FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

11
FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

description

FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES. DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA. Definición periodo de prueba (Art. 76 C.S. del T.) Estipulación (Art. 77 C.S. del T.) Obligatoriedad Servicio doméstico Duración máxima (Art. 78 C.S. del T.) Contratos sucesivos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

Page 1: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

FORMAS DE TERMINACIÓN

DE CONTRATOS LABORALES

Page 2: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

DURANTE EL PERIODO DE PRUEBA

Definición periodo de prueba (Art. 76 C.S. del T.)

Estipulación (Art. 77 C.S. del T.) ObligatoriedadServicio doméstico

Duración máxima (Art. 78 C.S. del T.) Contratos sucesivos.

Prorroga (Art. 79 C.S. del T.) Efecto jurídico (Art. 80 C.S. del T.) Tutela 987

del 8 de octubre de 2008. Art. 13C.P. Principio de igualdad.

Page 3: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO (Art. 61 C.S.T

Por muerte del trabajador Por mutuo consentimiento Por expiración del plazo fijo pactado Por terminación de la obra o labor

contratada Por liquidación o clausura definitiva de

la empresa o establecimiento Por suspensión de actividades por parte

del empleador durante más de 120 días

Page 4: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO (Art. 61 C.S.T

Por decisión unilateral en los casos de los artículos 7 del Decreto Ley 2351 de 1965 y 6 de esta ley. (SC-1507 de 2000)

En los casos e) y f) debe existir permiso del Ministerio de la Protección Social

Page 5: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

TERMINACIÓN POR JUSTA CAUSA

Indica las justas causas para dar por terminado unilateralmente el contrato de trabajo. (Art. 62 C.S. del T.)

Literal a) Por parte del patrono (Del 9 al 15 preavisar)

Literal b) Por parte del trabajador

Page 6: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

TERMINACIÓN SIN JUSTA CAUSA

Terminación por parte del empleador genera indemnización así:

Contrato a término fijo: Tiempo que falte para el vencimiento del contrato.

Contrato por obra o labor determinada (No puede ser inferior a 15 días)

Contratos a término indefinido: 30 días más 20 adicionales y 20 días más 15 adicionales

Page 7: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

CONTRATOS ESPECIALES

Trabajo a domicilio Representantes, agentes viajeros y

agentes vendedores. Colocadores de seguros y títulos de

capitalización Profesores de establecimientos

particulares de enseñanza Servicio doméstico – Conductores de

familia Contratos de aprendizaje

Page 8: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

PROCESOS ESPECIALES PARA TERMINAR UN CONTRATO DE TRABAJO

Despidos Colectivos. La tramitación del despido colectivo se realizará a través de una solicitud ante  la autoridad laboral competente, con todos los medios de prueba que soporten la medida del despido.

Mujeres en estado de Gestación.

Page 9: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

PROCESOS ESPECIALES PARA TERMINAR UN CONTRATO DE TRABAJO

Trabajadores discapacitados : Conforme Artículo 6 numeral 6.1. de la Resolución 2605 del 27 de julio de 2009 se deberá presentar la solicitud ante el Ministerio con la siguientes documental:

1. Concepto, certificación o dictamen mediante el cual el tratamiento de rehabilitación culminó, o no existe la posibilidad de culminarse o no es procedente.

Page 10: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

PROCESOS ESPECIALES PARA TERMINAR UN CONTRATO DE TRABAJO

2. Estudio de puesto de trabajo con el objeto de determinar si efectivamente en la empresa existe o no un cargo acorde a la salud del trabajador.3. Discriminación de los cargos de la empresa4. Descripción de las competencias o funciones de cada cargo o puesto de trabajo relacionando la nómina, perfil, aptitudes físicas, psicológicas y técnicas con las que debe contar el trabajador que va a desempeñar el cargo.

Page 11: FORMAS DE TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES

PROCESOS ESPECIALES PARA TERMINAR UN CONTRATO DE TRABAJO

5. Demostrar haber agotado todas las posibilidades de reincorporación o reubicación laboral mencionados y que en los puestos existentes en la empresa, empeoraría las condiciones de salud del trabajador o que definitivamente con base en las capacidades residuales del trabajador, no existe un puesto de trabajo para ofrecer conforme a su estado de salud.

TRABAJADORES CON FUERO SINDICALTRABAJADORES QUEJA ACOSO LABORAL