboral se han creado melodas que regulan rtmicamente los movimientos de cada faena, ritmo que a su vez vara dependiendo del tipo de trabajo individuo y lugar. 3. -Zona de agrupaciones instrumentales folklricas. Ex. Enumera y describe brevemente las 5 agrupaciones instrumentales folklricas. ------- Las agrupaciones instrumentales folklricas se dividen en 5 grupos: Banda de cornetas tambores y gaitas, Bandas de msica, flauta y tamboril, cobla y Rondalla. 2.- Introduccin. Cancin folklrica, la voz. Ex Qu son las canciones epitalmicas? Y las de trabajo? Las canciones epitalmicas son distintas canciones que se cantan entorno a una boda. Las canciones del trabajo son canciones que acompaan a los ms diversos trabajos: trillar, vendimiar, segar, majar el centeno, recoger la aceituna, almendras o cualquier otro fruto, pescar, etc., Se puede decir que son los cantos populares ms espontneos y frescos de todo el repertorio tradicional. El baile folklrico. Tipos de bailes en Castilla y len, explcalos brevemente. En castilla y len los bailes Tpicos son: La rueda, la Entradilla, Charradas Salamantinas y otros bailes como las jotas, los bailes de boda (bailina, la peregrina o borrasquilla) los bailes de corridos, las habas verdes, etc. La rueda: consiste en un crculo formado por los danzastes, que va girando y evolucionando al mismo tiempo. Se realizaban en actos religiosos como procesiones o celebraciones profanas. La Entradilla: baile usado en el momento en que sala de la iglesia la procesin o formando parte del conjunto de danzas de boda. Es importante destacar el tipo de ritmo utilizado por las dulzainas, a la hora de interpretar las melodas de las; 8/8, en combinaciones (3, 2, 3) o (3, 3, 2), llamadas ritmos. Charradas salamantinas: Toda La destreza del baile reside en el entrelazado que realizan los danzantes con los pies. El ritmo se escribe en 10/16. Sus Formas coreogrficas se dividen en, dependiendo de los instrumentos acompaantes.