formacion hw1

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CAMPECHE CARRERA: T.S.U. MECATRÓNICA. ASIGNATURA: Formación Socio Cultural UNIDAD l: INTRODUCCIÓN AL LIDERAZGO. GRADO Y GRUPO: 3º “C”. PROFESOR: ING. MARTHA CRISTINA OVANDO DE LA CRUZ. PRESENTA: FLORES SÁNCHEZ PABLO IVÁN TEMAS: LIDERAZGO Y TIPOS FECHA:

description

formacion

Transcript of formacion hw1

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE CAMPECHECARRERA:T.S.U. MECATRNICA.

ASIGNATURA:Formacin Socio Cultural

UNIDAD l:INTRODUCCIN AL LIDERAZGO.

GRADO Y GRUPO:3 C.

PROFESOR:ING. MARTHA CRISTINA OVANDO DE LA CRUZ.

PRESENTA:FLORES SNCHEZ PABLO IVN

TEMAS: LIDERAZGO Y TIPOSFECHA:19 DE JUNIO DEL 2015.

INTRODUCCION

LIDERAZGOEs el conjunto dehabilidadesgerencialeso directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en ungrupode personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.Tambin se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea ste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organizacin).El liderazgo entraa una distribucin desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el lder tendr la ltima palabra.

PODERFuerza que permite condicionar y modificar la conducta a travs de sanciones.La potestad, la autoridad y la competencia que alguien dispone para llevar el mando de una organizacin, una empresa o grupo, o bien para llevar a la prctica alguna tarea, trabajo, o actividad, se conoce popularmente como poder. Por ejemplo, el gerente de recursos humanos de una empresa tiene el poder para de decidir, llegado el caso, quien ocupar un determinado puesto vacante en la empresa para la cual trabaja.AUTORIDAD

LIDERAZGO FORMALEl liderazgo formal es donde una persona es oficialmente designada como lder de un grupo. Algunos ejemplos de este tipo de liderazgo son, el CEO de una compaa, un maestro en una escuela, el capitn de un equipo deportivo y el jefe electo de un pas. Es trabajo del lder formal organizar los recursos disponibles, trabajar la logstica y motivar a los miembros del equipo para llevar a cabo sus tareas a la medida de sus posibilidades.LIDERAZGO INFORMALUn lder informal es una persona que no es oficialmente designada como jefe de un grupo, sin embargo, le da a los otros miembros motivacin e inspiracin. Aunque el CEO es el lder formal de una empresa, los empleados pueden ver como lder a un colega que, creen, comparte sus objetivos y visiones y tiene algn conocimiento o experiencia que les ayudar a alcanzar sus metas. Estos lderes no estn en una posicin de liderazgo formal, pero son reconocidos como lderes de sus grupos de compaeros.LAS DIFERENCIAS

Los lderes formales tienen autoridad y ciertos derechos y privilegios de los que carecen los lderes informales. Consideremos el caso de una empresa donde el CEO es el lder formal de la empresa, y un empleado es el lder informal. El lder formal ejerce un cierto poder sobre el grupo y tiene la autoridad para vigilar y castigar a los miembros descarriados. Su autoridad le da un poder mayor: dar recompensas al grupo. Por otro lado, el lder informal, no tiene la capacidad de actuar contra cualquier miembro del grupo, ni es capaz de recompensar a sus compaeros de equipo. Tiene que confiar en una comunicacin abierta, una visin compartida, orientacin y carisma. El lder informal tiene que conducir a travs del ejemplo, a travs de su comportamiento individual y prcticas personales. CONCEPTO DE ASERTIVIDAD

La palabra asertivo, de aserto, proviene del latn assertus y quiere decir 'afirmacin de la certeza de una cosa'; de ah puede deducirse que una persona asertiva es aquella que afirma con certeza. La asertividad es un modelo de relacin interpersonal que consiste en conocer los propios derechos y defenderlos, respetando a los dems

TIPOS DE LIDERAZGO

LIDER AUTOCRATICO

El lder autocrtico es el que asume la responsabilidad en la toma de decisiones, es el que inicia y dirige las acciones adems de controlar al trabajador. Todo se centra en el lder, tanto las decisiones como las responsabilidades. El lder autocrtico se gobierna a s mismo, de manera que el poder ilimitado se concentra en manos de una sola persona, el lder competente ante los trabajadores que deben obedecer sin expresar opinin ya que no tienen capacidad para tomar decisiones.El lder autocrtico considera que es l el nico competente y capaz de tomar las principales decisiones en la empresa, la nica persona con derecho y poder para controlar las decisiones y responsabilidades.Considera que los trabajadores son capaces de guiarse por s mismos, por lo que hay que saber gobernarlos y controlarlos, debiendo ellos obediencia a sus rdenes y decisiones.Seguro, Responsable, Capacidad de liderazgo, Capacidad de expresar sus ideas de forma directaAltos conocimientos del sector en el que se encuentra, Experiencia dentro de la empresa, Capacidad de respuesta ante las necesidades del momento sin dudar

LIDER PARTICIPATIVO

Cuando un lder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y seala directrices especficas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un lder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y prctico. El lder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez ms tiles y maduras.Impulsa tambin a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir ms responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es un lder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.LIDER RIENDA SUELTA

Mediante este estilo de liderazgo, el lder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aqu hay un trabajo que hacer. No me importa cmo lo hagan con tal de que se haga bien". Este lder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivacin, gua y control. Excepto por la estipulacin de un nmero mnimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.Desde luego, existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; slo se analizaron tres de las posiciones ms definidas .En una poca, algunos autores y administradores separaban uno de estos estilos de liderazgo y lo promovan como la panacea para todas las necesidades de supervisin. La mayora dio nfasis a la administracin participativa, aunque el estilo autcrata tuvo varios defensores que lo promovan como la nica tcnica eficaz. Ocasionalmente existen promotores del estilo de rienda suelta que afirman que es un estilo singularmente provechoso. Las tendencias ms recientes enfatizan la necesidad de adaptacin y flexibilidad en el uso de los estilos de liderazgo, como oposicin al perfeccionamiento de uno solo de dichos estilos." Se cree que en la sociedad dinmica actual son raros los administradores cuyos pensamientos y preferencias sean completamente iguales y los trabajadores que tengan idnticas capacidades y necesidades. Y casi nunca hay dos organizaciones que tengan metas y objetivos idnticos. Debido a esto, por lo general se recomienda que el administrador tome en cuenta una serie de factores para determinar qu estilo de liderazgo es apropiado para cada situacin.

Modelo de Grid GerencialEl modelo de Grid gerencial fu creado a partir de los estudios hechos en las universidades de Ohio y Michigan, en este se elabor una matriz de nueve por nueve, que bosqueja 81 diferentes estilos de liderazgo, describiendo explcitamente los cuatro tipos extremos (1,9- 9,1- 1,9 y 9,9) y el estilo medio (5,5)El Grid es una manera de representar grficamente todas las posibilidades de estilo de liderazgo y de ver como se compara un estilo con otro...

Concepto de asertividadAsertivo, deriva en suetimologadel vocablo latino assertus con el significado de expresar ideas en forma certera sin herir a los dems, no renunciando a lo que legtimamente considera defendible pero evitando las agresiones y las ofensas.El asertivo toma una postura ante la vida, y la defiende, con argumentos, con serenidad, y mediante eldilogo, no aceptando imposiciones, poniendo lmites a quienes pretenden menoscabar sus derechos, y variando solo sus ideas cuando se convence de sus errores. Saben cual es el momento y el lugar adecuado para ejercer su defensa, para no incomodar a su interlocutor, pero dejando siempre en claro que nadie decide sobre su vida.El mensaje que transmiten es transparente, entendible, creble, sincero, sin ambigedades ni ironas. Intentan llegar a acuerdos, negociar. Saben pedir sin abusar, negarse cuando sienten que lo peticionado es excesivo, o establecer lmites cuando se sienten avasallados.Para lograr esta conducta es necesario tener una altaautoestima, con confianza en s mismo y respeto por los dems.Es un estilo depersonalidad, virtuoso, difcil de hallar, pero que puede ser objeto deeducacin, formando un hbito (o sea, practicndolo) mediante el uso de tcnicas, para aquellos que les cuesta hacer valer sus derechos de este modo; ya sea porque lo hacen agresivamente, sin tener en cuenta elsufrimientoque causan con sureaccin; o porque se someten a los caprichos ajenos, resignando a sus opiniones o atribuciones.

Lee todo en:Concepto de asertividad - Definicin en DeConceptos.comhttp://deconceptos.com/general/asertividad-2#ixzz3bnsEkmtN