Fonemas del castellano con sus grafemas

3

Transcript of Fonemas del castellano con sus grafemas

Page 1: Fonemas del castellano con sus grafemas
Page 2: Fonemas del castellano con sus grafemas

LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL

El sistema fonológico del español cuenta, en total, con veinticuatro fonemas, cada uno de los cuales se define por la suma de los rasgos distintivos mediante los que se opone al resto de las unidades del sistema. Estas oposiciones se manifiestan en el interior de dos subconjuntos, que agrupan, por un lado, a las vocales y, por otro, a las consonantes.

LOS FONEMAS VOCÁLICOS

El sistema fonológico del español consta de cinco vocales, que se oponen entre si por la combinación de dos tipos de rasgos distintivos, determinados por el grado de abertura de la cavidad oral y la posición de la lengua en el eje anteroposterior de la boca, tal y como muestra el cuadro siguiente:

LAS VOCALES DEL ESPAÑOL

AVER

TURA

POSICION DE LA LENGUAanterior o palatal posterior o velar

CERRADA O ALTA /i/ /u/MEDIA /e/ /o/

ABIERTA O ABAJO /a/

He aquí la descripción de las vocales según sus rasgos distintivos:

/i/: vocal, cerrada o alta, anterior o palatal; /u/: vocal, cerrada o alta, posterior o velar;/e/: vocal, media, anterior o palatal;/O/: vocal, media, posterior o velar;/a/: vocal, abierta o baja.

Prueba de su condición de fonemas es que su alternancia dentro de un mismo contexto fónico da lugar a signos lingüísticos diferentes, como se pone de manifiesto en la serie paso, peso, piso, poso, puso.

Conviene señalar que, en la descripción de los diferentes tipos de secuencias vocálicas que pueden darse dentro de una palabra (hiatos, diptongos y triptongos; v. cap. li,, es habitual clasificar las vocales únicamente en dos grupos:

a) Vocales abiertas: /a/, /e/, /o/.

b) Vocales cerradas: /i/, /u/.

Page 3: Fonemas del castellano con sus grafemas

LOS FONEMAS CONSONANTICOSEl sistema fonológico del español cuenta, en total, con diecinueve fonemas consonánticos, cuyos rasgos distintivos vienen determinados por el modo de articulación, el lugar o zona de articulación y la acción de las cuerdas vocales , tal y como muestra el cuadro siguiente: