Folleto buen trato 11 50 - Solidaridad Intergeneracional · NO es buen trato. La OMS indica que...

2

Transcript of Folleto buen trato 11 50 - Solidaridad Intergeneracional · NO es buen trato. La OMS indica que...

Page 1: Folleto buen trato 11 50 - Solidaridad Intergeneracional · NO es buen trato. La OMS indica que malos tratos son aquella acción única, repetida que causa daño o sufrimiento a una
Page 2: Folleto buen trato 11 50 - Solidaridad Intergeneracional · NO es buen trato. La OMS indica que malos tratos son aquella acción única, repetida que causa daño o sufrimiento a una

MALOS TRATOS

NEGLIGENCIA

Físicos: Empujones, bofetadas, golpes, etcSexuales: Caricias forzadas, relaciones sexuales forzadas, ataques a zonas sexuales del cuerpo, etc.Psicológicos: Aislamiento forzado, testigo obligado de imágenes violentas, intimidación, etc.Emocionales: Críticas, humillaciones, denigración, etc.Materiales (económicos): Explotación financiera, control de fondos y recursos.

Físicos: Usar la fuerza para causar dolor y/o lesión física.Psicológicos: Causar angustia, pena, miedo, indigni-dad...Sexuales: Forzar a mantener relaciones o conduc-tas sexuales...Económicos: Controlar y utilizar fondos, propieda-des o recursos sin consentimientoAbandono: Desamparo de una persona sobre la que se tiene obligación.

Voluntaria (intencionado): Abandono, no provisión de dinero, alimentos, cuidados sanitarios, ausencia de afecto, falta de protección sexual, etc.

Involuntaria ( sin intención ): Las mismas inacciones que el anterior siendo en este caso por falta de conocimiento, enfermedad, pereza o ansiedad.

La VIOLENCIA es múltiple y variada y según quién cometa el acto de violencia para la OMS es:

VIOLENCIA CONTRA UNO MISMO: suicidio y autolesiones. Más de 3.600 personas se suici-dan al año en España, es decir 10 al día.

VIOLENCIA HACIA OTRAS PERSONAS: infantil, de pareja, hacia las mujeres, contra personas mayores, de hijos a padres, entre hermanos, etc. VIOLENCIA DE UN GRUPO HACIA OTRO GRUPO: social, política y económica.

ABUS

OLa FAMILIA constituye el compromiso social más firme, de confianza, protección, apoyo mutuo y amor entre un grupo de personas, pero puede convertirse en un entorno de miedos, agresiones, humillaciones, abusos, explotaciones…, es decir violencia.

Tradicionalmente en la familia se ha utilizado erróneamente el uso del poder de manera negativa a través de la violencia, para generar pautas de autoridad y crianza, desembocan-do en entender los actos violentos como un modo de control sobre el otro, de repetición de esa conducta y de aceptación de la violen-cia como algo normalizado, que no solo queda en el entorno familiar, sino que se generaliza al resto de situaciones vividas dentro y fuera del hogar.

BUEN TRATO

¿Qué es la violencia?

La violencia ocurre en todos los estratos sociales y así lo reflejan las estadísticas del INE o el Observatorio de la Violencia de Género de España.

El 16 % sufren violencia y se eleva a

un 33% en residen-cias.

más de 51 mujeres han sido víctimas mortales por

violencia de género cada año.

7.000 personas son vícti-mas de violencia domés-tica, esta violencia es tam-bién de hijos/as a sus padres, año tras año.

Más del 25% han sido víctimas de mal-trato, abusos. solo un 10% se denun-

cia.Este tema tan delicado, invisibilizado social-mente y que afecta a un gran número de personas de todas las edades,nos obliga a tomar conciencia de su existencia, cono-cerla para identificarla y poder prevenir e intervenir a tiempo.

VIOLENCIA FAMILIAR:

Es una de las más silenciadas.

Presenciar situaciones de violencia familiar favorece repetir esa conducta.

Crecer en contextos familiares violentos predice la aparición de problemas emocio nales y cognitivos.

Usar

o

Entre todos podemos PREVENIR el daño que se está causando a diario a miles de personas y hemos de actuar junto a las administraciones y entidades sociales especializadas para reducir esta innoble manera de actuar.

62,2%

37,8%

La violencia NO es buen trato.

La OMS indica que malos tratos son aquella acción única, repetida que causa daño o sufrimiento a una persona. Los malos tratos son también abusos y negligencias

Conocer, reconocer, actuar.

Hay que llamar a los siguientes teléfonos

gratuitos para avisar del delito:

016

Atención a víctima de malos tratos por violencia de género.

900 20 20 10Teléfono de ayuda a niños y adolescentes.

600 50 51 52Teléfono de la familia y los centros escolares.24 h/ 7 d