Folleto Diplomatura

1
La “DIPLOMATURA EN DISEÑO SOCIALMENTE RESPONSABLE E INNOVADOR” pretende transmitir una visión totalizadora e integradora de recursos (sociales, culturales, políticos, tecnológicos) para desarrollar proyectos que con el aporte de la innovación y la ecoeficiencia en el uso de dichos recursos, puedan cubrir las necesidades actuales y potenciales de los proyectos (Industrial, Gráfico, Arquitectónico, social, comunicacional) generados desde las propias necesidades del entorno productivo y la industria local, entendiendo que sus problemáticas y escenarios posibilitan una novedosa mirada ante el desarrollo de la región. Esta formación de posgrado intenta, no sólo consolidar las competencias tradicionales del rol de los profesionales vinculados al diseño, sino una ampliación del campo de acción; poniendo énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y política que conllevan las acciones profesionales, así como la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable. EQUIPO RESPONSABLE Mgtr. Arq. Silvia VEGA; Mgtr. DI-Arq. Marcela CÉSPEDES; DIG. Eliana PERNICHE; Esp. DI. Alejandra RAMOS; Mgtr. Arq. Daniel E. LENZO OBJETIVOS - FORMAR profesionales cuyo perfil sea creativo e innovador, con una visión crítica de la realidad socio-productiva, bajo una actitud ética reflexiva a modo de comprender al Diseño como un producto social, emergente de la cultura que lo contiene y consume. - FORTALECER el trabajo interdisciplinario e interinstitucional entre los actores involucrados en el proceso formativo. CONTENIDOS MÍNIMOS Temas a abordar en las actividades curriculares programadas: - Epistemología de la innovación responsable y sostenible. - Sostenibilidad. - Responsabilidad Social. - Creación de valor compartido. - Innovación responsable. - Diseño con compromiso social. - Laboratorio de Diseño Argentino. - Gestión Estratégica de la Innovación. - Ecoeficiencia. ASIGNACIÓN HORARIA TOTAL La carga horaria total es de 165 hs-reloj, distribuidas en 4 Cursos-Taller y un Workshop. Además se complementará con Conferencias Magistrales imparti- das por profesionales reconocidos nacional e internacionalmente, sin requisito de carga horaria. RÉGIMEN DE CURSADO El régimen de cursado es quincenal, concentrado en tres días semanales, cubriendo el 70% de la carga horaria total de la actividad curricular progra- mada. Entre cada seminario se planificará el tiempo necesario para las consultas y la elaboración de las producciones, personales y grupales, mediante las cuales será evaluada cada actividad académica. El desarrollo del dictado se completará en tres meses consecutivos. MODALIDAD DE DICTADO Todas las actividades curriculares son de carácter presencial y se desarro- llarán en el ámbito de la FAUD de la UNSJ. SISTEMA DE EVALUACIÓN Las actividades curriculares se evaluarán según los criterios que establezca cada profesor responsable, según una escala cuantitativa de 0 a 10 puntos con 7 puntos como mínimo para aprobar. La evaluación final será individual. REQUISITOS DE ADMISIÓN Título de grado universitario de una carrera no menor a cuatro años en disciplinas cuyas incumbencias profesionales puedan aportar al conocimien- to y establecer conexiones entre el proyecto y un aspecto específico de la disciplina de su formación (diseño industrial, gráfico, indumentaria, arquitectura, ingeniería industrial, bioingeniería, sociólogos) DOCENTES Laura BRACONI (UNCuyo), Marcela CÉSPEDES (UNSJ), Bárbara CIVIT (UNCuyo- CONICET), Tulio DEL BONO (Sec. CyT), Francisco GÓMEZ PAZ (Italia), Ernesto KUCHEN (UNSJ), Eliana PERNICHE (UNSJ), Luis SALINAS (Colombia), Inés TONELLI (UNSJ), Silvia VEGA (UNSJ), Giuilio VINACCIA (Italia). APROBADA por Ord. Nº 06/2014-CD-FAUD FECHA DE INICIO: Marzo de 2015 ARANCEL: 5 cuotas de $1.000 CONTACTOS: e-mail: [email protected] TE: 0264 4232395 DISEÑO SOCIALMENTE RESPONSABLE E INNOVADOR

description

Folleto Diplomatura

Transcript of Folleto Diplomatura

  • La DIPLOMATURA EN DISEO SOCIALMENTE RESPONSABLE E INNOVADOR pretende transmitir una visin totalizadora e integradora de recursos (sociales, culturales, polticos, tecnolgicos) para desarrollar proyectos que con el aporte de la innovacin y la ecoeficiencia en el uso de dichos recursos, puedan cubrir las necesidades actuales y potenciales de los proyectos (Industrial, Grfico, Arquitectnico, social, comunicacional) generados desde las propias necesidades del entorno productivo y la industria local, entendiendo que sus problemticas y escenarios posibilitan una novedosa mirada ante el desarrollo de la regin.

    Esta formacin de posgrado intenta, no slo consolidar las competencias tradicionales del rol de los profesionales vinculados al diseo, sino una ampliacin del campo de accin; poniendo nfasis en la formacin tica y la responsabilidad social y poltica que conllevan las acciones profesionales, as como la proteccin del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

    EQUIPO RESPONSABLE

    Mgtr. Arq. Silvia VEGA; Mgtr. DI-Arq. Marcela CSPEDES; DIG. Eliana PERNICHE; Esp. DI. Alejandra RAMOS; Mgtr. Arq. Daniel E. LENZO

    OBJETIVOS

    - FORMAR profesionales cuyo perfil sea creativo e innovador, con una visin crtica de la realidad socio-productiva, bajo una actitud tica reflexiva a modo de comprender al Diseo como un producto social, emergente de la cultura que lo contiene y consume. - FORTALECER el trabajo interdisciplinario e interinstitucional entre los actores involucrados en el proceso formativo.

    CONTENIDOS MNIMOS

    Temas a abordar en las actividades curriculares programadas: - Epistemologa de la innovacin responsable y sostenible. - Sostenibilidad. - Responsabilidad Social. - Creacin de valor compartido. - Innovacin responsable. - Diseo con compromiso social. - Laboratorio de Diseo Argentino. - Gestin Estratgica de la Innovacin. - Ecoeficiencia.

    ASIGNACIN HORARIA TOTAL

    La carga horaria total es de 165 hs-reloj, distribuidas en 4 Cursos-Taller y un Workshop. Adems se complementar con Conferencias Magistrales imparti-das por profesionales reconocidos nacional e internacionalmente, sin requisito de carga horaria.

    RGIMEN DE CURSADO

    El rgimen de cursado es quincenal, concentrado en tres das semanales, cubriendo el 70% de la carga horaria total de la actividad curricular progra-mada. Entre cada seminario se planificar el tiempo necesario para las consultas y la elaboracin de las producciones, personales y grupales, mediante las cuales ser evaluada cada actividad acadmica. El desarrollo del dictado se completar en tres meses consecutivos.

    MODALIDAD DE DICTADO

    Todas las actividades curriculares son de carcter presencial y se desarro-llarn en el mbito de la FAUD de la UNSJ.

    SISTEMA DE EVALUACIN

    Las actividades curriculares se evaluarn segn los criterios que establezca cada profesor responsable, segn una escala cuantitativa de 0 a 10 puntos con 7 puntos como mnimo para aprobar. La evaluacin final ser individual.

    REQUISITOS DE ADMISIN

    Ttulo de grado universitario de una carrera no menor a cuatro aos en disciplinas cuyas incumbencias profesionales puedan aportar al conocimien-to y establecer conexiones entre el proyecto y un aspecto especfico de la disciplina de su formacin (diseo industrial, grfico, indumentaria, arquitectura, ingeniera industrial, bioingeniera, socilogos)

    DOCENTES

    Laura BRACONI (UNCuyo), Marcela CSPEDES (UNSJ), Brbara CIVIT (UNCuyo-CONICET), Tulio DEL BONO (Sec. CyT), Francisco GMEZ PAZ (Italia), Ernesto KUCHEN (UNSJ), Eliana PERNICHE (UNSJ), Luis SALINAS (Colombia), Ins TONELLI (UNSJ), Silvia VEGA (UNSJ), Giuilio VINACCIA (Italia).

    APROBADA por Ord. N 06/2014-CD-FAUD

    FECHA DE INICIO: Marzo de 2015

    ARANCEL: 5 cuotas de $1.000

    CONTACTOS: e-mail: [email protected] TE: 0264 4232395

    DISEO SOCIALMENTE RESPONSABLE

    E INNOVADOR