FOLLETOFOLLETO--GUÍA PARA GUÍA PARA LAS … · que tú eres mi hermano, no lo pienses más. A la...

4
8 tomar los números de teléfono para recordar el encuentro y detalles. allí donde tengan los contactos, se pueden invitar músicos, trovadores, pleneros, o traer música grabada, no chabacana... decidir si se hará algún gesto a favor de algún vecino para alegrar su Navidad: limpiar el hogar, llevarle algo de compra, visitarle, llevarle una trulla… para todos estos detalles, se requerirá definir qué hace falta y quién puede aportarlo, cuidando que nadie sienta que no pue- de asistir porque pueda resultarle “caro” aportar. No se co- brará dinero. Lo que se comparta lo traerán a modo de com- partir, un “serrucho”. Se entrega la hoja para evaluar cómo ha sido este encuentro, la llenamos y entregamos... 8. Oración final: Oración por las comunidades «Señor, Padre bueno, que nos llamas a ser una sola familia en el amor, llénanos de tu Espíritu Santo, para que, guiados por la Palabra de Vida, renovemos nuestras vidas, nuestras familias, nuestras comunidades y todo nuestro pueblo puertorriqueño. Ayúdanos a caminar y crecer en unidad, compartiendo lo que somos y tenemos en solidaridad, sin excluir a nadie, para que la vida y el proyecto de Jesús, el Buen Pastor, se haga realidad entre nosotros y nosotras, y así se extienda tu Reino de vida, justicia, verdad y amor. Que todos conozcan tu gran bondad y se construya nuestra comunidad con la alegría que haces brotar de los corazones sencillos. A ti la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.» ——————— ¡Hasta la próxima! 1 FOLLETO PARA EL ENCUENTRO #3 DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES FOLLETO FOLLETO - - GUÍA PARA GUÍA PARA LAS PERSONAS PARTICIPANTES LAS PERSONAS PARTICIPANTES Este proceso comunitario es responsabilidad Este proceso comunitario es responsabilidad de la Diócesis de Caguas de la Iglesia Católica de la Diócesis de Caguas de la Iglesia Católica Vicaría de Pastoral Vicaría de Pastoral — Obispado de Caguas Obispado de Caguas Apartado 8698, Caguas, Puerto Rico 00726 Apartado 8698, Caguas, Puerto Rico 00726 Tel. (787) 747 Tel. (787) 747- 5885, Fax (787) 747 5885, Fax (787) 747- 5616 5616 www.diocesisdecaguaspr.org www.diocesisdecaguaspr.org [email protected] [email protected]

Transcript of FOLLETOFOLLETO--GUÍA PARA GUÍA PARA LAS … · que tú eres mi hermano, no lo pienses más. A la...

8

tomar los números de teléfono para recordar el encuentro y

detalles.

allí donde tengan los contactos, se pueden invitar músicos,

trovadores, pleneros, o traer música grabada, no chabacana...

decidir si se hará algún gesto a favor de algún vecino para

alegrar su Navidad: limpiar el hogar, llevarle algo de compra,

visitarle, llevarle una trulla…

para todos estos detalles, se requerirá definir qué hace falta y

quién puede aportarlo, cuidando que nadie sienta que no pue-

de asistir porque pueda resultarle “caro” aportar. No se co-

brará dinero. Lo que se comparta lo traerán a modo de com-

partir, un “serrucho”.

Se entrega la hoja para evaluar cómo ha sido este encuentro,

la llenamos y entregamos...

8. Oración final: Oración por las comunidades

«Señor, Padre bueno,

que nos llamas a ser una sola familia en el amor,

llénanos de tu Espíritu Santo,

para que, guiados por la Palabra de Vida,

renovemos nuestras vidas, nuestras familias,

nuestras comunidades

y todo nuestro pueblo puertorriqueño.

Ayúdanos a caminar y crecer en unidad,

compartiendo lo que somos y tenemos

en solidaridad, sin excluir a nadie,

para que la vida y el proyecto de Jesús, el Buen Pastor,

se haga realidad entre nosotros y nosotras,

y así se extienda tu Reino de vida, justicia, verdad y amor.

Que todos conozcan tu gran bondad

y se construya nuestra comunidad

con la alegría que haces brotar de los corazones sencillos.

A ti la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.»

———————

¡Hasta la próxima!

1

FOLLETO PARA EL ENCUENTRO #3

DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES

FOLLETOFOLLETO--GUÍA PARA GUÍA PARA

LAS PERSONAS PARTICIPANTESLAS PERSONAS PARTICIPANTES

Este proceso comunitario es responsabilidad Este proceso comunitario es responsabilidad de la Diócesis de Caguas de la Iglesia Católicade la Diócesis de Caguas de la Iglesia Católica

Vicaría de Pastoral Vicaría de Pastoral —— Obispado de CaguasObispado de Caguas Apartado 8698, Caguas, Puerto Rico 00726Apartado 8698, Caguas, Puerto Rico 00726

Tel. (787) 747Tel. (787) 747--5885, Fax (787) 7475885, Fax (787) 747--56165616

www.diocesisdecaguaspr.org www.diocesisdecaguaspr.org [email protected]@hotmail.com

2

FOLLETO PARA EL ENCUENTRO #3

DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES

1. Recibimiento / Encuentro / Música de fondo

2. Bienvenida de los dueños de la casa y los animadores

3. Presentación de los asistentes, y de las personas

que se han integrado por primera vez a la reunión…

4. Repaso de la experiencia del pasado encuentro

Los animadores/as invitan a los presentes a que recuerden

brevemente lo que se vivió en el pasado encuentro.

En el pasado encuentro se propusieron algunas actividades:

enviar una tarjeta firmada por todos a un vecino o vecina

llamarse durante el mes

visitarse unos a otros

Compartimos ahora el resultado… Quienes quieran hablar,

pueden hacerlo y enriquecernos con sus experiencias. Al final

cantamos:

Échate pa´cá Vilma Rivera (Ministerio Aguas Buenas)y Silverio Pérez

Échate pa’cá y dame la mano que tú eres mi hermano,

no lo pienses más. A la santidad todos caminos

si nos ayudamos: ¡échate pa´cá!

//Un pueblo que vive unido transformado por la fe:// //servidores, servidoras,

trabajando siempre en red.//

//Ya deja atrás la tristeza y deja la soledad//

//y unidos en la esperanza vivamos en hermandad.//

//Toma tú la iniciativa, hazlo por la sociedad,// //y haz tuya la misión

de unir la comunidad.//

//Celebremos este día llenos de felicidad;//

//si Jesús está presente, ¡es tiempo de celebrar!//

Echate pa`cá: En la unión está la fuerza

y esa es la verdad... Echate pa`cá:

un pueblo que vive unido en la fe se mantendrá...

Echate pa`cá: ¡Abre la puerta ´e tu casa,

y déjanos entrar!... 7

Gracias a la vida… (Violeta Parra)

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me dio dos luceros que cuando los abro

Perfecto distingo lo negro del blanco

Y en el alto cielo su fondo estrellado

Y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado el sonido y el abedecedario

Con él las palabras que pienso y declaro

Madre amigo hermano y luz alumbrando,

La ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado la marcha de mis pies cansados

Con ellos anduve ciudades y charcos,

Playas y desiertos montañas y llanos

Y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me dio el corazón que agita su marco

Cuando miro el fruto del cerebro humano,

Cuando miro al bueno tan lejos del malo,

Cuando miro al fondo de tus ojos claros.

Gracias a la vida que me ha dado tanto

Me ha dado la risa y me ha dado el llanto,

Así yo distingo dicha de quebranto

Los dos materiales que forman mi canto

Y el canto de ustedes que es el mismo canto

Y el canto de todos que es mi propio canto.

7. Indicaciones y evaluación:

Se dialoga para determinar cómo se realizará la reunión de di-

ciembre:

si se quiere hacer una fiesta navideña, organizar los detalles

si se quiere hacer la fiesta o encuentro junto con otra pequeña

comunidad, o a nivel de sector… contactar a los animadores y

coordinadores.

6

encuentro que hay dos tipos básicos de relación: las de mayor

confianza y las de menor confianza. Las de mayor confianza co-

mienzan, precisamente, porque se RECUERDA el nombre de la

otra persona. Cuando somos recordados, eso indica que otras per-

sonas nos llevan en su pensamiento y su memoria.

6. Dar gracias - Comunidad de Mesa

Agradecemos a los demás por el privilegio de conocernos, de

estar compartiendo en la comunidad y de permitirnos la confianza

de su nombre.

Agradecemos que ése paso ha sido posible entre nosotros, y

que lo cultivaremos, para que Puerto Rico sea un lugar donde na-

die sea olvidado(a) y nunca se falte el respeto a la dignidad de

cada persona.

[Si esta reunión queda cercana al día de acción de gracias, se lee

lo siguiente:

Cada día es especial aunque no demos gracias. El llamado “día

de acción de gracias” puede convertirse fácilmente en un día de

puro comercio y consumo. Vivámoslo de otra forma, con senci-

llez, resaltando el valor de las personas por encima de las ventas y

mercancías… Porque vivir es un milagro.]

[Haya o no celebración de acción de gracias, hacemos lo siguiente:]

Compartamos ahora lo que tenemos para la comunidad de me-

sa. Servirá para dar gracias y hacer un “brindis” por la vida y por

las personas que ahora conocemos un poco más. Celebramos los

cumpleaños del mes y otros eventos de la comunidad.

Recordemos que lo más importante no es lo que se pone sobre

la mesa, sino los que se ponen “a la mesa”… [Pausa… se traen

los refrigerios…]

Espontáneamente podemos dar gracias por las personas, por

nuestras familias y comunidad…

Mientras se comparte, se escucha “Gracias a la vida”.

3

5. Introducción al tema de hoy

En el primer encuentro mencionamos algún pasatiempo que

nos gusta realizar. En el segundo encuentro compartimos algún

talento manual o habilidad que poseemos. Hoy damos un paso

más en nuestro proceso de conocernos e integrarnos como comu-

nidad:

Conocernos por nuestro nombre

y reconocer la dignidad de cada persona…

El nombre de una persona…

El filósofo griego Platón decía que la palabra nom-

bre” (“ónoma”) es inseparable de “on”, que significa “ser”. Por lo

tanto, el “nombre” de alguien es una expresión de lo que es, de su

ser. Por eso, la tradición más antigua conecta a cada persona con

su familia, su historia y su cultura.

Los chinos, contrario a nosotros, mencionan el apellido prime-

ro. Así por ejemplo, el nombre “Chan-Ming” significa: “De la

familia Chan”, y Ming=“Luminoso”. Cada nombre, en chino, tie-

ne un significado especial y menciona siempre a la familia.

En la Biblia, los nombres se refieren a la historia o a la

“misión” de la persona. “Moisés” es el “salvado de las aguas”;

“Jesús” es “Dios salva”.

Hay nombres que reflejan un lugar, un objeto o una cualidad:

“Aurora” (=“amanecer”), “Justo”, “Clara” o “Félix” (=feliz)…

Hoy día se combinan sílabas y nombres de personas o de obje-

tos, y se crean nombres “combinados”...

Cuando los padres “dan nombre” a sus hijos e hijas, crean un

modo de relacionarse para toda la vida.

El nombre es la forma más importante y primera de conocer y

recordar a alguien.

Los nombres no son como los “títulos”, porque los títulos ha-

blan de “roles”, de “tareas” o méritos, mientras que los nombres

hablan de la identidad de la persona. __________________________________________________________________ Hay diccionarios del significado de los nombres o que explican su origen. Tam-bién en internet hay muchos lugares que explican los nombres, por ejemplo: http://www.euroresidentes.com/significado-nombre/nombres.htm

4

El nombre es la puerta por la que entramos al “misterio” que es

la dignidad de cada cual.

Por eso tenemos una puerta en la portada de este folleto. Colo-

camos un folleto en el centro (o alguna lámina o representación

de una puerta abierta) y compartimos nuestros nombres nueva-

mente.

Compartir el nombre

Invitamos a que nuevamente digamos nuestros nombres,

para recordarnos todos por nombre.

Cada cual escribe su nombre en un papel. Por detrás escribe

una cosa positiva por la que quisiera que le recuerden.

Ej:

Cada persona dice su nombre (y también si sabe el signifi-

cado de su nombre). Muestra el papel y lee lo que escribió

por detrás (la cualidad).

Cuando todos hayan terminado, se colocarán los papeles

con los nombres alrededor de la imagen de la puerta abierta.

Mientras tanto se escuchará la canción “Está la puerta

abierta”, de Facundo Cabral.

Luz

Lu-

cha-

dora

Carmen Luis

Ana

Julio

Rut

Pablo

Mary

And

rés

5

Está la puerta abierta (Facundo Cabral)

Está la puerta abierta, la vida está esperando con su eterno presente, con lluvia o bajo el sol. Está la puerta abierta, juntemos nuestros sueños para vencer al miedo que nos empobreció. La vida es encontrarnos, Está la puerta abierta, para eso nacemos, juntemos nuestros sueños porque el punto más alto para espantar al miedo es llegar al amor. que nos empobreció. Y no hay amor de uno, Iremos de uno en uno, sólo hay amor de todos, después de pueblo en pueblo y por ese motivo hasta rodear al mundo estamos hoy aquí. con la misma canción. Está la puerta abierta, Todas las cosas bellas la vida está esperando comenzaron cantando, con su eterno presente, no olvides que tu madre con lluvia o bajo el sol. cantando te acunó.

Al finalizar leemos un breve texto de la Palabra de Dios:

Dice la Palabra de Dios (Isaías 43, 1):

«No temas..., te he llamado por tu nombre… No tengas miedo.»

(lo pueden repetir en voz alta distintas personas, varias veces…)

Ampliando…

El hecho de que una persona me conozca y me llame por mi

nombre, es un privilegio. Recordemos que decíamos en el primer