Folleto depuracion de cartera -...

5
Paola Neira [email protected] 316 3861932 - 317 6353813 HOTEL HABITEL Avenida el Dorado No. 100-97 Salón Cocuy Intensidad académica 20 Horas $ 1.320.000 IVA 19% INCLUIDO 13-14 FEBRERO ¡CONTÁCTENOS! a) derecho a participar en todas las actividades académicas que incorpora el seminario; b) ayudas pedagógicas (maletín, agenda y esfero); c) mate- rial de estudio en USB con las presentaciones de los conferencistas; d) almuerzos y refrigerios durante los dos días que dura el evento; e) el diplo- ma respectivo, siempre y cuando el participante cumpla con los estándares de asistencia (mínimo el 90%). . WWW.FYCCONSULTORES.COM Seminario - taller CLAVES PARA GESTIONAR Y DEPURAR LA CARTERA EN EL SECTOR PÚBLICO

Transcript of Folleto depuracion de cartera -...

Page 1: Folleto depuracion de cartera - fycconsultores.comfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/... · - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo

Paola [email protected]

316 3861932 - 317 6353813

HOTEL HABITEL Avenida el Dorado No. 100-97

Salón Cocuy

Intensidad académica 20 Horas

$ 1.320.000 IVA 19% INCLUIDO

13-14FEBRERO

¡CONTÁCTENOS!

a) derecho a participar en todas las actividades académicas que incorpora el seminario; b) ayudas pedagógicas (maletín, agenda y esfero); c) mate-rial de estudio en USB con las presentaciones de los conferencistas; d) almuerzos y refrigerios durante los dos días que dura el evento; e) el diplo-ma respectivo, siempre y cuando el participante cumpla con los estándares de asistencia (mínimo el 90%). .

WWW.FYCCONSULTORES.COM

Seminario - taller CLAVES PARA GESTIONAR Y DEPURAR LA CARTERAEN EL SECTOR PÚBLICO

Page 2: Folleto depuracion de cartera - fycconsultores.comfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/... · - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo

1. Aspectos claves para el manejo de temas contables

Taller aplicado de reconocimiento, medición inicial y posterior de:- Cuentas por cobrar y préstamos por cobrar. - Registro inicial.- Tratamiento de descuentos. - Tratamiento de devoluciones.

Deterioro

- Factores internos y externos. - Cálculo. - Reversión de deterioro. - Baja en cuenta.

2. Aspectos claves para el manejo de temas jurídicos

- Clases de obligaciones a favor del Estado. - Firmeza de los actos administrativos. - Titulo ejecutivo. - Prescripción y sus efectos. - Acuerdos de pago en entidades estatales: Tipos de garantías. - Efectos y seguimiento al acuerdo de pago.- Casos aplicados a la gestión de cartera.

3. Errores más frecuentes en el manejo de las notificaciones y argumentación de actos administrativos

- La importancia del adecuado manejo de las notificaciones en la gestión de la cartera y su impacto en futuros procesos coacti-vos.- Elementos esenciales del acto administrativo.

4. Aspectos claves para el manejo del cobro persuasivo - Que es la persuasión. - Propósito del cobro persuasivo. - Etapas del cobro persuasivo.

o La deuda. o Razones por las cuáles el deudor no paga. o Consecuencias positivas y negativas del incumplimiento de las obligaciones. o Propuestas de pago del deudor. o Acuerdo negociado para el pago de la obligación. o Recaudo efectivo del pago.

5. Herramientas para una adecuada comunicación con el deudor

- Protocolos para el manejo del lenguaje. - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo de pago.- Ejercicios y análisis de casos.

¿Qué temas vamos a desarrollar?

1

¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?¿Qué temas vamos a desarrollar?

Page 3: Folleto depuracion de cartera - fycconsultores.comfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/... · - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo

CP. Luis Henry Moya Moreno

Exconsejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Contador Público de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en auditoría tributaria de la Universidad Santo Tomás y maestría en docencia universitaria de la Univer-sidad de la Salle, Maestrante en Finanzas Corporativas. Certifi-cado en normas internacionales ACCA (Association of Charte-red Certified Accountants); se desempeñó como asesor del Contador General de la Nación y estuvo vinculado con las firmas ERNST & YOUNG, DELOITTE & TOUCHE, KPMG Y BDO como gerente de consultoría. Docente universitario en posgrados.

Dr. Harold Ferney Parra

Abogado, especialista en derecho tributario de la Universidad de Salamanca, dedicado al campo tributario de los niveles nacional y territorial, asesor jurídico tributario. Profesor de maestrías, posgrados y diplomados en Bogotá en la Universi-dad Externado de Colombia, Colegio Mayor del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana. Conferencista a nivel nacio-nal en impuestos municipales, departamentales y procedi-miento tributario, para sectores empresariales, académicos, institucionales y gremiales. Autor del Libro. “Procedimiento Administrativo de Cobro Coactivo” Editorial Nueva Legisla-ción S.A., Bogotá D.C., 2010, entre otras importantes obras.

Dra. Carolina Chillón Puentes

Fonoaudióloga Universidad Manuela Beltrán, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional Universidad La Sabana. Abogada Universidad la Gran Colombia, en ejercicio como litigante en las áreas penales, disciplinarias, administra-tivas, civiles y tributarias. Diplomada en Coaching y Liderazgo de la Universidad Piloto, líder como coach y training personali-zado en comunicación profesional y oratoria. Autora del texto académico “técnicas de comunicación oral efectiva en el sistema penal acusatorio primero en Latinoamérica en este tema”. Conferencista internacional y experta en litigios.

Dr. Leonardo Suárez Hernández

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Sistemas de Información de la Universidad de los Andes. En el ejercicio profesional se ha desempeñado como directivo en prestigiosas empresas privadas. Docente en las universidades Javeriana, Rosario, Cooperativa de Colombia y Politécnico Gran colombiano. Conferencista y consultor empresarial en administración de riesgos, optimiza-ción financiera y gestión de crédito y cartera, entre otros.

Dra. Esperanza Restrepo Cuervo

Abogada egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especializada en derecho público, licenciada en lingüística y literatura. Ha estado vinculada al servicio público en entidades del Estado como la Fiscalía General de la Nación, la Alcaldía Municipal de Girardot y la Secretaria de Educación de Bogotá. Ha ejercido la docencia en múltiples universidades colombianas como la Universi-dad Nacional de Colombia, la Militar Nueva Granada y la Santo Tomás, como profesora de argumentación jurídica, redacción, estilo, derecho disciplinario y administrativo.

Integramos un equipo interdisciplinario para dar a conocer perspectivas complementarias, ellos son:

El artículo 1° de la Ley 1066 de 2006, y los principios que regulan la Administración Pública contenidos en el artículo 209 de la Cons-titución Política, define que los servidores públicos que tengan a su cargo el recaudo de obligaciones a favor del Tesoro Público deberán realizar su gestión de manera ágil, eficaz, eficiente y oportuna, con el fin de obtener liquidez para el Tesoro Público.

Este seminario busca entregar a los participantes conocimientos, herramientas y criterios para la fortalecer la gestión de la cartera y el recaudo en sus entidades de forma integral, en aspectos jurídicos, contables, de gestión y comunicación.

¿Quién lo dicta?

¿Por qué asistir?

2

Page 4: Folleto depuracion de cartera - fycconsultores.comfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/... · - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo

Servidores públicos de entidades del Estado de los niveles nacional, departamental, municipal y distrital, en sus organismos centra-lizados y descentralizados, incluidos, por supuesto, ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, unidades administrativas, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, sociedades de economía mixta, sociedades públicas, institutos científicos y tecnológicos y empresas sociales del Estado.

Los contenidos son de gran importancia para empleados de los organismos de control y vigilancia como la procuraduría, las contra-lorías, la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales y distritales.

Igualmente, para empleados de los consejos municipales, las asambleas departamentales, los entes universitarios autónomos, la Comisión Nacional del Servicio Civil y las corporaciones autónomas regionales.

Así mismo, se incluyen empleados oficiales ubicados en los diversos niveles de la planta de personal, como directivo, asesor, ejecutivo, profesional, técnico y asistencial.

A su turno incluye a los contratistas de la administración, los asesores independientes y abogados litigantes.

Paola [email protected]

316 3861932 - 317 6353813

¡INSCRÍBASE YA!CUPOS LIMITADOS

3

¿A quiénes está dirigido?

Page 5: Folleto depuracion de cartera - fycconsultores.comfycconsultores.com/inicio/wp-content/uploads/2020/... · - Cómo convertir una discusión desde la comunicación asertiva en un acuerdo

1. Con el envío de este formato por cualquier medio, F&C Consultores realiza la reserva de su cupo y le garantiza su disponibilidad, para lo cual emitirá una factura que será remitida a su empresa o entidad para la gestión de pago.

2. Cualquier cambio deberá ser informado por escrito a F&C Consultores, mínimo 24 horas antes del inicio de la jornada académica.

3. No habrá reembolsos, en caso de fuerza mayor si ya consignó, este valor quedará reservado para futuras capaci-taciones durante los 6 meses siguientes a la fecha del evento.

5. Después de diligenciar su formato de inscripción, usted puede cancelar mediante:

Transferencia por cualquier medio electrónico.Efectivo antes de iniciar el evento o en nuestras oficinas.

Registro presupuestal o contrato (Exclusivo para empresas del Estado).

BANCO DE BOGOTÁ – CTA. CORRIENTE – 033835752BANCO DE BOGOTÁ – CTA. AHORROS – 033880659BANCOLOMBIA – CTA. CORRIENTE – 04881591721

NIT: 900.295.736-2

6. Es importante que usted conserve su soporte de pago, puesto que deberá presentarlo al iniciar la jornada para garantizar su ingreso. En caso de necesitar la factura antes del evento, le agradecemos informarnos para su respec-tivo envío.

7. El día de inicio de la jornada, para su comodidad F&C Consultores presta el servicio de guarda- equipaje hasta finalizar la jornada.

8. F&C Consultores tiene alianza con varios hoteles del sector para sus reservas hoteleras con tarifas corporativas.

7. Realice sus reservas de alojamiento con tiempo para encontrar disponibilidad suficiente.

8. Contamos con parqueadero privado, consulte tarifas disponibles (verificar la ubicación).

9. Consulte nuestras tarifas y beneficios para grupos.

10. Somos una empresa de alto reconocimiento, por lo tanto le garantizamos no realizar cambios de última hora que afecten sus intereses.

11. Todos nuestros eventos tiene cupos limitados.

¡Tenga en cuenta!