Fomento de la lectura

3
http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com.es/ EL TIEMPO ENTRE COSTURA Una novela que avanza por los mapas de la memoria y la nostalgia, trasportándonos al Marruecos colonial, al Madrid pos- Alemán de la primera posguerray a una Lisboa cosmopolita repleta de oportunista, espías y refugiados sin rumbo. Una apasionante mezcla de ficción y realidad en la que las conspiraciones clandestinas se funden con el clamour de los talleres de costuras, los casinos y los grandes hoteles, y con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos. El 9 de junio de 2009 salió a la luz EL TIEMPO ENTRE Coque iba a contener, losSTURA (Temas de Hoy). Cuando comencé a escribir esta novela, tenia perfilados los ingredientes, los personajes que la iban a transitar y las sensaciones que quería transmitir, pero me sentía incapaz de asociarla con un género concreto. Veintisiete meses y más de seiscientas páginas despúes, aún nó sé cómo clasificarla. EL TIEMPO ENTRE COSTURAS es la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se comvertirán en la fachada de algo mucho más turbio y transcendente. Bajo esta trama esquemática se tejen múltiples lecturas transbersales que la convierte a un tiempo en una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una novela de conspiraciones histórica y política, y una novela de espias. Una novela de ritmo imparable cargada de encuentro, y desencuentros, de identidades encubiertas y quiebros inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos. Escribirlo ha sido un absoluto pacer; espero que la disfrutéis como lectores tanto como yo lo he hecho como aurora. EL ARGUMENTO El hilo conductor de la trama de la novela es pura ficción, pero el trasfondo de la misma es fielmente históricos y algunos de los personajes que circulan por ella existieron en su día con las mismas clorias y miserias con las que se mueven entre las páginas.

description

 

Transcript of Fomento de la lectura

http://eltiempoentrecosturas.blogspot.com.es/

EL TIEMPO ENTRE COSTURA

Una novela que avanza por los mapas de la memoria y la nostalgia, trasportándonos al

Marruecos colonial, al Madrid pos- Alemán de la primera posguerray a una Lisboa cosmopolita

repleta de oportunista, espías y refugiados sin rumbo. Una apasionante mezcla de ficción y

realidad en la que las conspiraciones clandestinas se funden con el clamour de los talleres de

costuras, los casinos y los grandes hoteles, y con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos.

El 9 de junio de 2009 salió a la luz EL TIEMPO ENTRE Coque iba a contener, losSTURA (Temas

de Hoy).

Cuando comencé a escribir esta novela, tenia perfilados los ingredientes, los personajes que la

iban a transitar y las sensaciones que quería transmitir, pero me sentía incapaz de asociarla

con un género concreto. Veintisiete meses y más de seiscientas páginas despúes, aún nó sé

cómo clasificarla.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS es la historia de Sira Quiroga, una joven modista empujada por el

destino hacia un arriesgado compromiso en el que los patrones y las telas de su oficio se

comvertirán en la fachada de algo mucho más turbio y transcendente.

Bajo esta trama esquemática se tejen múltiples lecturas transbersales que la convierte a un

tiempo en una novela de superación personal, una novela colonial, una novela de amor, una

novela de conspiraciones histórica y política, y una novela de espias. Una novela de ritmo

imparable cargada de encuentro, y desencuentros, de identidades encubiertas y quiebros

inesperados; de ternura, traiciones y ángeles caídos.

Escribirlo ha sido un absoluto pacer; espero que la disfrutéis como lectores tanto como yo lo

he hecho como aurora.

EL ARGUMENTO

El hilo conductor de la trama de la novela es pura ficción, pero el trasfondo de la misma es

fielmente históricos y algunos de los personajes que circulan por ella existieron en su día con

las mismas clorias y miserias con las que se mueven entre las páginas.

Para la construcción del entramado histórico y la recreación de aquellos personajes reales que

ya dejaron de existir, me he servido de múltiples fuentes documentales: memoria biografia,

trabajos históricos, artículos académicos… He consultado además la prensa de la época en la

Biblioteca Nacional, me he sumergido en los fondos del archivo General de la administración,

he obtenido documentos de los National Archives de Kew( Reino Unido), he viajado de

Marrueco varias veces y he dado la lata impudorosamente a todo aquel que yo intuía capaz de

aportarme algún retazo de información.

Para recomponer con fidelidad el escenario de Tánger y Tetuán en esos días, he recurrido

sobre todo do los testimonios de aquellos que vivieron ese entorno y ese tiempo en primera

persona: algunos de los miembros de la Asociación la Mediana y, sobre todo, mi propia familia

materna, residente durante década, en el protectorado. Gracias a los recuerdos cargados de

nostalgia de todos ellos, los personajes de la novela han podido recorrer las calles, los rincones

y el pálpito de nuestro pasado colonial en el norte de África, un contexto casi desvanecido de

la memoria colectiva y apenas evocada en la

narrativa española contemporánea.

Los escenarios- Lisboa

Madrid

Tanger

y Tetuan