FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos...

4
FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA La Pedagogía de Emergencia es una rama que surge de la Pedagogía Waldorf como intervención edu- cava de urgencia para niños que han vivido un trauma psicológico. En 2006, en el marco del fesval de la Juventud organizado por la UNESCO, Bernd Ruf entra en contacto con jóvenes traumazados por la guerra del Líbano. A raíz de esta experiencia, desarrolla un amplio marco conceptual con el objevo de ayudar a niños que viven o han vivido situaciones similares. Desde hace años trabaja en una escuela de Kalsruhe que alberga a niños y jóvenes que, por disntas razones, quedan fuera del sistema educavo. Entre ellos, jóvenes delincuentes, niños violentados, etc. La Asociación “Amigos de la Pedagogía Waldorf” (Freunde der Erziehunstkunst), apoya hace décadas la pedagogía Waldorf en todo el mundo a través de la gesón de voluntariado, ayudas económicas, gesón y formación. Desde hace 13 años creó la sección de Pedagogía de Emergencia (Noallpäda- gogik) a través de la cual intervienen en disntas partes del mundo. La Formacion Avanzada en Pedagogia de Emergencia consta de 12 bloques formavos, agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo IV se realizará del 26 al 31 de agosto de 2019 y consta de 3 bloques (4, 9 y 10). Los módulos V (2 bloques) y VI (3 bloques) se realizarán del 30 de enero al 2 febrero del 2020 y del 24 al 29 de agosto de 2020 respecvamente. En todos los módulos se realizarán talleres de arte y/o movimiento como formación indispensable e instrumental de Pedagogía de Emergencia por profesionales elegidos por el equipo coordinador de la Formación de Pedagogía de Emergencia España, consensuado con el Freunde Waldorf Noallpä- dagogik. Estos bloques poseen una flexibilidad internacional. Esto significa que cada bloque será reconocido independientemente del lugar donde se haya realizado, siempre que pertenezca a la misma forma- ción. Las cerficaciones se realizan a través de los bloques, cada bloque tendrá su propia cerficación. Una vez completados los 6 módulos de la Formación (los 12 bloques), presentación de trabajos, su- pervisión, Módulo de Cerficación Final y práccas, se podrá acceder a la cerficación completa de la Formación. Freunde Waldorf Noallpädagogik es la única organización que avala y cerfica, a través de sí misma o de convenios realizados con otras instuciones, cualquier formación en Pedagogía de Emergencia. Los Módulos de la Formación podrían ser cancelados y pospuestos si en algún lugar del mundo ocurre alguna catástrofe aguda y se ene que realizar una intervención de emergencia, deseamos y confia- mos en que esto no sea necesario.

Transcript of FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos...

Page 1: FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo

FORMACIoN AVANZADA ENPEDAGOGiA DE EMERGENCIA

La Pedagogía de Emergencia es una rama que surge de la Pedagogía Waldorf como intervención edu-cativa de urgencia para niños que han vivido un trauma psicológico. En 2006, en el marco del festival de la Juventud organizado por la UNESCO, Bernd Ruf entra en contacto con jóvenes traumatizados por la guerra del Líbano. A raíz de esta experiencia, desarrolla un amplio marco conceptual con el objetivo de ayudar a niños que viven o han vivido situaciones similares.Desde hace años trabaja en una escuela de Kalsruhe que alberga a niños y jóvenes que, por distintas razones, quedan fuera del sistema educativo. Entre ellos, jóvenes delincuentes, niños violentados, etc.La Asociación “Amigos de la Pedagogía Waldorf” (Freunde der Erziehunstkunst), apoya hace décadas la pedagogía Waldorf en todo el mundo a través de la gestión de voluntariado, ayudas económicas, gestión y formación. Desde hace 13 años creó la sección de Pedagogía de Emergencia (Notfallpäda-gogik) a través de la cual intervienen en distintas partes del mundo.

La Formacion Avanzada en Pedagogia de Emergencia consta de 12 bloques formativos, agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo IV se realizará del 26 al 31 de agosto de 2019 y consta de 3 bloques (4, 9 y 10).Los módulos V (2 bloques) y VI (3 bloques) se realizarán del 30 de enero al 2 febrero del 2020 y del 24 al 29 de agosto de 2020 respectivamente.

En todos los módulos se realizarán talleres de arte y/o movimiento como formación indispensable e instrumental de Pedagogía de Emergencia por profesionales elegidos por el equipo coordinador de la Formación de Pedagogía de Emergencia España, consensuado con el Freunde Waldorf Notfallpä-dagogik.

Estos bloques poseen una flexibilidad internacional. Esto significa que cada bloque será reconocido independientemente del lugar donde se haya realizado, siempre que pertenezca a la misma forma-ción. Las certificaciones se realizan a través de los bloques, cada bloque tendrá su propia certificación. Una vez completados los 6 módulos de la Formación (los 12 bloques), presentación de trabajos, su-pervisión, Módulo de Certificación Final y prácticas, se podrá acceder a la certificación completa de la Formación.

Freunde Waldorf Notfallpädagogik es la única organización que avala y certifica, a través de sí misma o de convenios realizados con otras instituciones, cualquier formación en Pedagogía de Emergencia.

Los Módulos de la Formación podrían ser cancelados y pospuestos si en algún lugar del mundo ocurre alguna catástrofe aguda y se tiene que realizar una intervención de emergencia, deseamos y confia-mos en que esto no sea necesario.

Page 2: FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo

IV ModULO de la FormacionAvanzada en Pedagogia de Emergencia

26 - 31 de agosto 2019. EL ESCORIAL – MADRIDComienzo: lunes 15 hs. - Final: sábado14 hs.

Bloque 4Pedagogía de Emergencia I: Pedagogía de Emergencia como parte de las Ciencias de la EducaciónTemas: 1. Terminología2. Concepto general de Pedagogía de Emergencia3. Pedagogía de Emergencia en niños y jóvenes • Educación para la emergencia • Primeros auxilios en la escuela • Educación en prevención de incendio • Prevención contra la violencia sexual • Educación de competencias ante catástrofes4. Pedagogía de Emergencia en adultos • Competencias ante catástrofes • Promoción de competencias de autoayuda • Promoción de competencias educativas de Pedagogía de Emergencia

Este módulo será impartido por Reinaldo Nascimento, Profesor de Educación Física, pedagogo curativo y socioterapeuta, voluntario internacional, jefe de equipo en intervenciones del equipo internacional de la “Red Internaciona de Pedagogía de Emergencia sin Fronteras”. Fundador y coor-dinador del equipo de Pedagogía de Emergencia Brasil.

Talleres: Manualidades aplicadas a la intervención en Pedagogía de Emergencia. Impartido por voluntarios del equipo de Pedagogía de Emergencia España: María Esther Aradas, María Eugenia Pardo, María Teresa y colaboradores.

Bloque 9Intervenciones en el extranjero II

Aspectos de seguridad, entrenamiento en seguridadTemas:1. Elección del hotel/cuarto2. Alimentos/agua3. Traslado en zonas de riesgo4. Soborno/corrupción5. Comportamiento en Chekpoints 6. trato con vigilancias7. Minas de tierra, restos explosivos, químicos

Comportamiento en regiones de crisisTemas:1. incendio

Page 3: FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo

DIRECTOR DE LA FORMACIoNBernd Ruf. Maestro Waldorf, pedagogo de apoyo y de educación especial y licenciado en historia. Miembro de la junta directiva de Los Amigos del Arte de Educar de Rudolf Steiner y creador de la Pedagogía de Emergencia. Es maestro fundador del Centro Escolar Parcival, Kalsruhe (Alemania), donde trabaja actualmente. Conferenciante e impulsor de la Pedagogía de Emergencia en todo el mundo.

Esta Formación es una actividad sin fines de lucro, el dinero recaudado será utilizado para pagar los gastos organizativos y el resto será donado: una aportación de 2.000 € a los Amigos de la Pedagogía Waldorf (Alemania), departamento de Pedagogía de Emergencia, Freunde der Erziehunskunst- Not-fallpädagogik y el resto a Pedagogía de Emergencia España, para contribuir en programas de apoyo, formaciones e intervenciones de emergencia.

2. Terremoto3. Comportamiento en manifestaciones masivas / batallas callejeras4. Trato con vigilancias5. Tiroteos6. Bombas/explosiones7. Secuestros

Entrenamiento en seguridadEste módulo será impartido por un bombero y un policía expertos en seguridad en catástrofes.

Talleres: Ritmos y juegos cooperativos. Reinaldo Nascimento

Bloque 10Intervenciones en el extranjero IIITemas:1. Curso de Primeros auxilios desde el punto de vista de la medicina Antroposófica/ entrenamiento para atención médica en primeros auxilios, (Medicina Antroposófica).2. Adquisición de un certificado, se realizará a través de un convenio realizado con la Cruz Roja Española.*

Este módulo será impartido por un equipo de médicos coordinado por Ana López Barrasa, médico antroposófica.

Talleres: Intervenciones corporales. Enfermería antroposófica.

*La certificación de este bloque se completa con un curso en primeros auxilios que ofrezca una certificación oficial a nivel nacional. Cada alumn@ realizará este curso on line. Estamos en conver-saciones con la Cruz Roja de España para que sean quienes lo impartan y lo certifiquen. El pago de este curso está incluido en el precio total de la formación, (no hay que pagarlo aparte).Si hay personas que ya lo tienen certificado, por favor, avisar lo antes posible.

Page 4: FORMACIoN AVANZADA EN PEDAGOGiA DE EMERGENCIA · agrupados en 6 módulos en España. Los módulos I, II y III se realizaron en 2017, 2018 y febrero del 2019 en Madrid. El módulo

COMIDASSe realizarán en la Casa E San José – El Escorial. Debido a la duración de la pausa para la comida, a la distancia que hay entre la Casa San José y lugares para comer y, a que no se puede comer en el lugar llevando viandas no otra opción viable.

Hemos acordado un pack de las comidas del martes al viernes de 60€, (comidas del martes, miércoles, jueves y viernes), que se pagarán por transferencia o Pay Pal junto con el pago de la inscripción.

La gente que opta por alojarse allí con la pensión completa tiene la comida del sábado incluída.

ALOJAMIENTOEste año volveremos a realizar la Formación en la Casa E San José – El Escorial. Este formato facilita mucho la organización del alojamiento y las comidas para participantes que vengan desde fuera de Madrid y de España.

Todas las personas que así lo consideren podrán contratar este servicio en el mismo momento de apuntarse a la Formación.

Pensión completa durante todo el encuentro: Habitaciones compartidas (2 o 3 personas): 286€ (IVA incluido).Habitación individual: 356€ (IVA incluido).(Incluye: 5 noches, desde la cena del lunes hasta la comida del sábado inclusive) Quienes opten por la pensión completa NO pagarán las comidas ya que están incluidas en el precio de esta opción.

Comunicacion en transporte publicoSe puede llegar con: RENFE cercanías hasta la estación El Escorial.Desde allí se llega:• Andando: 5 minutos• Bus: En la entrada de RENFE cercanías, Estación El Escorial, hay una combinación con un bus local que sale unos minutos después de la llegada del tren.• Taxi: en la entrada de RENFE cercanías, Estación El Escorial, hay una parada de taxis.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES San Lorenzo de El Escorial (Con salida en el Intercambiador de Mon-cloa-Madrid)Desde allí se llega:• Andando: 5 minutos• Taxi: En la entrada de la Estación de Autobuses hay parada de taxis

ubicacionhttps://www.google.es/maps/place/Casa+de+Ejercicios+San+Jos%-C3%A9/@40.589141,-4.1385867,17z/data=!4m12!1m6!3m5!1s0xd410a3a2eb8e09b:0x3077fe93e-0d96907!2sCasa+de+Ejercicios+San+Jos%C3%A9!8m2!3d40.5891369!4d-4.136398!3m4!1s0x-d410a3a2eb8e09b:0x3077fe93e0d96907!8m2!3d40.5891369!4d-4.136398?hl=es&authuser=0

INSCRIPCIONES e [email protected]