Formas Orquestales
date post
28-Oct-2014Category
Travel
view
13download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Formas Orquestales
- 1. FORMAS ORQUESTALES SINFONIA Y CONCIERTO FORMAS POSTERIORES
2. ORIGEN: Las formas musicales
- Laforma musicales la manera de organizar o estructurar una partitura musical. Resulta de ordenar las ideas musicales del compositor.
- Haydos recursos bsicospara la creacin de una forma musical: la repeticin y el contraste.
- Larepeticinpuede ser: literal o presentar variaciones. Da coherencia a la obra musical.
- Elcontrastepresenta una idea nueva. Evita la monotona.
- Paraanalizar la forma musicalde una obra se utilizan las letras del abecedario.
3. ORIGEN: Principales formas
- Las formas orquestales grandes aparecen, como es lgico, con la evolucin de la propia orquesta.
- Vamos a ver las fundamentales y en su forma ms clsica, que seran:
- -Sinfona
- -Concierto
- Por ltimo, otras formas que destacaron posteriormente.
4. NDICE 5. SINFONA
- La palabrasinfonaviene del griego y tiene que ver con tocar en concordancia.
- Se consolida como forma durante elClasicismo(2 mitad S. XVIII)
- Se considera a JosephHaydncomo "el padre de la sinfona, aunqueBeethovenla lleva a su mximo esplendor (y destruccin).
- El tamao de la orquesta necesaria para interpretar una sinfona ha crecido con el tiempo.
Joseph Haydn Beethoven 6. Joseph Haydn: Sinfona de los adioses
- En 1762, el Prncipe Nicols Esterhzy (mecenas de Haydn) mand construir su suntuoso palacio, al cual llam Esterhza, que inclua un teatro de la pera con 40 butacas.
- El palacio estaba ubicado en un lugar aislado y pantanoso, muy lejos de Viena, la vida resultaba a veces intolerable para los msicos, sobre todo porque el prncipe estaba all hasta 11 meses al ao.
- Hartos de aquella interminable estancia en Esterhza, rogaron a Franz Joseph Haydn que consiguiera sacarlos de all. El maestro de capilla, en vez de formular su queja directamente, compuso unasinfona , la nmero45 , oSinfona de los adioses .
- El movimiento final (4) se inici en la forma acostumbrada, pero poco a poco los msicos apagaban la vela que iluminaba su atril y se iban. Finalmente slo quedaron un violn y el director.
- La intencin no pas inadvertida. Al da siguiente el prncipe cerr el palacio, y todos regresaron a Viena, a la civilizacin.
Versin de Baremboim ANCDOTA 7. SINFONA: Caractersticas
- Definicin : es una forma orquestal encuatro movimientos , cada una con untempoy estructura diferente.
- 1er mov :rpido
- 2 mov :movimiento lento
- 3 mov :tipo danza
- 4 mov :rpido
Mozart 8. SINFONA: Evolucin
- Los compositores fueron haciendo sinfonas cada vez ms complejas y largas. Comparemos a los tres grandes compositores del Clasicismo:
- Haydn : 104 sinfonas
- Mozart : 41 sinfonas
- Beethoven : 9 sinfonas
- A pesar de que hasta ese momento las sinfonas eran obras puramente orquestales, la ltima sinfona de Beethoven, suNovena Sinfonaconcluye con un movimiento para orquesta, coro y solistas.
Beethoven 9. Beethoven: La novena sinfona ANCDOTA Se la suele conocer comoLa Sinfona Coral . Estrenada en 1824 en el Teatro de la Corte Imperial Viena, abarrotado de celebridades, aristcratas, nobleza y sangre real. Nadie quiere perderse el estreno de la esperada sinfona y de la que se cree puede ser la ltima aparicin pblica del genio alemn, como efectivamente as fue: en los tres aos siguientes, se recluy en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte. Beethoven sube a la tarima de espaldas al pblico, y no se da la vuelta ni an finalizado el recital. Su sordera es total, no oye absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfona concluye, el teatro estalla en aplausos, y una solista ha de alzar el brazo del maestro y girarlo para que vea, entre lgrimas, como todo el pblico puesto en pie lo homenajea. 10.
- Nace durante elBarroco(S. XVII 1 mitad del S. XVIII), aunque se perfecciona en elClasicismo(2 mitad del S. XVIII)
- El trmino viene del italianoconcertare , algo as comoconfrontardiferentes timbres. En un principio podan ser voces e instrumentos, aunque posteriormente se convierte en plenamente instrumental.
CONCIERTO 11. CONCIERTO: Caractersticas
- Definicin : es una forma musical orquestal en la que existe un dilogo entre un instrumento solista y el resto de la orquesta.
- Suele tenertres movimientos:
- 1er mov :rpido
- 2 mov :movimiento lento
- 3 mov :tipo danza
- Elsolistademuestra suvirtuosismoen el 1 y 3 movimientos, mientras que en el 2 movimiento destaca por su sensibilidad.
- Los instrumentos solistas solan ser, en sus inicios, elviolno elpiano . Posteriormente, otros instrumentos de la orquesta tendrn tambin protagonismo.
12. OTRAS FORMAS ORQUESTALES El Poema Sinfnico
- Definicin : es una obra para orquesta (aunque tambin puede ser para piano o un pequeo grupo instrumental), con un solo movimiento, y que busca la inspiracin en algo extramusical (un poema, una obra literaria, un paisaje, un cuadro, etc.).
- Surge en elRomanticismo(S. XIX) conFranz Liszt .
Liszt 13. * DIFERENCIAR
- Msica pura : el compositor slo ordena los sonidos de manera artstica.
- Msica descriptiva : el compositor se inspira en aspectos extramusicales, como el argumento de una novela, una historia o leyenda, un paisaje, un cuadro, una experiencia personal, etc. Intenta reflejarlo musicalmente.
Ej.Las cuatro estacionesde Vivaldi, La 5 sinfona de Beethoven ( La Pastoral ), los poemas sinfnicos de Liszt,La sinfona fantsticade Berlioz 14. SINFONA FANTASTICA DE BERLIOZ
- Mezcla entre el poema sinfnico y la forma de la Sinfona.
- - se inspira en una historia
- - conserva la forma de la sinfona (obra orquestal con 4 movimientos)
Berlioz La obra se conoce popularmente como Sinfona Fantastica, aunque el ttulo que Berlioz puso a su obra esEpisodio de la vida de un artista .