FONDyF

2
09/06/2015 Estimad@s: Les amplio información referida al FONDyF. Fondo Nacional para el Desarrollo y Fortalecimiento de las MiPyMEs El Ministerio de Industria, puso a disposición 150 millones de pesos ($75 millones para inversiones en maquinaria e infraestructura y $75 millones para fortalecer el capital de trabajo) en el marco del Fondo Nacional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDyF). El FONDyF otorga créditos para proyectos de inversión tendientes a incrementar la capacidad y eficiencia en los procesos vinculados con la generación de valor de una empresa y a la recomposición del capital de trabajo. Si bien la presentación de pre-proyectos no tiene una fecha límite, todo depende del agotamiento de los fondos, estimándose en no más de un mes. Los créditos son adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos y pueden presentarse vía internet. Características del crédito El programa brinda asistencia financiera a aquellas MiPyMEs, con un mínimo de dos años de antigüedad, cuyos proyectos tengan como finalidad ampliar la capacidad instalada; la modernización tecnológica a través de la incorporación de equipo de producción, automatización y/o robotización; la mejora de los productos/servicios actuales en características objetivas, como ser la calidad, la prestaciones u otros atributos; la creación de nuevas líneas de productos/servicios y la innovación en los procesos generadores de valor. Líneas de financiamiento: Inversiones en Bienes de Capital o Infraestructura Monto a financiar: desde $ 2.000.000 a $ 8.000.000 (Financia hasta el 80% del proyecto) Interés tasa: 14 % nominal anual, fija en pesos Plazo: 36 a 84 meses Periodo de gracia: 6 a 12 meses sobre la amortización de capital Sistema de amortización: Francés Capital de Trabajo Monto a financiar: desde $ 1.000.000 a $ 2.000.000 (Financia el 100% del proyecto) Interés tasa: 18 % nominal anual, fija en pesos Plazo: 24 meses Sistema de amortización: Francés Garantías Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): 100% del monto del crédito. Fondos de Garantías Provinciales: 100% del monto del crédito. Hipotecas de 1° grado: 110% del monto del crédito. Prendas de 1° grado sobre máquinas y equipos: 130% del monto del crédito. Tercerización de cobranzas y garantías (Nación Factoring): 130% del monto del crédito. Garantías de bienes ofrecidas por terceros: 140% del monto del crédito. Cesión de Derechos, Cobranzas y/o Contratos por entrega de bienes y servicios: 160% del monto del crédito. (Solo para la línea de Capital de Trabajo).

Transcript of FONDyF

Page 1: FONDyF

09/06/2015 Estimad@s: Les amplio información referida al FONDyF.

Fondo Nacional para el Desarrollo y Fortalecimiento de las MiPyMEs

El Ministerio de Industria, puso a disposición 150 millones de pesos ($75 millones para inversiones en maquinaria e infraestructura y $75 millones para fortalecer el capital de trabajo) en el marco del Fondo Nacional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDyF). El FONDyF otorga créditos para proyectos de inversión tendientes a incrementar la capacidad y eficiencia en los procesos vinculados con la generación de valor de una empresa y a la recomposición del capital de trabajo. Si bien la presentación de pre-proyectos no tiene una fecha límite, todo depende del agotamiento de los fondos, estimándose en no más de un mes. Los créditos son adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos y pueden presentarse vía internet. Características del crédito

El programa brinda asistencia financiera a aquellas MiPyMEs, con un mínimo de dos años de antigüedad, cuyos proyectos tengan como finalidad ampliar la capacidad instalada; la modernización tecnológica a través de la incorporación de equipo de producción, automatización y/o robotización; la mejora de los productos/servicios actuales en características objetivas, como ser la calidad, la prestaciones u otros atributos; la creación de nuevas líneas de productos/servicios y la innovación en los procesos generadores de valor.

Líneas de financiamiento:

Inversiones en Bienes de Capital o Infraestructura

Monto a financiar: desde $ 2.000.000 a $ 8.000.000 (Financia hasta el 80% del proyecto) Interés tasa: 14 % nominal anual, fija en pesos Plazo: 36 a 84 meses Periodo de gracia: 6 a 12 meses sobre la amortización de capital Sistema de amortización: Francés

Capital de Trabajo

Monto a financiar: desde $ 1.000.000 a $ 2.000.000 (Financia el 100% del proyecto) Interés tasa: 18 % nominal anual, fija en pesos Plazo: 24 meses Sistema de amortización: Francés

Garantías

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): 100% del monto del crédito. Fondos de Garantías Provinciales: 100% del monto del crédito. Hipotecas de 1° grado: 110% del monto del crédito. Prendas de 1° grado sobre máquinas y equipos: 130% del monto del crédito. Tercerización de cobranzas y garantías (Nación Factoring): 130% del monto del crédito. Garantías de bienes ofrecidas por terceros: 140% del monto del crédito. Cesión de Derechos, Cobranzas y/o Contratos por entrega de bienes y servicios: 160% del monto del crédito. (Solo para la línea de Capital de Trabajo).

Page 2: FONDyF

El programa brinda asistencia financiera a aquellas MiPyMEs, con un mínimo de dos años de antigüedad, cuyos proyectos tengan como finalidad ampliar la capacidad instalada; la modernización tecnológica a través de la incorporación de equipo de producción, automatización y/o robotización; la mejora de los productos/servicios actuales en características objetivas, como ser la calidad, la prestaciones u otros atributos; la creación de nuevas líneas de productos/servicios y la innovación en los procesos generadores de valor.

Requisitos de acceso

• PyMEs con un mínimo de dos años de antigüedad • Empresas pertenecientes a los siguientes sectores: . Manufactureras y transformadoras de productos industriales. . Prestadoras de servicios industriales. . Agroindustriales. . Sector construcción. (Solo para compra de maquinaria (en inversión productiva) y Para la cadena de materiales para la construcción (para capital de trabajo)). . Mineras. . Software. . Productoras de contenidos audiovisuales. • Empresas que califiquen como MIPyMES según la Resolución Nº 24/2001 y su modificatoria Nº 50/2013: Sectores y ventas totales anuales (neto de IVA) contemplados en la convocatoria: . Industria y Minería: $183.000.000 . Servicios Industriales: $63.000.000 . Construcción: $84.000.000 • Empresas que posean un Patrimonio Neto superior a los $ 1.334.000 para la línea de Inversión Productiva. Patrimonio Neto necesario para poder acceder al monto mínimo del préstamo a solicitar de $ 2.000.000 • Proyectos de Inversión asociados a la generación de valor agregado Para la Línea de Inversión Productiva pueden presentar Proyectos de inversión, además de los sectores de actividades permitidos, empresas comerciales o actividades primarias, o de servicios vinculadas únicamente a un proyecto fabril generación de valor agregado.

Exclusión:

- Empresas que posean deudas fiscales exigibles; - Las siguientes tipos societarios: Asociaciones con o sin fines de lucro, Fundaciones, Cooperativas y Fideicomisos, Sociedades Comerciales en Comandita Simple o por Acción, Sociedades Colectivas. - Empresas dentro de los siguientes sectores de actividad: Comercial, Agricultura, Servicios, Servicios Financieros, Servicios Profesionales, Turismo que no estén vinculadas a un proyecto de inversión productivo (para el caso de empresas que hoy no desarrollen una actividad industrial pero tengan un proyecto de inversión productivo deberán cumplir el resto de los requisitos de exclusión). Atte. Cr. SERGIO LAZZARIN Asesor Pymes, MiPymes y Profesionales PYME ON LINE = VALOR AGREGADO Oficina: + 54 11 4613 0368 Móvil: + 54 (9) 11 (15) 5388 4108 www.pyme-on-line.com.ar www.facebook.com/PYMEONLINE