FOMENTO actual. Edición especial Comunidad Valenciana

4
rá el resto del país con Va- lencia en 2010 y con Alican- te en 2012, y el impulso al corredor mediterráneo (cuya calificación como proyecto prioritario para Europa ha solicitado Blan- co, y que impulsará en la presi- dencia es- pañola de la UE), y al corredor cantábrico- mediterrá- neo, accio- nes que permitirán terminar al fin con el carácter radial del sistema ferroviario español. valenciana será la segunda comunidad del Estado con mayor incremento absoluto de inversión respecto al año 2009. Se trata, en definitiva, de un impulso sin precedentes que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos por el ministro de Fomento, José Blanco, con los ciudadanos de la comunidad, entre los que destaca sin duda la crea- ción de una auténtica malla regional de ferrocarriles de alta velocidad, que conecta- 4 de NOVIEMBRE de 2009 AÑO I - NÚMERO ESPECIAL COMUNIDAD VALENCIANA - Balance 6 meses FOMENTO actual Fomento garantiza a la Comunidad Valenciana su papel de polo de desarrollo Sumario Contacta con nosotros en [email protected] Apuesta decidida por la alta velocidad ferroviaria 2 Más capacidad para las carreteras de la Comunidad Valenciana 3 El Corredor Mediterráneo, clave para Europa 4 Apoyo sostenido al patrimonio histórico y cultural 4 31% Inversión respecto al periodo 2004-2009 El Ministerio de Fomento es consciente del valor estraté- gico que tiene la fachada mediterránea española en ge- neral, y la Comunidad Valenciana en particular, en el con- junto de la economía del Estado y, especialmente, de la posición de vanguardia que está llamada a desempeñar en el cambio de modelo de desarrollo en su condición de región dinámica. Por eso, Fomento ha seguido apostando por las infraestructuras del transporte valencianas durante este año, y lo volverá a hacer en 2010, ejecutando en su territorio la mayor inversión de la historia: 1.681 millones. La cifra, que permitirá crear o mantener casi 47.000 puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana, supone un aumento respec- to a la dotación que Fomen- to ha destinado durante este ejercicio y supera en un 31% la media de lo pre- supuestado durante los cinco años anteriores. Para hacerse una idea de la fuerza de este compromiso, basta con recordar que la

description

El Ministerio de Fomento es consciente del valor estratégico que tiene la fachada mediterránea española en general, y la Comunidad Valenciana en particular, en el conjunto de la economía del Estado y, especialmente, de la posición de vanguardia que está llamada a desempeñar en el cambio de modelo de desarrollo en su condición de región dinámica. Por eso, Fomento ha seguido apostando por las infraestructuras del transporte valencianas durante este año, y lo volverá a hacer en 2010, ejecutando en su territorio la mayor inversión de la historia: 1.681 millones.

Transcript of FOMENTO actual. Edición especial Comunidad Valenciana

rá el resto del país con Va-lencia en 2010 y con Alican-te en 2012, y el impulso al corredor mediterráneo (cuya calificación como proyecto prioritario para Europa ha solicitado Blan-

co, y que i m p u l s a r á en la presi-dencia es-pañola de la UE), y al c o r r e d o r cantábrico-medi terrá-neo, accio-nes que

permitirán terminar al fin con el carácter radial del sistema ferroviario español.

valenciana será la segunda comunidad del Estado con mayor incremento absoluto de inversión respecto al año 2009.

Se trata, en definitiva, de un impulso sin precedentes que permitirá cumplir con los compromisos adquiridos por el ministro de Fomento, José Blanco, con los ciudadanos de la comunidad, entre los que destaca sin duda la crea-ción de una auténtica malla regional de ferrocarriles de alta velocidad, que conecta-

4 de NOVIEMBRE de 2009 AÑO I - NÚMERO ESPECIAL COMUNIDAD VALENCIANA - Balance 6 meses

F O M E N T O a c t u a l

Fomento garantiza a la Comunidad Valenciana su papel de polo de desarrollo

Sumario

Contacta con nosotros en [email protected]

Apuesta dec id ida por la a l ta ve loc idad fer rov iar ia

2

Más capac idad para las carreteras de la Comunidad Valenc iana

3

El Corredor Mediterráneo, c lave para Europa

4

Apoyo sostenido a l pat r imonio h is tór ico y cu ltura l

4

31% Inversión respecto al

periodo 2004-2009

El Ministerio de Fomento es consciente del valor estraté-gico que tiene la fachada mediterránea española en ge-neral, y la Comunidad Valenciana en particular, en el con-junto de la economía del Estado y, especialmente, de la posición de vanguardia que está llamada a desempeñar

en el cambio de modelo de desarrollo en su condición de región dinámica. Por eso, Fomento ha seguido apostando por las infraestructuras del transporte valencianas durante este año, y lo volverá a hacer en 2010, ejecutando en su territorio la mayor inversión de la historia: 1.681 millones.

La cifra, que permitirá crear o mantener casi 47.000 puestos de trabajo en la Comunidad Valenciana, supone un aumento respec-to a la dotación que Fomen-to ha destinado durante

este ejercicio y supera en un 31% la media de lo pre-supuestado durante los cinco años anteriores.

Para hacerse una idea de la fuerza de este compromiso, basta con recordar que la

• El total de inversiones ascenderá a 1.681 M€ • La mayor parte de las inversiones, 760 M€, se

destinará a la nueva red de alta velocidad • Se podrán crear o mantener más de 47.000

puestos de trabajo en la Comunidad

Página 2 F O M E N T O a c t u a l

Alta velocidad para superar el modelo radial

Más allá del ferrocarril, Fo-mento continuará impulsan-do el resto de modos de manera equilibrada y soste-nible. Por lo que respecta a las carreteras, la inversión total superará los 306 millo-nes de euros, e irá destina-da a actuaciones como la extensión de la autovía A-7 entre Alicante y Valencia, la conexión de alta capacidad con Aragón mediante la conversión en autovía de la

N-232, la ampliación de la red en los accesos al área metropolitana de Valencia o la creación de un tercer carril en la A-3, entre otras.

Los aeropuertos de la Co-munidad recibirán por su parte inversiones por más de 182 millones de euros, de los que la mayor parte servirán para las obras de ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto de Alicante y el resto de insta-

Vertebrando la Comunidad

13,82

219,6182,56

306,37873,87

Ferrocarriles CarreterasAeropuertos Puertos

La nueva estación provisional de Valencia, en construcción

sión total de 874 millones de euros, de los que la ma-yor parte irán destinadas a las obras de la alta veloci-dad: 760 millones. Esta gran inversión servirá para avanzar en los tramos que completarán la malla levan-tina entre Alicante y Murcia, y para comen-zar las obras los que se e x t i e n d e n entre Valencia y Castellón.

La alta veloci-dad seguirá avanzando además hacia la frontera francesa, ya que durante 2010 Fomento pro-cederá a impulsar el Estu-dio Informativo de la línea entre Castellón y Vandellós (desde esta localidad, y ya en Cataluña, se están eje-cutando actualmente las obras de conexión de alta velocidad con Tarragona y la línea Madrid-Barcelona).

La llegada de la alta veloci-dad supondrá, junto a una revolución en el mapa de los transportes, una profun-da reforma del paisaje urba-no, ya que supondrá la inte-gración del ferrocarril en la ciudad. En ese sentido, en 2010 comenzarán las obras

del túnel pa-sante y de la nueva estación intermodal en Valencia, mien-tras que en Alicante se iniciarán las obras de la

estación provisional.

Pese a esta apuesta, Fo-mento no descuidará las inversiones en el ferrocarril convencional, potenciando las conexiones con los puertos y continuando con la modernización de la línea Xátiva-Alcoi, para después transferir su gestión a la Generalitat Valenciana.

Fomento ha puesto todos los medios a su alcance para que la gran malla de alta velocidad ferroviaria que es la línea de alta velo-cidad a Levante, con prácti-camente 1.000 kilómetros de longitud, siga avanzando por el territorio de la Comu-nidad Valenciana acercán-dola al centro peninsular y, sobre todo, reforzando sus

vínculos con Cataluña y el resto de Europa por el nor-te, y Murcia y Andalucía al sur. Por ello, la inversión en ferrocarriles volverá a ser en 2010 la protagonista de las inversiones que Fomen-to tiene previsto realizar en la región conforme al pro-yecto de Presupuestos Ge-nerales del Estado para el próximo año, con una inver-

laciones asociadas a ella, mientras que los 22,8 M€ restantes permitirán conti-nuar con la segunda fase de ampliación del aeropuer-to de Valencia. Por fin, los

puertos de las tres capitales de la Comunidad recibirán por su parte 219,6 M€ para diversas actuaciones de ampliación y mejora.

Mejores infraestructuras

En 2010 comenzarán

las obras del túnel

pasante bajo Valencia

Página 3 F O M E N T O a c t u a l

La nueva línea Madrid-Levante tendrá a finales del próximo año 2010 la prime-ra de sus secciones en mar-cha, la que permitirá conec-tar Valencia con la capital del Estado en una hora y 35 minutos, y con numerosas frecuencias (hasta 20 por sentido y día). Eso será posible gracias al frenético ritmo de los trabajos que se están llevando a cabo en sus 483 kilómetros de longi-

tud, y que han permitido que buena parte de la línea cuente ya con vía instalada, mientras se completan las tareas de electrificación en otros de los tramos. En los próximos meses se proce-derá, además, a la instala-ción de los sistemas de seguridad y señalización que permitan poner en fun-cionamiento la línea con el sistema de gestión de tráfi-co europeo e interoperable ERTMS, para que puedan comenzar pronto las prue-bas en vía con trenes.

La línea Madrid-

Levante se abrirá con

todas las garantías

El ministerio de Fomento ha continuado en los últimos meses apostando por la multiplicación de la red de carreteras de alta capacidad en la Comunidad Valencia-na, tejiendo una malla que refuerza los vínculos económicos no sólo de la comu-nidad con el resto de España, sino tam-bién de sus tres provincias entre sí.

En ese sentido, las medidas para la acele-ración de obra pública han permitido po-ner en servicio en los últimos meses in-fraestructuras clave para la región, como la puesta en servicio de la conexión de la Ronda Norte de Valencia con la V-21 o de la variante de la N-232 en La Puebla de Alcolea. Igualmente, se han dado los primeros pasos para mejorar la capacidad de la V-30 y para la construcción de un tercer carril en la autopista radial A-3.

Madrid y Valencia, más cerca que nunca

• Madrid-Valencia: 2010 • Madrid-Alicante: 2012 • Valencia-Castellón: todos los tramos

en obras en 2010 • Alicante-Murcia: 2014

Las fechas del AVE

Más capacidad y mejores conexiones viarias

Rodríguez-Piñero, durante la apertura de la variante de la N-232 en La Puebla de Alcolea

Los nuevos trenes de la serie 112 (derecha) conectarán Madrid con Valencia en 95 minutos

Pese a este esquema de plazos, y tal y como desta-có José Blanco durante una reciente visita a las obras de la línea a su paso por el embalse de Contreras, el ministerio de Fomento ante-pondrá en cualquier caso la seguridad de la explotación y la calidad del servicio a otros condicionantes, con el objetivo de garantizar una conexión de la máxima cali-dad para los ciudadanos valencianos.

Página 4 F O M E N T O a c t u a l

El Ministerio de Fomento ha vuelto a reiterar en los últimos meses su compromiso con el patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Valenciana, mediante un nuevo conjunto de inversiones con cargo al 1% cultural. El último ejemplo de ese compromiso fue la firma de tres convenios de colaboración para la restauración de la cubierta y fa-chadas de la galería Dorada del Palau Ducal dels Borja (Gandía), de las cubiertas de las alas norte y este y el derribo del edificio colin-dante del Castillo Palacio de LLutxent (Valencia) y para la consolida-ción de la torre y de la muralla norte del Castillo de Cervera del Maestre (Castellón), con un presupuesto conjunto de 1,4 M€.

Impulso definitivo al corredor mediterráneo y a la conexión cantábrica

Protegiendo el patrimonio de la Comunidad Valenciana

“Concibo la política de infraestructuras como un instrumento al servicio de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Un instrumento que para su eficaz desarrollo debe colocarse al margen del color político”. Con estas palabras se refirió el mi-nistro de Fomento, duran-

te su reunión con el presi-dente de la Comunidad Valenciana, a la necesi-dad de basar la actuación del departamento en la concertación entre admi-nistraciones, y en ese sentido adelantó una ofer-ta de diálogo permanente que ya está dando sus primeros frutos.

Cooperación y diálogo permanente

El final del diseño radial de la red de infraes-tructuras en España tiene en la Comunidad Valenciana su máximo exponente con la llegada a la región de la alta velocidad ferro-viaria por todos sus extremos.

La nueva malla, revolucionaria por su enver-gadura pero sobre todo por las nuevas posi-bilidades de transporte que permite, no se limitará sólo a la ambiciosa línea Madrid-Cuenca-Valencia/Albacete-Alicante, sino que se completará con el nuevo Corredor Medite-rráneo, que por el sur extenderá las vías del AVE hasta Murcia y Almería, y por el norte conectará Valencia con Castellón y la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona y Barce-lona-Perpiñán (Francia). Para obtener el re-conocimiento y el apoyo internacional que merece este ambicioso proyecto por su ca-rácter integrador de todo el sur de Europa, y que en el futuro se extenderá también desde Almería hasta Algeciras, el ministro de Fo-mento, José Blanco, está trabajando para que sea incluido en la lista de Proyectos Prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-E), solicitud que impulsará durante la presidencia española de la UE, entre enero y julio de 2010. Blanco ha pre-sentado además este miércoles el nuevo corredor Cantábrico-Mediterráneo a las Co-munidades Autónomas por las que discurre, y que dará una salida directa hacia el Golfo de Vizcaya a los productos valencianos.

El corredor de altas prestaciones Cantábrico-Mediterráneo será presentado el próximo día 4 de noviembre a las comunidades por las que discurrirá

José Blanco, junto al alcalde de Llutxent