Folleto_PLAGUICIDAS

9
Asociación Chilena de Seguridad Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS

description

Prevencion

Transcript of Folleto_PLAGUICIDAS

Page 1: Folleto_PLAGUICIDAS

Asociación Chilena de Seguridad

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS APLAGUICIDAS

Page 2: Folleto_PLAGUICIDAS

2 3

OBJETIVO GENERAL:

Entregar información respecto a riesgos y consecuencias anivel de salud, asociados a la exposición a Plaguicidas enexposición de alto riesgo.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Conocer los principales grupos de Plaguicidas y su impactoen la salud.Entender el proceso de Vigilancia de Salud y sus objetivos.Tomar conciencia del papel protagónico que tiene el trabajadoren prevenir los efectos indeseables de la exposición a plaguicidas.

APRENDIZAJE ESPERADO:

El alumno será capaz de:· Reconocer las consecuencias de la exposición a Plaguicidas.· Tomar conciencia de medidas preventivas a adoptar, y de

las responsabilidades que compete a cada participante delproceso preventivo.

· Comprender el proceso de Vigilancia de Salud, sus objetivos,etapas y posibles resultados.

CONTENIDOS:

ArgumentoDado el importante uso de Plaguicidas que se da en Chile,principalmente en las zonas agrícolas, así como los potencialesefectos tóxicos que la exposición a ellos puede traer, es quese hace necesario establecer, además de las medidas decontrol habituales, un programa de controles de salud quepermita detecta tempranamente los efectos que puedan serprevenibles en el uso de estos agentes.

¿Qué es un Plaguicida?Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas aprevenir o controlar especies causantes de plagas de origenvegetal o animal, incluyendo, además, aquellas destinadas asu empleo como regulador de crecimiento de las plantas,desfoliador o desecador.

¿Cuáles pueden ser sus efectos en la salud?Cuando no se respetan las medidas de control necesarias, laexposición al plaguicida puede traer consigo la generación deefectos clínicos indeseables, como son las Intoxicaciones.

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Page 3: Folleto_PLAGUICIDAS

4 5

Síntomas de una Intoxicación Aguda porPlaguicidas:

Aunque dependerá del tipo de plaguicida que produzca laintoxicación, en líneas generales el cuadro se puede presentarcomo una combinación de algunos de los síntomas siguientes:Dolor de cabeza, palpitaciones, debilidad muscular, palidez,sudoración, visión borrosa, temblor, nauseas, vómitos, diarrea,dolor abdominal, irritación y picor de piel y mucosas, vozronca, sangrado de nariz, y en casos más graves, convulsionesy coma.

También pueden darse efectos locales, como erupcionescutáneas, irritación ocular, tos y dificultad respiratoria,problemas digestivos, alteraciones neurológicas y algunosotros.

SÍNTOMAS TÍPICOSIntoxicación aguda

leveIntoxicación aguda

moderadaIntoxicación aguda

graveSensación de

malestar,

Náuseas,

Mareos,

Dolor decabeza,

Molestias digestivas,

Debilidad, etc.

Mayor malestar,

Visión borrosa,

Vómitos,

Tembloresmusculares,

Calambres,

Doloresabdominales,

Sudoración profusa,

Diarrea.

Problemasabdominales

Problemasrespiratorios de gran

intensidad

Frialdad

Palidez

Sudoración

Pérdida deconciencia

Convulsiones

El coma

La muerte

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Estas pueden ir desde cuadros leves a otros de mayor gravedadque puedan poner en riesgo la vida del paciente, o la generaciónde secuelas a largo plazo, como consecuencia de esta.

Page 4: Folleto_PLAGUICIDAS

6 7

¿Cuáles son las principales actividades asociadasal uso de plaguicidas?

Objetivos del Programa de Vigilancia:

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Vigilancia de la Salud de Trabajadores Expuestosa Plaguicidas:

- Trabajadores agrícolas que trabajencomo aplicadores de plaguicidas

- Trabajadores que participan de lapreparación o mezclado de plaguicidas

- Trabajadores que realizan labores defumigación de bodegas, barcos y otros.

- Operadores de cámaras de fumigación.

Para los trabajadores expuestos a plaguicidases muy importante encontrarse incorporadoa un programa de vigilancia de la salud, conel fin de evidenciar tempranamentecondiciones de riesgo, o situaciones desobreexposición al tóxico, con lo que sepodrán establecer las medidas necesariaspara limitar el riesgo de sufrir unaenfermedad producto de la exposición.

- Detectar la presencia de condiciones desalud del trabajador que pudieranimplicar un mayor riesgo ante la exposi-ción a plaguicidas

- Detectar precozmente los efectos de lasobreexposición, para limitar el riesgode generar una enfermedad.

- Establecer criterios bien definidos parala realización de controles periódicospara evaluar la salud de los trabajadores.

Aquellos trabajadores que se desempeñanen faenas que implican un contacto directocon el plaguicida; esto es, en los procesosde Aplicación, Preparación, Formulación yMezclado de estos.

¿Qué trabajadores ingresan al Programa deVigilancia de Salud?:

Page 5: Folleto_PLAGUICIDAS

8 9

¿En qué consiste el Programa de Vigilancia deSalud?

a) Evaluaciones de Salud:

Evaluaciones Basales:En los casos de Plaguicidas Organofosforados, carbamatosy ion bromuro, se requerirá una “Evaluación Basal”, queconsistirá en una toma de muestra de sangre cuando eltrabajador aún no se haya expuesto, o bien lleve un tiempomínimo sin exposición a plaguicidas.

En aquellas ocasiones en que el trabajador que ingresa alprograma no cumpla con la condición antes mencionada,se realizará de todos modos la toma de muestra,consignándose como evaluación periódica, quedandopendiente la “Evaluación basal” para aquellos momentosen que el trabajador se encuentre libre de exposición.

En esta definición se incluyen:· Trabajadores de Plantas de Fabricación

o Formulación o Fraccionamiento dePlaguicidas.

· Aplicadores de plaguicidas, en industriaagrícola o forestal.

· Cargadores y mezcladores de plaguicidas.· Operadores de Cámara de Fumigación.· Aplicadores de Plaguicidas de uso

sanitario y doméstico.

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

El objetivo de esta evaluación será tener un valor referencialcon el cual comparar los controles sanguíneos posteriores.

Será responsabilidad del trabajadoracudir a una agencia ACHS, cuandose encuentre libre de exposiciónpor un periodo superior a 3semanas (vacaciones, licenciamédica mayor a 3 semanas, etc),para la correspondiente toma demuestra.

Page 6: Folleto_PLAGUICIDAS

10 11

Cuestionario de Salud

Corresponde a un conjunto de preguntasque el trabajador responde en una entre-vista pautada y aplicada por personal desalud quien explora la compatibilidad entresu condición de salud y la exposición aplaguicidas.

Plaguicidas Control

Organofosforados ycarbamatos

Bromuro de Metilo

Cumarínicos

Otros Plaguicidas

AcetilcolinesterasaPlasmática

Ion Bromuro en sangre

Tiempo Protrombina

Cuestionario de Salud

Evaluaciones Periódicas:Corresponde a controles de exámenes o encuestas de saludaplicados a los trabajadores, según lo definido en la tablasiguiente:

Consentimiento Informado:

Su propósito es comunicar en qué consistela vigilancia de salud, el objetivo de losexámenes realizados, y cómo seránentregados los resultados de las evaluaciones.Se aplica previo a la toma del indicadorbiológico o encuesta de salud con que serácontrolado periódicamente.

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Controles Biológicos

Tanto la Acetilcolinesterasa Plasmática,como el Ion Bromuro en sangre y el Tiempode Protrombina, corresponden a exámenesde muestras sanguíneas que permitencontrolar los efectos de la exposición enlos trabajadores expuestos a aquellosplaguicidas a los que miden.

Como no todos los plaguicidas tienen un marcador biológico,no será necesario realizar este examen de sangre si no existeexposición a uno de estos plaguicidas.

Page 7: Folleto_PLAGUICIDAS

12 13

b) Contraindicaciones a la Exposición:

Existen algunas situaciones médicas que pueden implicarcontraindicación a la exposición a plaguicidas, en formatemporal o permanente, las que, en caso de detectarse, seráninformadas al trabajador.

En algunos casos será necesario derivar al trabajador a estudiocon médico de su plan de salud común para complementarla evaluación.

Este Certificado corresponde a un documento deinformación al trabajador y no a un verdadero Informe deVigilancia, el que será emitido y entregado en formaposterior, una vez completada la Evaluación de VigilanciaMédica.

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

En aquellos casos en que alguno de estos estos exámenes, obien el cuestionario de salud se encuentren alterados, eltrabajador será citado a una evaluación médica que podráincluir otro tipo de exámenes, o bien derivación a estudiopor médico de su plan de salud común.

c) Entrega de Resultados:

A todos los trabajadores evaluados les serán enviados losresultados de las evaluaciones a través de un Informe deVigilancia.

Además, aquellos trabajadores en quehabiéndose detectado alguna alteraciónen las evaluaciones iniciales, deban serenviados a control con Médico, se leshará entrega de un Certificado deAtención, con las indicaciones a seguir ydescripción de los principales hallazgos.

Page 8: Folleto_PLAGUICIDAS

14 15

e) Embarazo y Plaguicidas:

El código del trabajo establece que:

“Durante el período de embarazo, latrabajadora que esté ocupadahabitualmente en trabajos consideradospor la autoridad como perjudiciales parasu salud, deberá ser trasladada, sinreducción de sus remuneraciones, a otrotrabajo que no sea perjudicial para suestado.”

Dado que los plaguicidas implican unriesgo para el trabajador expuesto aellos, así como a los efectos nocivos quela exposición pueda tener para la saludde la trabajadora y el bebé en desarrollo,ninguna mujer embarazada podrádesempeñarse en labores donde seexponga a los plaguicidas.

d) Alcohol y Plaguicidas:

Dado que el hígado es el órgano encargado de metabolizarlos componentes tóxicos que puedan ser incorporadosdurante la exposición a plaguicidas, es necesario que quienestrabajen con estos agentes tengan una función hepáticacompatible.

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

Por lo mismo, el daño hepático generado por el consumocrónico y excesivo de alcohol, puede representar un factorde riesgo de intoxicación, o de generar intoxicaciones másgraves, en los trabajadores expuestos.

Page 9: Folleto_PLAGUICIDAS

16

Vigilancia de Saludpara TrabajadoresEXPUESTOS A PLAGUICIDAS

¿Por qué es importante participar de un programade vigilancia de salud?

La detección temprana de las condiciones de sobreexposiciónal tóxico, permiten reducir el riesgo de sufrir intoxicacionesgraves, que pudieran comprometer la salud del trabajador,así como también permite a través de los resultados de losexámenes tener información respecto a la eficacia de lasmedidas implementadas por la empresa para prevenir laexposición de sus trabajadores y la necesidad o no de generarcambios en estas.