Formas Farmaceuticas

download Formas Farmaceuticas

of 12

Transcript of Formas Farmaceuticas

Formas FarmaceuticasImprimir Documento!Suscrbase a ClubEnsayos- busque ms de 1.677.000+ documentos

Categora:Temas VariadosEnviado por:Christopher 22 junio 2011Palabras:1259|Pginas:6...lidas: Ungentos, Cremas, Pomadas, Supositorios.Estas presentaciones o formas farmacuticas presentan unas caractersticas particulares dentro de las cuales podemos mencionar:POLVOS: Dispersin homognea de partculas slidas con una humedad relativa mnima y un tamao mximo de 1000 micrones.Ventajas: Facilita la elaboracin de formas posolgicas derivadas como grnulos, comprimidos. (Flexibilidad). Mayor resistencia a almacenamiento. Sencillos de combinar y dosificarDesventajas: Su dosificacin no es exacta. Dificultad de obtener mezclas homogneas No es apropiado para drogas con sabor desagradableCAPSULAS: Forma farmacutica slida de aspecto cauchoso cilndrico, ovalado o circular compuesta de dos partes, utilizadas para dosificar polvos granulados y lquidos aceitosos destinados para uso oral. Pueden ser Duras o Blandas.COMPRIMIDOS: Forma farmacutica slida de aspecto aplanado con bordes definidos, convexo, ovales o triangulares, en donde estn dosificados uno o varios principios activos y que garantiza al paciente el uso de la cantidad indicada.Los comprimidos efervescentes son de mayor tamao y peso y al ponerse en contacto con el agua producen una efervescencia, gas carbnico, que acta como anestsico a las papilas gustativas, atenuando sabores amargos o salados de algunas sustancias.Ventajas: Fcil administracin. Dosis exactas por ser un comprimido una dosis. No requieren ser medidos. Es fcil de enmascarar los sabores y olores desagradables. Pueden ser convertidos fcilmente en otras formas farmacuticas. Por tener bajo contenido de agua, presentan menos incompatibilidades.Desventajas: No aptos para nios muy pequeos. Compleja manufactura.GRAGEAS: Forma farmacutica slida de aspecto lenticular u oval, con acabado fino, coloreado y brillante, resultante del recubrimiento a que ha sido sometido un comprimido sin bordes para proteger el principio activo de agentes externos e internos como luz, oxigeno, humedad, jugo gstrico, enmascarar sabores y facilitar la ingestin.SOLUCIONES: Preparados farmacuticos en donde el principio activo ha sido solubilizado en vehculo apropiado. Las soluciones pueden ser Colodiones, Linimentos, Jarabes, Tinturas, Colirios, Inyectables.EXTRACTOS: Separacin de sustancias farmacolgicamente activas, a partir de tejidos vegetales o animales, utilizando para ello disolventes apropiados llamados menstruos. Las sustancias obtenidas por extraccin solo se pueden administrar en forma tpica u oral.EMULSIONES: Sistema heterogneo formado por dos lquidos no miscibles; su consistencia puede variar desde muy fluidas hasta semislidas.SUSPENSIONES: Sistema de dos fases: Un slido disperso en un lquido; fase continua y las partculas del slido, fase discontinua o dispersa.Ventajas: Cuando se requiere administrar una droga en forma lquida y es insoluble o poco soluble en agua. En general presentan mayor estabilidad que las soluciones. Mayor tiempo de accin en el organismo. Pueden ser administrados por va oral, parenteral o tpico.LOCIONES: Suspensiones o dispersiones liquidas para aplicacin tpica.UNGUENTOS: Preparados con sustancias medicinales para aplicacin externa o en membranas mucosas.CREMAS: Sistemas semislidos formados por una emulsin, presentan poca resistencia y fluyen con facilidad.POMADAS: Son en general toda forma de aplicacin tpica semislida, su composicin fundamental es de materiales hidrfobos, aunque tambin las hay en bases emulsionadas.SUPOSITORIOS: Formas farmacuticas slidas que se funden fcilmente a la temperatura corporal a travs del recto, vagina o uretra.Ventajas: Alternativa cuando no se puede administrar el medicamento por va oral. Cuando se presenta destruccin del principio activo por la accin de los jugos gstricos. Evita el paso del medicamento por el hgado. Es ms rpida la absorcin que por va oral. Ideal para nios y ancianosINCOMPATIBILIDADES:La incompatibilidad medicamentosa se refiere a la perdida de las caractersticas organolpticas originales o cuando se pierde la actividad inicial de los principios activos y, por lo tanto la actividad fisiolgica disminuye. Las incompatibilidades pueden ser inmediatas, a corto plazo, o a largo plazo.Es importante mencionar que existen varios tipos de incompatibilidades: las producidas en la fase lquida, incompatibilidades en la fase slida, Incompatibilidades con el material de envase e incompatibilidades teraputicas.ESTABILIDAD:Existen varios factores que alteran la estabilidad de medicamentos, las cuales pueden ser producidos por factores Fsicos y Fisicoqumicos tales como: Temperatura, Luz, Energa Ultrasnica, Polimorfismo, pH y Racemizacion. Factores qumicos tambin pueden alterar la estabilidad medicamentosa y estas alteraciones pueden ser producidas por: Oxigeno, Aire, Oxido-Reduccin; Sistemas enzimticos de grmenes; Presencia e impurezas; Preparacin del producto farmacutico, Recipientes farmacuticos y cierres.NUEVO SISTEMA DE ENTREGA DE FARMACO:El sistema de entrega de frmaco o formas de dosificacin de liberacin modificada busca mejorar la bio-disponibilidad medicamentosa, mejorar el ndice teraputico, reducir los efectos adversos o secundarios y favorecer la aceptacin del paciente al medicamento.Existen criterios con los cuales se clasifican las formas de dosificacin de liberacin modificada, dependiendo de su Ruta de administracin, Tipo y mecanismo de liberacin, Difusin y Erosin.Las principales vas de administracin de las formas de dosificacin de liberacin modificada son: Oral, Inyectable, Tpica e Inhalacin.CONCLUSIONES Las diferentes formas farmacuticas permiten a los profesionales de la salud y a los pacientes tener opciones al momento de formular un medicamento o de iniciar un tratamiento, siempre buscando mejorar la eficacia del medicamento en unos casos y en otros hacindolo ms amigable. Es de relevante importancia que las personas encargadas de la dispensacin y almacenamiento de medicamentos, conozcan las principales caractersticas de los mismos con el propsito de conservar sus propiedades iniciales.BIBLIOGRAFIA Ortega, A. (2005). Modulo de Farmacia General. Bogot: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. VADEMECUM INTERNACIONAL. Especialidades farmacuticas y biolgicas. Productos y Artculos de Parafarmacia. Mtodos de diagnstico. MEDICOM Verges, E. (n.d.). Extrado el 10 de marzo de 2010 desde http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:IZsAFThYcRwJ:www.med.unne.edu.ar/catedras/farmacologia/temas_farma/volumen5/17_forfar.pdf+formas+farmaceuticas

VIAS DE ADMINISTRACIN Y FORMAS FARMACUTICAS.FARMACOCINTICA.PROCESOS A LOS QUE ESTN SOMETIDOS LOS FRMACOSSUMARIO Concepto de va de administracin y formas farmacuticas. Clasificacin. Caractersticas. Ventajas y Desventajas. Principios Generales que rigen el paso de los frmacos a travs de las membranas celulares. Factores que influyen en la Absorcin, Distribucin, Metabolismo y Excrecin de los frmacos. Aplicacin de los elementos de farmacocintica a la prctica mdica.OBJETIVOS. Aplicar los conocimientos sobre las vas de administracin y su relacin con las formas farmacuticas a situaciones clnicas especificas. Interpretar la influencia de los procesos y parmetros farmacocinticos sobre indicaciones, dosis, vas de administracin y efectos indeseables de los frmacos.VIAS DE ADMINISTRACIN Y FORMAS FARMACUTICAS .FARMACOCINTICA.Los frmacos se administran al organismo con el objetivo de obtener un efecto local (en el sitio de aplicacin) o sistmico (en un sitio diferente al sitio de aplicacin) y para ello existen diferentes formas de aplicacin que se denominan vas de administracinLas formas farmacuticas existen en diferentes estados fsicos: slidos, lquidos y gaseosos y contienen al producto farmacutico elaborado con una dosificacin determinada de principios teraputicamente activos y otras sustancias auxiliares.Factores que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar la va de administracin y la forma farmacutica:- El efecto teraputico deseado,- El estado y caractersticas individuales del paciente y- Las caractersticas fsico-qumicas del medicamento y las formas farmacuticas en que este se presenta.CLASIFICACIN DE LAS VAS DE ADMINISTRACIN: Va Externa:El medicamento se aplica directamente sobre el sitio afectado para lograr efecto local sobre la piel, las mucosas (fosas nasales, uretra, vagina, conjuntiva, ocular) y sobre el odo y la orofaringe. Va Interna:Se emplea con el objetivo de obtener un efecto sistmico del medicamento despus de su absorcin y se divide en:- Va Entrica: Administracin del medicamento a travs del tubo digestivo, entre las que se encuentran la va oral o bucal, sublingual y rectal.- Va Parenteral: Administracin del medicamento directamente a la circulacin mediante el uso de inyecciones y entre las cuales estn las va endovenosa, intramuscular, subcutnea e intradrmica, entre otras.- Va Inhalatoria: Administracin de un frmaco vehiculizado por el aire inspirado con el fin de ejercer efecto localsobre el rbol bronquial y sistmico despus de la absorcin. Va Percutnea:El medicamento se pone sobre la piel para que a travs de esta se absorba y se obtenga un efecto sistmico.VA EXTERNA O TPICA:Consiste en la aplicacin directa del medicamento sobre la piel y mucosas de orificios naturales con el objetivo de obtener un efecto local en el sitio de aplicacin.Ventajas.- Tcnica sencilla que permite la autoadministracin y la aplicacin directa en el sitio afectado.Desventajas.- Resulta incmoda o poco esttica para el paciente.- No siempre se alcanzan las concentraciones requeridas.- Necesita de tratamientos concomitantes.- Pueden aparecer efectos indeseados.FACTORES QUE AFECTAN LA ABSORCIN DE LOS MEDICAMENTOS POR LA PIEL:- Caractersticas fsico-qumicas del principio activo: las sustancias liposolubles penetran fcilmente a travs de la piel por las glndulas sudorparas.- Ph del compuesto: las sustancias cidas se absorben ms fcil porque la piel es ligeramente cida.- Concentracin del principio activo en el sitio de aplicacin del medicamento: mientras mayor es la concentracin, mayor ser la absorcin del medicamento.-- Estado fsico de la piel: La absorcin es mayor cuando el estrato crneo se encuentra lesionado.-- Edad: La piel de los nios es ms permeable que la de los adultos.-- Sitio de aplicacin: La absorcin es mayor en aquellas zonas donde el estrato crneo no est reforzado: piel detrs de la oreja escroto cuero cabelludo piel del dorso del pie piel del antebrazo piel de la regin plantar.-- Grado de Hidratacin: A mayor hidratacin de la piel mayor ser el grado de penetrabilidad del principio activo vehiculizado.-- Superficie de aplicacin: A mayor superficie de aplicacin, mayor ser la absorcin.VA ORAL:Consiste en la administracin del medicamento a travs de la boca y la introduccin al organismo por deglucin.La absorcin oral: Ocurre fundamentalmente en el intestino delgado por su gran superficie de absorcin, buena irrigacin y la presencia de bilis, aunque tambin pueden absorberse en el estmago.La velocidad de absorcin aumenta si se acelera el vaciamiento gstrico y el peristaltismo intestinal y disminuye si se retarda el vaciamiento gstrico.Ventajas:- Es una tcnica sencilla, cmoda, no dolorosa y econmica que permite la autoadministracin- Es una va segura y en caso de sobredosis, parte de la droga que queda en el estmago puede eliminarse mediante un lavado gstricoDesventajas:- El efecto del medicamento no aparece rpidamente, por lo que no puede emplearse en casos de urgencias o cuando se requiera de un efecto rpido- Algunos medicamentos producen irritacin gstrica.- No se puede emplear en el caso d personas con alteracin de la conciencia que presenten abolicin del reflejo de la deglucin- No se puede utilizar en pacientes con vmitos.- Pueden existir algunos medicamentos que son destruidos por los jugos digestivos o inactivados a travs de su paso por la mucosa intestinal y del hgado (efecto del primer paso)VA SUBLINGUAL:Es la colocacin del medicamento debajo de la lengua hasta su absorcin.Debajo de la lengua existe una rica vascularizacin que drena a la vena cava superior y se evita el efecto del primer paso.Ventajas:- Es una tcnica sencilla, cmoda, no dolorosa que permite la autoadministracin y puede eliminarse de la boca un exceso del medicamento si el efecto es muy intenso.- El efecto es ms rpido que por la va oral- Desventajas:- Solo pueden administrarse medicamentos liposolubles potentes para garantizar el efecto deseado a partir de la absorcin de pocas molculas.- Las caractersticas como la acidez, mal sabor y otras no permiten que muchos medicamentos se administren por esta va.VA RECTAL:Consiste en la colocacin del medicamento en el interior del recto.Se utiliza para ejercer accin local (anestsicos), o producir efectos sistmicos (antipirticos, antinflamatorios), pero tambin es empleada para provocar por va refleja la evacuacin del colon (supositorios de glicerina)El proceso de absorcin se realiza rpidamente por la gran vascularizacin que existe en esta zona y se evita parcialmente el efecto del primer paso porque las venas hemorroidales drenan directamente hacia la vena cava inferior.La presencia de heces fecales en el recto y si el paciente no retiene el medicamento o este le provoca la defecacin dificulta el proceso de la absorcin .La presencia de microorganismos en el tubo digestivo puede producir la degradacin local del frmaco.Ventajas:- La absorcin es ms rpida que por la va oral- No es una va dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la va oral no se pueda utilizarDesventajas:- La absorcin es irregular e incompleta.- Se dificulta o impide su utilizacin en casos de fisura anal o hemorroides inflamadasVA ENDOVENOSA:El medicamento se introduce directamente en la circulacin sangunea por lo que se elimina de esta forma el paso de la absorcin y permite de forma rpida obtener elevados niveles del medicamento en sangre.Ventajas:- Es el mtodo ms rpido para introducir un medicamento en la circulacin- Permite obtener un inicio de accin inmediato.- Se puede suspender su administracin si aparecen efectos indeseables debido a que la dosificacin es precisa.- Permite mantener un monitoreo de los niveles en sangre de la droga.- Se pueden administrar grandes volmenes a velocidad constante.- Es til para medicamentos que son muy dolorosos, irritantes o de absorcin errtica por la va intramuscular.Desventajas:- La administracin muy rpida puede provocar efectos indeseables.- Si se produce extravasacin de lquidos es irritante y puede aparecer dolor o necrosis- No se puede utilizar en soluciones oleosas y suspensiones porque puede provocar un embolismo.- Se pueden trasmitir enfermedades como SIDA, Hepatitis y otras.- Requiere de condiciones de asepsia.- Puede comportar algunos riesgos al establecer una va de comunicacin con el exterior.- Es costosa porque requiere de un personal adiestrado para su aplicacin.VA INTRAMUSCULAR:Es la inyeccin de un medicamento en el tejido muscular. Los puntos de inyeccin que se emplean con mayor frecuencia son: msculos glteos, cara lateral de los muslos y deltoides.La rica perfusin vascular facilita la absorcin de la droga.Ventajas:- La absorcin es ms rpida que por va subcutneas y pueden administrase sustancias ms irritantes y volmenes mayores de medicamentos. (de 1 a 10 ml)Desventajas:- Aunque se pueden administrar de 1 a 10 ml, volmenes mayores de 5 ml pueden producir dolor por distensin.- La inyeccin de sustancias irritantes pueden producir escaras o accesos locales.- La inyeccin en el nervio citico puede implicar parlisis y atrofia de los msculos en el miembro inferiorVA SUBCUTANEA:Es la inyeccin del medicamento en el tejido celular subcutneo. Esta zona tiene la caracterstica de ser poco vascularizada, por lo que la velocidad de absorcin es menor que en la va intramuscular.Ventajas:Permite la administracin de microcristales, suspensiones o pellets que forman pequeos depsitos a partir de los cuales se adsorbe gradualmente el medicamento por largo perodo y as se logra un efecto sostenido de este.Desventajas:- Solo permite la administracin de pequeos volmenes (de 0,5 a 2 ml) para no provocar dolor por distensin.- No permite la administracin de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y distensin de tejidos.VA INTRADRMICA.Consiste en la inyeccin del frmaco en la dermis, inmediatamente debajo de la epidermis.Se utiliza fundamentalmente para pruebas cutneas alrgicas, vacunas y otras.Las reas del cuerpo ms empleadas para la inyeccin de medicamentos son la parte media anterior de los antebrazos y la regin subescapular de la espalda.La cantidad de medicamento que se debe administrar por esta va es muy pequea (no ms de 0,1 ml) y la absorcin es lenta.Tras la administracin del medicamento debe aparecer una pequea roncha en el sitio de aplicacin.Esta va es muy utilizada para la realizacin de las pruebas cutneas alrgicas y otras.VA INHALATORIA:Es la administracin de un frmaco en forma de gas (oxgeno), polvo (beclometasona) o lquido (salbutamol) vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el rbol bronquial y sistmico despus de la absorcin.La absorcin de los medicamentos tras ser administrados por esta va se produce de forma rpida debido a la gran superficie del epitelio alveolar, a su gran permeabilidad y a la buena irrigacin de los pulmones.Ventajas:Requiere de dosis pequeas de medicamentos debido a que los efectos aparecen rpidamente.Permite la automedicacin.Desventajas:No es posible la dosificacin exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en el aire, se deglute; adems en las porciones altas del rbol respiratorio tambin quedan restos de ella.El alivio rpido de los sntomas en muchos casos estimula el abuso.Pueden producirse efectos indeseables debido a la rpida absorcin de frmacos potentes.VA PERCUTANEA:Ventajas:Evita el efecto del primer pasoPermite obtener niveles plasmticos estables del frmaco y un mejor cumplimiento teraputico.Reduce la aparicin de efectos indeseablesPermite el uso adecuado de principios activos de vida media corta.Desventajas:Solo debe utilizarse en el tratamiento de pacientes crnicos, ya que el estado de equilibrio en plasma demora algn tiempo en alcanzarse por la lenta difusin del principio activo.Los frmacos desde que son administrados hasta que se eliminan, sufren una serie de procesos en los que constantemente estn atravesando membranas celulares. Este movimiento de molculas a travs de las membranas se denomina biotransporte

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE MEDICINA DE TIJUANALABORATORIO DE FARMACOLOGIA 2. Demostracin de las medidas y capacidad e una cuchara grande, una cucharachica y un gotero5. RESULTADOS6.

CONCLUSIONES7. BIBLIOGRAFIA:1.-The pharmacological basis of therapeutics. Goodman and Gillmans. 9 ed. 19962.-Farmacologia medica. B. Katzung. 9 ed. Manual Moderno.3.-Medical Pharmacology. Andres Goth 6 ed. 11 ed. 1996