Folleto institucional VECO Andino 2012

2
Hacia un mejor futuro promoviendo la agricultura familiar ©Tim Deweerdt Desarrollo de cadenas agrícolas sustentables VECO Andino facilita el desarrollo de cadenas agrícolas sustentables, apoyando financiera y metodológicamente, el posicionamiento de organi- zaciones campesinas familiares en la cadena. Trabajamos en espacios multi-actores, con enfo- ques de equidad social y de género. Apoyamos procesos de movilización e incidencia política de movimientos agroecológicos de comercio justo y solidario, para posicionar la agricultura familiar en el sector público y privado. Además promovemos un involucramiento activo de lo(a)s consumidores para apoyar la agricultura familiar a partir de una cambio de la demanda. Dónde trabajamos? Nos encontramos en Ecuador y Perú, con oficinas en Quito y Lima. En el eje político y de consumo apoyamos a organiza- ciones a nivel nacional. En el desarrollo de cadenas nos encontramos actualmente en Ecuador en las provincias de Manabí, Cañar y Zamora Chinchipe. En Perú en las provincias de La Libertad, Junín y Puno. ECUADOR Quito Plátano Café Hortalizas PERÚ Lima Quinua Café Espárragos Café/Cacao: Ampliación y Escalonamiento Logramos acumular una interesante experiencia en el sector café/cacao durante los últimos 15 años en el Ecuador, apoyando a organizacones para comerciali- zar asociativamente dentro de un marco de comercio justo. Desde 2008 ampliamos este trabajo a Perú (Selva Central), apoyando de igual manera a la Junta Nacional de Café para mejorar el entorno de la cadena de café. A pedido de los socios también apoyamos en la diversificación de productos (plátano) y en la búsqueda de un relevo generacional para lograr mayor sostenibilidad económica y social. Reconociendo este largo proceso de construcción entre nuestros socios y VECO Andino, el proceso Reactivación Café/Cacao del Ministerio de Agricultura en el Ecuador (MAGAP) pidió a VECO una colabora- ción dentro de su proyecto. Para lograr un escalona- miento de nuestras experiencias nos ubicamos con recursos humanos, articulamos nuestro trabajo a través de proyectos pilotos con nuestros socios y fortalecemos las mesas de coordinación provincial. Junto con las organizaciones cafeteras/cacaoteras participamos en la construcción de la nueva normati- va de los dos sectores. ©Tim Deweerdt

description

Hacia un mejor futuro promoviendo la agricultura familiar

Transcript of Folleto institucional VECO Andino 2012

Page 1: Folleto institucional VECO Andino 2012

Hacia un mejor futuropromoviendo la

agricultura familiar

©Tim Deweerdt

Desarrollo de cadenas agrícolassustentablesVECO Andino facilita el desarrollo de cadenas agrícolas sustentables, apoyando financiera y metodológicamente, el posicionamiento de organi-zaciones campesinas familiares en la cadena.

Trabajamos en espacios multi-actores, con enfo-ques de equidad social y de género. Apoyamos procesos de movilización e incidencia política de movimientos agroecológicos de comercio justo y solidario, para posicionar la agricultura familiar en el sector público y privado.

Además promovemos un involucramiento activo de lo(a)s consumidores para apoyar la agricultura familiar a partir de una cambio de la demanda.

Dónde trabajamos?Nos encontramos en Ecuador y Perú, con oficinas en Quito y Lima.

En el eje político y de consumo apoyamos a organiza-ciones a nivel nacional. En el desarrollo de cadenas nos encontramos actualmente en Ecuador en las provincias de Manabí, Cañar y Zamora Chinchipe. En Perú en las provincias de La Libertad, Junín y Puno.

ECUADOR

Quito

Plátano

Café

Hortalizas

PERÚ

Lima

Quinua

Café

Espárragos

Café/Cacao: Ampliación y EscalonamientoLogramos acumular una interesante experiencia en el sector café/cacao durante los últimos 15 años en el Ecuador, apoyando a organizacones para comerciali-zar asociativamente dentro de un marco de comercio justo. Desde 2008 ampliamos este trabajo a Perú (Selva Central), apoyando de igual manera a la Junta Nacional de Café para mejorar el entorno de la cadena de café. A pedido de los socios también apoyamos en la diversificación de productos (plátano) y en la búsqueda de un relevo generacional para lograr mayor sostenibilidad económica y social.

Reconociendo este largo proceso de construcción entre nuestros socios y VECO Andino, el proceso Reactivación Café/Cacao del Ministerio de Agricultura en el Ecuador (MAGAP) pidió a VECO una colabora-ción dentro de su proyecto. Para lograr un escalona-miento de nuestras experiencias nos ubicamos con recursos humanos, articulamos nuestro trabajo a través de proyectos pilotos con nuestros socios y fortalecemos las mesas de coordinación provincial. Junto con las organizaciones cafeteras/cacaoteras participamos en la construcción de la nueva normati-va de los dos sectores.

©Tim Deweerdt

Page 2: Folleto institucional VECO Andino 2012

Compartir y AprenderFomentamos el aprendizaje institucional para difundir y enriquecer nuestra práctica y la de nuestros socios. Nuestro programa está basado en un sistema de planificación, aprendizaje y rendición de cuentas (PLA). Organizamos alianzas de aprendizaje e inter-cambio con diversos actores para ampliar la constitu-ción de reconocimientos y mejorar las prácticas relacionadas a la agricultura familiar.

Socios y CooperaciónSiendo una organización de escala limitada, sabemos que no cumpliremos nuestra misión trabajando solos. Para implementar nuestro programa de cadenas agrícolas sustentables, trabajamos en alianza con organizaciones locales, nacionales e internacionales, instituciones gubernamentales, ONG’s y empresas privadas. El rol de VECO es apoyar y potenciar las capacidades de sus socios para implementar el programa de desarrollo de cadenas.

Sobre nosotrosVECO Andino es una oficina regional de Vredeseilan-den, una ONG Belga que trabaja en 17 países del mundo en Europa, África, Asia y Latinoamérica. Nuestro accionar es desarrollar proyectos de coope-ración que tengan como eje central la agricultura sustentable. VECO Andino lleva trabajando ya más de 30 años en el Ecuador y desde el 2008 en Perú.

Oficina RegionalEcuador

Toledo N24-660 y Av. CoruñaQuito - Ecuador

Telf.: (5932) 2900318 - [email protected]

Oficina PerúAv. Bolognesi 321, Miraflores

Lima - PerúTelf.: (51) 14475042

[email protected]

Apoyado por:

www.vecoandino.org

Soberanía alimentaria y consumo responsableEl desarrollo de cadenas agrícolas sustentables se enmarca en una visión política hacia mayor soberanía alimentária. En concreto apoyamos la producción, el acceso a mercados nacionales e internacionales y el consumo local de productos propios y de alto valor nutricional. Dentro de este marco trabajamos con las cadenas productivas de quinua y de hortalizas. Con nuestros socios promovemos procesos políticos que logran mejores condiciones para el mercado local y buscamos un consumo responsable, apoyando iniciati-vas que fomentan el consumo de productos provenien-tes de sistemas de productos sustentables.

A nivel internacional nos articulamos con cadenas de supermercados para incidir hácia una política de adquisición más sustentable. Iniciamos un piloto de aprendizaje en la cadena de espárragos en la cual buscamos relacionar una organización campesina con una procesadora de espárragos en Perú, el importador en Bélgica y la cadena de supermercados Colruyt. Con este supermercado tenemos una estrecha relación y buscamos en conjunto una mayor sustentabilidad interna y mayor equilibrio de beneficios entre los diver-sos actores de la cadena.

Cadenas Norte-Sur

Foto capturada de la película “Asparragos”, ©Laura Zuallaert