Folleto Eliminacion Envases de Plaguicidas

download Folleto Eliminacion Envases de Plaguicidas

of 2

Transcript of Folleto Eliminacion Envases de Plaguicidas

  • 7/23/2019 Folleto Eliminacion Envases de Plaguicidas

    1/2

    A S O C I A C I N C H I LE N A D E S E G U R I D A D

    ASOCIACIN CHILENA DE SEGURIDAD

    Registro Interno: HT1447

    Informaciones:Ramn Carnicer N 163 - Fono 685 2000

    Casilla 14.565 Correo CentralSantiago - Chile

    2010

    Cuando se manipula oaplica plaguicidas, sedebe usar siempre elequipo de proteccin

    personal.

    RECUERDE

    Los plaguicidas son productos formulados quetienen algn grado de toxicidad; por lo tanto, sondainos para los seres vivos, incluidos los sereshumanos. Sin embargo, el riesgo que ellos puedenrepresentar es perfectamente controlable si serespetan las normas de seguridad que su usoexige.

    VAS DE INGRESO

    Segn sus caractersticas fsico-qumicas pueden ingresaral organismo a travs de:

    - La va ocular.

    Por lo tanto, el uso d e Equipos de ProteccinPersonal durante la manipulacin y aplicacin

    de plaguicidas es OBLIGATORIO .

    Los equipos de proteccin personal tienen queestar disponibles en todo momento y todo el

    personal deber estar capacitado en su utilizacin.

    La preocupacin quetengamos en la

    eliminacin de losenvases y residuostxicos contribuirdirectamente en la

    disminucin de la con-taminacin ambiental.

    - La va respiratoria.

    - La piel.

    - La va digestiva.

    Preparado por:Fernando Aguayo G.

  • 7/23/2019 Folleto Eliminacion Envases de Plaguicidas

    2/2

    A S O C I AC I N C H I LE N A D E S E G U R I D A D

    Los plaguicidas en sus distintas formas, lquidos,polvos, granulados y mezclas, constituyen un aporteindiscutible para el control de plagas; sin embargo,dependiendo del ingrediente activo que contengan,presentan diferentes niveles de toxicidad.

    La exposicin (aguda o crnica) y la concentracindel producto son factores que influyen directamen-te en la salud, y que en ciertas ocasiones puedenllegar a provocar la muerte de la persona afectada.

    Por las caractersticas txicas de estos productos,el riesgo que presentan no termina con la aplica-cin en el terreno; por el contrario, se inicia elproceso de eliminacin y descarte de envases delos plaguicidas utilizados, el que por razones prc-ticas la mayora de las veces resulta dific ultoso omolesto por los inconvenientes que presenta y porel control que ste requiere.

    El presente folleto entrega recomendaciones prc-ticas que permiten asegurar un manejo correctopara la eliminacin de los envases de plaguicidas,protegiendo de un riesgo latente a las personas yal medio ambiente.

    Paso 1:Llenar los envases con agua hasta un cuarto de sucapacidad total. Tapar el envase y agitarlovigorosamente durante 30 segundos, asegurarse deque el agua se mueva por todo el interior y que no sedejen reas sin limpiar, vierta el agua contaminadaen equipo aplicador. Repita la operacin tres (3) veces.

    Paso 3:Consulte con su proveedor la posibilidad de hacerdevolucin del envase vaco, en lugares de acopio.

    Paso 2:

    Paso 5: Disponer de un lu-gar de almacena-miento para los en-vases a los que seles aplic el triplelavado y mantener-los bajo llave parasu retiro por el dis-tribuidor, para serenviados a rellenode seguridad auto-rizado o bien parasu reciclado.

    RECOMENDACIONES TCNICAS YPRCTICAS PARA LA ELIMINACIN

    DE ENVASES DE PLAGUICIDAS

    Paso 4: Se recomiendaperforar el fon-do del envase yla tapa para in-utilizar dichorecipiente. Sedebe tratar demantener legi-ble la etiquetadel producto.

    ELIMINACIN DE ENVASES VACOSRecomendaciones

    Al finalizar una aplicacin proceda a inutilizar los envasesvacos de los productos qumicos usados, perforndolos. Asse evita que ellos puedan ser usados para otros fines. Previa-mente a ello, proceda a limpiarlos empleando el mtodo delTriple Lavado:

    1

    2

    5

    4

    3

    Para disminuir lacantidad de enva-ses vacos para eli-minar, se reco-mienda util izarenvases de mayorcapacidad. De estaforma tendr me-nos envases quedesechar.