formato 12 educar sin miedo.docx

5
SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA FORMATO 12: Memoria de reuniones del Sistema de la Mejora de la Calidad Fe y Alegría PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA SMCFYA NOMBRE DEL CENTRO Y CODIGO: E.B. Luis Cañizales Verde MEMORIA n° FECHA 18 de julio de 2014 UBICACIÓN PARTICIPACIÓN Números de asistentes PAÍS Y CODIGO REGIONAL CIUDAD SEXO ESTUDIANTES FAMILIAS DOCENTES DIRECTIVOS COMUNIDAD OBRERO Y ADMINISTRA TIVO Venezuela Caracas HOMBRE ------- ---- ----- ---- ---- MUJER ------ ---- 2 3 TEMA DE LA REUNIÓN Educar sin miedo: Charla de Cecodap FASE DEL SISTEMA EN QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA FORMATO 12: MEMORIAS DE REUNIONES Página 1

Transcript of formato 12 educar sin miedo.docx

Page 1: formato 12 educar sin miedo.docx

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA

 FORMATO 12: Memoria de reuniones del Sistema de la Mejora de la Calidad Fe y Alegría

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA SMCFYA

 NOMBRE DEL CENTRO Y CODIGO:

 E.B. Luis Cañizales Verde

MEMORIA n°

FECHA  18 de julio de 2014

 UBICACIÓN

PARTICIPACIÓN

Números de asistentes

PAÍS Y CODIGO

REGIONAL CIUDAD SEXO ESTUDIANTES FAMILIAS DOCENTES DIRECTIVOS COMUNIDAD OBRERO Y ADMINISTRATIVO

Venezuela Caracas HOMBRE ------- ---- ----- ---- ----MUJER ------ ---- 2 3

TEMA DE LA REUNIÓN Educar sin miedo: Charla de Cecodap

FASE DEL SISTEMA EN QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO

EVALUACION REFLEXIÓN E INTERPRETACIÓN

PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

SISTEMATIZACIÓN

    X

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA

FORMATO 12: MEMORIAS DE REUNIONES

Página 1

Page 2: formato 12 educar sin miedo.docx

TIPO DE REUNIÓN 

FORMACIÓN SOCIALIZACIÓN

SEGUIMIENTO ACOMPAÑAMIENTO ARTICULACIÓN APROPIACIÓN

x      REFLEXIONES DESARROLLADAS

En el marco de los 30 años de CECODAP, y con la presencia de Alejandro Castro Santander, Especialista en gestión de la convivencia social y escolar, Miembro del Consejo de Directores del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar (sede Universidad de Bordeaux-Francia), se abordaron los siguientes temas: Retos del educador ante la violencia, Alfabetización emocional para la prevención y Estrategias para promover la convivencia. El educador expreso que casi el 40% de los jovenes que son víctimas de situaciones de violencia, sobre todo en la pubertad y la adolescencia, no lo comunican ni lo denuncian. Expreso que en nuestro país no se habla abiertamente sobre el término de violencia escolar en general, y que al OIV no llegan alertas del país. El orientador exhortó a diferenciar un conflicto de un caso de violencia general y esporádica, y finalmente del bullying, que es el tema que se ha generalizado y que es un tipo de violencia que es muy dañina pero que no es la que más sucede en realidad.

Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/educacion/40-de-las-victimas-de-bullying-

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA

FORMATO 12: MEMORIAS DE REUNIONES

Página 2

Page 3: formato 12 educar sin miedo.docx

no-lo-denuncian.aspx#ixzz3MB1vdjTG AVANCES DEL CENTRO FRENTE AL SMCFYA

Se reconocen los conflictos que existen dentro y fuera del centro educativo.Existe corresponsabilidad democrática en la construcción de lo publico.Las relaciones se enmarcan en una cultura de paz, no violencia ni discriminación.El centro promueve el desarrollo de criterios propios para la toma de decisiones personales y colectivas. Se establecen alianzas con las organizaciones de la comunidadLos miembros de la comunidad tienen espacios para reflexionar sobre los problemas y necesidades que se deben abordar colectivamente.

CONCLUSIONES Conflicto no es violencia; conflicto es un desencuentro que se puede resolver, hay mediación y negociación. Violencia es daño al otro, se está en la obligación de proteger a la víctima, hubo un daño físico y mental, hay que aplicar medidas de reparación, además de sancionar. La violencia puede ser esporádica o con hostigamiento reiterado y es lo que, comúnmente, le llaman bullying.Mientras más rápido se actúe ante el problema, se tendrá un mejor pronóstico. Según los estudiosos del tema, 25% de los jovenes que realizan acoso en la escuela, el día de mañana son propensos a ser delincuentes, desde los que cometen actos graves hasta los profesionales que cometen acciones fraudulentas.

  ACUERDOS  Conflicto es un desencuentro que se puede resolver, si hay mediación y negociación. Violencia es daño al otro, se está en la obligación de proteger a la víctima, si hubo un daño físico y mental, hay que aplicar medidas de reparación, además de sancionar.

 COMPROMISOS COLECTIVOS

Divulgar los acuerdos alcanzados.Socializar lo aprendido con los compañeros y otros actores.

 

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA

FORMATO 12: MEMORIAS DE REUNIONES

Página 3

Page 4: formato 12 educar sin miedo.docx

Firma Equipo Responsable de la reunión 

 

  

SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD FE Y ALEGRÍA

FORMATO 12: MEMORIAS DE REUNIONES

Página 4