Fonología española cuestiones previas

10
Fonología española, cuestiones previas Diplomado en pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera MÓDULO DE FONÉTICA ESPAÑOLA

Transcript of Fonología española cuestiones previas

Page 1: Fonología española cuestiones previas

Fonología española, cuestiones previas

Diplomado en pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como

lengua extranjera

MÓDULO DE FONÉTICA ESPAÑOLA

Page 2: Fonología española cuestiones previas

Conceptos previos

FONEMA: ES LA IMAGEN MENTAL O ABSTRACTA DE UN SONIDO.

ALÓFONO: HACE REFERENCIA A LAS DIFERENTES

VARIANTES ACÚSTICAS O SONIDOS DE UN MISMO

FONEMA.

SONIDO: REALIZACIÓN DE UN FONEMA.

LETRA: HACE REFERENCIA A LA REALIZACIÓN ESCRITA

DEL FONEMA.

Page 3: Fonología española cuestiones previas

Sistema fonológico del español

Español

24 Fonemas5 vocálicos 5

consonánticos

Page 4: Fonología española cuestiones previas

Órganos articulatorios

Page 5: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

VOCÁLICOS CONSONÁNTICOS

AL SER

PRONUNCIADOS, EL

AIRE NO ENCUENTRA

NINGÚN OBSTÁCULO

EN LOS ÓRGANOS

ARTICULATORIOS.

AL SER

PRONUNCIADOS, EL

AIRE ES OBSTRUIDO DE

ALGUNA MANERA POR

LOS ÓRGANOS

ARTICULATORIOS.

Page 6: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

RASGOS ARTICULATORIOS DE LOS

FONEMAS CONSONÁNTICOS DEL ESPAÑOL

PUNTO DE ARTICULACIÓN

MODO DE ARTICULACIÓN

ACCIÓN DEL VELO DEL PALADAR

INTERVENCIÓN DE LOS PLIEGUES VOCALES

Page 7: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

   PUNTO DE ARTICULACIÓN

Zona donde dos órganos articulatorios se unen para producir el sonido

BILABIALES Unión de labio superior y labio inferior.

LABIO- DENTALES Dientes superiores sobre el labio inferior.

INTERDENTALES Ápice de la lengua entre los dientes superiores e inferiores.

DENTALES Ápice de la lengua toca los bordes de los dientes superiores.

ALVEOLARES Ápice de la lengua toca los alvéolos de los dientes superiores.  

PALATALES Lengua toca el paladar duro.

VELARES Movimiento de la lengua hacia el velo del paladar.

Page 8: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

MODO DE ARTICULACIÓN

Manera en la que sale el aire

OCLUSIVAS El aire sale como una pequeña explosión de

la boca.

FRICATIVAS El aire sale rozando los órganos

articulatorios.

AFRICADAS Inicia con una obstrucción de aire (oclusión)

y luego se libera (fricación).

LATERALES El aire sale por los lados de la lengua.

VIBRANTES Se interrumpe el paso del aire al hacer

movimientos rápidos con la lengua.

Page 9: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

. ACCIÓN DEL VELO DEL PALADAR

Lugares por donde sale el aire

NASALES ORALES

El aire sale por la

boca y por las fosas

nasales ya que el velo

del paladar no

obstruye su paso.

El aire sale por la

boca y obstruye su

paso hacia la nariz.

Page 10: Fonología española cuestiones previas

Clasificación articulatoria de los sonidos

 

INTERVENCIÓN PLIEGUES VOCALES

Producción de vibraciones por los pliegues vocales

SORDAS SONORAS

No vibran los pliegues

vocales.

Vibran los pliegues

vocales.