FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa...

187
ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006 Clave Presupuestaria: 005 Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4) 1 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006 FORMATO 2 C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del Periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2006. 1. Marco Jurídico de Actuación “No se presentaron aspectos nuevos ni se realizaron adecuaciones o actualizaciones por lo que la información, se encuentra referida en el correspondiente apartado de la etapa 1.” 2. Cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006 I. SUBSECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Atención a nuestros socios estratégicos Introducción Como seguimiento al documento presentado por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores como aporte al Informe de Rendición de Cuentas 2000-2006, correspondiente a la Primera Etapa, que comprendió la descripción del marco de acción política, objetivos estratégicos y acciones realizadas en las relaciones de México con África, Asia Central, Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, a continuación se presentan las principales acciones desarrolladas durante el primer semestre de 2006, con lo que se cubre la Segunda Etapa del citado Informe de Rendición de Cuentas. 1. Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa Visita de Estado del Presidente Vicente Fox a Austria (11 de mayo de 2006).- En el marco de esta visita, el Presidente sostuvo encuentros con su homólogo austriaco, Heinz Fischer, con quien abordó el estado de la relación bilateral y los principales temas de la agenda internacional y regional.

Transcript of FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa...

Page 1: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

1

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

C. Programas y Resultados obtenidos en la Gestión del Periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2006.

1. Marco Jurídico de Actuación

“No se presentaron aspectos nuevos ni se realizaron adecuaciones o actualizaciones por lo que la información, se encuentra referida en el

correspondiente apartado de la etapa 1.”

2. Cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2001 - 2006

I. SUBSECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

Atención a nuestros socios estratégicos

Introducción

Como seguimiento al documento presentado por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores como aporte al Informe de Rendición de Cuentas 2000-2006,

correspondiente a la Primera Etapa, que comprendió la descripción del marco de acción política, objetivos estratégicos y acciones realizadas en las

relaciones de México con África, Asia Central, Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, a continuación se presentan las principales acciones desarrolladas

durante el primer semestre de 2006, con lo que se cubre la Segunda Etapa del citado Informe de Rendición de Cuentas.

1. Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa

Visita de Estado del Presidente Vicente Fox a Austria (11 de mayo de 2006).- En el marco de esta visita, el Presidente sostuvo encuentros con su

homólogo austriaco, Heinz Fischer, con quien abordó el estado de la relación bilateral y los principales temas de la agenda internacional y regional.

Page 2: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

2

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Durante su entrevista con el Canciller Federal, Wolfgang Schüssel, el Presidente Fox analizó el estado de las relaciones bilaterales, incluido el comercio y

la inversión, así como la cooperación técnico-científica y cultural. Otros temas abordados fueron cuestiones multilaterales y regionales. El Presidente se

entrevistó también con el Presidente del Parlamento, Andreas Khol; dictó una conferencia en la Academia Diplomática de Viena, y sostuvo un encuentro

con la comunidad mexicana residente en ese país. Por último, clausuró el seminario de inversión sobre México en la Cámara Federal de Economía de

Austria. Las autoridades austriacas hicieron un reconocimiento a México por su destacada participación en los trabajos de la IV Cumbre Unión Europea-

América Latina y el Caribe (ALCUE), en calidad de co-Presidentes, junto con Austria.

Visita de Trabajo del Presidente Vicente Fox a la República Eslovaca (13 de mayo de 2006).- Fue la primera visita que realizó un Jefe de Estado

mexicano a ese país. En esa oportunidad, el Presidente Fox se reunió con el Presidente Ivan Gasparovic. El objetivo principal fue profundizar la relación

bilateral, centrando su atención en la identificación del potencial que ofrecen los sectores de industria química, maquinaria e industria pesada, además de

impulsar los intercambios comerciales entre ambos países. También se realizó una evaluación de los principales temas de la agenda internacional y

regional. Uno de los resultados concretos de esta visita fue la firma de dos instrumentos jurídicos: el Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría

de Economía de México y el Ministerio de Economía eslovaco para el Establecimiento de la Comisión Conjunta en Materia Económica, y el Convenio

para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta.

En el marco de la IV Reunión Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América Latina y el Caribe–Unión Europea (ALCUE), el Presidente Vicente

Fox sostuvo los siguientes encuentros bilaterales con sus homólogos europeos (Viena, 12 y 13 de mayo de 2006):

- Canciller Federal de Alemania, Dra. Angela Merkel.- Ambos líderes revisaron los principales temas de la agenda bilateral, en particular el estado de las

negociaciones comerciales internacionales y reiteraron la importancia de seguir alentando el comercio y la inversión.

Page 3: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

3

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Presidente de Francia, Jacques Chirac.- El Presidente Fox agradeció el apoyo francés para la participación de México en el diálogo ampliado con el

Grupo de los Ocho, y por su respaldo a la candidatura mexicana como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Asimismo, hicieron una

evaluación de los diferentes aspectos de la relación bilateral. Por lo que hace a la situación en América Latina, comentaron sobre el Programa de

Integración Energética Mesoamericana promovido por México. En temas de la agenda multilateral, conversaron sobre el tema de desarrollo sustentable

y lucha contra el terrorismo.

- Primer Ministro de Reino Unido, Tony Blair.- Conversaron acerca del excelente estado de la situación económica mexicana y comentaron sobre la

situación en América Latina y su proceso de integración, para lo cual la parte británica sugirió la creación de un Grupo Conjunto que promueva dicho

proceso. En cuanto a los temas multilaterales, el Primer Ministro Blair se refirió a la próxima Reunión sobre Cambio Climático y Desarrollo

Sustentable que se celebrará en México en octubre de 2006, y abordó la situación dentro del G-20. Explicó que la Unión Europea (UE) está dispuesta a

negociar su posición en la Organización Mundial del Comercio (OMC) si percibe un compromiso serio por parte de todos los países.

- Presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero.- Se abordaron temas de la agenda bilateral como la visita a España del Presidente

Vicente Fox para participar en el Encuentro Iberoamericano de Migraciones, que se celebrará en Madrid en julio de 2006, y la eventual visita a México

del Presidente José Luis Rodríguez Zapatero, en noviembre del mismo año. Al abordar los temas regionales, analizaron la situación en América Latina

y en la Unión Europea.

- Primer Ministro de Portugal, José Sócrates.- Intercambiaron opiniones sobre las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Respecto a

los temas regionales, se abordó la situación en América Latina y las relaciones entre los países de la región en particular.

Page 4: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

4

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Primer Ministro de la República de Polonia, señor Kazimierz Marcinkiewicz.- El Primer Ministro polaco se congratuló por el buen estado que guardan

las relaciones bilaterales y manifestó su interés por profundizarlas aún más. Los Mandatarios acordaron continuar fortaleciendo el marco jurídico,

principalmente en lo que se refiere al combate al terrorismo, la seguridad y el narcotráfico, así como al intercambio de experiencias en estos rubros.

- Primer Ministro de la República de Eslovenia, Dr. Janez Jansa.- El Primer Ministro esloveno destacó la próxima entrada de Eslovenia a la zona euro y

el hecho de que ocuparán la presidencia de la Unión Europea durante el primer semestre de 2008. Por su parte, el Presidente Vicente Fox señaló que se

deben promover las ventajas del Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM), entre un mayor número de países europeos.

- Presidenta de Letonia, Vaira Vike Freiberga.- En el encuentro la mandataria letona felicitó al Presidente por la reciente elección de México para ocupar

un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y lo invitó a realizar una Visita de Estado a Letonia. Ambos mandatarios conversaron sobre

la posibilidad de ampliar la cooperación cultural y los programas de intercambio educativo. Se destacó la importancia de promover y aprovechar

plenamente el marco jurídico y las oportunidades que ofrece el TLCUEM, identificando nichos concretos de comercio en ambos países.

Adicionalmente a los encuentros y visitas relevantes de alto nivel llevados a cabo por el Presidente Vicente Fox Quesada, el Secretario Luis Ernesto

Derbez Bautista y la Subsecretaria Ma. de Lourdes Aranda Bezaury se reunieron con autoridades europeas.

Alemania

- Visita del Canciller Luis Ernesto Derbez a Alemania (Berlín, 31 de enero al 1 de febrero de 2006).- A invitación del gobierno alemán, el Canciller Luis

Ernesto Derbez sostuvo encuentros con altas personalidades del nuevo gobierno que encabeza la Canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, siendo

éste el primer contacto de alto nivel que estableció México con la nueva administración de la llamada Gran Coalición. Durante sus conversaciones con

Page 5: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

5

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

el Ministro Federal de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, se evaluó el alto nivel de las relaciones bilaterales bajo el concepto de una

Asociación Estratégica que ambas naciones pretenden impulsar, coadyuvando al pleno cumplimiento del Acuerdo Global México-UE y en

concordancia con los objetivos del diálogo birregional ALCUE. Otros encuentros del Canciller Derbez fueron con el Vicepresidente del Parlamento,

Diputado Wolfgang Thuierse y con el Presidente del Grupos de Amistad México-Alemania, Lothar Mark; con el Ministro de Economía y Tecnología,

Michael Glos y con el Dr. Peter Eigen, ex Presidente de Transparencia Internacional. Por último, el Dr. Derbez dictó una conferencia sobre política

exterior de México en la Fundación Ciencia y Política del Instituto de Política Exterior y Seguridad.

España

- Visita a España del Secretario Luis Ernesto Derbez Bautista (Granada y Madrid, 27-30 de enero de 2006).- Tuvo como propósito principal fortalecer el

diálogo político y la convergencia en temas internacionales con el gobierno español. En la primera etapa de su visita, el Secretario Derbez participó en

la Reunión Ministerial del Grupo de Amigos de la Reforma de las Naciones Unidas realizada en Granada, donde se revisó el estado que guarda el

proceso de reforma de la ONU. Además, el Canciller Derbez sostuvo un encuentro de trabajo con el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación

de España, Miguel Ángel Moratinos, con quien conversó sobre los temas de la agenda bilateral y asuntos internacionales.

Posteriormente en Madrid, el Canciller sostuvo encuentros bilaterales con el Vicepresidente Segundo de España y Ministro de Hacienda, Pedro Solbes;

con el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias; con el Presidente de Grupo PRISA, Jesús de Polanco; con el Consejero y Director General

del Banco Santander Central Hispano (BSCH), Francisco Luzón, así como con otros prominentes empresarios españoles, con quienes revisó el estado

de la relación bilateral y las oportunidades para estrechar la cooperación y promover un mayor dinamismo en los intercambios económicos y de

inversión. Antes de concluir esta visita, el Dr. Derbez, con la presencia del Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, Dr.

Page 6: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

6

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

José Luis Soberanes, impuso la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca a los catedráticos españoles Pedro de Vega García y Feliciano

Barrios Pintado, en reconocimiento a sus aportaciones al Ámbito Jurídico Mexicano.

- Reunión de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para

Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Bernardino León Gross (Ciudad de México, 10 de abril de 2006). En

dicho encuentro, se abordaron los principales temas de la agenda bilateral, así como los próximos eventos bilaterales de alto nivel; la cooperación

jurídica, y la posible participación de México en la Feria Internacional de Zaragoza del año 2008. En el ámbito multilateral, resaltaron la importancia

del recién creado Consejo de Derechos Humanos y acordaron trabajar para su fortalecimiento y consolidación.

- Visita a México del Presidente del Principado de Asturias, España, Vicente Álvarez Areces (Ciudad de México, 23-29 de abril de 2006). En el marco de

su visita se reunió con el Presidente Fox, acordando dinamizar y fortalecer las relaciones de comercio e inversión de Asturias con México.

Francia

- Visita a Francia del Secretario Luis Ernesto Derbez (París, 1-4 de febrero de 2006). El Secretario Derbez mantuvo un encuentro con su homólogo

Philippe Douste-Blazy, así como con el Consejero Diplomático del Presidente Chirac, Emb. Maurice Gourdault-Montagne, ocasiones en las que

conversaron sobre temas de la agenda bilateral en materia de cooperación política, económica, educativa y cultural, dando así seguimiento a los

resultados de la III Reunión de la Comisión Binacional México-Francia. Por otro lado, abordaron temas de la agenda internacional como la reforma de

la ONU, la celebración del IV Foro Mundial del Agua y la situación en Medio Oriente y América Latina. Adicionalmente, el Dr. Derbez sostuvo

encuentros con el entonces Secretario General de la OCDE, Donald Johnston; la Ministra Delegada de Comercio Exterior, Christine Lagarde; así como

Page 7: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

7

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

con el Gobernador del Banco Central de Francia, Christian Noyer. En estas reuniones, México mostró su interés por ampliar el intercambio

económico-comercial, la inversión y la cooperación bilateral.

- Visita del Secretario Luis Ernesto Derbez a Francia (París, 23-24 de mayo de 2006). El Canciller mexicano participó en la reunión ministerial de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, así como en la ceremonia de transmisión de mando al nuevo Secretario General, Lic.

José Ángel Gurría.

Reino Unido

- Visita del Secretario Luis Ernesto Derbez a Reino Unido (Londres, 7-8 de febrero de 2006).- El Canciller Derbez se entrevistó con su homólogo Jack

Straw, a quien planteó la importancia de que el Reino Unido y la Unión Europea en general asignen una mayor prioridad a la relación con América

Latina. Posteriormente, sostuvo un encuentro con Lord David Triesman, Subsecretario Parlamentario de Relaciones Exteriores, responsable de las

relaciones con el Continente Americano, quien señaló el alto nivel que guardan las relaciones entre México y Reino Unido en todos los órdenes.

Finalmente, el Canciller mexicano realizó un encuentro con representantes del semanario The Economist y se reunió con importantes personalidades de

la British Broadcasting Corporation (BBC).

Luxemburgo

- Visita a México del Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores del Gran Ducado de Luxemburgo, Jean Asselborn, (Ciudad de México, 15-

18 de febrero de 2006). El Vice Primer Ministro Asselborn mantuvo encuentros con el Secretario Luis Ernesto Derbez y con la Comisión de Asuntos

Internacionales del Senado de la República, además de encabezar una amplia misión empresarial de la Cámara de Comercio de Luxemburgo, la cual

planea organizar seminarios sobre las posibilidades de negocio en México y la promoción del sector financiero luxemburgués.

Page 8: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

8

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Países Bajos

- Visita a Países Bajos del Canciller Luis Ernesto Derbez (La Haya, 6-7 de febrero de 2006).- El Secretario Derbez mantuvo un encuentro con el

Viceprimer Ministro y Ministro de Economía, Jan Brinckhorst, ocasión en la que conversaron sobre la relación entre la Unión Europea y América

Latina, y especialmente la Iniciativa Energética Mesoamericana, tema en el que el Ministro neerlandés mostró particular interés. De igual modo, el

Secretario Derbez mantuvo un encuentro con su homólogo neerlandés, el Ministro de Exteriores Bernard Bot, con quien abordó temas de la agenda

bilateral, la reforma integral de la ONU y el tema migratorio. Finalmente, el Canciller mexicano ofreció una cena en honor del nuevo juez de la Corte

Internacional de Justicia, el mexicano Bernardo Sepúlveda Amor, evento al que asistieron importantes personalidades de Países Bajos y Ministros de la

propia Corte Internacional.

Suecia

- Visita a México del Secretario de Estado y Representante Especial del Primer Ministro de Suecia, Señor Lars Danielsson (Ciudad de México, 27 de

febrero de 2006). El Ministro Danielson visitó México como parte de los esfuerzos suecos para promocionar la Red de Líderes para la Reforma de la

ONU, ocasión en la que se entrevistó con el Presidente Vicente Fox.

Suiza

Visita a México del Secretario de Estado para la Economía de Suiza, Dr. Jean-Daniel Gerber (Ciudad de México, 17 de febrero de 2006). Como parte de

su visita a México, el Dr. Gerber sostuvo un encuentro de trabajo con el Secretario Luis Ernesto Derbez, que dio lugar a un nutrido intercambio de puntos

de vista sobre los principales aspectos de la relación bilateral. En esa ocasión, el Canciller Derbez le trasmitió la invitación para que Suiza participe en

los esquemas de cooperación que promoverá México en el sector energético en Mesoamérica.

Page 9: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

9

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Unión Europea

- Visita a México de la Presidenta de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE del Parlamento Europeo, Diputada Erika Mann (Ciudad de México, 9

de enero de 2006). Sostuvo un encuentro con el Canciller Luis Ernesto Derbez que sirvió de marco para resaltar las excelentes relaciones que México

ha desarrollado con la UE. Asimismo, abordaron temas como el Tratado de Libre Comercio México-UE, la cooperación con Centroamérica, los

procesos regionales de integración en América Latina y la transición política en México. En el encuentro estuvieron presentes seis parlamentarios

mexicanos y ocho parlamentarios europeos.

- Visita a México de la Comisaria de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad de la CE, Benita Ferrero Waldner. (Ciudad de México, 9 de febrero de

2006). En el marco de la visita de trabajo que realizó a nuestro país la Comisaria, acordó con el Canciller Derbez impulsar la relación política,

comercial y de cooperación entre México y la UE.

Consejo de Europa (CoE)

Visita a México del Director General de Asuntos Jurídicos del Consejo de Europa, Guy De Vel (Ciudad de México, 27-28 de abril de 2006).- El señor De

Vel se reunió con legisladores del Congreso de la Unión; con el Consultor Jurídico y con la Subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos

Humanos de la SRE; con el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República; y con la Directora General

Adjunta de Asuntos Internacionales de la Secretaría de la Función Pública. Durante estos encuentros se abordaron temas relacionados con derechos

humanos, derecho internacional, transparencia y migración, entre otros. Posteriormente, fue recibido por la Directora General para Europa de la SRE, con

quien analizó las posibilidades que ofrece el CoE como marco de cooperación internacional, tanto en programas propios como utilizando los acuerdos

que mantiene con diversos organismos internacionales y regionales.

Page 10: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

10

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Reunión del Diálogo Ampliado de la Cumbre del Grupo de los Ocho

- Con el propósito de realizar los preparativos para la reunión del Diálogo Ampliado de la Cumbre del Grupo de los Ocho, que se realizó en San

Petesburgo, Rusia, en julio de 2006, se llevaron a cabo dos encuentros entre representantes de Grupo de los Cinco (G-5) formado por Brasil, China,

India, México y Sudáfrica. El primero encuentro se realizó en Beijing, China, el 15 de mayo, y el segundo, en Moscú, el 1 de junio. Además de discutir

la logística de la participación de los líderes del G-5-- tanto en el Diálogo Ampliado del G-8 como en la propia reunión de líderes del G-5--, se negoció

un documento de posición sobre los principales temas de interés para el Grupo, entre los que se encuentran educación, enfermedades infecciosas,

seguridad energética, movilización de recursos financieros, comercio y Ronda de Doha. La Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de

Lourdes Aranda Bezaury, participó en representación de México en el segundo encuentro citado.

Otros

- Visita a México del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Jefe de la Iglesia Ortodoxa Griega, Su Santidad Bartolomé I (Ciudad de México, 9 de

febrero de 2006). El Patriarca Bartolomé I visitó nuestro país, atendiendo la invitación que le extendió el Presidente Vicente Fox, lo que contribuyó al

fortalecimiento de las relaciones de colaboración del Estado mexicano y las iglesias ortodoxas que tienen presencia en nuestro país.

Comisiones Binacionales y Reuniones de Consultas Políticas

- XI Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas México-Reino Unido (Londres, 10 de marzo de 2006). Presidieron el evento la Subsecretaria de

Relaciones Exteriores, Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, el Subsecretario Permanente de la Cancillería británica, Sir Michael Jay, y el Subsecretario

Parlamentario para América Latina, Lord David Triesman. Durante el encuentro se reconoció que la relación bilateral es cada vez más sustancial. Se

pasó revista de los principales temas de la agenda bilateral y se destacaron las perspectivas de colaboración en materia de desarrollo sustentable. Ambas

Page 11: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

11

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

partes se congratularon por la próxima celebración, en octubre de 2006, del Segundo Diálogo Ministerial sobre Cambio Climático, Energía Limpia y

Desarrollo Sustentable; constataron también el excelente nivel de coordinación en materia de asistencia consular y coincidieron en la necesidad de

incrementar el intercambio de información en la lucha contra las drogas y el crimen organizado. En la esfera multilateral, se abordó la reforma integral

de la ONU, los avances en la última Ronda de la OMC y se intercambiaron puntos de vista en torno a las nuevas propuestas de financiamiento

internacional.

- I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas México-Irlanda (Dublín, 13 de marzo de 2006). Fue presidida por la Subsecretaria de Relaciones

Exteriores, Emb. Lourdes Aranda Bezaury, y el Director Político de la Cancillería irlandesa, Rory Montgomery. Durante la reunión, ambos

funcionarios suscribieron un Memorándum de Entendimiento entre Cancillerías para el Establecimiento de Consultas Políticas sobre temas de Interés

Mutuo, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y propiciar una mayor concertación en temas de la agenda multilateral. Asimismo, convinieron

en actualizar el Memorándum de Entendimiento en Materia Educativa; conversaron sobre la situación política y económica en ambos países, al tiempo

de señalar el gran potencial de crecimiento en la relación económica bilateral, particularmente en materia turística y de inversión. Respecto a los temas

regionales, se abordó la situación de la UE, la Cumbre ALCUE y la situación en América Latina. En cuanto a los temas multilaterales, analizaron la

reforma integral de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos, la OMC. La parte irlandesa ofreció compartir su experiencia sobre la participación en

Operaciones de Mantenimiento de la Paz

- VI Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común entre México y Rusia (Ciudad de México, 10 de abril de 2006). Fue presidida

por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, y por el Viceministro de Asuntos Exteriores para América de la

Cancillería rusa, señor Serguei Kisliak. Analizaron los principales temas de la agenda bilateral en los ámbitos político, económico-comercial,

cooperación energética, educativo-cultural y técnico-científico. Asimismo, se analizó la situación del otorgamiento de visas, a fin de agilizar los

Page 12: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

12

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

trámites migratorios para turistas y empresarios. En materia multilateral y regional, las delegaciones reiteraron la importancia de fortalecer la

colaboración y el diálogo en temas de interés, como la reforma de las Naciones Unidas, el desarme, y la no proliferación de armas nucleares.

Intercambiaron opiniones sobre la situación de diversos países. El Emb. Kisliak entregó el original de la invitación que dirigió al Presidente Vicente

Fox el Presidente Vladimir Putin, para que participe en la próxima reunión del Diálogo Ampliado de la Cumbre del Grupo de los Ocho (G-8), que se

realizará en San Petersburgo, en julio de 2006.

- V Mecanismo de Consultas Políticas entre las Cancillerías de México y Polonia (Varsovia, 19 de abril de 2006). La Subsecretaria de Relaciones

Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, y su homólogo polaco, Embajador Witold Waszczykowski, encabezaron las delegaciones mexicana

y polaca, respectivamente. Durante el encuentro se realizó una revisión exhaustiva de los temas y proyectos más destacados de la agenda bilateral en los

aspectos político, económico, cultural, científico-técnico y de cooperación, así como un intercambio de información sobre los temas relevantes de la

agenda internacional, incluida la reforma de las Naciones Unidas y la Cumbre ALCUE que se realizó en Viena, en mayo de 2006. Adicionalmente, la

Subsecretaria Aranda sostuvo sendos encuentros con el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Stefan Meller; con el Subsecretario de Estado del

Ministerio de Economía, Andrzej Kaczmarek; y con el Director del Departamento de Asuntos Internacionales de la Cancillería del Primer Ministro,

Krzysztof Miszczak, con quienes abordó los preparativos del encuentro que sostuvieron el Presidente de México y el Primer Ministro de Polonia, en el

marco de la IV ALCUE.

- II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre Cancillerías México-Bulgaria (Sofía, 21 de abril de 2006). Fue presidida por la

Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, y la Viceministra de Relaciones Exteriores, Guergana Grancharova.

Revisaron los principales aspectos de la relación bilateral con el ánimo de identificar fórmulas que promuevan un mayor acercamiento entre los dos

países en diferentes ámbitos, haciendo particular énfasis en el económico y comercial. En dicho marco, la Subsecretaria Aranda efectuó una visita de

Page 13: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

13

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

cortesía al Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Bulgaria, señor Ivaylo Kalfin, con quien conversó sobre el estado que guardan las

relaciones bilaterales. Posteriormente, la Subsecretaria Aranda Bezaury dictó una Conferencia Magistral sobre “Las prioridades de la Política Exterior

de México”, en la sede de la Cancillería búlgara, con la asistencia de funcionarios públicos, diplomáticos, académicos y especialistas sobre América

Latina. Finalmente, inauguró una exposición de pintura mexicana organizada por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”

en la Galería de la Academia Nacional de Artes de Bulgaria.

- III Reunión Cumbre México–Unión Europea (Viena, Austria, 13 de mayo de 2006). En el marco de la celebración de la IV Reunión Cumbre ALCUE,

se llevó a cabo la III Cumbre México-UE. En la Declaración Conjunta emanada de dicho evento, se reafirmó el compromiso de ambas partes en la

promoción y plena protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales, destacándose la importancia del respeto de las libertades

individuales en la lucha contra el terrorismo, la eliminación de la violencia contra las mujeres y el combate contra la impunidad. Asimismo, se abordó

el desarrollo y evolución de la relación bilateral en el marco del Acuerdo Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación, el Programa de

Integración Energética Mesoamericano y el fortalecimiento del sistema multilateral, entre otros temas.

2. Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Asia-Pacífico

China

- Visita a México de la Consejera de Estado de la República Popular China, Chen Zhili, en el marco de la VI Reunión Ministerial del Grupo E-9

(Monterrey, Nuevo León, 14 de febrero de 2006). Este evento fue organizado por la SEP y la UNESCO. En su reunión con el Presidente Fox, se

refrendó la prioridad que ambos países otorgan a la cooperación educativa y cultural.

Page 14: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

14

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Visita del Canciller Luis Ernesto Derbez a la República Popular China (Beijing, 20-21 de febrero de 2006). Tuvo por objeto iniciar los preparativos

para la celebración de la II Reunión de la Comisión Binacional México-China. Sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo, Li Zhaoxing, a quien

le ratificó el compromiso de México con el continuo fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El Canciller Derbez entregó la carta que el Presidente

Vicente Fox dirigió al Primer Ministro, Wen Jiabao, confirmando la celebración de la Comisión Binacional. Adicionalmente, el Dr. Derbez sostuvo

sendas reuniones con el Ministro de Comercio, Bo Xilai, y con el Ministro de Cultura, Sun Jiazheng, con quienes abordó los preparativos de la citada

Comisión Binacional.

- Visita de trabajo de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, a la provincia de Guangdong, China

(Guangzhou, 22 de febrero de 2006). Inauguró el Consulado de Carrera de México en Guangzhou, con lo que se busca facilitar y promover las

relaciones económicas, culturales y de cooperación.

- Visita a México del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Li Zhaoxing (Ciudad de México, 17-18 de mayo de 2006). Se

reunió con el Mandatario mexicano con motivo de la realización de la Comisión Binacional Permanente México-China. Durante el encuentro,

subrayaron la importancia de la asociación estratégica bilateral, así como de la citada Comisión Binacional.

Corea

- Visita de trabajo a Corea de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury (Seúl, 29 de mayo de 2006). Junto con el

Viceministro de Relaciones Exteriores y Comercio, Yu Myung-hwan, presidió la Tercera Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas México-

Corea. Los vicecancilleres efectuaron una revisión de la situación y perspectivas de las relaciones bilaterales, e intercambiaron puntos de vista sobre

temas regionales y multilaterales de interés común. Asimismo, la Subsecretaria sostuvo un encuentro de trabajo con el Embajador Cho Jung-pyo,

Page 15: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

15

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Director del Instituto de Asuntos Exteriores y Seguridad Nacional, considerado la principal institución de análisis en materia de política exterior del

país, y realizó una visita de cortesía al Ministro de Comercio, Kim Huyn Chun.

Japón

- Visita a México del Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Shoichi Nakagawa. (Ciudad de México, 11 de enero de 2006). En su

reunión con el Presidente Vicente Fox, conversaron sobre el impacto positivo que ha tenido la instrumentación del Acuerdo de Asociación Económica

entre México y Japón, sobre todo en el impulso a la inversión japonesa en México. El Presidente Fox señaló el interés del Gobierno mexicano por

recibir asistencia técnica para adecuar los productos agropecuarios mexicanos a las necesidades del mercado japonés. Adicionalmente, durante su

reunión con el Canciller Luis Ernesto Derbez, ambos funcionarios intercambiaron opiniones sobre los trabajos realizados en la reunión de la OMC

celebrada en Hong Kong y la necesidad de avanzar simultáneamente en todos los temas de la Agenda de Doha.

- Visita a México del Príncipe Heredero Naruhito de Japón (Ciudad de México, 15 de marzo de 2006). En el marco de su visita, participó como orador en

la sesión inaugural del IV Foro Mundial del Agua, favoreciendo con su presencia a la promoción de la imagen de México en Japón como importante

destino turístico. En su entrevista con el Presidente Vicente Fox, indicó que en el futuro se podrían desarrollar esquemas de cooperación bilateral entre

México y Japón en esta materia.

- Visita a México del Viceministro Superior de Relaciones Exteriores de Japón, Katsutoshi Kaneda (Ciudad de México, 3 de mayo de 2006). Se reunió

con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury. Acordaron promover el aprovechamiento del Acuerdo de

Asociación Económica (AAE) por parte del sector privado. Coincidieron en que el capítulo de cooperación del AAE es uno de los más valiosos del

acuerdo, por lo que se le debe dar mayor impulso. Intercambiaron opiniones sobre las posibilidades de establecer un vuelo directo entre un aeropuerto

Page 16: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

16

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

de México y el aeropuerto de Narita en Japón. La Subsecretaria Aranda destacó que el servicio directo permitiría intensificar los intercambios entre

ambas naciones.

India

- Visita a México de la Viceministro de Asuntos Exteriores de la India, Emb. Tripathi (Ciudad de México, 3 de marzo de 2006). Se reunió con la

Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury. Constataron el nuevo dinamismo que ha adquirido la relación a partir

del compromiso adquirido por ambos gobiernos para consolidar el fortalecimiento de los lazos bilaterales.

- Visita a México del Ministro de Pequeñas Industrias de la República de la India, Mahavir Prasad (Ciudad de México, 27 de marzo de 2006). Se

entrevistó con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury. Hicieron un repaso general del estado que guarda la

relación bilateral.

- Visita a México del Ministro de Educación e Industria del Estado de Goa de la República de la India, señor Luizinho Baleiro (Ciudad de México, 28 de

abril de 2006). Se entrevistó con la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury. Se brindó un panorama general de

las relaciones bilaterales y de algunos temas de la actualidad internacional y regional.

- Visita a México del Ministro de Ciencia y Tecnología de la República de la India, Kapil Sibal (Ciudad de México, 19 de junio de 2006). En esa ocasión

se reunió con el Secretario Luis Ernesto Derbez, con quien conversó sobre algunos temas trascendentes de la relación bilateral, además de analizar las

perspectivas de colaboración entre ambos países en aspectos relevantes de la ciencia, la tecnología y la educación.

Page 17: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

17

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Australia y Nueva Zelandia

- Visita a México del Ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Alexander Downer (Ciudad de México, 6 de enero de 2006). Se reunió con el

Secretario Luis Ernesto Derbez para revisar el estado actual de la relación bilateral y coincidieron en la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales

en términos concretos, incluyendo los intercambios estudiantiles y en materia de cooperación técnica y científica. Se subrayó asimismo la creciente

importancia de la dimensión económica en la relación bilateral.

- Reunión del Secretario Luis Ernesto Derbez y la Primera Ministra de Nueva Zelandia, Helen Clark (Santiago, Chile, 11 de marzo de 2006). Este

encuentro se dio en el marco de su visita a Chile para asistir a la ceremonia de transmisión del mando presidencial. Se destacó el interés de ambos

gobiernos por fortalecer la relación bilateral.

- Visita a México del Subsecretario de Relaciones Exteriores y Comercio de la Cancillería australiana, Doug Chester (Ciudad de México, 13 de marzo de

2006). En el marco de su visita a México para co-presidir la VI Reunión de la Comisión de Comercio e Inversión, sostuvo una reunión con el Canciller

Luis Ernesto Derbez. Se reiteró el interés de Australia por suscribir un tratado de libre comercio y se intercambiaron puntos de vista sobre la situación

en Irak, el Consejo de Derechos Humanos, así como la próxima elección del Secretario General de la ONU. Adicionalmente, se reunió con el Director

General para Asia-Pacífico, quien le reiteró el interés de que México sea incluido a la brevedad posible en el programa de Autorización Electrónica de

Visas, a fin de agilizar los trámites migratorios de turistas y empresarios.

- Visita a México del Presidente del Consejo para las Relaciones entre América Latina y Australia, Bernard Wheelahan (Ciudad de México, 3 de mayo

de 2006). Se reunió con la Subsecretaria Ma. de Lourdes Aranda Bezaury. Coincidieron en el excelente nivel de los vínculos políticos, como

Page 18: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

18

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

componente esencial para la promoción de la cooperación educativa, cultural y del turismo. La Subsecretaria Aranda destacó el fortalecimiento del

marco jurídico que rige la relación bilateral y subrayó las amplias coincidencias de ambos países en foros multilaterales.

Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

- Visita A México del Alto Funcionario de Estados Unidos para APEC, Michael Michalak (Ciudad de México, 21 de abril de 2006). Se reunió con el

Director General para Asia-Pacífico. Intercambiaron puntos de vista sobre las iniciativas en materia de seguridad y combate al terrorismo presentadas

durante la IX Reunión del Grupo de Trabajo Contra el Terrorismo de APEC.

- Visita a Viet Nam del Director General para Asia-Pacífico (Hanoi, 26-30 de mayo de 2006). Participó en la X Reunión del Grupo de Trabajo Contra el

Terrorismo (CTTF) y en la II Reunión de Altos Funcionarios (SOM) de APEC. Se avanzó en la definición de las acciones y propuestas en materia de

terrorismo que serán sometidas a consideración de los ministros y líderes económicos de APEC en sus reuniones de noviembre de 2006 en Hanoi.

Otros

- Visita de trabajo de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores a las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao (23-24 de febrero de

2006). En Hong Kong sostuvo reuniones de trabajo con funcionarios de diversos organismos gubernamentales y privados. En Macao realizó una visita

de cortesía al Jefe del Ejecutivo, Edmund Ho, buscando promover las relaciones con nuestro país.

- Visita de trabajo a Singapur de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores (Singapur, 30 de mayo de 2006). El propósito de la visita fue fomentar las

relaciones bilaterales en todos los ámbitos. La Subsecretaria Aranda sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Estado de Relaciones Exteriores,

Zainul Abidin Rasheed, con quien hizo una revisión del estado actual y las perspectivas de las relaciones bilaterales, y se trataron temas de interés

Page 19: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

19

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

mutuo en los campos regional y multilateral, particularmente en el marco de las acciones que ambos países desarrollan en organismos y foros como las

Naciones Unidas, APEC y el Foro de Cooperación América Latina - Asia del Este (FOCALAE). Las reuniones permitieron identificar acciones

concretas para fortalecer el diálogo político, la cooperación en los ámbitos académico y científico-tecnológico, así como para promover un mayor

dinamismo en los flujos comerciales y de inversión entre ambos países. La Subsecretaria Aranda y el Ministro Abidin Rasheed acordaron activar un

Mecanismo de Consultas Bilaterales que permita realizar reuniones bilaterales periódicas sobre temas de interés común. Finalmente, se reunió con la

Presidenta de la Oficina de Promoción Comercial y de Inversiones, Euleen Goh, así como con miembros de la Federación de Hombres de Negocios de

Singapur, con quienes revisó los planes de inversión y expansión en México en el mediano y largo plazo, y abordó la conveniencia de dinamizar y

fortalecer las acciones del Comité Bilateral de Hombres de Negocios México-Singapur.

Comisiones Binacionales y Reuniones de Consultas Políticas

- Reunión de planeación política México-China (Ciudad de México, 17 de febrero de 2006). Se realizó la visita a México del Director General de

Planeación Política de la Cancillería de la República Popular China, Du Qiwen. Se entrevistó con funcionarios de alto nivel de la Secretaría de

Relaciones Exteriores con quienes intercambió puntos de vista sobre temas de interés común de la agenda bilateral, y de los ámbitos regional e

internacional.

- Reunión de Consultas Políticas entre Cancillerías entre México y la India (Ciudad de México, 3 de marzo de 2006). Fue co-presidida por la

Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury y por la Viceministro de Asuntos Exteriores de la India, Emb. Tripathy.

Se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en la IV Reunión de la Comisión Binacional México-India, celebrada en Nueva Delhi en octubre de 2005.

Page 20: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

20

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- II Reunión de la Comisión Binacional Permanente México-China (Ciudad de México, 18 y 19 de mayo de 2006). Fue co-presidida por el Secretario de

Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez y el Ministro de Relaciones Exteriores, Li Zhaoxing. Participaron delegados de más de 20 ministerios

chinos y mexicanos. Conforme a la práctica establecida, los trabajos de la Comisión se desarrollaron en el marco de las siguientes subcomisiones y

grupos de trabajo que sesionaron simultáneamente: Asuntos Políticos, Asuntos Económicos y Comerciales, Asuntos Culturales y Educativos, Asuntos

de Cooperación Científica y Tecnológica, Agricultura, Energía, Comunicaciones y Transportes, Turismo y Desarrollo Social. Los resultados de sus

deliberaciones se reflejan en el Programa de Acción Conjunta 2006-2010, adoptado al término de la segunda reunión de la Comisión. El Programa de

Acción contiene las líneas generales que orientarán la relación bilateral. Abarca temas como asuntos políticos, economía, comercio, ciencia y

tecnología, cultura, educación, comunicaciones y transportes, agricultura, turismo, energía, desarrollo social y combate a la pobreza.

Sobre los resultados alcanzados en la Subcomisión de Asuntos Políticos, Presidida por el Secretario Derbez y el Ministro Li, cabe destacar que tras el

establecimiento de la Asociación Estratégica en diciembre 2003, las relaciones México-China han entrado en una etapa de desarrollo integral y

maduro, que se ha traducido en un creciente impulso de los vínculos económicos y comerciales, un importante desarrollo de la cooperación educativa y

cultural, así como un mayor diálogo en temas internacionales de interés mutuo. Destacaron que la Comisión Binacional debe desempeñar un papel

determinante para el impulso de la cooperación estratégica entre ambos países, de forma sostenida y sana. Finalmente, el Canciller Li hizo entrega de la

lista de donativos del gobierno chino para el Proyecto Mesoamericano de Vigilancia Epidemiológica del Plan Puebla Panamá (PPP).

- Reunión de Consultas Políticas entre Cancillerías entre México y Corea (Seúl, 29 de mayo de 2006). La reunión fue co-presidida por la Subsecretaria

de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury y por el Viceministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Corea, Yu Myung-

hwan. En las reuniones de trabajo se destacó el buen nivel de las relaciones políticas, económicas y de cooperación entre ambos países y se discutieron

acciones específicas para su mayor fortalecimiento. La Subsecretaria Aranda expresó su satisfacción por la próxima entrada en vigor de los acuerdos

Page 21: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

21

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

bilaterales que fueron firmados durante la reciente visita del Presidente Roh a México en septiembre pasado, en materia de asistencia jurídica mutua;

cooperación aduanera; recursos minerales; prácticas desleales de comercio internacional, radiodifusión digital y políticas de buen gobierno. También

destacó el avance de las negociaciones para suscribir un Acuerdo Estratégico de Complementación Económica.

3. Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con África, Asia Central y Medio Oriente

Angola

- Encuentro del Presidente Vicente Fox con el Primer Ministro de Angola, Fernando da Piedade Dias dos Santos, en el marco del IV Foro Mundial del

Agua (Ciudad de México, 20 de marzo de 2006). El Premier angoleño subrayó el interés de su gobierno por fortalecer las relaciones bilaterales y

promover la cooperación en áreas como recursos humanos. Asimismo, señaló que el establecimiento de una Embajada mexicana en Angola

coadyuvaría a dinamizar los vínculos. El Presidente Fox expresó la disposición de México de trabajar junto con Angola en los sectores petrolero,

agrícola y de desarrollo social, y combate a la pobreza, en donde existen posibilidades de intercambiar experiencias.

- Reunión de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, con el Ministro de Salud de Angola, Dr. Sebastiao

Sapuile Veloso (Ciudad de México, 10 de febrero de 2006). En el encuentro conversaron sobre los temas relevantes de la relación bilateral, en

particular, sobre las posibilidades de colaboración en el sector salud.

- Reunión de trabajo de la Emb. Aranda Bezaury, con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Angola, Georges Chikoti (Ciudad de México, 22 de

marzo de 2006). Durante el encuentro revisaron los principales aspectos de la relación bilateral e intercambiaron puntos de vista sobre temas relevantes

de la agenda internacional y regional.

Page 22: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

22

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Entrevista de la Emb. Ma de Lourdes Aranda Bezaury, Subsecretaria de Relaciones Exteriores, con el Ministro de Asistencia y Reinserción Social de

Angola, Joâo Baptista Kussumua (Ciudad de México, 15 de mayo de 2006). Este encuentro se dio en el marco de la visita a México del Ministro de

Angola, en la que conoció la experiencia mexicana en materia de desarrollo social, combate a la pobreza y construcción de vivienda, sectores en los que

nuestro país ofreció colaborar con este país africano.

Marruecos

- Reunión del Presidente de la República con el Primer Ministro de Marruecos, Driss Jettou, en el marco de su participación en el IV Foro Mundial del

Agua (Ciudad de México, 16 de marzo de 2006). El Jefe de Gobierno marroquí expresó el interés de su país por dar a conocer a México la propuesta de

autonomía que elabora para solucionar el conflicto del Sahara, subrayando que la posición del gobierno mexicano es muy importante para Marruecos.

- Visita a México del Ministro de Industria, Comercio y de la Modernización de la Economía de Marruecos, Salaheddine Mezouar (Ciudad de México,

18 de enero de 2006). Durante su visita estuvo acompañado de una delegación de 40 personas. En la reunión que sostuvo con el Secretario Derbez

acordaron reforzar las acciones encaminadas a incrementar el comercio y la cooperación económica bilateral, a través del intercambio recíproco de

misiones y del Memorándum de Entendimiento para apoyar las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), firmado con la Secretaría de Economía

durante dicha visita. El Ministro Mezouar señaló el interés de Marruecos por desarrollar un sistema de maquiladoras similar al que posee México.

- Reunión del Secretario Luis Ernesto Derbez con el Canciller de Marruecos, Mohamed Benaïssa (Santiago de Chile, Chile, 11 de marzo de 2006). El

encuentro se realizó en el marco de la toma de posesión de la Presidenta de Chile. El Ministro marroquí señaló que México debería tener una mayor

presencia en África para compartir su experiencia y comentó que ambos países podrían trabajar conjuntamente en la región. A este respecto, el

Page 23: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

23

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Secretario Derbez explicó que México ha promovido la puesta en marcha de programas de cooperación en la ONU para apoyar a países africanos, entre

ellos Angola.

Otros

- Reunión del Secretario de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez, con el Secretario General de la Liga de Estados Árabes (LEA), Amre

Moussa (El Cairo, Egipto, 12 de abril de 2006). En el marco de la visita que realizó el Secretario Derbez a Egipto, se suscribió un Memorándum de

Entendimiento para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo. En este contexto, el Canciller mexicano propuso

la creación de un Fondo México-LEA para desarrollar Programas de Cooperación en Materias de Interés Mutuo. El Embajador Moussa expresó su

beneplácito por que México se convirtiera, a partir de ese momento, en observador ante la LEA, a través de su Embajada en El Cairo.

- Encuentro de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, con el Gobernador del Estado de Jigawa, Nigeria,

Alhaji Saminu Turaki (Ciudad de México, 17 de enero de 2006). Durante la reunión conversaron sobre diversos temas de la relación bilateral, en

particular sobre las posibilidades de colaboración en el sector de energía.

- Reunión de trabajo de la Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury, con el Cónsul Honorario de México en Mauritania, Echbih Ould Ahmed Saleck

(Ciudad de México, 15 de mayo de 2006). Revisaron las posibilidades y perspectivas con miras a fortalecer la relación bilateral.

- Encuentro de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Aranda Bezaury, con el Embajador de Namibia concurrente en México, con sede en

Washington, Hopelong Uushona Ipinge (Ciudad de México, 25 de mayo de 2006). Durante la reunión analizaron las posibilidades de impulsar las

Page 24: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

24

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

relaciones bilaterales. La visita del Embajador de Namibia se realizó en el marco de su participación en las celebraciones de la Semana de África en

nuestro país.

Comisiones Binacionales y Reuniones de Consultas Políticas

- IV Reunión del Mecanismo de Consultas México-Egipto (El Cairo, 11 de abril de 2006). Los Cancilleres Luis Ernesto Derbez y Ahmed Aboul Gheit

encabezaron los trabajos del Mecanismo y resaltaron la importancia de dicho instrumento, establecido en 1997, ya que ha permitido mantener un

diálogo cordial y fluido, así como impulsar la cooperación en sectores de interés mutuo. El Canciller Derbez transmitió a su homólogo egipcio el

interés del Presidente Fox por dar un renovado impulso a las relaciones bilaterales, aprovechando los tradicionales lazos de amistad y amplias

coincidencias en temas de la agenda internacional. Acordaron avanzar en el tema de los intercambios comerciales bilaterales, enfatizando la necesidad

de promover una mayor presencia de empresarios en los dos países y de fomentar el turismo y los intercambios culturales. Adicionalmente, el Canciller

se entrevistó con el Ministro de Industria y Comercio Exterior de Egipto, Rachid Mohamed Rachid, con quien acordó impulsar el intercambio de

delegaciones de personas de negocios. Finalmente, el Canciller Derbez sostuvo una reunión con investigadores del Centro de Estudios Políticos y

Estratégicos, Al Ahram, durante la cual abordaron diferentes temas sobre el acontecer mundial y regional, tanto en América Latina como en Medio

Oriente.

- II Reunión de la Comisión Mixta México-Marruecos (Ciudad de México, 19 de abril de 2006). Fue encabezada por el Secretario de Relaciones

Exteriores, Dr. Luis Ernesto Derbez, y el Ministro de Asuntos Extranjeros y de Cooperación del Reino de Marruecos, señor Mohamed Benaïssa.

Revisaron el estado de la agenda bilateral a partir de la visita de Estado del Presidente Vicente Fox a Rabat en 2005, ocasión en la que se llevó a cabo la

I Reunión de dicha Comisión. Entre los resultados se encuentran: los avances para establecer un programa de cooperación en materia hidráulica y un

proyecto de colaboración técnica sobre el cultivo y aprovechamiento integral del nopal. Asimismo, se acordó impulsar el diálogo y la colaboración en

Page 25: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

25

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

materia de migración, mediante encuentros entre funcionarios de los dos países en Nueva York y Ginebra, a fin de intercambiar experiencias. México

fue invitado a participar en la Conferencia Ministerial sobre Migración y Desarrollo entre los países europeos y África, que se realizará en Rabat en

julio de 2006, en virtud del interés de Marruecos por beneficiarse de la experiencia mexicana en asuntos migratorios. En materia cultural y educativa,

se analizó la implementación del Programa de 20 becas que México ofreció a nacionales marroquíes. Finalmente, cabe destacar el acuerdo entre ambos

Cancilleres para analizar la viabilidad de un esquema de cooperación triangular México-Marruecos en un tercer país africano. Con ese objetivo se

señaló la necesidad de identificar proyectos concretos donde pueda beneficiarse a las poblaciones de Malí, Burkina Faso o Sierra Leona.

- I Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo México-Pakistán (Ciudad de México, 26 de mayo de 2006). La reunión fue

presidida por la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Ma. de Lourdes Aranda Bezaury y el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de

Pakistán, Makhdum Khusro Bakhtyar. En el encuentro se confirmó el interés de la nación pakistaní por acercarse a la región latinoamericana, en donde

considera a nuestro país como importante interlocutor y polo de desarrollo económico. La parte pakistaní destacó que su país busca fortalecer los

vínculos bilaterales con México, considerando las coincidencias que comparten ambas naciones. En la reunión señaló el interés por suscribir un

Memorándum de Entendimiento entre el Banco Central de Pakistán y el Banco de México, a fin de compartir experiencias sobre el sistema bancario y

financiero. También se señaló su interés por iniciar una colaboración en materia turística, aprovechando la riqueza natural, histórica y cultural de

ambos países, y negociar un convenio de cooperación científica y tecnológica.

Page 26: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

26

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

II. SUBSECRETARÍA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

En el marco de la política de México hacia América Latina y el Caribe, en el período de enero a junio de 2006 se realizaron diversas acciones para dar

atención prioritaria nuestros socios estratégicos, consolidar la diversificación de nuestras relaciones internacionales y apoyar los esfuerzos de desarrollo

en la región Mesoamericana.

Atención prioritaria a nuestros socios estratégicos 1. Argentina, Brasil, Chile, Guatemala

Argentina

En el marco de los esfuerzos de ambos gobiernos por profundizar las relaciones económicas bilaterales, México y Argentina decidieron negociar una

ampliación del Acuerdo de Complementación Económica No. 6 (ACE 6) en lugar del Tratado de Libre Comercio que se venía considerando. La

negociación inició el 18 de mayo de 2005 y concluyó el 8 de junio de 2006.

Chile

El Presidente Vicente Fox efectuó una visita de trabajo a Chile los días 25 y 26 de enero de 2006. Como parte del estrechamiento de las relaciones, en

esa oportunidad el Presidente Fox y su homólogo chileno, Ricardo Lagos, suscribieron el Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), único en su tipo

entre dos democracias a nivel hemisférico. El AAE tiene como finalidad la institucionalización del diálogo político y proporcionar el marco legal para

las relaciones económicas y comerciales, así como para la cooperación entre ambas naciones, en un solo instrumento.

Page 27: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

27

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En su vertiente política, el AAE está orientado a la adopción de posiciones comunes en los diversos organismos y foros internacionales, así como en

asuntos de interés en las relaciones de México y Chile con terceros países y regiones. En el ámbito económico, el AAE permitirá aprovechar al máximo

las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio vigente entre los dos países, para fortalecer su comercio y promover e incrementar las inversiones.

Ambos gobiernos mantienen una relación estratégica que se proyecta a largo plazo. Por consiguiente, la relación entre México y Chile se verá fortalecida

con la entrada en vigor del AAE. En México, el Acuerdo fue ratificado por el Senado, de manera unánime, el 25 de abril de 2006. Está pendiente su

ratificación en el Congreso chileno. Los dos países han mostrado voluntad de promover la unidad política de América Latina y presentar posiciones

comunes en los distintos escenarios multilaterales.

En el marco de la profundización de las relaciones bilaterales, se tiene previsto un encuentro entre los Presidentes de México, Vicente Fox, y Michelle

Bachelet de Chile, en el marco del 61° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el 20 de septiembre de

2006. Entre los temas pendientes figura la ratificación por parte de Chile del Acuerdo de Asociación Estratégica.

Guatemala

Como consecuencia de las grandes avenidas de aguas ocasionadas por el huracán Stan en octubre de 2005, el cauce del Río Suchiate acumuló gran

cantidad de materiales que lo obstruyeron. Dadas las dificultades financieras que Guatemala enfrenta y la urgencia de los trabajos para su desazolve,

México decidió asumir en su totalidad el financiamiento de dichas obras, que tienen un costo aproximado de 180 millones de pesos. Las labores

respectivas iniciaron el 12 junio de 2006, las cuales están en curso.

Adicionalmente, durante 2006 México financió la reparación del Puente Internacional Dr. Rodolfo Robles, tras los graves daños ocasionados por Stan.

Page 28: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

28

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

2. Diversificación de nuestras relaciones en la región

Centroamérica

El 13 de junio de 2006, México y Guatemala inauguraron los trabajos de la línea de interconexión eléctrica bilateral. En el marco de la VIII Cumbre del

Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebrada en Panamá, el 11 de julio de 2006, el Presidente Vicente Fox y los mandatarios de

Centroamérica hicieron lo propio con los trabajos más amplios de la Línea de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), lo

cual facilitará la implementación del Mercado Regional Eléctrico en Mesoamérica.

Asimismo, los Mandatarios suscribieron la Declaración Conjunta del Mecanismo, la cual recoge los acuerdos alcanzados en al reunión. En esa ocasión,

los mandatarios de México, Belice, Guatemala y Honduras firmaron el Acuerdo de Renovación de los Compromisos en torno al Sistema Arrecifal

Mesoamericano (SAM) en el Marco de la Declaración de Tulum. Dicho acuerdo tiene como objetivo mejorar la protección de los ecosistemas

ecológicamente únicos y vulnerables que componen el Plan de Acción del SAM.

Belice

El Presidente Vicente Fox y el Primer Ministro de Belice se entrevistaron en el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del

Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebrada en Panamá, el 11 de julio de 2006. En esa ocasión examinaron los avances en la negociación

de un tratado de límites que actualice el de 1893. Además, el Mandatario beliceño solicitó al Presidente Vicente Fox que México financie la construcción

del nuevo Puente Internacional que unirá a Belice con México.

En este sentido, el 22 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó los fondos para la construcción del Puente Internacional en el Río

Hondo y las vialidades de acceso. El monto es de 100 millones de pesos, cantidad que se aplicará en el bienio 2006-2007, con lo que se garantiza la

conclusión de los trabajos el próximo año.

Page 29: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

29

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Panamá

También en el marco de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, celebrada en la ciudad

de Panamá, el Primer Mandatario refrendó el compromiso de México con este foro que se ha convertido en un instrumento fundamental para promover el

desarrollo y consolidar la democracia que se vive en Mesoamérica.

Los mandatarios de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Colombia distinguieron al Presidente de México por su

contribución y compromiso en favor de la unidad, progreso e integración de Mesoamérica.

El Salvador

En el marco de la VIII Cumbre del Mecanismo de Tuxtla, realizada en Panamá el pasado 11 de julio, los mandatarios de Belice, Colombia, Costa Rica,

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, firmaron la Declaración de Apoyo a la Paz, Libertad, Estabilidad y

Democracia en El Salvador.

Por otra parte, el Presidente Vicente Fox sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente Antonio Saca, ocasión en la que El Salvador anunció su apoyo a

la candidatura del Secretario de Salud, Julio Frenk, a la Dirección General de la Organización Mundial de la Salud.

Se tiene prevista una entrevista privada del Presidente Vicente Fox con su homólogo de El Salvador en el marco del 61° período de sesiones de la

Asamblea General de la ONU, el próximo mes de septiembre.

Cuba

Ante la sucesión provisional de poderes en Cuba, México observa en todo momento el principio de no intervención en asuntos internos de los Estados y,

por el momento, se ha concretado a expresar votos por la pronta recuperación del Presidente Fidel Castro.

Page 30: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

30

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

República Dominicana

Los mandatarios de los países integrantes de la Iniciativa Energética Mesoamericana se reunieron el 3 junio de 2006 en la República Dominicana, con

objeto de adoptar compromisos concretos en estas materias. En el marco de la visita del Presidente de México a dicho país, ambos gobiernos acordaron

profundizar las acciones de cooperación en materia educativa, particularmente en la transferencia de la experiencia mexicana en educación para adultos

vía satelital

Venezuela

El 23 de mayo de 2006 Venezuela anunció su renuncia unilateral al Tratado de Libre Comercio, acuerdo que da origen al Grupo de los Tres (México,

Colombia y Venezuela). El gobierno de México ha lamentado esta decisión por considerar que debilita los procesos de integración regional en marcha.

Cabe señalar que esta salida se hará efectiva a partir del 19 de noviembre de 2006.

Caribe anglófono y francófono

Respecto al Programa de Formación de Docentes para la Enseñanza del Español como Segunda Lengua en los Países del Caribe Anglófono, se han

realizado dos etapas con la participación de especialistas de la Universidad Pedagógica Nacional. El primer Programa inició en noviembre de 2001 y se

cumplió satisfactoriamente. La segunda edición inició en el nivel básico en Trinidad y Tobago, en noviembre de 2004, continuó en junio de 2005, a nivel

intermedio en Jamaica, y el curso avanzado se desarrolló en marzo de 2006, en Santa Lucía

En el caso de Haití, en 2006 se desarrollaron dos reuniones del grupo de donantes en el marco de las Naciones Unidas; la primera se celebró en mayo en

Brasilia, y la segunda en julio en Puerto Príncipe, con objeto de respaldar la consolidación del proceso democrático y recabar fondos para apoyar las

acciones en materia de pacificación social y desarrollo en esa nación.

Page 31: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

31

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

América del Sur

Colombia

Para México, la asunción por segunda ocasión del Presidente Álvaro Uribe al gobierno de Colombia representa una oportunidad de acercamiento,

continuidad y planeación de las iniciativas en que ambas naciones participan.

Paraguay

El vicepresidente Luis Alberto Castiglioni realizó una visita de trabajo a México en abril de 2006, con la intención de fortalecer los vínculos comerciales.

Adicionalmente, el gobierno de México mantiene una excepcional política de cooperación con los ciudadanos paraguayos al ofrecer, en 2005, más de 100

becas a ciudadanos paraguayos entre 2005 y 2006, más de doscientas becas para realizar estudios a nivel superior, lo que representa una importante

contribución de nuestro país a la formación de capital humano para el desarrollo y, en forma simultánea, para promover lazos de amistad y entendimiento

que serán un inestimable caudal político a futuro.

Perú

Después de una intensa campaña electoral, la ciudadanía optó por el proyecto socialdemócrata del ex presidente Alan García, quien asumió el gobierno en

junio de 2006.

Page 32: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

32

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Uruguay

El Presidente Tabaré Vázquez realizó una visita de Estado a México el 26 de abril de 2006. Durante su encuentro con el Presidente Vicente Fox y en

diversas oportunidades, el mandatario uruguayo subrayó los importantes lazos derivados del asilo que México brindó a numerosos ciudadanos de su país

que aquí rehicieron sus vidas, lo que da a la relación un componente emotivo que deberá reforzarse con acciones de cooperación política.

Promoción y defensa del multilateralismo

1. Sistema interamericano

Cumbre de las Américas

Los Ministros de Relaciones Exteriores del mecanismo celebraron el 5 de junio de 2006 la XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación

de Cumbres (GRIC), en República Dominicana. Durante el encuentro tomaron la decisión de apoyar las tareas que deberá llevar a cabo el gobierno de

Trinidad y Tobago, anfitrión de la V Cumbre de las Américas en 2009, el cual recibirá la Presidencia de la Cumbre por parte de Argentina.

2. Participación en mecanismos regionales

Grupo de Río

En ocasión de la XXV Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores (Argentina, 2005), los Estados discutieron la situación en Haití, entre

otros temas. En dicha oportunidad México expresó su preocupación por la situación en ese país, debido al lento avance del registro electoral, y manifestó

su acuerdo con el fortalecimiento del mandato de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) y con un incremento en el

número de sus efectivos para garantizar la seguridad en ese país caribeño, particularmente durante la preparación y desarrollo del proceso electoral.

Page 33: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

33

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Posteriormente, se realizó la IV Reunión Ministerial Extraordinaria, en San Carlos de Bariloche, Argentina, en agosto de 2005. Este encuentro mantuvo

la agenda temática de la XXV Reunión de Cancilleres.

La XXVII Reunión Ordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores1 se celebró en Georgetown, Guyana, el 20 de junio de 2006. En el encuentro se

abordaron, entre otros temas, la iniciativa del Nuevo Orden Humano Global, el fortalecimiento del Grupo de Río, multilateralismo, mecanismos

financieros innovadores y asimetrías económicas. Al término de la reunión los Cancilleres adoptaron una Declaración sobre la Situación en Haití, en la

que se congratulan por la toma de posesión del Presidente Rene Préval y expresan su satisfacción por la reincorporación de Haití al Consejo del

CARICOM.

Grupo de los Tres (G-3) más Panamá

No obstante la necesidad de relanzar al Grupo, una vez que se incorporó a él a Panamá, Venezuela formalizó su denuncia del G-3 el 23 de mayo de

2006, mediante un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores. El Acuerdo cesará en sus efectos para dicho país 180 días después de la fecha

de denuncia.

Diálogo entre América Latina y el Caribe-Unión Europea. (ALC-UE)

México debe continuar participando activamente con Perú, país al que el 14 de junio de 2006 le traspasó la presidencia del Comité Latinoamericano y

Caribeño, después de la Cumbre de Viena, a fin de alcanzar los consensos necesarios para fortalecer la cooperación regional y birregional.

Cabe hacer tres reflexiones: la reunión Cumbre se realizó sin fracturas, no obstante las distintas percepciones en América Latina acerca del libre

comercio hemisférico; se avanzó en la noción de Mesoamérica como un interlocutor importante, que trasciende al proceso de integración

1 Guyana, como Secretaría Pro Témpore (SPT) enumeró a posteriori como XXVI la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores que Argentina (SPT, 2005) había considerado como una reunión extraordinaria de Cancilleres.

Page 34: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

34

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

centroamericana y en la cual tienen cabida, con sentido de pertenencia, México, Colombia, Panamá y República Dominicana; asimismo, a pesar de las

diversas estructuras formales para desplegar la relación entre las dos regiones, creció la conciencia de que a ambas les resulta crucial el acuerdo en temas

sensibles de la agenda global, como el equilibrio de la seguridad y el desarrollo, la reforma de las Naciones Unidas a partir de un nuevo multilateralismo

y la comprensión del fenómeno mundial de las migraciones como una aportación al desarrollo y bajo el principio del respeto a los derechos

fundamentales de los migrantes, así como la corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino.

3. Unidad política e integración económica entre las regiones de América Latina y el Caribe.

Incorporación de México al Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

En tanto se formaliza la adhesión de México al mecanismo como Miembro Asociado, el país puede participar en las cumbres semestrales del bloque en

calidad de observador. A la fecha el Gobierno de México ha participado en las siguientes reuniones: XXVII Reunión Cumbre de Presidentes del

MERCOSUR (Belo Horizonte y Ouro Preto, Brasil 16 y 17-diciembre-2004), XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de

Estado del MERCOSUR (Asunción, Paraguay 20 junio-2005), XXIX Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del

MERCOSUR (Montevideo, Uruguay 9 diciembre-2005)

El Canciller de Uruguay, país que retiene la Presidencia Pro Témpore del mecanismo, dirigió una comunicación al Secretario Luis Ernesto Derbez en la

que destaca la plena disposición del MERCOSUR para retomar la negociación, a efecto de concluir un acuerdo comercial entre ambas partes. En

respuesta a dicha misiva el 23 de enero de 2006, el Canciller Derbez aseguró a su contraparte que el Gobierno de México continuará realizando las

gestiones pertinentes a fin de que el MERCOSUR pueda otorgarle el estatus de Estado Asociado que le permita participar en el Foro de Consulta y

Concertación Política del Mecanismo.

Page 35: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

35

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Incorporación de México a la Comunidad Andina de Naciones. (CAN)

Durante el primer semestre de 2006 se han acordado las últimas modificaciones al Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Andina

de Naciones para el Establecimiento de un Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Mutuo que será formalizado en breve. Este mecanismo

permitirá continuar con la estrategia de intensificar las relaciones con los países de la Comunidad Andina a diversos niveles, con miras al fortalecimiento

de la concertación, la cooperación y la integración en la región.

Es recomendable continuar impulsando la estrategia de intensificar las relaciones con los países de la Comunidad Andina sobre temas de relevancia para

el futuro de nuestras naciones con miras al fortalecimiento de la concertación, la cooperación y la integración en la región

Promoción del desarrollo regional de Mesoamérica

Capítulo Mesoamericano

1. Eje de Desarrollo Económico, Integración Productiva y Competitividad

Iniciativa Energética Mesoamericana

Los proyectos de la Red de Interconexión Eléctrica, integrados al Plan Puebla Panamá (PPP) desde sus inicios en 2001, y que conforman la red regional

en Mesoamérica desde México hasta Colombia, han dado un importante paso con el inició de la obra física, en junio de 2006, de la Interconexión

México- Guatemala, proyecto que se complementará con el inicio de la construcción de la línea de transmisión del Sistema de Interconexión Eléctrica

de Centroamérica (SIEPAC), en julio de 2006.

En materia de cooperación energética, renglón estratégico de la agenda de la Iniciativa, y derivado de un estudio de Evaluación Geotérmica en

Centroamérica, se diseñó un programa de capacitación para promover el desarrollo y la explotación racional de estos recursos en la región, con apoyo

Page 36: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

36

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

del gobierno japonés y con la colaboración de expertos mexicanos, cuya gestión financiera para su ejecución se iniciará en agosto de 2006 ante la

cooperación japonesa.

Iniciativa Mesoamericana de Integración de los Servicios de Telecomunicaciones

Respecto a la Iniciativa de Telecomunicaciones, en el esfuerzo de impulsar proyectos de infraestructura que contribuyeran a mejorar la calidad de los

servicios de telecomunicaciones en Centroamérica, en junio de 2006 y con el apoyo del BID, se concluyó la fase de factibilidad del proyecto de la

Autopista Mesoamericana de la Información (AMI), determinándose la viabilidad técnica y financiera para la utilización de la plataforma de la red

eléctrica SIEPAC, como alternativa para el tendido de la AMI.

Como parte de los programas de utilización social de las tecnologías de la información, se diseña una estrategia de conectividad regional a través de

centros comunitarios digitales, con la asistencia técnica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en cuyo marco se han llevado a cabo, en el

segundo semestre de 2006, reuniones técnicas y seminarios para compartir la experiencia con Centroamérica del Programa e-México.

Iniciativa Mesoamericana de Facilitación Comercial y Competitividad

Se logró el consenso para definir las agendas de los grupos de trabajo del Consejo Mesoamericano de Competitividad, en las que se precisan acciones

prioritarias en materia de transporte, plataforma y procedimientos logísticos, aprovechamiento de tratados, encadenamientos y conglomerados,

financiamiento del sector productivo, ciencia y tecnología para la competitividad y análisis y monitoreo para la competitividad.

Capítulo Nacional

Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas, Capítulo México.

Page 37: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

37

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Parte importante el rezago en competitividad de la región Sur-Sureste del país, se debe a la baja disponibilidad de infraestructura carretera. Desde 2002,

la Coordinación General del PPP ha impulsado, mediante su participación en el Consejo de Técnico de Infraestructura del Sur Sureste, la promoción,

presupuestación y ejecución de los tramos carreteros que forman parte de la Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM).

En su Capítulo México, la RICAM consta de 33 tramos carreteros, agrupados en cuatro corredores: Pacífico, Atlántico, Turístico y el denominado

Ramales y Conexiones Complementarias. A septiembre de 2006, de un total de 2,950 kilómetros de extensión de la RICAM en México, se ha concluido

la construcción y/o modernización de 2,007 kilómetros, además de los 332 que están en proceso, quedando pendientes 611 kilómetros, equivalente a

20.7%. Además de estos proyectos, se ha promovido la construcción y modernización de otras obras viales de importancia troncal en el Sur Sureste que

por su sinergia logística con los tramos de la RICAM son de gran importancia para alcanzar una mejor conectividad terrestre para la región.

Programa para el Desarrollo de Infraestructura de la Región Sur-Sureste.

Actualmente el PPP se encuentra liderando, en coordinación con el Consejo de Infraestructura del Sur-Sureste, el desarrollo de un proyecto de estudio

denominado Programa de Infraestructura de la Región Sur-Sureste, que pretende ser el elemento mediante el cual se lleve a cabo una planeación

estratégica de mediano y largo plazo, desde un punto de vista sistémico y territorial, para la instrumentación de proyectos de infraestructura de transporte

en la región. Procurará robustecer de manera cuantitativa y cualitativa la construcción de obras más allá de metas puramente sectoriales. Este proyecto

está en marcha y se pretende concluir a finales del mes de noviembre de 2006.

Proyecto Habilitación del Área Comercial del Puerto de Dos Bocas, Tabasco.

Actualmente el Área Comercial e Industrial del Puerto de Dos Bocas en el estado de Tabasco se encuentra operando exitosamente, habiéndose logrado el

inicio de exportaciones de plátano, limón persa, chile y queso. Una segunda etapa de este proyecto está en fase de exploración por parte de la API Dos

Bocas.

Page 38: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

38

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Creación del Puerto Fronterizo El Ceibo, Tabasco.

Al igual que los puertos marítimos, los puertos fronterizos como El Ceibo representan las terminales del sistema de comunicaciones y al mismo tiempo

son obras de importancia estratégica para la región. Mediante la participación en el grupo de trabajo de “Puertos y Servicios Fronterizos”, la

Coordinación General del PPP ha apoyado el impulso a este proyecto, contribuyendo al ordenamiento y legalidad en los flujos de personas y mercancías

en la frontera México-Guatemala.

El proyecto tiene cuatro componentes principales: pavimentación de la carretera Tenosique-El Ceibo, estudios técnicos y proyecto ejecutivo,

construcción de las instalaciones fronterizas y construcción de la carretera El Ceibo-Lagunitas, en Guatemala, con un costo total de 90 millones de pesos.

Para 2006 el proyecto cuenta con una asignación de 15 millones de pesos.

El proyecto no se ha concluido por la falta de fondos suficientes, ya que debido al paso del huracán “Stan” por Chiapas, dicho estado tuvo que retirar su

apoyo económico. De manera similar, el Gobierno de Guatemala no ha dispuesto los veinte millones de pesos que le corresponden. Actualmente se

realizan gestiones para la procuración de fondos y eventual conclusión de las obras.

Agenda para el Desarrollo del Sur-Sureste

Considerada como instrumento estratégico-político que será consensuado por los gobiernos de los nueve estados que integran la región, la Agenda

cuenta con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el cual se encuentra facilitando el proceso de integración y consenso

de los contenidos del documento en coordinación con el Plan Puebla Panamá, gobiernos estatales y otras instancias del Gobierno Federal.

Proyectos de Desarrollo Económico en el Sur-Sureste

Modelo de Gestión y Transferencia de Tecnología

Page 39: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

39

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Fundación Chile concluyó el modelo de negocios a partir del cual fue posible identificar la viabilidad del proyecto, así como los requerimientos humanos

y financieros para la implementación del mismo. El modelo está siendo analizado por los Secretarios de Desarrollo Económico del Sur-Sureste y

Conacyt, para su validación e instrumentación, en su caso, en el corto plazo.

Mejora Regulatoria

La primera fase del proyecto se elabora bajo la metodología Doing Business, en coordinación con el Banco Mundial, y cuenta con un primer borrador de

las áreas de oportunidad -estatal y municipal- para implementar mejoras regulatorias en nueve ciudades del Sur-Sureste.

Centro de Articulación Productiva (CAP)

Se concluyó el plan de negocios a partir del cual será posible instrumentar el proyecto en el corto plazo. Asimismo, se determinó que el CAP será el

encargado de instrumentar el Modelo de Gestión y Transferencia de Tecnología.

Clusters Regionales: Apícola y Lácteo

Se cuenta con una cartera de proyectos que tendrán por objeto promover y poner en marcha oportunidades de negocio y proyectos de inversión de alto

impacto en los sistemas de producto apícola y lácteo del Sur-Sureste. En conjunto con los estados del Sur-Sureste, se ha desarrollado un plan de

implementación de dicha cartera.

Cuenca Industrial Forestal del Golfo de México

A partir de la preparación de un diagnóstico y del desarrollo de escenarios alternativos, el estudio de pre-factibilidad elaborado por la empresa de

consultoría finlandesa Jaakko Pöyry determinó que en la región existe potencial para aprovechar competitivamente las oportunidades de mercado

Page 40: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

40

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

(nacional e internacional). El Gobierno Federal y los estados que integran la Cuenca han determinado una serie de compromisos que garantizan la

viabilidad y continuidad del proyecto.

III. SUBSECRETARÍA PARA AMÉRICA DEL NORTE

Atención prioritaria a nuestros socios estratégicos

a) Promoción de los intereses nacionales, la cooperación bilateral y regional en América del Norte

En el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de junio de 2006, se continuó impulsando el diálogo político con Estados Unidos y Canadá, se veló

en todo momento que las relaciones se desarrollen en el marco del respeto al orden jurídico vigente y se impulsaron activamente los intereses de México

en las agenda binacionales y trinacional a través de los mecanismos e instrumentos de cooperación institucionales vigentes. Asimismo, se continuaron

los esfuerzos para el diseño e instrumentación de fórmulas de colaboración económica, política y social, para la construcción de una comunidad de

América del Norte, especialmente a través de la Alianza para la Prosperidad y la Seguridad en América del Norte.

Diálogo político y fortalecimiento de vínculos comerciales

Del 1 de enero al 31 de junio de 2006, se continuó impulsando el diálogo político con ambos países a través de los encuentros que el Presidente Vicente

Fox sostuvo con sus homólogos estadounidense y canadiense, la visita de trabajo que realizó a la Unión Americana en mayo de 2006 y la comunicación

continua en todos los niveles con los actores políticos más relevantes en ambos países. Las reuniones que el Presidente sostuvo con sus homólogos

canadiense y estadounidense permitieron realizar una evaluación de los principales temas de la agenda bilateral, revisar los principales resultados de la

colaboración binacional y establecer las líneas de acción inmediatas en los asuntos bilaterales.

Page 41: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

41

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Estados Unidos de América

Diálogo entre los Presidentes de México y Estados Unidos

- Cancún, Quintana Roo, México, en el marco de la Segunda Cumbre de Mandatarios de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del

Norte, del 29 al 31 de marzo de 2006.

El 30 de marzo de 2006 el Presidente de México sostuvo un encuentro bilateral con el Presidente de Estados Unidos. El tema migratorio ocupó un lugar

central en las conversaciones, durante las cuales el Presidente de Estados Unidos ratificó su apoyo a una reforma migratoria integral. Ambos mandatarios

abordaron la reactivación de la comisión de trabajo para el Canal Todo Americano y conversaron sobre la importancia del Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLCAN) y el Programa Energético Centroamericano.

Los encuentros Ministeriales y reuniones de trabajo de funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores, fueron los siguientes

1. El 6 de febrero de 2006, una misión de funcionarios y empresarios del Estado de Lousiana, encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico,

realizaron una visita a la ciudad de México, en la que sostuvieron una reunión con el Subsecretario para América del Norte.

2. El 9 de marzo de 2006, el Secretario realizó una visita a la ciudad de Nueva York, donde se reunió con los miembros del The American Jewish

Committe, The Democracy Collaborative y con el Director y profesores del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia.

3. El 29 de marzo de 2006, el Secretario participó como invitado y orador de honor en la Asamblea General de la American Chamber of Commerce of

Mexico que se llevó a cabo en la ciudad de México.

4. Del 12 al 14 de abril de 2006, el Canciller visitó Washington D. C. donde se entrevistó con el Cardenal Theodore McCarrick, Arzobispo de

Washington.

Page 42: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

42

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

5. Del 20 al 22 de abril de 2006 el Secretario viajó a Iowa, EUA, para participar en la “Ceremonia de Premiaciones Distinguidas” de la Universidad

estatal; se entrevistó con el Presidente y profesores de la Universidad, con el Gobernador del Estado, Thomas Vilsack, y con legisladores estatales.

6. Del 2 al 4 de mayo de 2006, el Secretario viajó a la ciudad de Washington D. C., donde participó en el foro “Searching for Common Graund on U.S.

Migration Reform”, auspiciado por el Inter-American Dialogue; asimismo, sostuvo encuentros con legisladores estadounidenses y líderes religiosos.

7. Del 24 al 26 de mayo, el Canciller viajó a Nueva York donde sostuvo encuentros con miembros del American Jewish Committee.

8. Del 26 al 27 de mayo, el Secretario viajó a Washington D. C. para reunirse con miembros de la William and Flora Hewlett Foundation, Carnegie

Endowment for International Peace y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Asimismo, tuvo un almuerzo con miembros de la

Heritage Foundation.

9. Del 1 al 2 de junio del 2006, el Subsecretario para América del Norte participó en el Foro Binacional sobre Migración que organizó la Free Trade

Alliance of San Antonio, que tuvo lugar en esa misma ciudad; asimismo, se reunió con empresarios y con el Senador estadounidense John Cornyn.

10. El 12 de junio de 2006, el Subsecretario para América del Norte se reunió con el Presidente de los Cuerpos de Paz de Estados Unidos, en la Ciudad

de México.

Diálogo con autoridades de gobiernos locales y visitas de personalidades estadounidenses a México.

Como parte de la estrategia para profundizar la relación con los gobiernos estatales estadounidenses, el Presidente, el Secretario de Relaciones Exteriores

y funcionarios de alto nivel de la Secretaría sostuvieron reuniones con autoridades de gobiernos estatales para impulsar los temas de la agenda bilateral,

en los que tales autoridades puedan tener una contribución significativa, así como para promover diversas acciones en beneficio de los mexicanos que

residen en esos estados.

Page 43: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

43

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Visita del Presidente de México a estados de la Unión Americana

1. Visita a los estados de Utah, Washington y California, del 23 al 26 de mayo de 2006.

El Presidente realizó una Visita de Trabajo a las ciudades de Salt Lake (Utah), Seattle (Washington), Sacramento y Los Ángeles (California). La agenda

de trabajo se desarrolló con base en los ejes que han guiado visitas anteriores a ese país: a) diálogo político; 2) promoción económica y 3) diálogo y

atención a las comunidades mexicanas. En cada uno de los estados, el Presidente de la República sostuvo un diálogo con los gobernadores Jon Huntsman

Jr, de Utah; Christine Gregoire, de Washington y Arnold Schwarzenegger, de California, con quienes compartió puntos de vista sobre la relación

bilateral, su futuro y los mecanismos necesarios para mejorarla y promovió acciones en beneficio de los mexicanos que residen en ese país. Asimismo, en

el marco de la Visita, el Presidente sostuvo una reunión con el Gobernador del estado de Oregon.

Visitas de personalidades a México

La Subsecretaria de Asuntos Internacionales Antinarcóticos y de Procuración de Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos, realizó una

visita a la Ciudad de México los días 9 y 10 de marzo de 2006. Sostuvo reuniones con funcionarios de la Procuraduría General de la República y de la

Cancillería.

Un grupo de asesores del Subcomité de Justicia Criminal, Política de Drogas y Recursos Humanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos,

realizó una visita a la Ciudad de México, el 18 de abril de 2006. Se reunieron con funcionarios de las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Hacienda y

Crédito Público, Seguridad Pública, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de la Procuraduría General de la República.

La Administradora de la DEA, realizó una visita a la Ciudad de México los días 1 y 2 de mayo de 2006, con el fin de sostener encuentros con

funcionarios de la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Seguridad Pública y de la Cancillería. La Comisionada Interina de Aduanas y

Page 44: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

44

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Interna visitó nuestro país el 24 de mayo de 2006, con el fin de abordar con sus contrapartes

mexicanas de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda y Crédito Público temas como repatriación voluntaria y los protocolos de

colaboración para atender casos de violencia fronteriza

Diálogo con el Congreso estadounidense

El 12 de mayo de 2006, la Representante Loretta Sánchez (D-CA) realizó una visita a México, encabezando una delegación de 11 personalidades del área

de San Francisco, quienes han ocupado puestos de elección popular (Asambleístas, Concejales, Fiscales, etc.), así como por ex-directivos de empresas

interesados en conocer aspectos puntuales de la relación bilateral con Estados Unidos.

En cumplimiento de las instrucciones recibidas tanto de la Secretaría como del propio Titular del Ejecutivo, la Embajada mexicana en Washington

continuó sus acciones de acercamiento con congresistas claves para impulsar los temas de la agenda bilateral, y dio seguimiento puntual a las iniciativas

presentadas o pendientes en el Congreso estadounidense, de interés para nuestro país.

Diálogo con congresos locales de Estados Unidos

El Presidente de la República, en el marco de su visita de trabajo a tres estados del Oeste de Estados Unidos, asistió a una sesión especial de la

Legislatura del estado de Utah y sostuvo una reunión con el Senador Curtis Bramble, legislador de ese estado que desempeñó un papel relevante en los

permisos de conducir a indocumentados (driving privilege cards). En Washington, el Presidente asistió a un evento organizado por el Centro Mexicano

del estado en el que participaron el Sr. Frank Chopp, Presidente de la Cámara de Representantes de Washington, la Sra. Lisa Brown, Senadora demócrata

Líder de la mayoría en el Senado y la Diputada Phyllis Gutiérrez Kenney, Representante estatal.

En California, el Presidente Vicente Fox sostuvo una reunión con el Presidente de la Asamblea Estatal Fabian Nuñez (D-Los Ángeles), hispano de mayor

rango en la Legislatura que se ha pronunciado en contra de proyectos legislativos que criminalicen a las personas por su condición migratoria o conciben

Page 45: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

45

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

la política migratoria únicamente en términos de seguridad fronteriza. Asimismo, el Presidente saludó a los asambleístas y senadores miembros del

Caucus Latino y participó en Sesión Especial de la Legislatura Estatal.

Canadá

Diálogo con el Primer Ministro de Canadá

- Cancún, Quintana Roo, México, en el marco de la Segunda Cumbre de Mandatarios de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del

Norte, del 29 al 31 de marzo de 2006.

El Presidente de la República sostuvo su primer encuentro con el actual Primer Ministro de Canadá Stephen Harper, el 30 de marzo de 2006, en el marco

de la Reunión de Mandatarios. Ambos líderes pasaron revista al estado actual de la relación bilateral y establecieron las prioridades a seguir en los

próximos años.

Los encuentros Ministeriales y reuniones de trabajo de funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores, fueron los siguientes:

1. El Secretario de Relaciones Exteriores realizó una visita a Ottawa, Canadá los días 2 y 3 de marzo de 2006, con el fin de fortalecer los vínculos con

los principales interlocutores del gobierno canadiense recién electo e intercambiar puntos de vista en materia de política exterior, así como para relanzar

los principales temas de la agenda bilateral. Se reunió con el Primer Ministro de Canadá, con los Ministros de Asuntos Exteriores, de Medio Ambiente y

del Patrimonio, con representantes de la oficina del Consejo Privado de la Reina, con hombres de negocios, parlamentarios, intelectuales y miembros de

los medios de comunicación canadienses.

Page 46: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

46

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Mecanismos bilaterales de consulta

Comisión Binacional México-Estados Unidos

- XXII Reunión de la Comisión, celebrada en Washington, D.C. el 24 de marzo de 2006.

Las delegaciones destacaron la colaboración registrada como consecuencia del paso de los huracanes que afectaron zonas de México y Estados Unidos en

2005. Al abordar el tema migratorio, la delegación mexicana resaltó la importancia del documento "México frente al fenómeno migratorio" e insistió en

la necesidad de una reforma que permita una migración legal, segura, ordenada y respetuosa de los derechos humanos, así como de la incorporación de

fórmulas que atiendan la problemática de los migrantes que ya residen en Estados Unidos.

Se suscribieron tres convenios bilaterales: uno en materia de cooperación para el Manejo y Protección de Parques Nacionales y otras Áreas Naturales

Protegidas; otro en materia de áreas naturales protegidas y una Carta de Cooperación con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados

Unidos de América.

Grupo Binacional sobre Puentes y Cruces Internacionales

El Grupo Binacional México-Estados Unidos sobre Puentes y Cruces Internacionales, realizó su XXXVI reunión del 27 al 29 de marzo de 2006, en

Yuma, Arizona. En dicha reunión se acordó la celebración de reuniones regionales para el análisis específico de los proyectos por estado. El primer

encuentro se realizó en San Diego, California, el 8 de junio y se abordaron los proyectos de la región Baja California-California.

Reuniones Interparlamentarias

La XLV Reunión Interparlamentaria México – Estados Unidos, principal foro de discusión oficial a nivel legislativo en el ámbito de la relación bilateral,

se realizó en Valle de Bravo, Estado de México, del 2 al 4 de marzo del 2006. El Representante Jim Kolbe (R-AZ) entregó a la delegación mexicana una

Page 47: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

47

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

carta firmada por los integrantes de la delegación estadounidense, en la que manifestaron su beneplácito por la integración y presentación del documento

“México frente al fenómeno migratorio”, destacando algunas de las recomendaciones para resolver el complejo tema de la migración y la seguridad

fronteriza.

Cooperación bilateral México-Estados Unidos de América

Sociedad para la Prosperidad

En marzo de 2006 la Sociedad para la Prosperidad presentó el IV Reporte Anual a los Presidentes, con las acciones e iniciativas llevadas a cabo durante

2005. A cuatro años de que se presentó la iniciativa, se ha convertido en un exitoso modelo de cooperación y entendimiento entre ambos países, logrando

resultados significativos.

Iniciativa para la Promoción y Protección de los Derechos Laborales de los Trabajadores Inmigrantes Mexicanos

En enero del 2006, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento del Trabajo (DOL) estadounidense sostuvieron un

encuentro para revisar los avances durante la primera etapa de la implementación de la iniciativa y acordaron darle continuidad poniendo en marcha una

segunda fase de instrumentación siguiendo un ambicioso programa de capacitación bajo la metodología “Training the trainer”, eje fundamental del Plan

de Trabajo de 2006, en el que está contemplado continuar con las actividades de promoción de los derechos laborales de manera práctica.

El 9 y 10 de marzo de 2006, se llevó a cabo el Seminario Regional “Training the trainer” para la región de Mountain Plains a la cual asistieron

representantes de diferentes ONGs, instituciones educativas, centros religiosos, sindicatos y otras organizaciones de base. En junio, se realizó la primera

reunión anual de evaluación y seguimiento del programa de trabajo 2006, en la que se hicieron modificaciones al programa de trabajo original ampliando

su vigencia a mediados del 2007 con el fin de garantizar su institucionalidad y permanencia.

Page 48: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

48

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Iniciativa de Sociedad para la Asistencia Nutricional

A junio de 2006 se han realizado actividades conjuntas concentradas en las necesidades regionales de las comunidades Mexico-americanas que

involucren a un mayor número de líderes y organizaciones comunitarias, instituciones y asociaciones locales; se ha incrementado el número de acuerdos

con autoridades locales de FNS que incorporen a organizaciones comunitarias y escuelas y se mantiene la distribución de materiales impresos en español

con información sobre los programas y las condiciones de elegibilidad.

Mecanismos de Enlace Fronterizo

A través de los Mecanismos de Enlace Fronterizo (MEF) se continuaron las acciones de cooperación y coordinación entre las autoridades de ambos

países en cuestiones de seguridad fronteriza, prevención de riesgos de migrantes, atención inmediata de incidentes fronterizos y cruces involuntarios de

autoridades de ambos lados de la frontera. Asimismo, derivado del Plan de Acción para Combatir la Violencia Fronteriza e Incrementar la Seguridad

Pública en la Frontera firmado por los secretarios de Gobernación de México y de Seguridad Interna de Estados Unidos el 3 de marzo de 2006, se crearon

Grupos de Trabajo de Seguridad Fronteriza y Seguridad Pública, los cuales trabajarán en el marco de los MEF con base en los Protocolos de

Colaboración y Operación específicos.

Conferencia de Gobernadores Fronterizos

Del 21 al 23 de junio de 2006 se llevó a cabo en Austin, Texas, la reunión preparatoria binacional de la XXIV Conferencia que se celebrará en esa ciudad

del 23 al 25 de agosto próximo. Durante dicha reunión se dio seguimiento a los acuerdos plasmados en la XXIII Declaración Conjunta que suscribieron

los gobernadores fronterizos mexicanos y estadounidenses en julio de 2005 y se evaluaron las recomendaciones que pretenden emitir cada una de las

mesas de trabajo en la XXIV edición de la Conferencia.

Page 49: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

49

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El 21 de julio de 2006 se realizó una reunión entre las dependencias federales mexicanas involucradas en dicho mecanismo bilateral y los representantes

de los gobernadores fronterizos, a fin de analizar las acciones que permitirán estrechar la cooperación fronteriza a través de la XXIV Declaración

Conjunta de la Conferencia.

Conferencia Legislativa Fronteriza

Los días 12 y 13 de mayo de 2006 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, se llevó a cabo la Decimotercera Edición de la Conferencia Legislativa

Fronteriza, en la cual participó la Cancillería a través de la Dirección General para América del Norte. Durante esta sesión de trabajo los temas más

destacados fueron migración, comercio, justicia criminal en la franja fronteriza, medio ambiente, agua y demandas energéticas en la frontera.

Comisiones Arizona-México y Sonora-Arizona

Del 15 al 17 de junio de 2006, se llevó a cabo la Sesión Plenaria de la Comisión Sonora-Arizona en la ciudad de Scottsdale, Arizona. En la sesión, se

acordó llevar a cabo una reunión trilateral del Corredor CANAMEX para el segundo semestre de 2006.

Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y Banco de Desarrollo de América del Norte

El 21 de junio de 2006, se celebró la Primera Reunión del Consejo Directivo de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y del Banco de

Desarrollo de América del Norte, quedando establecido formalmente dicho órgano decisorio de ambas instituciones. Entre los resultados destaca la

autorización para certificar 8 nuevos proyectos de infraestructura fronteriza y el financiamiento de un total de 12 proyectos diseñados para mejorar el

ambiente en la frontera compartida.

Page 50: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

50

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Alianza para la Frontera México-Estados Unidos

Plan de Acción de la Alianza para la Frontera México-Estados Unidos

Entre los logros del Plan del Acción destaca la ampliación al programa para la Inspección Electrónica Rápida y Segura de Viajeros Frecuentes (SENTRI)

al pasar de tres líneas (Ciudad Juárez-1999, Mesa de Otay-1995 y Tijuana-2000), a ocho líneas en 2006. De esta manera, México y Estados Unidos

comparten un carril adicional en Tijuana/Puerta México y carriles nuevos en Mexicali/Calexico, Baja California; en el puerto de Zaragoza/Ysleta, Ciudad

Juárez, Chihuahua; en Nuevo Laredo, Tamaulipas y en Nogales, Sonora.

Plan de Acción para Combatir la Violencia Fronteriza e Incrementar la Seguridad Pública en la Frontera

Los Secretarios de Gobernación de México y de Seguridad Interna de Estados Unidos, suscribieron el 3 de marzo de 2006 en Brownsville, Texas, el

“Plan de Acción para Combatir la Violencia Fronteriza”. En este contexto, ambos países pusieron en marcha protocolos de colaboración en Nogales y

Nuevo Laredo para atender de manera coordinada este tipo de eventos, mismos que se pretenden extender a otros puntos de la frontera. Con tal propósito,

el Gobierno de México creó la Unidad de Atención y Seguimiento a Incidentes Fronterizos (UASIF). Asimismo, la Alianza para la Seguridad y la

Prosperidad en América del Norte, en su carácter trilateral, ha nutrido el trabajo de los mecanismos bilaterales para asegurar a mediano y largo plazos la

estabilidad en materia de seguridad con EUA y Canadá.

Régimen de Cooperación México-Estados Unidos Antinarcóticos y de Combate al Crimen Organizado

El Grupo Plenario de Procuración de Justicia México-Estados Unidos que encabeza la estructura institucional vigente del régimen de cooperación

binacional en la materia, se reunió el 24 de marzo de 2006 en el marco de la XXII Reunión de la Comisión Binacional México-Estados Unidos.

Page 51: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

51

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Asimismo, en enero de 2006, se llevó a cabo en Key West, Florida, la primera reunión bilateral de funcionarios de alto nivel del Grupo de Análisis e

Intercambio de Información sobre Intercepción.

Del 13 al 15 de marzo de 2006, una delegación de funcionarios mexicanos de las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional,

Marina, Hacienda y Crédito Público, Seguridad Pública y de la Procuraduría General de la República, participaron en el Seminario Ejecutivo Trilateral

“Respuesta Contra Proliferación y Manejo de Emergencias”, realizado en Washington, D.C.

Por otro lado, en virtud de los excelentes resultados del Programa Oasis que México y Estados Unidos iniciaron en agosto de 2005 con el fin de proteger

a los migrantes, fortalecer la seguridad fronteriza y procesar a traficantes y tratantes de personas, ambos países anunciaron el 14 de junio de 2006, ampliar

el Programa a la frontera entre los estados de Chihuahua con Nuevo México y Texas.

Respecto de la cooperación bilateral en materia de extradición, el pasado 31 de enero de 2006, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la

contradicción de tesis 51/2004, estableciendo que en materia de extradición el gobierno de Estados Unidos sólo necesita cumplir con los requerimientos

del tratado celebrado con México, lo que abre la posibilidad de incrementar la cooperación con ese país en la lucha contra la delincuencia organizada.

Gestión de autorizaciones y permisos

En términos de la legislación aplicable, la Secretaría en coordinación con otras dependencias del Ejecutivo Federal gestionó, de enero a junio de 2006, 43

visitas operacionales de tipo informal de buques extranjeros a diversos puertos mexicanos, 6 solicitudes de permiso para que aeronaves al servicio de la

Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador pudieran operar en el transporte y dispersión de insectos estériles en territorio

mexicano; 11 autorizaciones para investigadores estadounidenses para desarrollar proyectos científicos en territorio mexicano y 87 solicitudes de permiso

de nacionales mexicanos para prestar sus servicios en las representaciones de los gobiernos acreditados ante el gobierno de México.

Page 52: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

52

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Cooperación bilateral en Desastres naturales

En seguimiento a los apoyos brindados por México a los damnificados del Huracán Katrina en Estados Unidos, en los que de manera histórica

participaron contingentes de ayuda humanitaria de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, el 22 de junio de 2006, el Gobierno mexicano, con

el apoyo de Fomento Social Banamex, entregó en la Ciudad de Nueva Orleáns apoyos adicionales para las víctimas de dicho fenómeno meteorológico.

Cooperación bilateral México-Canadá

Alianza México-Canadá (AMC)

El 8 de marzo de 2006, en el marco de la celebración del día de la Cámara de Comercio México-Canadá y en presencia del Presidente de la República, los

seis grupos que conforman la Alianza México-Canadá, el mecanismo institucional más importante de la relación bilateral, entregaron en la Ciudad de

México el Segundo Reporte de la Alianza. En esta ocasión se refrendó el compromiso de los grupos de trabajo para continuar avanzado en los diversos

proyectos acordados en su ámbito.

Mecanismos de cooperación bilateral México-Canadá

Grupo de Planeación de Política Exterior México-Canadá

Del 27 al 28 de abril de 2006, se llevó a cabo la V Reunión Anual del Grupo de Planeación de Política Exterior México-Canadá, en la ciudad de

Montreal, en la que participaron los Directores Generales para América del Norte y para Asia-Pacífico. Esta reunión confirmó la solidez de este grupo

como mecanismo de diálogo.

Acciones para profundizar la relación con América del Norte

Alianza para la Prosperidad y Seguridad de América del Norte (ASPAN)

Page 53: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

53

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En Cancún, Quintana Roo, México, se realizó los días 30 y 31 de marzo de 2006, la II Reunión de Mandatarios de la Alianza para la Seguridad y la

Prosperidad de América del Norte (ASPAN), con el objetivo de impulsar el compromiso de los tres países que integran la Alianza con el desarrollo e

integración de la región. Los mandatarios de los tres países firmaron una Declaración Conjunta en la que acordaron avanzar en la agenda de la ASPAN,

enfocándose en cinco iniciativas prioritarias:

a. Instalación del Consejo de Competitividad de América del Norte con el objetivo de fortalecer la posición competitiva de la región involucrando al

sector privado como socio para alcanzar soluciones.

b. Avanzar en la cooperación en influenza aviar y pandemia de influenza humana.

c. Iniciativa de seguridad energética de América del Norte que comprende la colaboración en áreas de innovación, eficiencia energética y desarrollo de

tecnología;

d. Manejo de emergencias en América del Norte, mediante la coordinación y asistencia mutua.

e. Fronteras inteligentes y seguras.

El 15 de junio de 2006 en Washington, D.C., se reunieron los Ministros y Secretarios de la Agenda de Prosperidad de los tres países para la instalación

del Consejo de Competitividad de América del Norte.

b) Promover instrumentos y acciones conducentes al establecimiento de mecanismos que permitan una migración legal, segura,

ordenada y respetuosa de los derechos humanos en la región de América del Norte

La promoción de una reforma en la normatividad migratoria

El debate migratorio en Estados Unidos

Page 54: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

54

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

A junio de 2006, en alguna medida por la promoción realizada por el gobierno de México, el tema migratorio continuó con amplia vigencia en el

escenario político de los Estados Unidos. Durante el primer semestre del presente año, se presentaron diversas iniciativas en el Congreso estadounidense

para impulsar una reforma migratoria en Estados Unidos. Estas medidas reflejan un consenso sobre la necesidad de impulsar dicha reforma. Sin embargo,

aún no existe un consenso sobre cómo debe ser esta reforma.

El gobierno de México en todo momento ha dado a conocer, a través de los canales políticos y diplomáticos conducentes, su inconformidad ante

cualquier medida que aborde el fenómeno migratorio únicamente desde la perspectiva de seguridad fronteriza y reforzamiento de la procuración de

justicia. El gobierno de México considera que la viabilidad de una posible reforma a las leyes migratorias estadounidenses, y de un programa de

trabajadores temporales, dependerá fundamentalmente de la posibilidad de construir alternativas tanto para la regularización de la población que ya se

encuentra en Estados Unidos como para aquellos que en el futuro pudieran ir a ese país por razones de empleo. México ha pugnado porque cualquier

reforma migratoria se base en preceptos tales como la reunificación familiar y el reconocimiento de la contribución de los migrantes a la economía y

sociedad tanto de México como de Estados Unidos. Asimismo, ha enfatizado que la consolidación de una reforma que mejore la seguridad de nuestra

frontera común, está en el interés de ambas naciones.

En este contexto, se mantuvieron contactos con el Ejecutivo, legisladores y los distintos actores relevantes en los Estados Unidos, a través de los canales

diplomáticos y políticos pertinentes, con el fin de continuar proponiendo argumentos y planteamientos que repercutan de manera positiva en los niveles

de vida de nuestros connacionales. Asimismo, con objeto de que la opinión pública estadounidense y los principales actores que participan en el debate

conocieran de primera mano la posición del gobierno de México, la Cancillería publicó el 20 de marzo en tres medios escritos de la mayor importancia en

ese país el contenido del documento “México frente al fenómeno migratorio”.

Page 55: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

55

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Por otro lado, ante el anuncio realizado el 15 de mayo de 2006 por el Presidente de Estados Unidos de enviar elementos de la Guardia Nacional a la

frontera con nuestro país, como parte de una estrategia para incrementar la seguridad en esa zona, la Cancillería instruyó a la Embajada y

representaciones consulares de México en ese país a redoblar esfuerzos para velar y hacer respetar los derechos de nuestros connacionales. Asimismo, la

Secretaría hizo pública, a través de los canales conducentes, su preocupación de que la medida planteada no haya sido acompañada por avances

legislativos.

El intenso debate sobre la reforma migratoria continúa en Estados Unidos. El gobierno de México se mantendrá atento a este importante tema, y seguirá

alentando una reforma migratoria integral que incluya los diversos aspectos del fenómeno migratorio que debe ser abordado bajo el enfoque de

responsabilidad compartida.

Programa de Repatriación Voluntaria al Interior (PRVI)

El Grupo de Trabajo Técnico en Repatriaciones sostuvo diversas reuniones a efecto de coordinar los detalles logísticos del Programa para el 2006 que

iniciará el 7 de julio. El gobierno de México pugnó en todo momento para que las repatriaciones de nacionales mexicanos se continúen realizando en un

marco de seguridad, orden, dignidad y de respeto a los derechos fundamentales de los migrantes.

Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT)

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales que ha beneficiado en la presente Administración a más de 50,00 personas contempla alcanzar para

la temporada 2006, que concluye en noviembre, la meta del envío de casi 12 mil trabajadores. Hasta el 30 de junio del presente año han participado en el

programa 2006 10,035 trabajadores mexicanos. El PTAT cubre una extensión territorial de costa a costa, en la que participan 9 de las provincias

canadienses.

Page 56: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

56

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

c) Preservar la integridad territorial y soberanía de México en materia de límites y aguas en la frontera con Estados Unidos y

representar a México en la Comisión Internacional de Límites y Aguas.

Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA)

Durante el período de enero a junio de 2006, la CILA atendió diversas problemáticas binacionales sobre límites y aguas, generando esquemas de

cooperación que comprenden proyectos conjuntos dentro de las zonas de inundación del Río Bravo, mantenimiento de puentes y cruces internacionales,

asignación y entregas de agua de los Ríos Bravo y Colorado conjuntamente con la operación y mantenimiento de presas internacionales que sostienen las

actividades productivas de la región fronteriza, control de la salinidad y azolves. Asimismo, se realizaron entregas de agua de emergencia a poblaciones,

proyectos de preservación ambiental, operación y mantenimiento de proyectos internacionales de saneamiento fronterizo y programas de monitoreo de la

calidad de las aguas compartidas.

Cruces y Puentes Internacionales

Con el propósito de mantener y mejorar la infraestructura de los puentes y cruces internacionales, la Sección mexicana de la CILA coordinó el

mantenimiento del puente Córdova-De las Américas, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en el El Paso, Texas. Asimismo, gestionó ante la Secretaría

de Comunicaciones y Transportes el mantenimiento del Puente Internacional Porvenir-Fort Hancok y se coordinaron los trabajos para la interconexión

internacional del Puerto Mariposa en Ambos Nogales.

Operación y mantenimiento de las presas internacionales

Page 57: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

57

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En cumplimiento de las estipulaciones del Tratado de Aguas de 1944, la Comisión llevó a cabo la operación y mantenimiento de las presas

internacionales Amistad, Falcón, Anzaldúas y Retamal, a fin de abastecer de aguas a las comunidades fronterizas y a los distritos de riego.

Coordinación Institucional

La CILA participó en el Foro Mundial del Agua celebrado en marzo de 2006 en la Ciudad de México, ocasión en la que se realizó una presentación sobre

los recursos hídricos en la frontera norte.

Saneamiento y calidad del agua

La Sección mexicana continuó con la supervisión de la operación y mantenimiento de las plantas internacionales de saneamiento de Tijuana-San Diego,

Ambos Nogales y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Igualmente continuó con el seguimiento y supervisión de los proyectos de saneamiento de Mexicali-

Caléxico, Naco, Sonora-Naco, Arizona, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila.

Cuenca del Río Bravo

Déficit de Agua

El gobierno de México continuó con las asignaciones de agua a los Estados Unidos correspondientes al tercio de los afluentes aforados de conformidad

con lo establecido en el Tratado de Aguas de 1944. De esta forma, al 24 de junio de 2006 se asignaron 160 millones de metros cúbicos (Mm3), quedando

pendiente por entregar 272 Mm3 para completar el volumen mínimo anual de 432 Mm3 durante el cuarto año del ciclo 27 (2002-2007).

Cuenca del Río Colorado

Canal Todo Americano

Page 58: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

58

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En el período que se informa se continuó otorgando atención prioritaria a la propuesta del gobierno de Estados Unidos para construir un canal revestido

en un tramo de 37 kilómetros, paralelo al Canal Todo Americano. La Secretaría de Relaciones Exteriores participó en tres reuniones intersecretariales de

coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado de Baja California, en

las que se analizaron las opciones de cooperación a seguir.

En el mes de marzo de 2006 en el marco de la XXII Reunión de la Comisión Binacional México-Estados Unidos y la Reunión Trilateral que tuvo lugar

en Cancún, la Cancillería manifestó la preocupación del gobierno de México por los posibles impactos que tendría en territorio mexicano la construcción

del revestimiento del Canal. Asimismo, se acordó continuar con el trabajo bilateral.

De manera integral, y a fin de continuar con los acuerdos establecidos en el Acta 306 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) México-

Estados Unidos, en abril pasado la Secretaría participó en la reactivación del Grupo IV de Trabajo Binacional sobre el Delta del Río Colorado, ocasión en

la que el gobierno de México señaló su interés por proteger y restaurar esa región, así como lograr el rescate de los humedales de la Mesa de Andrade.

Como resultado de la reunión se acordó identificar las áreas de restauración del Delta.

El 18 de mayo, se llevó a cabo una reunión binacional en Washington, D.C. en la que participaron la Cancillería y los Departamentos de Estado y del

Interior de Estados Unidos. Se acordó activar los trabajos del Grupo V sobre el Canal Todo Americano en el marco de la CILA.

Salinidad del Río Colorado

Page 59: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

59

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Con objeto de asegurar la calidad del agua entregada a México en el Río Colorado, para su uso benéfico, se llevaron a cabo reuniones binacionales,

visitas a los laboratorios de ambos países, muestreos conjuntos, intercambio información, y se operaron en etapa de prueba las obras construidas para

mejorar la calidad del agua entregada en el Lindero Internacional Sur.

Grupo IV de Trabajo sobre Asuntos Ambientales

Con el propósito de identificar opciones de preservación y restauración ambiental en el Delta del Río Colorado, en abril de 2006 se llevaron a cabo

reuniones internas y binacionales, para actualizar la información del banco binacional de datos, identificar las prioridades de conservación con apoyo de

organizaciones ambientalistas y acordar un estudio de monitoreo para analizar los efectos que se tendrían en la Ciénega de Santa Clara, debido al

desarrollo de pruebas de operación de la Planta Desaladora de Yuma.

Atención y defensa de los mexicanos en el exterior

a) Acciones tendientes a garantizar la protección de los derechos civiles y humanos, así como otras garantías de los mexicanos en el

exterior

Protección y asistencia consular

Del 1 de enero al 30 de junio de 2006, la Red Consular de México en el mundo atendió 49,769 casos de protección y asistencia consular en los ámbitos de

derechos humanos, penal, migratorio, civil, laboral y administrativo.

Durante los primeros cuatro meses de 2006, se apoyaron 884 casos, con una erogación de $1,107.00 miles de dólares, 23% por ciento más que lo

realizado en el mismo período de 2005, en el que se había erogado $858,400.00 dólares en el traslado de 716 cuerpos.

Page 60: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

60

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Con el propósito de brindar mejor atención a los mexicanos que viven en Estados Unidos de América, se desarrolló en la ciudad de Chicago, Illinois en

mayo de 2006, un seminario de capacitación donde se abordaron estrategias legales para defender los intereses de mujeres y menores víctimas de

violencia doméstica, así como de connacionales que son objeto de acciones de vigilantismo y violaciones a sus derechos civiles en ese país.

Repatriación de Mexicanos

Las Representaciones Consulares en la frontera con Estados Unidos cuentan con los Arreglos Locales de Repatriación, instrumentos bilaterales suscritos

con la autoridad estadounidense con los que se garantiza la repatriación ordenada y segura de connacionales, en particular, de aquellos segmentos más

vulnerables de la población migrante a quienes se repatría bajo condiciones especiales de horarios y por lugares previamente acordados. Hasta diciembre

de 2005, existían 6 Arreglos Locales suscritos para la Repatriación Segura y Ordenada en la frontera y 7 similares en el interior de Estados Unidos.

La suscripción del Memorandum de Entendimiento sobre Repatriación Segura, Ordenada, Digna y Humana en 2004, entre las Secretarías de Relaciones

Exteriores y Gobernación y el Departamento de Seguridad Interna estadounidense, sentó las bases para actualizar y uniformar el contenido de los arreglos

modelo que serán suscritos por todas las representaciones de México en los Estados Unidos. Con base en dicho Memorandum, se creó un Grupo Técnico

sobre Repatriaciones que acordó un nuevo modelo de Arreglo Local para la Repatriación de Nacionales Mexicanos, que permitirá establecer reglas claras

y principios generales uniformes en todos los mecanismos de repatriación de mexicanos que se efectúan tanto en la frontera como del interior de Estados

Unidos. El nuevo modelo de Arreglo Local tiene como objetivo garantizar que las repatriaciones de mexicanos se apeguen a principios de seguridad,

orden, dignidad y respeto a los derechos humanos de los migrantes.

Page 61: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

61

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El 6 de abril de 2006 se inició la instrumentación del nuevo texto modelo de Arreglo Local para la Repatriación de Nacionales Mexicanos en las

jurisdicciones de Chicago y El Paso. Luego de un período de prueba de 60 días en el que se realizarán las evaluaciones y ajustes correspondientes, se

ampliará gradualmente la adopción del texto modelo a todas las representaciones consulares de México en los Estados Unidos.

Protección fronteriza México-Estados Unidos

En la zona fronteriza se desplegaron, de manera coordinada con la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales y municipales, diversas acciones

tendientes a disminuir el fallecimiento de connacionales durante su cruce indocumentado hacia los Estados Unidos. Dichas actividades consistieron en la

difusión permanente de advertencias y recomendaciones en programas de radio y televisión, así como en la contratación de desplegados periodísticos, la

colocación de mantas y señalamientos en lugares estratégicos y distribución de material impreso en los lugares de cruce conocidos.

Aún con las diversas acciones realizadas, lamentablemente, hasta el 30 de junio de 2006 se tiene registro de 159 fallecimientos de migrantes mexicanos

en la frontera. Las causas principales de muerte son deshidratación, accidente automovilístico, ahogamiento y accidentes diversos. Asimismo, en este

período se registraron 64 restos aún no identificados. Hasta junio de 2006 fueron rescatados 1, 485 connacionales en situación de riesgo.

Protección preventiva

Como parte de la protección preventiva, en el período que se informa, se realizaron diversas acciones para detectar y dar seguimiento a iniciativas,

disposiciones legales, decisiones judiciales y políticas anti-inmigrantes que puedan afectar los intereses y violentar los derechos de los mexicanos que

residen en los Estados Unidos, sin importar su calidad migratoria. Asimismo, se realiza el diseño de políticas y estrategias que permitan prevenir y

atenuar los efectos negativos de este tipo de acciones.

En ese sentido, se mantuvo un flujo constante de información hacia las comunidades mexicanas, principalmente en los Estados Unidos de América, a

través de programas y noticiarios de radio y televisión así como en los periódicos de mayor circulación, para dar a conocer sus derechos legales, ofrecer

Page 62: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

62

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

recomendaciones orientadas a favorecer su mejor integración a la sociedad de ese país y para dar a conocer ampliamente los servicios que se ofrecen en

los consulados.

Detenciones de migrantes por particulares

En el período que se informa, la Secretaría de Relaciones Exteriores continuó solicitado la intervención inmediata de las autoridades para prevenir que

grupos de civiles vinculados a la vigilancia de la frontera violen los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. Asimismo, los consulados de México

en los Estados Unidos, permanecieron al pendiente del desarrollo de cualquier incidente de este tipo, a efecto de asistir a nuestros connacionales.

La Secretaría ha dado continuidad al Convenio de colaboración con el Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional de Estados Unidos, con el

propósito de identificar acciones legales que se puedan emprender contra los particulares que cometan abusos en perjuicio de migrantes mexicanos.

Valores

A junio de 2006, la Secretaría de Relaciones Exteriores recibió de las Representaciones en el Exterior 3,555 documentos de valores correspondientes

principalmente a: pensiones alimenticias, indemnizaciones por muerte, indemnizaciones por accidente, recuperación de salarios, compensación a

víctimas de crímenes violentos, devolución de gastos médicos, devolución de impuestos.

b) Programas de protección y asistencia consular

Programa de Consulado Móvil, visitas a Centros de Trabajo y centros de detención

La red consular de México en Estados Unidos ha continuado los esfuerzos por mantener presencia permanente con las comunidades mexicanas alejadas

de la sede consular, con el propósito de proporcionar servicios consulares básicos, brindar asistencia consular y detectar posibles casos de protección. Al

Page 63: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

63

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

mes de junio de 2006, se han realizado 475 eventos de este programa en los que se atendieron a mas de 85,000 personas, con una programación total para

el presente año de aproximadamente 900 eventos de Consulado Móvil.

La Red consular de México en el mundo realizó diversas visitas a mexicanos en sus centros de trabajo, cárceles y centros de detención. En las visitas se

brindo asistencia y asesoría en diversas materias y se dio atención y seguimiento a los casos de protección consular.

Programa de Asesorías Legales Externas

Con objeto de reforzar las actividades de protección a mexicanos, durante el período de este informe, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio

continuidad al Programa de Asesorías Legales Externas, a través de la contratación de abogados especialistas en las distintas ramas del derecho

estadounidense que proporcionan asesoría legal o bien asuman la representación gratuita de los connacionales en todo el mundo, principalmente en los

Estados Unidos de América.

Para tal efecto, se destinaron recursos financieros a las 47 Representaciones consulares de México en Estados Unidos, con un fondo de contingencia para

los casos que se presenten en otras regiones del mundo. Bajo el Programa de Asesorías Legales Externas, con el mismo monto asignado el año anterior,

se incrementó en un 10% el número de abogados afiliados al programa para llegar a la cifra de 170.

Protección a casos de pena de muerte

Los Consulados de México en Estados Unidos continuaron la atención y el seguimiento de los 55 casos de pena de muerte y 98 casos de mexicanos en

procesos judiciales que pueden derivar en la aplicación de la pena capital. Durante la presente Administración, ha sido posible evitar que 258

connacionales fueran sentenciados a la pena capital.

Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos sentenciados a Pena de Muerte

Page 64: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

64

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Durante su sexto año de vigencia, el Programa de Asistencia Jurídica a Mexicanos Sentenciados a Pena de Muerte continúa proporcionado asistencia

legal a mexicanos que enfrentan la pena capital, mediante la presentación de mociones y recursos legales ante los tribunales, así como la contratación de

abogados y expertos que coadyuven a la defensa legal de sus casos. Asimismo se ha creado una cadena de comunicación y apoyo entre los Consulados-

Abogados-Programa que permite la obtención de buenos resultados en el objetivo del Programa.

Programa para la Atención a Mujeres y Niños Víctimas de Violencia Doméstica

Durante el presente año se la ha dado continuidad al Programa para la Atención a Mujeres y Niños Víctimas de Violencia Doméstica extendiendo su

cobertura a todo el territorio estadounidense, con el propósito de brindar asesoría jurídica y fortalecer la asistencia consular a las mujeres y los menores

de edad migrantes. El programa continúa a cargo del Centro de Derechos Humanos y Derecho Constitucional, con sede en Los Ángeles, California, y

comprende la atención de 800 casos.

Sistema de Identificación de Restos y Localización de Individuos

El sistema informático diseñado en 2004 e implementado en el mes de abril de 2005 continuó su operación durante el período que se informa, tanto en la

red consular de México en los Estados Unidos, como en las Delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores en nuestro país. A partir de la

combinación de tecnologías que incluyen un motor de búsqueda biométrico y de comparación de datos de Ácido Desoxiribonucléico (ADN), se ha

comenzado a generar un banco de datos genético respecto de las personas que fallecen en su intento por cruzar la frontera y de personas no identificadas

de presunta nacionalidad mexicana. Entre otras acciones y métodos, dicha información genética se compara con la de los solicitantes de información de

nacionalidad mexicana, cuyos familiares se encuentran extraviados y que solicitan los servicios de asistencia consular para la ubicación de sus seres

queridos.

Page 65: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

65

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Documentación consular y migratoria

Sistema Integral de Administración Consular

En el período que se informa, se continuó el proceso de perfeccionamiento y mejoras del Sistema Integral de Administración Consular (SIAC),

Actualmente, la meta es que el sistema sea la base informática para la expedición de todos los diferentes servicios consulares y migratorios que ofrecen

las Representaciones de México en el Exterior, con miras a que opere en todas y cada una de las Representación de nuestro país en el extranjero.

Certificado de Matrícula Consular

De enero a junio de 2006, la red consular de México ha expedido 400, 000 certificados de matrícula consular. En los últimos años, el certificado de

matrícula consular, además de cumplir con fines de registro censal, protección y acceso a servicios consulares, sirve como documento de identidad de los

mexicanos que residen en el exterior ante otras instancias públicas y privadas. Con ello, la matrícula consular brinda a nuestros nacionales la posibilidad

de identificarse al momento de solicitar distintos servicios y trámites públicos como pago de impuestos, defensorías, servicios sociales, forense, museos,

y bibliotecas, entre otros. La matrícula consular es admitida por al menos una autoridad en 33 estados de la Unión Americana.

Otros documentos consulares

Durante el primer semestre del año, las oficinas consulares de de México en el exterior efectuaron mas de 960,000 actos consulares y migratorios2. Los

documentos que tuvieron más demanda fueron pasaportes, matrículas consulares, formas migratorias, visas, documentos migratorios, copias certificadas

del registro civil, legalizaciones y documentos notariales, entre otros.

2 Cifras al mes de mayo 2006

Page 66: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

66

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Visa de Lectura Electrónica y Visa de Larga Duración

La expedición de Visas de Lectura Electrónica (VLE) que inició en el año 2004 como un programa piloto en Guatemala, se realiza actualmente en 68

representaciones consulares en el mundo, de ellas, 46 en Estados Unidos de América, 4 en Canadá y 18 en el resto de mundo. En el período enero a junio

de 2006 se otorgaron 48,404 VLE.

De enero a junio de 2006 se han expedido 6,479 Visas de Larga Duración o VLD a nacionales de 21 países que cuentan actualmente con la facilidad de

obtener este documento. La VLD constituye un instrumento adicional del que pueden disponer las representaciones diplomáticas o consulares para la

facilitación de la internación a México a los extranjeros cuyas nacionalidades han sido beneficiadas con este procedimiento.

Visitantes extranjeros en el Proceso Electoral Federal 2005-2006

Con motivo del Proceso Electoral Federal 2005-2006, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de las representaciones diplomáticas y consulares

de México en el exterior, coadyuvó con el Instituto Federal Electoral a la difusión del Acuerdo de su Consejo General, por el que se establecieron las

bases y criterios para atender e informar a los visitantes extranjeros interesados en conocer las modalidades del Proceso Electoral Federal 2005.-2006, así

como la convocatoria y el formato de la solicitud de acreditación como visitante extranjero.

Como resultado, con apego a las diversas disposiciones legales, las representaciones documentaron a 566 extranjeros–previamente acreditados por el

IFE- para el efecto. A éstos se debe agregar a otros 127 extranjeros domiciliados en México –diplomáticos y representantes de organismos

internacionales diversos- que también fueron acreditados por la autoridad electoral.

c) Atención a las comunidades de mexicanos en el exterior

Visita de trabajo del Presidente de la República Mexicana a Estados Unidos de América

Page 67: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

67

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Del 23 al 26 de mayo de 2006, el Presidente de México, Lic. Vicente Fox, realizó una Visita de Trabajo a los estados de Utah, Washington y California

en los Estados Unidos. Como en anteriores visitas a ese país, uno de los propósitos fue sostener un diálogo con las comunidades de mexicanos para

conocer directamente sus problemas e identificar retos pendientes.

En virtud del importante número de mexicanos que residen en los estados que comprendieron la visita, el Presidente fomentó el justo reconocimiento de

los mexicanos y las mexicanas que en busca de mejores condiciones de vida contribuyen todos los días a la prosperidad de la economía y sociedad

estadounidense. Asimismo, expresó el reconocimiento del gobierno y del pueblo de México a las autoridades de esos estados que, mediante acciones e

iniciativas legislativas, contribuyen a generar mejores condiciones a los mexicanos.

Seguimiento de acciones e instrumentos en beneficio de la comunidad y sensibilización de autoridades

Entre el 1 de enero y el 31 de junio de 2006 se realizaron diversas acciones para detectar y dar seguimiento a iniciativas, disposiciones legales, decisiones

judiciales y políticas anti-inmigrantes que afectan los intereses y violentan los derechos de los mexicanos que residen en los Estados Unidos, sin importar

su calidad migratoria. Asimismo, se llevó al cabo el diseño de políticas y estrategias que permiten prevenir y atenuar los efectos negativos de este tipo de

acciones. Se mantuvo un diálogo permanente con autoridades del ámbito federal y local con el propósito de promover diversas acciones en beneficio de

los mexicanos que residen en esos países, para mejorar sus condiciones de vida y el pleno respeto de sus derechos humanos y laborales.

En apoyo a la comunidad mexicana, la Red Consular en Estados Unidos brindó asistencia en la constitución de Clubes de Oriundos y Federación de

Clubes. Asimismo, se apoyó en la organización de eventos artísticos y culturales, conferencias, exposiciones y festivales cinematográficos.

Page 68: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

68

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Como parte de la estrategia de la Secretaría de Relaciones Exteriores para difundir los beneficios económicos reales que aportan los mexicanos en

Estados Unidos y así propiciar un debate objetivo del fenómeno migratorio en aquel país, se promovió y colaboró en la elaboración de los siguientes

estudios:

- "El Impacto Económico de la Población Hispana en Carolina del Norte" dado a conocer por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill en

enero de 2006. Dicho documento, el primero publicado sobre el impacto económico de los hispanos en el estado, fue elaborado por la prestigiada

Escuela de Negocios Kenan-Flagler de dicha Universidad.

- "Impacto Económico de la Relación México-Utah" publicado en marzo de 2006 realizado por la Universidad de Utah.

- “Going North: Mexican immigrants in Georgia, Alabama, Mississippi, and Tennessee”, publicado en junio de 2006, elaborado por el Selig Center

for Economic Grow.

Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME)

El Consejo Consultivo del IME elegido en septiembre de 2005, inició su mandato en 2006. En el mes de febrero, se celebraron 5 reuniones regionales del

CCIME en Estados Unidos, dedicadas a la planeación de las actividades de las Comisiones del Consejo.

El Consejo Consultivo realizó su primera reunión ordinaria en la Ciudad de México del 29 de marzo al 1 de abril. A diferencia del Consejo anterior, la

mecánica de trabajo de este nuevo Consejo ha sido la de formar Grupos de Trabajo sobre temas específicos. Como resultado de la reunión, los consejeros

plantearon como prioridades de trabajo dar seguimiento a los trabajos emprendidos por el Consejo Consultivo anterior, así como a emprender nuevas

tareas que los fortalezcan, entre las que destacan: apoyo al Programa 3 X 1; inventario de las muertes de migrantes; análisis legal de las iniciativas de ley

en el ámbito migratorio en los Estados Unidos; intensificar la labor de cabildeo, elaboración de materiales informativos con temas de salud, entre otros.

Page 69: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

69

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En el mes de abril de 2006, en seguimiento a los planteamientos de los consejeros sobre el tema de migración, se llevó a cabo una reunión en la ciudad de

México, presidida por el Subsecretario para América del Norte en la que se les dio a conocer el documento “México Frente al Fenómeno Migratorio” y,

posteriormente, se le dio seguimiento en tres reuniones regionales, celebradas en Estados Unidos en el mes de junio.

Instituto de los Mexicanos en el Exterior

Agenda de Información

El IME realizó 8 Jornadas Informativas sobre distintos temas de interés para la comunidad, tales como salud, educación y organización comunitaria. Las

Jornadas se realizaron con la asistencia de aproximadamente 300 líderes comunitarios y de opinión radicados en Estados Unidos y Canadá. Las Jornadas

se enfocaron en los esfuerzos por institucionalizar las relaciones de México con la población de origen mexicano residente en el exterior; difundir las

acciones emprendidas por el gobierno de México en la atención de sus necesidades; y articular una agenda compartida que permita propiciar sinergias

entre el gobierno de México y la comunidad mexicana.

El “Programa Salas de Espera” que desde agosto de 2005 el Instituto opera en Consulados de México en Estados Unidos amplió su cobertura a 21 nuevos

consulados con lo que actualmente se transmite en las salas de espera de 31 consulados. El Programa tiene por objeto proporcionar a la comunidad

mexicana y de origen mexicano que acude a las oficinas consulares a realizar algún trámite, información útil en materia de salud, educación, remesas,

bancarización, programas productivos, derechos laborales y humanos, así como sobre los servicios que ofrece el Consulado.

El IME colaboró con Presidencia de la República en la elaboración de los mensajes semanales que el Presidente de la República dirige a los mexicanos

que radican en Estados Unidos y Canadá desde 2004. Los mensajes se difundieron a través de 32 estaciones televisoras de la cadena UNIVISION y más

Page 70: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

70

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

de 150 radiodifusoras a lo largo de la Unión Americana. Asimismo, continuó sus acciones para brindar información de las diferentes estrategias

gubernamentales de atención a migrantes través del boletín informativo Lazos en sus dos versiones: Síntesis informativa y Boletín informativo.

Agenda de Servicios

Educación

El IME, a través de la red consular en Estados Unidos, continuó promoviendo el sistema de bachillerato abierto y a distancia. Del 1 de enero al 31 de

junio de 2006, se establecieron 7 nuevos Centros de Asesoría y la alineación curricular en California, Oregon y Texas. En total se logra la atención de

2,687 alumnos en 23 Centros de Asesoría.

El Programa de Plazas Comunitarias, diseñado para complementar la educación de jóvenes y adultos a través de medios electrónicos y a distancia, se

consolida como un programa de gran alcance. Del período del 1 de enero al 31 de junio de 2006 se establecieron 48 nuevas Plazas Comunitarias con lo

que en total se encuentran en operación 237 Plazas Comunitarias en 30 estados de la Unión Americana, a través de las cuales se logra la atención anual de

mas de 10,000 alumnos en cursos de primaria, secundaria y bachillerato y el envío de más de 50,000 ejemplares de libros y materiales didácticos. En este

período, se estableció la primera Plaza Comunitaria en Leamigton, Ontario en Canadá.

El Fondo de Apoyo para Becas IME creado en 2005, apoyó a cerca de 50 unidades educativas y organizaciones sociales que cuentan con programas de

educación para adultos inmigrantes mexicanos mayores de quince años, a través de las cuales se benefició a más de 3,000 alumnos, cerca de 300 asesores

y más de 100 coordinadores de programas.

Al 31 de junio de 2006, se establecieron con la participación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey 29 nuevos Centros

Comunitarios de Aprendizaje en los estados de Florida (5), North Carolina (3), Arizona (4), New York (1), Illinois (1), Wisconsin (1), Texas (107),

Page 71: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

71

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Georgia (3), New Jersey (1), Oregon (1), Indiana (4). A través de los 131 Centros Comunitarios que actualmente operan en Estados Unidos de América

se ofrecen cursos a distancia de computación e Internet, acceso a información y oportunidades de estudios de preparatoria, licenciaturas y doctorados.

Con el objetivo de que ningún niño migrante quede al margen de la atención educativa, en el período de referencia cerca de 25,000 alumnos regresaron de

Estados Unidos a México con Documento de Transferencia. Con dicho documento automáticamente se les ubica en el grado escolar que les corresponde

para evitar perjudicar o interrumpir sus estudios. Por otro lado, en el marco del Programa de intercambio de maestros, participaron 221 maestros de 20

estados mexicanos, atendiendo una población infantil hispana de más de 23,000 radicados en 15 estados norteamericanos.

Para la 10ª edición del Concurso de Dibujo Infantil “Éste es mi México”, orientado a promover el conocimiento de la cultura mexicana entre las niñas y

niños mexicanos o de origen mexicano que radican en Estados Unidos y Canadá, se lanzó la Convocatoria en todas las representaciones de México en el

mundo lográndose la participación de más de 8,000 niños, un calendario y una exposición integrada por 80 de los mejores trabajos.

El IME, en coordinación con la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos, realizó el programa anual de Donación de Libros de Texto gratuito. A

través de los consulados mexicanos se han enviado al 31 de junio de 2006 más de 600,000 libros y materiales didácticos, como apoyo a la educación de

niños y jóvenes de origen mexicano radicados en Estados Unidos.

El IME en coordinación con la SEP, el CONAHEC, el Programa Educamexus y los consulados de México Atlanta, Dallas, El paso, Phoenix y Los

Angeles, promueve el Programa de Certificación de nivel bachillerato por Experiencia laboral. Al 30 de junio se recibieron 20 solicitudes de adultos que

no habían concluido sus estudios de los cuales 10 obtienen su certificado.

Page 72: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

72

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Salud

En el marco del Programa de Ventanillas de Salud (VDS), se inauguraron al 31 de junio de 2006 las Ventanillas de Salud en los Consulados de México

en Mc Allen, Tucson y El Paso. El propósito de las ventanillas de salud es brindar a los mexicanos que acuden a los Consulados, información y asesoría

sobre aspectos relacionados con la salud, a fin de que puedan acceder a una atención médica oportuna, independientemente de su status migratorio.

Al 31 de junio, el Estado de Oregon firmó acuerdos binacionales con los Estados de Veracruz y Oaxaca para la colaboración en Salud Pública.

Programas Económicos y Financieros

Con la finalidad de que los mexicanos que viven en Estados Unidos de América obtengan mejores ventajas al enviar remesas de dinero, los consulados de

México en Estados Unidos continuaron realizando acciones para promover la firma de acuerdos para involucrar a las instituciones bancarias

estadounidenses en la promoción de la incorporación a servicios bancarios de las comunidades mexicanas en ese país, reconociendo a la MCAS como

documento válido de identificación. Para junio de 2006, 19 representaciones consulares ya habían aceptado el Acuerdo a ser firmado con las instituciones

bancarias interesadas.

En el marco del Programa de Hipotecas Transfronterizas, resultado de la colaboración del IME, la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda la

Sociedad Hipotecaria Federal, las Sociedades Financieras de Objeto Limitado, las constructoras de vivienda, inmobiliarias y empresas de materiales para

construcción, cuyo objetivo es el de fomentar e impulsar entre la población migrante la adquisición de créditos hipotecarios originados en México y en el

extranjero, en el período que se informa se continuaron con las actividades de promoción, mediante la entrega a cada uno de los Consulados de un cartel

alusivo al programa y folletos –según el nivel de afluencia de los usuarios-, a ser colocados en las instalaciones consulares.

Page 73: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

73

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El IME continuó las acciones para promover el Programa Directo a México, diseñado e impulsado por el Banco de México y la Reserva Federal de

Estados Unidos en Atlanta, Georgia con el objeto de desarrollar una metodología para traer inversión de mexicanos radicados en EU a su lugar de origen

para crear proyectos productivos. En mayo de 2006, las instituciones bancarias convocaron a dos sesiones de información en San Diego y Riverside.

Asimismo del 4 al 6 de junio se llevó a cabo en la Ciudad de México la 36ª. Jornada Informativa “Pagos entre Países: Acceso a los Servicios Bancarios,

Remesas y Directo a México”, con la participación de 38 representantes de bancos de pequeña escala, uniones de crédito, cooperativas financieras, etc. Al

mes de mayo de 2006 las instituciones bancarias participantes son 37.

d) Voto de los mexicanos en el exterior

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior continuó realizando acciones para coadyuvar así a la implementación de las responsabilidades en materia de

voto en el exterior encomendadas extranjero por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales a la Secretaría de Relaciones Exteriores

y a las representaciones diplomáticas y consulares. A partir del 1 de octubre y hasta el domingo 15 de enero de 2005, inclusive, las representaciones en el

exterior, en los horarios de atención al público, pusieron a disposición de los mexicanos que residen en el exterior los formatos de Solicitud de

Inscripción en el Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero con el objeto de que tramitaran su registro dentro del plazo que marca la ley.

En términos del Convenio de Colaboración con el Instituto Federal Electoral (IFE), la Cancillería instruyó a todas las Representaciones de México en el

Exterior a destruir después de 15 de enero de 2006, los formatos de solicitud de inscripción que hubieren quedado como remanentes o sobrantes, dando fe

de ello en un acta circunstanciada. De acuerdo con dicho, las actas de destrucción originales se enviaron al Instituto Federal Electoral.

De conformidad con el Convenio el IME coadyuvó a la difusión de los mensajes proporcionados por el IFE sobre el voto en el exterior. Del 1 de enero al

28 de febrero de 2006, el IME emitió con una periodicidad semanal 7 Lazos Voto, cuyo contenido fue de la exclusiva responsabilidad del IFE. A partir

del mes de marzo y hasta el 31 de junio, se han emitido de manera quincenal 9 Lazos Voto.

Page 74: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

74

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El 28 de febrero de 2006 el Secretario de Relaciones Exteriores y el Procurador General de la República firmaron el Convenio de Colaboración en

materia de prevención de delito electoral federal en relación al voto de los mexicanos residentes en el extranjero.

El Convenio tiene por objeto determinar las acciones que la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República llevarán a

cabo, en el ámbito de sus respectivas competencias, para concientizar, capacitar y divulgar la prevención del delito electoral, en relación al voto de los

mexicanos residientes en el extranjero, y para que los miembros del Servicio Exterior Mexicano, como auxiliares del Ministerio Público de la Federación

reciban y atiendan las denuncias y querellas que se presenten por la comisión de delitos electorales en el extranjero.

A la fecha, en el marco de dicho convenio, el IME emitió el 7 de junio de 2006 un Lazos Voto para brindar información sobre delitos electorales y la

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales cuyo contenido fue responsabilidad de dicha Fiscalía Especializada.

IV. SUBSECRETARÍA PARA ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS

Promoción y defensa de los derechos humanos

1. Promoción y defensa de los derechos humanos

El fortalecimiento de los mecanismos de Naciones Unidas de promoción y protección de derechos humanos

- Reforma de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos

México participó decididamente en las acciones que llevaron al establecimiento del Consejo de Derechos Humanos (CoDH). El 15 de marzo de 2006, la

Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución 60/251, que estableció el CoDH como uno de sus órganos subsidiarios, en sustitución de la

Page 75: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

75

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Comisión de Derechos Humanos que era órgano subsidiario del ECOSOC. Dicho acto elevó el nivel jerárquico de los derechos humanos para colocarlos

como uno de los tres pilares que sostienen la acción colectiva de la comunidad internacional, a un lado del desarrollo y el mantenimiento de paz y

seguridad mundiales.

El 3 de mayo de 2006 se celebró, en la sede de la Cancillería, la ceremonia “Candidatura de México al Consejo de Derechos Humanos de la ONU:

Diálogo con la sociedad civil”, en la cual se presentó la candidatura de México al Consejo de Derechos Humanos, destacando los compromisos y méritos

que la sustentaron. En esta ceremonia participaron las siguientes organizaciones de la sociedad civil: Academia Mexicana de Derechos Humanos, Banco

de Información sobre la Infancia, Centro Lindavista, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Difusión de Asuntos

Internacionales Hypatia A.C, Federación de Familias para la Paz Mundial, Frente Mexicano pro Derechos Humanos, Global Solidarity, Liga Mexicana

por la Defensa de los Derechos Humanos y el Sindicato Mexicano de Electricistas.

Una vez establecido el nuevo CoDH, mediante la resolución 2006/2, el ECOSOC solicitó a la Comisión de Derechos Humanos concluir sus trabajos

durante su 62° período de sesiones y transmitir su informe final al CoDH para proseguir con el examen de éstos en su primer período de sesiones.

Las elecciones para el grupo fundacional del CoDH tuvieron lugar el día 9 de mayo de 2006, en el marco de la Asamblea General. México resultó electo

como uno de los 47 miembros fundacionales del Consejo por un período de tres años, con 154 votos de un universo de 191 Estados miembros presentes y

votantes.

El 19 de mayo de 2006, los 47 países que integran el grupo fundacional del CoDH acordaron que México ejercerá la presidencia del CoDH en su primer

año de existencia, en la persona del Embajador Luis Alfonso de Alba, Representante Permanente de México ante Organismos Internacionales. Durante su

primer año de funcionamiento, el CoDH revisará y racionalizará todos los mandatos, mecanismos, funciones y responsabilidades de la Comisión de

Page 76: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

76

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Derechos Humanos a fin de mantener un sistema de procedimientos especiales eficientes, tal y como lo establece el párrafo operativo 6 de la resolución

60/251 de la Asamblea General. Además, se adoptarán las reglas de procedimiento y métodos de trabajo del CoDH. De esta manera, durante el primer

año se hará un balance entre las cuestiones procedimentales y las sustantivas.

De entre las cuestiones sustantivas que México impulsó en el marco del primer período de sesiones del CoDH, que se realizó del 19 al 30 de junio de

2006, se encuentra la aprobación de la Convención para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, así como de la

Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Otros temas sustantivos que México apoyó en el desarrollo de los trabajos

del CoDH son los derechos humanos de los migrantes, de las mujeres y la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo.

- Cooperación con los órganos de vigilancia del Sistema de las Naciones Unidas

Como parte del cumplimiento de las obligaciones internacionales adquiridas por México bajo instrumentos internacionales de derechos humanos, se

encuentra la sustentación de diversos informes periódicos que habían sido presentados desde diciembre de 2004 ante los siguientes órganos de

supervisión de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas:

La sustentación del XII al XV Informe de México al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial se realizó los días 20 y 21 de febrero de

2006. La Delegación que asistió a dicha sustentación estuvo integrada por funcionarios del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación,

la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el

Instituto Nacional de Migración.

Page 77: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

77

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Con base en la sustentación, el Comité emitió sus Observaciones Finales el 17 de marzo de 2006, en las cuales expresó sus principales preocupaciones en

torno a la discriminación racial en México.

La sustentación del IV Informe de México sobre el Cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se realizó los

días 9 y 10 de mayo de 2006. La delegación fue conformada por funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Salud, de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Como consecuencia de dicha sustentación, con fecha 17 de mayo de 2006, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales emitió una versión

avanzada no editada (en idioma inglés) de sus Observaciones Finales para México.

El 23 de mayo de 2006 se llevó a cabo la sustentación del III Informe de México al Comité sobre los Derechos del Niño. La delegación que participó en

esta sustentación estuvo conformada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Seguridad Pública, la

Secretaría de Salud, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, y la Secretaría de Desarrollo Social.

El 2 de junio de 2006 el Comité emitió la versión avanzada no editada (en idioma inglés) de sus Observaciones Finales para México, en las cuales

expresó sus preocupaciones por la situación de la niñez en México.

Cooperación internacional en materia de derechos humanos

- Programa de Cooperación Técnica con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

La Secretaría de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal y con el apoyo de la Oficina del Alto

Comisionado para los Derechos Humanos en México, organizó talleres de capacitación sobre la implementación del Protocolo de Estambul. Realizó estos

talleres en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) # 3 de Matamoros, Tamaulipas, los días 2 y 3 de marzo de 2006; en el CEFERESO #

Page 78: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

78

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

4 en Tepic, Nayarit, los días 16 y 17 de marzo del mismo año; en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI)en la ciudad de Cuautla,

Morelos, los días 8 y 9 de mayo de 2006 y en las instalaciones del Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Mujeres, los días 18 y 19 de mayo de 2006.

- Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México - Comisión Europea

El 17 de mayo de 2006, en ceremonia encabezada por el Canciller y el representante de la Comisión Europea en México, se presentaron cuatro

publicaciones sobre los seminarios realizados durante 2005.

Los días 4 y 5 de mayo de 2006 se realizó un Seminario sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión en la Ciudad de San Luis Potosí, con la

presencia de expertos internacionales como el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Participaron en el evento periodistas,

académicos e investigadores. Asistieron al evento más de 250 personas.

Durante los días 14, 15 y 16 junio de 2006 se llevó a cabo el Seminario Internacional “Un Nuevo Sistema de Justicia Juvenil por los Derechos Humanos”

en la Ciudad de México.

El fortalecimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos

- Proyecto de instrumento normativo (convención) jurídicamente vinculante sobre la protección de las personas contra las desapariciones

forzadas

México impulsó que se incluyera en la convención una definición comprehensiva de la desaparición forzada y para que el mecanismo de supervisión del

tratado tuviera un mandato amplio de prevención, investigación y sanción. Se realizaron cinco reuniones de trabajo en las que México contribuyó de

manera constructiva para que este proyecto fuera aprobado. Así, en el último período de sesiones del Grupo de Trabajo (12 al 23 de septiembre de 2005),

Page 79: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

79

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

se aprobó el texto final del Instrumento, mismo que se fue aprobado en el Primer Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos en junio de

2006.

- Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Durante los días 29, 30 y 31 de mayo de 2006 se llevó a cabo el Tercer Taller “Diseño e Implementación del Mecanismo Nacional de Prevención de la

Tortura en México”, en la ciudad de Querétaro.

- Proyecto de Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El 11° periodo de sesiones del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas tuvo lugar del 5 al 16 de diciembre de 2005 y del 30 de enero al 3 de febrero de

2006. En dicha sesión se lograron fórmulas de consenso sobre la mayoría de los párrafos preambulares y artículos de la Declaración. Como consecuencia,

el Presidente-Relator de dicho Grupo de Trabajo elaboró un proyecto de Declaración que fue aprobado en el Primer Periodo de Sesiones del Consejo de

Derechos Humanos. México realizó una amplia labor de apoyo para que dicho texto fuera aprobado por el CoDH.

- Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas

Del 21 al 25 de marzo de 2006 el Grupo de Trabajo realizó una reunión de negociación del Proyecto de Declaración Americana, en la cual se utilizó

como base el documento consensuado del Presidente del Grupo de Trabajo, que incorpora los resultados de las reuniones previas.

2. Promoción y defensa de la democracia

Acciones en el marco de la Organización de Estados Americanos

Page 80: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

80

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

México participó activamente en los distintos órganos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), así como en otros organismos

internacionales, con el objetivo de fortalecer el respeto a los Derechos Humanos.

En la XXXVI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que se llevó a cabo en República Dominicana del 2 al 6 de junio, México

presentó, entre otras, las siguientes resoluciones:

- Estudio sobre los derechos y la atención de las personas sometidas a cualquier forma de detención y reclusión.

- Los derechos humanos de todos los trabajadores migratorios y de sus familias.

- La protección de los derechos humanos y libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo.

- Desplazados Internos.

- Defensores de Derechos Humanos.

Comunidad de las Democracias

México mantiene una participación activa en los trabajos que desarrolla la Comunidad de las Democracias. De enero a junio de 2006, se realizaron

reuniones del Grupo Convocante de la Comunidad de las Democracias en las que se ha abordado, entre otros, el tema del funcionamiento y la logística de

operación de los siguientes Grupos de Trabajo constituidos durante la Tercera Conferencia Ministerial de Santiago de Chile: 1. Gobernabilidad

Democrática y Sociedad Civil, presidido por El Salvador y co-presidido por Hungría; 2. Pobreza, Desarrollo y Gobernabilidad Democrática, presidido

por México y co-presidido por las delegaciones de Argentina y Benin; 3. Cooperación Regional e Interregional para la Gobernabilidad Democrática,

presidido por Portugal y co-presidido por Rumania y Ucrania; 4. Promoción de la Democracia y Respuesta a las Amenazas Nacionales y Transnacionales

y Desafíos a la Democracia, presidido por Italia y co-presidido por Rumania y Sri-Lanka.

Page 81: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

81

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA)

Los días 23 y 24 de enero de 2006 se celebró la Reunión Extraordinaria del Consejo del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia

Electoral (IDEA) en Estocolmo, Suecia. La agenda de trabajo trató la Reforma de los Estatutos de IDEA; la elaboración de las Directrices de estos

Estatutos; así como la adhesión oficial de Suiza al Instituto.

El Sr. Andrew Ellis, Director de Procesos Electorales de IDEA, se reunió el 25 de enero de 2006 con funcionarios de la Secretaría de Relaciones

Exteriores para revisar el avance de los proyectos de cooperación en el área de procesos electorales.

Con motivo de las visitas que realizó a México el Dr. Daniel Zovatto, Director Regional para América Latina de IDEA, en febrero y marzo de 2006, se

convocó al Grupo Coordinador México-IDEA a reuniones de trabajo.

En el marco del programa de trabajo México-IDEA, los días 22 y 23 de marzo de 2006, se realizó en las instalaciones del Instituto Federal Electoral

(IFE) y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ) el “Seminario Internacional sobre

Institucionalidad Democrática: Experiencias Electorales Comparadas”.

En la Reunión del Consejo de IDEA, que se realizó los días 14 y 15 de junio de 2006 en Estocolmo, Suecia, se abordaron los siguientes temas: estrategia

de IDEA 2006-2011; asuntos financieros y de auditoría de IDEA; asuntos de gobernabilidad; y elecciones y nombramientos al nuevo Comité Directivo y

a la Junta Directiva.

Defensa del multilateralismo y normas internacionales

Page 82: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

82

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

1. Sistema de las Naciones Unidas

Reforma de las Naciones Unidas

- Grupo de Amigos para la Reforma de Naciones Unidas

El 27 y 28 de enero de 2006, en Granada, España, se realizó la Tercera Reunión Ministerial del Grupo de Amigos, en la que se revisaron los avances

sobre la instrumentación de las propuestas de la Cumbre de 2005 como la Comisión de Consolidación de la Paz y el Consejo de Derechos Humanos.

Posteriormente, el 5 y 6 de mayo de 2006, se llevó a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, una reunión del Grupo de Amigos, en la que el tema

principal fue la estrategia contra el terrorismo con base en el informe del Secretario General “Unidos contra el Terrorismo”. El Grupo de Amigos condenó

el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y destacó que cualquier estrategia de lucha contra el terrorismo debe respetar los derechos humanos,

estar enmarcada en el derecho internacional y seguir los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

El Grupo de Amigos ha tenido intercambios de puntos de vista en Nueva York sobre los temas de la reforma. Al igual que el año pasado, se tiene previsto

una reunión en el marco del 61° periodo de sesiones de la Asamblea General.

- Red de Líderes de apoyo a la reforma de las Naciones Unidas

El 24 de abril de 2006 se realizó la Segunda Reunión de Representantes Personales de los Líderes en Bangkok, Tailandia, en donde se manifestó

disposición por contribuir al proceso de reforma, en particular en los aspectos de desarrollo y la reforma del ECOSOC, reforma de la Secretaría, gestión y

revisión de mandatos, terrorismo y métodos de trabajo del Consejo de Seguridad.

Page 83: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

83

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Como resultado de esta reunión se publicó en mayo de 2006 una declaración en la que los miembros de la Red reiteraron su compromiso con el proceso

de reforma de Naciones Unidas, con objeto de garantizar el valor y efectividad del multilateralismo. Asimismo, manifestaron su satisfacción por los

avances logrados en cumplimiento de los acuerdos de la Cumbre de 2005, en particular respecto al establecimiento de la Comisión de Consolidación de la

Paz, el Consejo de Derechos Humanos y el fortalecimiento del Fondo de Emergencia para situaciones humanitarias.

El 28 de junio de 2006 se realizó la Tercera Reunión de Representantes de la Red de Líderes en Nueva York, donde se adoptó un documento con las

conclusiones del Presidente.

Participación en la Asamblea General (AGONU)

- Desarme

La Conferencia de Desarme (CD) llevó a cabo sus dos primeras partes en Ginebra, Suiza, del 23 de enero al 31 de marzo, y del 15 de mayo al 30 de junio

de 2006. No fue posible acordar una agenda de trabajo.

Del 27 de febrero al 3 de marzo se llevó a cabo un debate estructurado para tratar el tema de desarme nuclear y posteriormente, en mayo, para la

prohibición de la producción de material fusil.

El IV Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado al desarme (SSOD-IV por sus siglas en inglés), fue pospuesto durante este

año.

Del 28 de marzo al 1 de mayo de 2006 se reunió la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas (CDNU).

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) se reunió en Viena del 16 al 18 de enero; los días 2 y 3 de febrero, en

sesión extraordinaria; el 6 de marzo; del 2 al 5 de mayo y del 12 al 16 de junio. En esas reuniones examinó el tema de la aplicación del Acuerdo de

Salvaguardias de Irán, sin concluir si el programa nuclear de Irán está dirigido a fines pacíficos.

Page 84: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

84

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre Desarme se reunió en sesión de organización en Viena, Austria, el 2 de febrero y del 3 al 7 de abril,

en el inicio del período sustantivo.

Del 16 al 27 de enero de 2006 la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria organizó en la ciudad de México un

“Curso sobre Técnicas de Detección de Sustancias Químicas, Materiales Radioactivos y Nucleares empleados para la Elaboración de Armas de

Destrucción en Masa y Explosivos”, con el apoyo de la Dirección General para el Sistema de las Naciones Unidas (DGSNU), de personal del OIEA y de

la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). En esas mismas fechas, se llevó a cabo en Swindon, Reino Unido, un curso básico

para personal que labora para las Autoridades Nacionales ante la OPAQ, donde participó la Dirección General para el Sistema de las Naciones Unidas.

El 25 de enero se celebró en la sede de la Cancillería una Reunión del Comité de Armas Químicas y Biológicas de la Comisión Intersecretarial en materia

de Desarme, Terrorismo y Seguridad Internacionales, con la participación de funcionarios de la OPAQ, con el fin de abordar aspectos en materia de

asistencia y protección. Se prevé una segunda reunión en septiembre de 2006.

Del 14 al 17 de marzo de 2006 se celebró el 44° período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la OPAQ, en La Haya, Países Bajos, donde se trató el tema

de Artículo VII “Medidas nacionales de aplicación”. Del 27 al 30 de junio se celebró el 45° período de sesiones también en La Haya, Países Bajos,

ocasión en la que se trató el tema de los plazos de destrucción de arsenales.

Los días 22 y 23 de mayo México fue sede de la VII Reunión Anual de Autoridades Nacionales de América Latina y el Caribe ante la OPAQ, dedicada a

la identificación de ofertas y necesidades de cooperación en el marco del Artículo VII “Medidas nacionales de aplicación” de la Convención sobre la

Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de las Armas Químicas y sobre su Destrucción (CAQ).

Page 85: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

85

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Los días 22 y 23 de junio se realizó la primera visita de cooperación al Gobierno de Honduras para valorar el nivel de cumplimiento de la CAQ, en el

marco del Programa de cooperación conjunto de México, la OPAQ y ese país.

Los días 24 y 25 de mayo de 2006 se celebró en esta Secretaría un curso básico sobre la instrumentación de la Convención, dirigido a los funcionarios de

las dependencias del Gobierno federal.

El 29 y 30 de junio se realizó en Santa Marta, Colombia, el Segundo Seminario Regional sobre el papel de la Industria Química en la aplicación de la

CAQ en América Latina y el Caribe.

- Desarme Convencional

El periodo de sesiones del Comité Preparatorio para la Conferencia de Examen sobre la instrumentación del Programa de Acción para prevenir, combatir

y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos se celebró en Nueva York, del 9 al 20 de enero de 2006, sin resultados

específicos.

Se celebraron cuatro reuniones regionales sobre la materia: el Taller sobre Controles de Transferencia, en Nairobi, Kenia, los días 20 y 21 de abril de

2006; la Conferencia Preparatoria Regional de los Estados de América Latina y el Caribe, en Antigua, Guatemala, del 2 al 4 de mayo de 2006; el taller

“Working Towards a Successful UN Review Conference” los días 8 y 9 de mayo de 2006, en Helsinki, Finlandia; y la Cumbre Ministerial sobre Violencia

Armada y Desarrollo, en Ginebra, Suiza, el 7 de junio de 2006.

Page 86: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

86

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Del 26 de junio al 7 de julio de 2006, se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos alcanzados en la

implementación del Programa de Acción para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, en Nueva

Cork. No hubo resultados específicos.

- Asuntos sociales

Del 31 de mayo al 2 de junio de 2006, se llevó a cabo la Reunión de Alto Nivel y el examen amplio de los progresos en el logro de las metas establecidas

en la Declaración de Compromiso de Lucha contra el VIH/SIDA, en Nueva York. Se adoptó una Declaración Política que reafirma la plena intención de

implementar la Declaración de Compromiso y las metas de desarrollo del milenio, en particular la de detener y reducir la propagación del VIH/SIDA.

En abril de 2006 México participó en el 39° período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, que analizó como

tema prioritario la “Migración internacional y el desarrollo”. México fue vicepresidente de la Comisión y enfatizó la necesidad de tratar el fenómeno

migratorio desde un enfoque integral, coherente y de largo plazo, que tome en cuenta sobre todo su dimensión humana y social, así como la diversidad de

sus causas y efectos, tanto en los países de origen como en los de destino.

México participó en dos reuniones del Proceso de Helsinki: el 10 y 11 de abril en Aspe, Alicante, España, en la Reunión de funcionarios de Alto Nivel,

en la cual fueron revisadas las versiones actualizadas de los diferentes Road Maps. El 6 y 7 de junio de 2006, en la reunión de la Red Consultiva de Alto

Nivel del Proceso de Helsinki, México convocó, en su calidad de facilitador para el tema de la migración internacional, a una reunión sobre el tema en la

Ciudad de México durante el mes de julio de 2006.

- Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo

Page 87: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

87

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

México ha participado en dos reuniones preparatorias interactivas de expertos convocadas por el Presidente de la Asamblea General, celebradas una en

Nueva York y otra en Ginebra. Se acreditó la participación de una organización de la sociedad civil en las consultas interactivas con esas organizaciones

para los mismos efectos.

El Gobierno de México otorga una alta prioridad al reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas y al mejoramiento de su

situación económica y social. En ese sentido, en mayo de 2006, México participó en la 5ª Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre

Cuestiones Indígenas en la que el tema que concentró la atención de la sesión fue el relativo a los derechos humanos vinculado a la reforma de Naciones

Unidas.

- Asuntos financieros

En 2006, México, al igual que otros siete países, presentó a la Asamblea General una propuesta de modificación a la metodología de cálculo de cuotas

por país de las Naciones Unidas para el período 2007-2009. La Asamblea General no pudo adoptar una resolución sobre el tema. Por ello, el Gobierno de

México remitió una propuesta al Comité de Cuotas.

Paz, seguridad y terrorismo internacionales

- Operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU

Del 27 de febrero al 17 de marzo de 2006 México participó en la sesión anual del Comité de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la

Asamblea General de las Naciones Unidas. Formaron parte de la Delegación de México funcionarios de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la

Defensa Nacional. El Departamento de OMP ha hecho llegar al Gobierno de México invitaciones para participar en cursos vinculados con el tema y para

ocupar vacantes en ese Departamento.

Page 88: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

88

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Comisión Intersecretarial en materia de desarme, terrorismo y seguridad internacionales

Se celebraron dos reuniones plenarias los días 9 y 15 marzo de 2006, con el fin de recabar las no objeciones técnicas de las dependencias participantes

sobre el texto del anteproyecto de “Acuerdo por el que se establece un Comité Especializado de Alto Nivel para coordinar las acciones del Poder

Ejecutivo Federal que dan cumplimiento a los compromisos adquiridos por México en el ámbito nacional en materia de desarme, terrorismo y seguridad

internacionales”. Se recibieron los vistos buenos en materia jurídica de todas las instituciones y las observaciones que formuló la Secretaría de Economía.

El 28 de abril de 2006 se presentó a la Consejería Jurídica de la Presidencia el anteproyecto para su consideración y sometimiento a firma del C.

Presidente de la República, y el 17 de mayo el Consejo de Seguridad Nacional aprobó el establecimiento del Comité. El anteproyecto se encuentra en

proceso de formalización.

Organismos internacionales especializados

- Organización Mundial de la Salud (OMS)

México participó en la 59ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, del 22 al 27 de mayo de 2006. La Delegación

de México estuvo encabezada por el Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud. Se adoptaron 27 resoluciones, destacando la referente a la Aplicación del

Reglamento Sanitario Internacional (2005), que entrará en vigor el 15 de julio de 2007.

- Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Del 24 al 27 de enero de 2006 se celebró en la sede de la Organización la 3ª Conferencia Mundial sobre Océanos, Costas e Islas, que tuvo como objetivo

examinar la amenaza que existe sobre los ecosistemas marinos y costeros en el mundo, así como sus repercusiones en la vida humana.

Los días 1 y 2 de marzo de 2006 se celebraron, en la sede de la UNESCO, las ceremonias de entrega de becas y premios UNESCO-L’Oréal 2006.

Page 89: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

89

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

México participó en la 174ª sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO que tuvo lugar en la sede de la Organización, del 28 de marzo al 13 de abril de

2006. Entre los diferentes puntos de la agenda, se consideró el tema del respeto de la libertad de expresión y de las creencias y símbolos religiosos.

Del 27 al 29 de junio de 2006 tuvo lugar la 1ª Asamblea General de Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural

Inmaterial, en la que México fue elegido miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial.

- Centro Regional de Educación para la Ciencia y la Tecnología Espaciales para América Latina y el Caribe (CRECTEALC)

El 30 de abril de 2006 concluyó el segundo período de México en la Presidencia de la Junta Directiva. En octubre de 2007, la sede de la Secretaría

General se trasladará por primera ocasión a México.

- Comisión para la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos (COPUOS)

México participó en el 49° periodo de sesiones de la COPUOS, del 7 al 16 de junio de 2006, en Viena. México apoyó el establecimiento de un sistema

mundial de gestión de desastres naturales integrado, basado en sistemas satelitales.

Candidaturas de México

Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2006, se han promovido con éxito las siguientes candidaturas de México:

- En las elecciones celebradas el 9 de mayo, la Asamblea General de las Naciones Unidas eligió a México como miembro fundacional del Consejo

de Derechos Humanos para el período 2006-2009.

- En el marco del periodo reanudado de sesiones del ECOSOC, el 10 de mayo de 2006, México fue electo en la persona de la Dra. María Elena

Medina Mora, como miembro de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes, período 2007-2012. En esa misma ocasión, México fue

electo como parte de la Comisión de Desarrollo Social, para el período 2007-2011.

Page 90: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

90

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- El 29 de junio de 2006, México resultó electo al Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la

UNESCO, en ocasión de la Primera Conferencia de los Estados Miembros en el Convenio de Preservación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

Inmaterial realizada en París, Francia.

2. Temas Globales

Medio ambiente y recursos naturales

- Desarrollo Sostenible

México participó activamente en los trabajos del 14° Periodo de Sesiones de la Comisión de Desarrollo Sostenible del 1 al 12 de mayo de 2006, en Nueva

York. En este periodo se expusieron las experiencias y avances en los temas abordados en cumplimiento del Programa 21, del Plan para la ulterior

ejecución del Programa 21 y del Plan de Aplicación de las decisiones de Johannesburgo, Sudáfrica. Asimismo, se abordaron los temas de energía para el

desarrollo sostenible; desarrollo industrial; contaminación del aire/atmósfera y cambio climático.

- Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)

Durante la Octava Conferencia de las Partes del CDB (Curitiba, Brasil, 20 al 31 de marzo de 2006), México participó activamente en los temas de

conocimientos tradicionales, acceso a recursos genéticos y cumplimiento de las Metas del Milenio.

- Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad de la Biotecnología

En la Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Protocolo (Curitiba, Brasil, 13 al 17 de marzo de 2006) se adoptaron por consenso las “Reglas

de Curitiba” para normar los movimientos transfronterizos de cargamentos que puedan contener organismos vivos modificados.

Page 91: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

91

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Dada la proliferación y dispersión de acuerdos ambientales, tanto dentro como fuera del Sistema de Naciones Unidas, se han propuesto esquemas más

ambiciosos de gobernabilidad ambiental como es la posible transformación del PNUMA en una Organización de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (ONUMA). En tal sentido, destaca la designación de los embajadores Enrique Berruga, Representante Permanente de México ante las

Naciones Unidas, y Peter Maurer de Suiza para co-presidir el Grupo de Trabajo sobre la Reforma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

- Cambio Climático

Durante el Primer Diálogo Ministerial sobre Cambio Climático, Energía Limpia y Desarrollo Sostenible (Londres, 1 de noviembre de 2005) México

aceptó ser la sede del Segundo Diálogo Ministerial a celebrarse los días 3 y 4 de octubre de 2006. Para tal fin se llevó a cabo un Taller Preparatorio del 7

al 9 de junio en la Ciudad de México.

- Protección de los Recursos Naturales

La 58ª Reunión Anual de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) se llevó a cabo del 16 al 20 de junio de 2006 en St. Kitts y Nevis. A efecto de

obtener la opinión de la sociedad civil sobre el tema, el 19 de mayo de 2006 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó el Sexto Foro

de Consulta sobre Ballenas, con la participación de los sectores público, privado y social.

Durante el Sexto Período de Sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), realizado en Nueva York los días 13 del 24 de febrero

de 2006, se decidió que en su Séptima Sesión (2007), los países miembros deben concluir y adoptar un instrumento no vinculante jurídicamente en

materia de bosques.

Page 92: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

92

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Protección de la Atmósfera y Sustancias Tóxicas

El 19 de abril de 2006 fueron aprobadas por el Senado de la República las enmiendas al Protocolo de Montreal relativas a las Sustancias que Agotan la

Capa de Ozono, las cuales regulan las actividades relacionadas con el uso de la sustancia bromuro de metilo (comercio, exportación de tecnología

producción y consumo). Respecto a la enmienda de Beijing, que regula las actividades relacionadas con los cloroflurocarbonos y el bromoclorometano, a

inicios del mes de abril de 2006 se recibió el visto bueno de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, por lo que la Cancillería enviará

hacia el mes de septiembre el instrumento para su posterior aprobación por parte del Senado. El Segundo Foro Nacional sobre Sustancias Químicas

Peligrosas se llevará a cabo el 30 de agosto de 2006 en la sede de la Cancillería. Se estima una participación de 300 personas.

- Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

En abril de 2005 México participó en su calidad de miembro del Consejo en el 20º periodo de sesiones del Consejo de Administración del Programa de

Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, en Nairobi, Kenia, ocasión en la que apoyó la consolidación de la participación de la juventud en el

gobierno urbano; pidió la incorporación del enfoque de género en los Programas de ONU-Hábitat y la descentralización de las autoridades locales.

- Foro Mundial del Agua

La Ciudad de México fue sede del IV Foro Mundial del Agua del 16 al 22 de marzo de 2006, con el tema central “Acciones locales para un reto global”.

Durante el Foro, con la participación de casi 20,000 asistentes, se desarrollaron diversas actividades entre la cuales destaca la realización de más de 200

sesiones temáticas y una Conferencia Ministerial que se llevó a cabo los días 21 y 22 de marzo de 2006. En dicha Conferencia participaron a nivel

gubernamental 148 delegaciones, 80 de las cuales se hicieron representar a nivel de ministros.

Como resultado de la Conferencia Ministerial se adoptó una Declaración que reafirma los compromisos internacionales que los gobiernos han adoptado

en materia de agua y saneamiento, en particular sobre la aplicación de las políticas públicas adoptadas por la Comisión de las Naciones Unidas sobre

Page 93: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

93

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Desarrollo Sostenible (CDS) celebrada en abril de 2005. Asimismo, reconoce el importante papel de los distintos actores participantes en el Foro y el

proceso preparatorio regional, promoviendo el desarrollo de capacidades en los ámbitos internacional, regional y nacional y el intercambio de mejores

prácticas y lecciones aprendidas sobre agua y saneamiento mediante la participación e involucramiento coordinados de los gobiernos a todos los niveles,

sociedad civil, organizaciones intergubernamentales y otros actores relevantes, tales como autoridades locales y parlamentarios.

Equidad de género y avance de las mujeres

- Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la ONU

El informe de la Relatora Especial sobre Violencia contra la Mujer fue presentado a principios de 2006. En este sentido, el Gobierno de México agradeció

el Informe y destacó la amplia colaboración gubernamental en el trabajo de la Relatora. Durante el 61º periodo de sesiones el Informe fue publicado

como documento oficial del mismo.

- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

En atención a los compromisos asumidos al ratificar la CEDAW en enero de 2006, México hizo entrega del VI Informe de cumplimiento, cuyo contenido

será sometido al escrutinio de la Comisión en agosto.

- Acuerdo de colaboración entre la SRE y UNIFEM

Se realizó en abril de 2006 el Congreso Internacional sobre los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes: Acciones para su protección. En el citado

congreso, se desarrollaron cinco paneles de trabajo: 1) Tendencias actuales de la migración femenina. Experiencias internacionales; 2) Derechos humanos

de las mujeres migrantes; 3) La trata de personas, mujeres, adolescentes, niñas y niños en el marco de la migración; 4) Contribución económica de las

mujeres migrantes al desarrollo de sus naciones, y 5) Acciones institucionales y de la sociedad civil. En dichos paneles, se dividieron los 600 asistentes al

Page 94: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

94

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

evento, mismos que procedían de diversas Entidades de la Republica Mexicana, y de sectores como Organizaciones de la Sociedad Civil, Poder

Ejecutivo, Legislativo y Judicial (local y federal), Comisiones de Derechos Humanos, Academia y publico en general. Simultáneamente, se realizaron

siete foros sobre género y migración al interior del país, en donde se entregaron las publicaciones elaboradas “Compilación de Normas e Instrumentos

Nacionales e Internacionales Relativos a la Protección de los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes” y “Mujeres Cruzando Fronteras”. Se

encuentra en proceso de edición la “Memoria del Congreso Internacional”.

- Organización de Estados Americanos (OEA)

En el XXXVI periodo de sesiones de la Asamblea General de la OEA, celebrado del 4 al 6 de junio de 2006, se destaca el apoyo, copatrocino y

aprobación de México a las resoluciones sobre: Designación de mujeres para cargos ejecutivos superiores en la OEA; Promoción de los derechos

humanos de la mujer y la equidad e igualdad de género; Promoción de la “Convención De Belém Do Pará” y Combate a la explotación sexual comercial,

el tráfico ilícito y la trata de niños, niñas y adolescentes en el Hemisferio.

El 8 de marzo de 2006, se presentaron las respuestas al cuestionario de la primera ronda de evaluación del Comité de Expertas del Mecanismo de

Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de

Belém do Pará) sobre acciones emprendidas en cumplimiento de dicho instrumento. La II Reunión del Comité de Expertas de dicho Mecanismo se

realizará en el mes de julio próximo, donde participará una experta mexicana.

- Ámbito Nacional

Se presentó el sexto informe de avances de ejecución del Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra la Mujer

(Proequidad) de acuerdo con los objetivos planteados, particularmente el referente a eliminar todas las formas de discriminación en contra de las mujeres,

a fin de alcanzar un desarrollo humano con calidad y equidad.

Page 95: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

95

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Asimismo, se presentó el III Informe de Acciones de Prevención y Atención de la Violencia Familiar hacia las Mujeres, con el objeto de contribuir a

erradicar la violencia en la familia y hacia las mujeres, a través de coordinar acciones de prevención, atención, detección e impulso de la normatividad

internacional en México.

Personas con discapacidad

- Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Del 16 de enero al 3 de febrero de 2006, México participó activamente en el Séptimo Periodo de Sesiones del Comité Especial encargado de elaborar una

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Al

finalizar la reunión, se adoptó un texto de trabajo que servirá de base para continuar con las deliberaciones en torno al futuro instrumento jurídico

internacional.

En dicha oportunidad, el Presidente de la Mesa del Comité Especial, Embajador Don MacKay, encargó a México llevar a cabo una serie de consultas

intersesionales en Nueva York, a fin de preparar y presentar un documento consolidado sobre el artículo 34 de la Convención “Monitoreo Internacional”.

Durante el primer semestre de 2006, la Dirección General de Temas Globales coordinó la participación de la Misión Permanente de México en las citadas

reuniones intersesionales, a fin de dar cabal cumplimiento a la solicitud del Presidente de la Mesa y estar en posibilidad de presentar un texto aceptable de

Convención para los Estados Miembros en el marco del Octavo Periodo de Sesiones del Comité Especial. Éste se celebrará en Nueva York del 14 al 25

de agosto próximo, con miras a terminar las negociaciones de este importante instrumento internacional, para su adopción en el 61° Periodo de Sesiones

de la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de 2006, y cumplir así con una meta presidencial del actual gobierno.

Cooperación internacional en la prevención del delito

Page 96: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

96

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

- Combate a las Drogas y prevención del delito ONU

En el marco del ECOSOC, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), órgano de las Naciones Unidas responsable de supervisar el

flujo nacional e internacional de estupefacientes y sustancias psicotrópicas para fines médicos y científicos, y promover el cumplimiento de las

convenciones internacionales en materia de control de estupefacientes, eligió a México como miembro de la Junta durante el periodo 2007 -2011. México

participó en la 49ª Comisión de Estupefacientes de la ONU y en la 15° Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal, realizadas en marzo y abril,

respectivamente.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC) entró en vigor el 14 de diciembre de 2005. A junio de 2006, contaba con 140

firmas y 58 ratificaciones.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la OEA

México participó activamente en la IX Reunión del Grupo de Trabajo Intergubernamental y en el 39° Periodo Ordinario de la CICAD. El propósito

principal de ambas reuniones fue la reestructuración del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM). México aportó sugerencias concretas al

cuestionario de indicadores y al ciclo de evaluación, y participó en la actualización de las normas y del manual de procedimiento del MEM. Asimismo,

México participó en la revisión y aprobación de los 34 Informes Nacionales y del Informe Hemisférico de Seguimiento de la Implementación de las

Recomendaciones del Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) de la Tercera Ronda de Evaluación 2003-2004, mismos que fueron aprobados por

la XXXVI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, celebrada en junio.

Page 97: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

97

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Delincuencia Organizada Trasnacional

México ostenta la Presidencia de la Comisión Especial sobre Delincuencia Organizada Transnacional (CEDOT), la cual se encarga de elaborar un

Proyecto de Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional, mismo que fue sometido a la consideración de la Sexta

Reunión de Ministros de Justicia o Ministros o Procuradores Generales de las Américas (REMJA VI), realizada en República Dominicana del 24 al 26

abril de 2006. La REMJA recomendó continuar con los trabajos del Plan con objeto de concluirlos antes de que finalice el presente año.

- Corrupción

En el marco del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), que evalúa el

cumplimiento de dicha Convención, México resultó electo como presidente para el período 2006-2007. Por este motivo, en la XXXVI Asamblea General

de la OEA, México presentó el Informe Hemisférico sobre Corrupción.

V. UNIDAD DE RELACIONES ECONÓMICAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1. Dirección General de Organismos Económicos Regionales y Multilaterales

El 30 de noviembre de 2005, el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer el resultado del

proceso de selección de su nuevo Secretario General, el mexicano José Angel Gurría Treviño, quien asumió las funciones de Secretario General de la

OCDE el 1 de junio de 2006.

Page 98: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

98

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

La designación del Lic. Gurría como Secretario General será de gran valor en la actual coyuntura de reestructuración y reforma de la Organización.

México mantiene lazos estrechos con economías emergentes y con países en desarrollo, y participa activamente en los esfuerzos de la comunidad

internacional para dar un tratamiento adecuado a los temas globales más importantes.

Por otra parte, a dos años de la publicación oficial del “Reporte de la Fase II de Evaluación en el marco de la Convención de la OCDE para Combatir el

Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales”. México presentará el Reporte Escrito sobre avances a las

recomendaciones emitidas por el Grupo de Trabajo sobre Cohecho (GTC) en su próxima reunión, que tendrá verificativo del 24 al 26 de octubre de 2006.

El Grupo Intersecretarial Mexicano contra la Corrupción está trabajando en la elaboración del citado Reporte.

México participó en la 29ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (Caracas, Venezuela, 24 al 28 de abril), donde reiteró su

interés y compromiso para seguir trabajando, en el seno de la FAO, para conseguir acuerdos que contribuyan a la erradicación de la pobreza y el hambre

extremas, procurando alcanzar la meta de reducir a la mitad el número de personas en el mundo consideradas en pobreza y hambre extremas para el año

2015.

México participó y entregó un informe nacional voluntario como aportación a la Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural

(ICCARD): “Nuevos desafíos y estrategias para revitalizar las comunidades rurales” (Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil, de 7 al 10 de marzo de

2006). México apoyó la adopción de una Declaración política con la cual se busca promover el entendimiento, el aprendizaje y el diálogo constructivo

sobre la reforma agraria, el desarrollo rural sostenible y cuestiones de pobreza rural, a través de la creación de una plataforma durable de monitoreo y

evaluación de mejores políticas y prácticas, y de los avances en materia de reforma agraria y desarrollo rural.

Page 99: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

99

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

La Evaluación del Programa País México del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) concluyó con la visita de campo a la Península de

Yucatán y la celebración de la Mesa Redonda Nacional (6 al 8 de marzo de 2006, México). Ello permitió formular recomendaciones que ayudarán al

Gobierno de México, al FIDA y a los actores involucrados a mejorar la ejecución y, por tanto, los resultados de los proyectos de desarrollo en zonas

marginales, sobre todo en cuanto a su sustentabilidad.

México propuso en el 95° Periodo de Sesiones del Consejo Internacional del Café (del 22 al 25 de mayo, en Londres, Reino Unido), la ampliación del

Convenio Internacional del Café, a fin de que los miembros de la Organización Internacional del Café (OIC) puedan negociar un nuevo instrumento

multilateral. El Consejo aprobó el proyecto “Promoción al Consumo del Café en Países Productores”, que será financiado por el Fondo Común de

Productos Básicos con un monto de 5 millones de dólares y será ejecutado en México, Indonesia e India con el propósito de mejorar la industria del

aromático.

México tuvo una destacada actuación en la negociación y aprobación del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 2006, en la Cuarta Parte

de la Conferencia de las Naciones Unidas para la Negociación de un Convenio que suceda al Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 1994

(16 y 17 de enero de 2006, en Ginebra, Suiza). Se logró mantener el estatus de país productor, y que la cuota se fije con base en dicho estatus, y no en el

PIB de los países.

El 24 de abril de 2006 se llevó a cabo la Reunión Especial de Alto Nivel del ECOSOC con las Instituciones de Bretton Woods, la Organización Mundial

del Comercio (OMC) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). En este encuentro participó por parte de

México la Secretaria de Desarrollo Social. El objetivo central de la reunión fue promover un diálogo y realizar un examen profundo sobre la

Page 100: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

100

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

instrumentación de iniciativas de desarrollo concretas en los planos nacional y de alcance global. La temática estuvo enfocada al esquema de la

“Coherencia, coordinación y cooperación en el contexto de la instrumentación del Consenso de Monterrey y los resultados de la Cumbre Mundial 2005”.

El 17 de marzo de 2006 se llevó a cabo la IV Comisión Mixta México-CARICOM en Georgetown, Guyana. México propuso iniciar una nueva etapa en

sus relaciones, por lo cual se acordó establecer un diálogo político sobre temas de interés común, a través de reuniones periódicas y consultas regulares

entre los Representantes Permanentes de México y de los países de CARICOM ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Asimismo, se evaluó y dio por concluida la Fase III del Programa de Cooperación Técnica y Científica, y se inició la Fase IV, la cual incluye proyectos

en las siguientes áreas: prevención de desastres, política fiscal, negociaciones internacionales, delimitación marítima, estadísticas regionales y educación

técnica. Por último, México ofreció incluir en esta IV Fase un proyecto de eficiencia energética, basado en la experiencia de la Comisión Nacional para el

Ahorro de Energía de México.

El XXXI Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se celebró en Montevideo, Uruguay del 20 al 24 de

marzo de 2006. En esta reunión se analizó el tema central sobre la protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad, y se aprobó la

publicación de un libro sobre dicho tema.

Asimismo, se aprobaron 17 resoluciones, entres las que destacan las resoluciones sobre migración internacional; las Prioridades y Programa de Trabajo

de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el bienio 2008-2009; la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe y la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Cabe resaltar que México es

presidente de las dos últimas conferencias.

Page 101: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

101

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El 28 de marzo de 2006, en Trinidad y Tobago, se llevó a cabo la XI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe

(AEC). México entregó la Presidencia del Consejo de Ministros a Guatemala; se eligió a Cuba y a Surinam como Vicepresidentes, y a Colombia como

relator, por el período de un año. En esta ocasión el Consejo aprobó siete Acuerdos, entre los que destaca el Programa de Trabajo de la AEC, el

presupuesto de la Asociación y la creación de un Comité de Seguimiento a la Iniciativa del Mar Caribe.

En la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la 95ª Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 31 mayo - 16 junio, 2006), México

se pronunció a favor de la aprobación del “Convenio sobre un Marco Promocional sobre la Seguridad y la Salud en el Trabajo”, así como de una

Recomendación sobre el mismo tema . Dicho Convenio pone énfasis en la necesidad de generar y mantener una cultura de seguridad y salud, y propone

que los países la incluyan sistemáticamente en sus agendas nacionales.

Asimismo, México se manifestó a favor de la aprobación de una Recomendación sobre la Relación de Trabajo, en la cual se propone a los Estados la

formulación y adopción, en consulta con empleadores y trabajadores, de políticas nacionales que establezcan la existencia de una relación laboral y

distingan entre una persona empleada y una que trabaja en forma independiente, que combatan las relaciones de trabajo disfrazadas y aseguren un

conjunto de normas aplicables a todas las relaciones contractuales.

En el marco de la Unión Postal Universal (UPU), el Gobierno de México depositó, el 30 de junio de 2006, el instrumento de ratificación a las decisiones

del XXIII Congreso Postal Universal de Bucarest de 2004, con el que se ratifica el compromiso de nuestro país con los acuerdos de modernización y

eficiencia del servicio postal.

Page 102: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

102

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

2. Promoción económica y comercial

En el período que abarca del 1º de enero al 30 de junio de 2006, la Dirección General de Promoción Económica Internacional (DGPEI) realizó diversas

actividades para coadyuvar a la promoción económica, comercial y atracción de inversión extranjera a nuestro país en las áreas geográficas que la unidad

administrativa atiende, a saber: América del Norte, Asia-Pacífico, África y Medio Oriente, América Latina y el Caribe y Europa.

Entre las actividades que la DGPEI llevó a cabo se encuentran las siguientes: apoyo en la organización de encuentros y seminarios empresariales,

coordinación de las comitivas empresariales, identificación de oportunidades de comercio e inversión en el marco de las visitas oficiales del Presidente de

la República; apoyo en la elaboración de temas relacionados con la promoción económica con motivo de las visitas del Canciller a diferentes países;

apoyo y coordinación a misiones empresariales mexicanas al exterior; apoyo y coordinación a misiones empresariales extranjeras a México; apoyo y

coordinación para la participación de empresas en ferias y exposiciones realizadas en México y en el exterior; promoción y seguimiento de proyectos de

inversión y alianzas estratégicas; apoyo en la difusión de eventos internacionales plurisectoriales y especializados a través de cámaras y asociaciones

industriales y comerciales mexicanas; así como coordinación para promover la oferta exportable mexicana en los mercados internacionales,

particularmente los no tradicionales.

Con el objeto de apoyar las labores de promoción económica en las Representaciones de México en el Exterior, la DGPEI periódicamente envió material

informativo como directorios empresariales, folletos e información sobre oportunidades de inversión, así como material de promoción turística de

México. Asimismo, participó como expositores en los diversos cursos convocados por el Instituto Matías Romero que contemplan temas de comercio

internacional.

Page 103: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

103

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Durante este período y con motivo de las visitas del Presidente Vicente Fox a distintos países, se coordinaron los encuentros, seminarios y comitivas

empresariales a Chile, Austria (IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe – Unión Europea), Estados Unidos (Estados

de Washington, California y Utah), Canadá y Eslovaquia.

• América del Norte

Del 25 al 30 de junio la Titular de la URECI y el Titular de la DGPEI realizaron una visita de trabajo a los Estados de Oregon, Washington y Utah como

seguimiento en materia de promoción económica y comercial a la visita oficial del Presidente Fox a la Unión Americana. En su carácter de Presidente del

Consejo para la Promoción de Negocios con las Comunidades Mexicanas e Hispanas, la DGPEI participó en las reuniones plenarias y en los comités de

trabajo de este organismo.

Ferias y Exposiciones Internacionales

Se apoyó a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) para la realización del Primer Encuentro con Editores

Profesionales Estadounidenses, en el marco de la Book Expo America 2006, realizada en Washington, D.C., en mayo de 2006. También se

organizó el IX Foro de Negocios “Acercamiento al Mercado Hispano de Estados Unidos y Canadá, 2006”, realizado en junio de 2006, en el que

participaron 477 personas, de los cuales 213 fueron empresarios, en su mayoría pequeños y medianos. Durante el evento se llevaron a cabo

alrededor de 600 encuentros de negocios.

• Asia-Pacífico, África y Medio Oriente

Se elaboraron documentos de apoyo para la visita del Canciller a la República Árabe de Egipto (abril 2006); además se participó en la II Reunión de la

Comisión Mixta México– Marruecos, 1ª Reunión del Mecanismo de Consultas México–Pakistán; y Grupos de Trabajo China y Japón.

Page 104: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

104

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Misiones de empresarios mexicanos

La DGPEI apoyó en la coordinación de la agenda de trabajo de una misión empresarial a Seúl, Corea del Sur (febrero 2006), así como visitas de

negocios a China de varias empresas mexicanas interesadas en ese país. Actualmente se apoya en la preparación de dos misiones comerciales a

Medio Oriente y África del Norte: Argelia, Marruecos y Egipto en la primera misión, y Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos en la

segunda.

Misiones de empresarios extranjeros a México

La DGPEI apoyó en la elaboración de las agendas de trabajo y coordinación de 10 visitas empresariales extrajeras, de las cuales cabe destacar: la

visita de integrantes de la Asociación China de Tejidos y Estampados (enero 2006); la visita del Ministro de Industria, Comercio y

Modernización Económica del Reino de Marruecos (enero 2006), la visita del Vicepresidente del Grupo indio Tata TCS (marzo 2006); la visita

de altos directivos de la empresa india Dr. Reddy’s (marzo 2006); la visita del Presidente de la empresa filipina Merrit Partners (marzo 2006); la

visita de una delegación de funcionarios del Consejo de Estado de la República Popular China (marzo 2006); la visita de una misión empresarial

de Filipinas integrada por miembros del Consejo de Negocios México–Filipinas (abril 2006); la visita del Ministro de Comercio y Promoción de

las Exportaciones de la República Islámica de Pakistán (abril 2006); la visita de una delegación de empresarios vietnamitas que participaron en la

Feria Alimentaria 2006 (junio 2006); y la visita de un grupo empresarial vietnamita de la Cámara de Comercio e Industria de ese país,

oportunidad en la que se coordinó la 1ª Rueda de Negocios México–Vietnam (junio 2006).

Ferias y Exposiciones Internacionales

Page 105: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

105

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

La DGPEI coordinó junto con diversas instituciones públicas y privadas el “Seminario de Oportunidades Comerciales en los Países Árabes”

(mayo 2006); la “Feria de Autopartes de Japón (APPS 2006); el seminario “Oportunidades en Egipto, India, Rusia y México”, celebrado en

Tokio (junio 2006); la II Reunión de la Comisión Binacional México–China (mayo 2006) y el seminario “China: Realidad y Oportunidades”.

Inversión y alianzas estratégicas

Se continuó apoyando las visitas de directivos de una empresa india interesada en instalar una planta para la elaboración de negro de humo en

México. Esta operación redundará en una inversión directa inmediata por un monto de 70 millones de dólares, que en el corto–mediano plazo

llegará a 200 millones, y a 1,000 millones en el largo plazo. En la primera fase generará un total de 300 empleos directos, así como cerca de 3,000

indirectos.

• América Latina y el Caribe

Se participó en la Comisión Binacional México–El Salvador (abril 2006), y en la Comisión Binacional México–Guatemala (mayo 2006).

Misiones de empresarios mexicanos

Se apoyó la organización de seis visitas empresariales y de funcionarios relacionados con el comercio exterior con América Latina y el Caribe,

entre las cuales destacan: la visita de trabajo de la Directora de la Exhibición Internacional Textil (EXINTEX) a Guatemala, El Salvador,

Honduras y Costa Rica (enero 2006); la visita de trabajo del Director de LAFS a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica

(febrero 2006); la visita del Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara a Valparaíso, Chile (mayo

2006); la visita del Director de la empresa DESCIE a Ecuador (mayo 2006); la visita del Gerente Comercial de Grupo Cementos Chihuahua a

Chile (mayo 2006); así como la visita del Gerente para Sudamérica de la firma “De Lorenzo” a Argentina, Paraguay y Uruguay (mayo 2006).

Misiones de empresarios extranjeros a México

Page 106: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

106

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Se apoyó en la organización y coordinación de los eventos empresariales que se realizaron con motivo de las visitas de los Presidentes de

Ecuador y Uruguay a México (abril 2006), así como del Vicepresidente de Paraguay (marzo 2006). De igual forma, se apoyaron las visitas de

delegaciones extranjeras a México, entre las que destacan: la visita del Ministro de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago (mayo 2006); del

Ministro de Industria y Comercio de Paraguay (junio 2006); y de la Delegación de funcionarios y empresarios de la Cámara Nacional de

Negociaciones Comerciales de la República Dominicana (mayo 2006).

Ferias y Exposiciones Internacionales

Se difundieron cuatro eventos internacionales celebrados en la región: la XXIV Exposición Comercial Expocomer 2006 (Panamá, marzo 2006),

la Convención de Comercio e Inversión (Trinidad y Tobago, mayo 2006), la Cumbre de Cámaras de Comercio de las Américas y el Caribe

(Puerto Rico, junio 2006), y el VII Foro de las Organizaciones Promotoras del Comercio de la Asociación de Estados del Caribe (Barbados, junio

2006).

• Europa

La DGPEI apoyó en la organización y coordinación de las siguientes actividades: preparación de notas comerciales para la 18ª Reunión de Altos

Funcionarios ALC-UE, celebrada en Viena, Austria (febrero 2006); apoyo en la coordinación de la 1ª Cumbre de Negocios ALC-UE y dos seminarios

sobre oportunidades de inversión en México en Viena; II Reunión de los Mecanismos de Consultas México-Letonia; XI Reunión del Mecanismo de

Consultas Políticas México-Reino Unido; I Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Informales México-Irlanda; VI Reunión del Mecanismo de

Consultas Políticas México-Rusia; IV Cumbre Europea de Negocios, celebrada en Bruselas, Bélgica; y el Seminario: “Europa Central: Mercados en

Expansión-los casos de Eslovaquia, Polonia, Hungría y República Checa” (abril 2006).

Page 107: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

107

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Misiones de empresarios mexicanos

La DGPEI coordinó la realización de la Misión de Exportadores de Tequila a Europa Oriental, oportunidad en la que se visitó Polonia, República

Checa, Grecia y Chipre.

Misiones de empresarios extranjeros a México

La DGPEI, en coordinación con otras dependencias del sector público y organismos empresariales, apoyó en la elaboración de agendas de trabajo

de siete visitas y cinco misiones empresariales extranjeras, entre las que destacan las siguientes: visita del Director y Encargado de Proyectos

Especiales de la Cámara Federal de Comercio de Austria; visita de la Gerente de Patrocinios y Promoción del Ausbanc de España; visita de altos

funcionarios de Luxemburgo; visita del Secretario de Estado para la Economía de Suiza, en la que se incluyó un Seminario de Oportunidades

Comerciales México-Suiza; visita de trabajo del Gerente General de la Empresa Menshen; Misión comercial de Ucrania, que incluyó la

organización, conjuntamente con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), del II Foro de los

Hombres de Negocios Ucrania–México; visita de trabajo de altos funcionarios del Principado de Asturias, acompañados de misión comercial;

visita del Presidente de la Agencia de Supervisión de Mercados y Organizaciones Financieras de Kazajstán; misión de empresarios provenientes

de la Región Valona, Bélgica; misión de compradores de tequila provenientes de Letonia; y misión comercial plurisectorial proveniente de

Irlanda.

Ferias y Exposiciones Internacionales

En coordinación con la CANIEM se logró la participación de empresas editoriales mexicanas en la London Book Fair, así como la presentación

de escritores mexicanos en las principales librerías de Londres (marzo 2006).

Page 108: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

108

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

• Export@net

Se continuó con la operación de Export@net, sistema de información de inteligencia comercial en línea y tiempo real desde el portal de red de

Bancomext, que ofrece información sobre oportunidades comerciales en el exterior para ser consultada por empresas nacionales exportadoras interesadas

en incursionar en los mercados internacionales. Dicha información es identificada y registrada por las oficinas de Bancomext en el exterior (31), y por 85

Embajadas y Consulados de México en donde dicho banco no mantiene presencia. De enero a junio de 2006, nuestras representaciones registraron un

total de 121 oportunidades comerciales, mismas que fueron difundidas directa y periódicamente entre potenciales exportadores mexicanos. En el período

antes referido, la SRE difundió las oportunidades registradas en el sistema entre 655 empresas mexicanas y 22 organismos empresariales del país.

3. Relaciones económicas bilaterales

América del Norte

- Estados Unidos

Con la visión de fortalecer la relación estratégica con Estados Unidos basada en un mejor aprovechamiento de las oportunidades que genera a nivel

bilateral y trilateral con Canadá, así como en la búsqueda de soluciones compartidas a los retos que representa en el desarrollo regional y la migración,

durante el primer semestre de 2006 se registraron diversos eventos de alto nivel. El 30 de marzo de 2006, en Cancún, México, los Presidentes de México

y Estados Unidos sostuvieron un encuentro bilateral en el marco de la II Reunión de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte.

De igual forma, del 23 al 26 de mayo de 2006 el Presidente de México realizó una visita de trabajo a Utah, Washington y California, ocasión en la que se

entrevistó con gobernadores, legisladores y empresarios, así como líderes comunitarios, sindicales y religiosos, con el objetivo de lograr un mayor

entendimiento político, en particular respecto al tema migratorio, e impulsar las relaciones económicas.

Page 109: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

109

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

La institucionalidad de los contactos entre los gobiernos de México y Estados Unidos tuvo continuidad a través de la celebración de la XXII Reunión de

la Comisión Binacional, el 24 de marzo de 2006, en Washington, D.C. Sesionaron 10 Grupos de Trabajo; en materia económica se abordaron temas

comerciales, de transporte, energía y regionales. Asimismo, el marco jurídico que regula y fomenta las relaciones bilaterales se enriqueció con la firma de

tres convenios de carácter económico, particularmente en materia de comercio y transporte.

- Canadá

El Secretario de Relaciones Exteriores de México realizó una visita a Canadá los días 2 y 3 de marzo de 2006, ocasión en la que revisó con el Primer

Ministro de ese país los principales temas de la agenda económica bilateral y otros asuntos relevantes. Asimismo, se reunió con académicos, legisladores

y empresarios canadienses.

Iniciativas trilaterales en América del Norte

En el marco de una concepción integral y compartida del bienestar de América del Norte, y tomando como ejes el desarrollo de la competitividad

regional y la seguridad, el 31 de marzo de 2006 se efectuó en Cancún, México, la II Reunión de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad en América

del Norte. Se revisaron los avances alcanzados desde junio de 2005 en la Agenda de Prosperidad, mismos que se relacionan con los temas de comercio de

acero; reglas de origen; seguridad en bienes de consumo; servicios aéreos, transporte fronterizo, transporte de carga terrestre, marítimo y ferroviario;

inocuidad alimentaria, y desarrollo de mercados energéticos.

América Latina y el Caribe

- Centroamérica y el Caribe

Page 110: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

110

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

El Presidente Vicente Fox viajó a Honduras (27 de enero de 2006) y Costa Rica (8 de mayo de 2006) para participar en las Ceremonias de Transmisión

del Mando Presidencial en esos países, ocasiones en las que se aprovechó para analizar distintas iniciativas de colaboración, en especial para consolidar la

positiva tendencia en los flujos de comercio e inversión que se observa desde la entrada en vigor de los tratados de libre comercio con ambos países.

Adicionalmente, se llevó a cabo la V Comisión Binacional México–El Salvador (6 y 7 de abril de 2006) y la IX Comisión Binacional México–Guatemala

(26 y 29 de mayo de 2006), durante las cuales sesionaron las respectivas Subcomisiones de Asuntos Económicos, Comerciales y Financieros para revisar

asuntos pendientes en la agenda económica bilateral, particularmente en materia comercial, financiera, energética, de transporte, así como de promoción

del comercio y las inversiones.

El 3 de junio de 2006 se llevó a cabo en La Romana, República Dominicana, la II Cumbre sobre la Iniciativa Energética Mesoamericana, con objeto de

avanzar en el cumplimiento de los compromisos adoptados en la Primera Cumbre celebrada en Cancún, México, en diciembre de 2005, ocasión en la que

se adoptó el Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM) con objeto de promover políticas y proyectos que garanticen la seguridad

energética de Mesoamérica, mediante un abasto energético diversificado, seguro, confiable y amigable al medio ambiente. Previamente a la Cumbre se

llevó a cabo una Reunión Técnica y una Reunión de Ministros de Energía y Cancilleres, los días 1 y 2 de junio de 2006, respectivamente. En la

Declaración de La Romana se reiteró el compromiso para avanzar en la instrumentación del PIEM, con el propósito de impulsar solidariamente el

desarrollo humano sostenible, el crecimiento económico sustentable y la integración regional.

- América del Sur

En enero de 2006 el Presidente de México realizó una Visita de Estado a Chile, ocasión en la que se suscribió el Acuerdo de Asociación Estratégica

México-Chile, cuyo objetivo es fortalecer el diálogo político, las relaciones económicas y la cooperación bilateral.

Page 111: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

111

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Se recibió en visitas oficiales a México al Vicepresidente de Paraguay (13-15 de marzo de 2006) y al Presidente de Ecuador (24-25 de abril de 2006). En

el primer caso se evaluaron las acciones de cooperación en materia económica, y Paraguay reiteró el interés de suscribir un Acuerdo Bilateral para la

Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI). En el segundo caso, los Presidentes de México y Ecuador evaluaron los temas de la

agenda en materia económica y comentaron sobre la eventual ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial No. 29 o la negociación de un TLC. Asimismo,

el 26 de abril de 2006 el Presidente de Uruguay realizó una Visita de Estado a México, ocasión en la que se evaluó la cooperación en materia económica.

En el marco de la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea (mayo 2006), el Presidente de México

sostuvo una reunión con el Presidente de Bolivia, en la que se acordó establecer mecanismos de cooperación y asesoría.

El Secretario de Relaciones Exteriores realizó en junio de 2006 sendas visitas de Trabajo a Colombia y Brasil, con el fin de continuar fortaleciendo los

vínculos con dichos países.

Europa

A nivel bilateral, se continuó el diálogo constante y al más alto nivel con nuestros principales socios comerciales de la región y con aquéllos con quienes

se busca consolidar una relación económica de mayor alcance en el futuro. Se amplió el marco jurídico bilateral con algunos otros, y se promovieron las

oportunidades de negocios y de cooperación económica en ambos sentidos. Destaca la celebración de la V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

en Materia de Interés Mutuo México-Polonia, ocasión en la que se acordó realizar una reunión del Grupo de Expertos Polaco-Mexicano “Think Tank” en

el transcurso del segundo semestre de 2006. Asimismo, el Presidente Vicente Fox realizó giras a España, Austria y República Eslovaca, y se firmaron los

siguientes instrumentos jurídicos: Memorando de Entendimiento para el Establecimiento de la Comisión Conjunta en Materia Económica con República

Eslovaca, Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRI) con Reino Unido, Convenio para Evitar la Doble Imposición y

Prevenir la Evasión Fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta con República Eslovaca, y el Acuerdo entre la Secretaría de Economía y el Ministerio

Page 112: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

112

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

de Economía y Comercio de la República Checa sobre el Establecimiento de un Grupo de Trabajo de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la

Cooperación Económica y Comercial.

Asia-Pacífico

Las acciones se encaminaron a favorecer el posicionamiento de México en diversos puntos geoestratégicos de la región con objeto de fortalecer, ampliar

y consolidar las relaciones económicas con las economías del área y diversificar el acceso de productos mexicanos y las fuentes de inversión extranjera.

De manera particular, se continuó avanzando en el establecimiento de asociaciones estratégicas con las economías más importantes de la región, como

Japón, Corea, China e India, con una visión integral y de largo alcance, a través de reuniones de los mecanismos de diálogo al más alto nivel, la

suscripción de acuerdos económicos, la promoción de las oportunidades de negocios e inversión en ambos sentidos, y una mayor cooperación económica

en sectores de interés para nuestro país. Destaca en este contexto la celebración de la II Comisión Binacional México-China, la Comisión de Comercio e

Inversión México-Australia y la I Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común México-Pakistán; la presentación de los informes

de la Comisión México-Corea Siglo XXI y del Grupo de Alto Nivel México-Corea; el inicio de las negociaciones del Acuerdo Estratégico de

Complementación Económica México-Corea; las visitas del Ministro de Agricultura de Japón, del Ministro de Asuntos Exteriores de Australia, de la

Viceministra de Relaciones Exteriores de la India y del Vicegobernador de la Provincia de Shandong, China; las visitas del Canciller a China, de la

Subsecretaria de Relaciones Exteriores a las Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, en China, a la República de Corea y a

Singapur; los trabajos del Grupo Conjunto de Expertos para el Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Bilaterales México-Nueva Zelandia; y la

propuesta para la negociación de un Acuerdo de Cooperación Económica México-Vietnam.

África y Medio Oriente

Page 113: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

113

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Con el propósito de continuar profundizando y mejorando los vínculos económicos con los países de África y Medio Oriente, se llevaron a cabo las

siguientes actividades: visita de trabajo del Canciller a Egipto (abril 10 y 11, 2006), celebración del Mecanismo de Consultas con Egipto (abril 11, 2006)

y Comisión Mixta México-Marruecos (abril 19, 2006).

4. Dirección General de Cooperación Técnica y Científica

- América del Norte

En el período que se reporta se llevó a cabo la Sesión de Evaluación de la X Reunión del Grupo de Trabajo México-Québec (7 de marzo de 2006, Ciudad

de México) y la XXII Reunión Binacional México-EUA (23 y 24 de marzo de 2006, Washington, D.C.).

- Unión Europea (UE)

En el marco del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Plurianual 2002-2006, se encuentran en ejecución los proyectos “Desarrollo social

integrado y sostenible en Chiapas, México”; “Programa Integral de Apoyo a PYMES”; “Fortalecimiento y modernización de la administración de justicia

en México”. Está por iniciar actividades el “Programa para la Facilitación de la puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio México-Unión

Europea”, y se encuentra en evaluación un proyecto a cargo del CONACYT. Asimismo, el Consejo suscribió los documentos para instalar la Oficina

Nacional de Promoción de la Cooperación Científica y Tecnológica México-UE, y se llevó a cabo el Primer Taller Regional sobre Alimentos, en Buenos

Aires, Argentina. Por otro lado, se efectuó la III Cumbre México-UE (13 de mayo de 2006, Viena, Austria). En ambos encuentros se revisaron los

avances de los proyectos y se conversó sobre la nueva Programación 2007-2013.

- Europa Occidental, Central y Oriental

Page 114: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

114

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Se realizan 24 proyectos en ciencias básicas, medicina, biotecnología, agua, sismología, ciencias marinas e informática. Con Alemania, se llevó a cabo la

Reunión de Conversaciones Intergubernamentales de Cooperación Técnica y Financiera (1 al 3 de febrero de 2006, Berlín, Alemania) y se suscribió el

Acuerdo de Cooperación Financiera. El Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España se ha fortalecido con la participación de la

Secretaría de Seguridad Pública y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de la realización de un proyecto por cada institución

y la aprobación de dos nuevos proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, respectivamente. Con Francia, se llevó a cabo una

visita de trabajo a México de funcionarios de los Ministerios de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación, Asuntos Extranjeros y de la

Conferencia de Presidentes de Universidades (21 al 25 de febrero de 2006), con objeto de conocer el estado de la cooperación educativa, técnica y

científica. Asimismo, se llevó a cabo una misión de funcionarios de la Agencia Francesa para el Desarrollo (22 al 25 de marzo de 2006) para entrevistar

a representantes de las Secretarías de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México y del Gobierno del D.F., y poner en marcha la segunda fase

del proyecto “Conversión a gas natural de unidades de transporte público de pasajeros”. Con Italia se acordó lanzar la Convocatoria para la recepción de

proyectos conjuntos de Investigación Científica y Tecnológica y la conformación del II Programa de Cooperación para el período 2007-2009. Con Gran

Bretaña y Finlandia continúan en ejecución dos proyectos en materia de combate al VIH/SIDA y desarrollo forestal. Con la Federación de Rusia fueron

aprobados 13 proyectos. Con Polonia, Hungría y la República Checa se encuentran en ejecución 12 proyectos; con Ucrania se estructuraron las bases para

la integración del primer programa de cooperación entre ambos países, y se encuentran en negociación los convenios con Turquía, Eslovenia y

Eslovaquia.

- Asia-Pacífico

En el marco del Programa de cooperación bilateral con Japón se realizan proyectos de asistencia social para la reinserción social de niñas en situación de

calle en el D.F; desarrollo humano de mujeres indígenas en zonas urbanas y organización comunitaria en Chiapas; fomento productivo de comunidades

Page 115: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

115

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

rurales en el Soconusco y proyectos eco-productivos en la Chinantla Alta para el manejo sustentable del bosque en Oaxaca. Asimismo, CANACINTRA

mantiene un programa de asistencia a PYMES mexicanas mediante la participación y transferencia de experiencias de consultores japoneses en sistemas

de control de calidad y mejoramiento continuo. Con India, se llevó a cabo la Primera Reunión del Comité Conjunto para la instrumentación del

Programa de Acciones de Cooperación entre el CONACYT y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el período 2005-2007.

- América Latina y el Caribe

Se realizaron reuniones bianuales de Comisión Mixta con Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Jamaica, Panamá, Perú, Paraguay y República Dominicana.

- América del Sur

Los Programas de Cooperación con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú fueron renovados, y se ejecutaron 66 proyectos con

Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

- Centroamérica

En el ámbito bilateral se realizaron 464 proyectos de cooperación que comprendieron actividades en los 14 Programas de Cooperación Técnica-Científica

y Educativa-Cultural. Cabe destacar que a partir del mes de noviembre de 2004 los Programas de Cooperación Educativa y Cultural fueron asignados,

para su administración y coordinación, a la Unidad de Asuntos Culturales. Después de la evaluación de los programas 2003-2005 con Costa Rica,

Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, Belice y Nicaragua, se realizaron las reuniones de Comisión Mixta para renovar los Programas de los

bienios 2004-2006 y 2006-2008. En el marco de la cooperación trilateral México-Japón se ejecutaron 47 proyectos y se brindaron asesorías y pasantías a

representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Destaca la ejecución del Programa Mesoamericano de

Page 116: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

116

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Cooperación 2001-2006, donde el Gobierno de México apoyó un total de 59 proyectos y la ejecución de 477 actividades, predominantemente seminarios,

cursos y talleres, por los que fueron capacitados 5,873 especialistas y técnicos centroamericanos. En junio de 2006 se inició la negociación con la SICA

para seleccionar los proyectos que formarán parte del Programa Mesoamericano de Cooperación 2007-2008.

- El Caribe

En el ámbito bilateral se ejecutaron 73 proyectos, mediante asesorías y capacitación en diversos temas, con Antigua y Barbuda, Bahamas, Granada,

Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Kitts y Nevis y Trinidad y Tobago. Se

realizaron dos cursos dirigidos al Caribe Oriental en materia de organización de conferencias internacionales, protocolo y negociaciones comerciales

internacionales. En la cooperación trilateral se ejecutaron tres proyectos con la República Dominicana, y en el Programa de Cooperación Regional se

ejecutaron 15 proyectos en materia de turismo, política de la cooperación, comercio, formación diplomática, protocolo, educación y salud. En materia de

combate al VIH/SIDA se ejecutaron dos cursos intensivos, y en 2006 dio inicio el Programa de Cooperación Regional de México hacia el Caribe en dicha

materia, comenzando con un curso panorámico del problema y las formas de atender la pandemia, con la participación de 69 profesionales de la salud de

países caribeños. Otra actividad destacada es la ejecución del Programa de Formación de Docentes para la Enseñanza del Español como Segunda Lengua

para los Países del Caribe Anglófono, con la participación de 150 profesores caribeños, y un seminario para formadores. Con la Comunidad del Caribe se

llevó a cabo la III Fase del Programa de Cooperación a través de la ejecución de siete proyectos, y se capacitó a 150 participantes caribeños. En 2006 se

concertó y aprobó la IV Fase del Programa conformado por siete proyectos en temas de desastres naturales y protección civil; negociaciones

internacionales; conservación de energía; estadística regional; asuntos jurídicos, y educación técnica.

- África y Medio Oriente

Page 117: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

117

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Con Sudáfrica se negoció el Convenio Básico de Cooperación Científica y Tecnológica bilateral; se coordinó la visita a México de su representante del

Consejo Consultivo Nacional para la Innovación y se apoyó la formalización del Memorándum de Entendimiento entre la Universidad Autónoma

Chapingo y la Universidad de Free State, en Sudáfrica (Bloemfontein, 29 de marzo, 2006).Con Marruecos se llevó a cabo la Segunda Reunión de la

Comisión Mixta (19 de abril de 2006, Ciudad de México), en cuyo marco se promovió la firma del Programa de Trabajo 2006-2007, un Acuerdo de

Cooperación interinstitucional y se acordó impulsar la cooperación técnica y científica en temas como agricultura y recursos hidráulicos. Por lo anterior,

se promovió la presentación de una propuesta de cooperación en materia del nopal y sus derivados, se iniciaron las consultas con SAGARPA, y se

coordinó la misión de funcionarios y expertos marroquíes en recursos hidráulicos a México. Por otro lado, se estrechó la colaboración con Angola a fin

de determinar proyectos de cooperación en áreas de salud, desarrollo social, agricultura y energía; se firmó la “Carta de Intención entre el Ministerio de

Salud de la República de Angola y la Secretaría de Salud de los Estados Unidos Mexicanos” (9 de febrero de 2006, Ciudad de México) y se promovió la

firma de un Acuerdo de Cooperación México-Angola. También se apoyó la participación de México en la Conferencia Consultiva de la Comunidad de

Desarrollo del Sur de África (26-27 de abril de 2006, Windhoek, Namibia).

En cuanto a la cooperación de bilateral con países de Medio Oriente, se mantuvo en ejecución un programa en materia pesquera entre la SEP y la empresa

Shilat, de Irán, y se atiende la solicitud de Omán de información sobre el árbol de mango y sus variedades en México, ante la perspectiva de futuras

acciones de cooperación.

Organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Se realizaron acciones de cooperación en 249 proyectos en áreas de atención al VIH/SIDA, combate a la pobreza extrema, desarrollo electoral, desarrollo

industrial y medio ambiente. Destacan los programas administrados por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el apoyo a 74

Page 118: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

118

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

proyectos específicos. Con el apoyo de la FAO se desarrollaron 40 proyectos para el diseño de políticas agrícolas y apoyo a los campesinos en la

adquisición de insumos y manejo de nuevas técnicas de cultivo. Del total de proyectos instrumentados con el apoyo de la FAO, cabe resaltar que en el

marco del Unilateral Trust Funds (UTF) se suscribieron dos proyectos de relevancia para el desarrollo rural y social de México: Evaluación de la Alianza

para el Campo 2005 y Apoyo al Gobierno de México en la Ejecución del Programa Especial Concurrente, segunda fase. Asimismo, con el Fondo de

Población de las Naciones Unidas (FNUAP) se ejecutaron 19 proyectos integrales en el Programa de País 2002-2006, en temas como desarrollo

sustentable, salud sexual y reproductiva y población migrante.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Se llevó a cabo la Conferencia sobre “Infraestructura física en instituciones de educación superior”, bajo los auspicios del Programa de Administración

Institucional de la Educación Superior de la OCDE, la SEP y el Comité Administrador del Programa Federal para la Construcción de Escuelas (29 y 30

de mayo de 2006, Zacatecas, México).

Organización de los Estados Americanos (OEA)

México coordinó la ejecución de 16 proyectos en el marco de la cooperación solidaria Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el

Desarrollo Integral (FEMCIDI), los cuales atienden las áreas de ciencia y tecnología, educación, turismo y diversificación económica. Además, participó

en 31 proyectos adicionales, apoyó el desarrollo de actividades de la Cumbre Extraordinaria de las Américas, el Seminario sobre las Nuevas perspectivas

de la Seguridad en el Hemisferio, la Misión de Observación Electoral y el Procedimiento de Reparos de Venezuela. Asimismo, con recursos del Fondo

22, se han apoyado proyectos y actividades en las áreas de desarrollo social, educación, democracia y ciencia y tecnología, principalmente.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

Page 119: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

119

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

México participó como miembro de la OEI en la conformación de un grupo de trabajo para desarrollar una propuesta de Conversión de la Deuda Externa

por Educación, actividad que se desarrolló en coordinación con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

En el marco de las Reuniones de Directores de Cooperación Internacional de América Latina y el Caribe, se participó en el intercambio de ideas y

experiencias sobre las principales estrategias y formas de cooperación y de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), enfatizando su estudio en los aspectos

relativos a las nuevas formas y actores en la cooperación internacional en el siglo XXI. También se abordó el financiamiento para el desarrollo y el

cumplimiento de las metas del Milenio en América Latina y el Caribe, así como los Planes Nacionales de Desarrollo y su vinculación con la cooperación.

Se participó en los seminarios y talleres en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur para la integración económica y social.

Asociación de Estados del Caribe (AEC)

Se apoyó la realización de la Conferencia Internacional de Expertos en la Elaboración de Indicadores para la Medición del Desarrollo Sustentable del

Turismo, y el Seminario de Capacitación sobre Negociación de Acuerdos de Inversión en la Región de AEC.

-- Cooperación en materia de desastres naturales

Guatemala, país que fue seriamente afectado por los remanentes del huracán Stan, solicitó dos mil barriles de combustibles petrolíferos (diesel y

turbosina). PEMEX aceptó hacer el donativo y a la fecha se están realizando gestiones para atender la solicitud.

-- Capacitación Mediante Cursos Colectivos de Terceros Países u Organismos Internacionales

Page 120: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

120

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Se han recibido alrededor de 300 ofrecimientos para la capacitación de recursos humanos de instituciones mexicanas. Entre los países que han enviado

estas convocatorias están Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, España, Japón, Malasia, Singapur y Suecia.

VI. DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES

Promoción cultural de México

De enero a junio de 2006, se realizaron un total de 278 actividades, con objeto de promover el arte y la cultura, difundir la imagen del México actual y

profundizar el conocimiento de nuestro país en el exterior. Las labores se llevaron a cabo en todos los campos de las artes y se presentan divididos en tres

rubros principales: artes escénicas (música, teatro y danza); artes visuales (exposiciones de pintura, escultura, artesanía, fotografía, etc.) y medios

audiovisuales (cine, radio y televisión).

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN CULTURAL 2006

MESES ARTES

VISUALES ARTES

ESCÉNICAS MEDIOS AUDIO-

VISUALES LITERATURA TOTAL

ENERO 7 1 6 0 14 FEBRERO 9 5 12 5 31 MARZO 19 12 28 6 65 ABRIL 12 15 27 8 62 MAYO 15 12 22 5 54 JUNIO 18 8 19 7 52

TOTAL 80 53 114 31 278

Page 121: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

121

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

1. Convenios y programas culturales

Convenios bilaterales de Cooperación Educativa y Cultural: Se firmó el Convenio de Cooperación en los campos de la Educación, la Cultura, la

Juventud y el Deporte entre México y el Gran Ducado de Luxemburgo, en la Ciudad de México el 16 de febrero de 2006 (aún no entra en vigor).

Reuniones de Comisión Mixta (RCM) de Cooperación Educativa y Cultural entre México y otros Países: Se realizaron RCM con los siguientes

países, donde se suscribieron Programas bilaterales en estos campos:

País o Región

Número de la RCM, Lugar

y Fecha

Resultados

Reino Unido de Gran Bretaña e

Irlanda del Norte

XI RCM

Londres, 20 enero, 2006

Se suscribió el Programa en Educación y Cultura para el período 2006-2007.

EUA

Washington, 24 marzo, 2006, en el marco de la

XXII Reunión Binacional

La SEP coordinó el Grupo de Trabajo de Educación. El CONACULTA coordinó el Grupo de Trabajo de Cultura.

Filipinas IV RCMMéxico, 28-29 marzo, 2006

Se suscribió el Programa en Educación y Cultura para el período 2006-2009.

Ecuador VIII RCMQuito, 29 mayo, 2006

Se suscribió el Programa en Educación y Cultura para el período 2006-2008.

Page 122: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

122

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Reuniones de Evaluación de Cooperación Educativa y Cultural entre México y otros Países: Se realizaron reuniones de evaluación con los

siguientes países, donde se dio seguimiento a Programas bilaterales vigentes en estos campos:

País o Región

Lugar y Fecha de la

Reunión de Evaluación

Resultados

Québec (Canadá)

México, 7 marzo, 2006

Se revisó el Programa de Trabajo México-Québec para 2004-2006 y se aprobaron prioridades generales y sectoriales para la XI Reunión del Grupo de Trabajo que se realizará en Québec en marzo de 2007.

El Salvador

México, 6-7 abril, 2006, en el marco de la V Reunión

Binacional

Se revisó el Programa de Cooperación Educativa y Cultural para 2005-2007.

China

México, 18-19 mayo, 2006,

en el marco de la II Binacional

Sesionaron los grupos de Educación y de Cultural y se evaluó la cooperación en esos campos. Se aprobó el Programa de Acción Conjunta en diversos campos, para 2006-2010. Por otro lado, en dicha Reunión se firmó el Memorando de Entendimiento entre la SEP y el Ministerio de Educación de China sobre la suscripción de un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Estudios, Títulos y Grados Académicos.

Guatemala México, 25 y 29 mayo, 2006, en el marco de la IX

Binacional

Se presentó un informe sobre la cooperación bilateral educativo-cultural y se acordó celebrar la RCM Educativo-Cultural antes de agosto de 2006.

Page 123: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

123

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

2. Intercambio académico y cooperación educativa

Programas Bilateral y Multilateral

a. Becas del Gobierno Mexicano para Extranjeros

El gobierno de México, a través de la Convocatoria de Becas a Extranjeros, ha otorgado a la fecha diversos apoyos económicos para que estudiantes,

académicos y personal docente de otros países puedan continuar su desarrollo académico en nuestro país. Durante el período de enero a junio de 2006, la

Secretaría de Relaciones Exteriores atendió 893 becarios, provenientes de 68 países de todas las regiones del mundo.

Becarios Extranjeros

Regiones Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06

APAMO 41 43 57 66 67 67

América del Norte y Europa 64 77 86 90 90 91

América Latina y Centroamérica 350 363 406 410 410 416

Caribe 227 268 271 271 271 271

Banco de Misiones 0 1 1 1 1 1

COMEXUS 46 46 46 46 46 47

Total 728 798 867 884 885 893

Page 124: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

124

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

b. Becas de Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales para mexicanos

El Gobierno de México ha recibido becas de programas bilaterales de 40 países de manera continua durante los últimos años, representando un promedio

anual de más de 1,000 becas para que mexicanos se capaciten en el extranjero. Las ofertas para mexicanos más importantes en términos de cantidad

provienen de España, Japón, Canadá, Alemania, Federación de Rusia, República Popular China, Francia y Reino Unido.

Becarios Mexicanos

Regiones Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06

APAMO 86 88 88 101 102 102

América del Norte y Europa 80 80 80 89 89 89

América Latina y Centroamérica 20 20 20 22 24 24

Caribe 0 0 0 0 0 0

OEA 0 0 0 0 0 0

Banco de Misiones 0 0 0 2 3 3

COMEXUS 136 136 136 136 136 136

Fundación Carolina 8 8 8 8 8 8

Total 330 332 332 358 362 362

Page 125: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

125

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

De igual forma, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha apoyado con boleto de transportación aérea en el período de enero a junio de 2006, a mexicanos

con la finalidad de que participen en carácter de expertos en temas de relevancia para el país, en congresos y foros internacionales.

3. La cultura en el ámbito multilateral

En lo que se refiere a la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la definición de posiciones políticas en organismos internacionales

vinculados con el tema cultural, la mayor parte del esfuerzo se concentró en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO), concretamente en lo referente a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultual Subacuático; la Convención para la

Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial; y la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos

Culturales y Expresiones Artísticas.

La Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático fue adoptada el 2 de noviembre de 2001 en el marco de la 31ª Reunión de la

Conferencia General de la UNESCO, y fue sometida a la consideración del H. Senado de la República en su LIX Periodo Ordinario de Sesiones que

inició el 1º de febrero de 2006, y fue aprobada el 25 de abril de 2006. Está pendiente su publicación en el Diario Oficial.

En lo relativo a la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Cancillería participó intensamente en su elaboración. Fue

aprobada por la 32ª Conferencia General de la UNESCO en octubre de 2003, y entró en vigor el 20 de abril de 2006. Según sus disposiciones internas una

vez que fueron depositados los primeros 45 instrumentos de ratificación, entre ellos México, tendrá lugar la Primera Asamblea General de los Estados

Parte del 27 al 29 de junio para elegir a los Estados que integrarán el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que

estará, en principio, conformado por 18 miembros.

Page 126: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

126

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Finalmente, en lo referente a la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de la Diversidad de los Contenidos Culturales y Expresiones

Artísticas, la Cancillería participó en las tres reuniones intergubernamentales de expertos, y el texto fue adoptado en el marco de la Conferencia General

de la UNESCO el 20 de octubre de 2005. El H. Senado de la República aprobó el texto el 27 abril de 2006, y está pendiente su publicación en el Diario

Oficial.

En relación con el compromiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores como actor fundamental, junto con el CONACULTA, en la creación del un

Observatorio del Desarrollo Cultural en México (ODC), como paso siguiente, a efecto de elaborar un documento que recogiera la propuesta del

Observatorio, se celebraron tres reuniones preparatorias los días 26 y 27 de octubre de 2005 en México D.F., los días 31 de enero a 2 de febrero en

Madrid y Barcelona (España), y los días 6 y 7 de abril de 2006 en México, D. F.

El documento final, producto de las tres reuniones preparatorias, señaló como áreas prioritarias 1) el estudio de las prácticas y el consumo cultural; 2) la

contribución económica de las industrias culturales y la cultura en general y; 3) el financiamiento público a la cultura. Entre sus propuestas centrales se

encuentran: la creación de observatorios culturales nacionales; el fortalecimiento del intercambio de experiencias y conocimientos entre las instancias

involucradas en búsqueda y análisis de la información de los distintos países; la integración de grupos de trabajo regionales y subregionales para

instrumentar acciones coordinadas; y, que los organismos de cooperación iberoamericana existentes apoyen estos procesos.

Debe subrayarse que la cooperación internacional tiene un lugar central en el proyecto, ya que se le visualiza como un factor muy importante a considerar

para la creación de observatorios, así como para el fortalecimiento de los existentes y la creación de redes iberoamericanas. En este orden de ideas, es

Page 127: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

127

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

necesario destacar el establecimiento de socios y alianzas internacionales generando una producción de estadísticas culturales compartidas así como

indicadores comparables, entre aquellos países que quieran incorporarse al proyecto reforzando la adopción de metodologías unificadas.

El proyecto final fue discutido en la reunión preparatoria de Altos Funcionarios de Cultura que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, los

días 22-23 de mayo de 2006. En dicho marco se dio un consenso para desarrollar la propuesta mediante la realización de un encuentro de observatorios y

organizaciones análogas de Iberoamérica (laboratorios, centros de investigación cultural, departamentos de estudios y análisis, etc.) que recoja el acervo

de experiencias hasta la fecha y lo estructure en una propuesta de trabajo conjunto con líneas de investigación claramente definidas a ser presentada en un

segundo encuentro que se llevará a cabo en el marco del V Congreso Internacional sobre Cultura y Desarrollo en La Habana, en junio de 2007. Esta

reunión deberá concluir con la construcción de datos subregionales obtenidos según los parámetros definidos en el primer encuentro.

Finalmente, y como última etapa, el proyecto del desarrollo del Observatorio del Desarrollo Cultural deberá ser aprobado en la IX Conferencia

Iberoamericana de Cultura, que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, los días 13 y 14 de julio de 2006.

VII. CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

1. INSTITUTO MATÍAS ROMERO

Fortalecimiento del personal del Servicio Exterior Mexicano (SEM), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y otras dependencias del

Ejecutivo. Diplomado Desarme y Seguridad Internacional

Page 128: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

128

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Objetivo: Ofrecer un panorama de la problemática del desarme y de los esfuerzos multilaterales por definir e implementar un sistema de seguridad

colectiva.

Lugar y fecha: Secretaría de Relaciones Exteriores, del 7 de febrero al 25 de mayo de 2006.

Resultados: La capacitación de 24 personas en temas relevantes para la política exterior de México.

Curso Perspectivas y prioridades de la política exterior de México

Objetivos: Describir y analizar los cambios en la política internacional de México durante la última década y la inserción de México en el proceso de

globalización.

Sede y fecha: Instituto Matías Romero (IMR), del 27 de marzo al 14 de junio 2006

Resultados: La capacitación de 36 personas en los temas relevantes para la política exterior de México.

Curso El fenómeno migratorio en el siglo XXI

Objetivos: Proporcionar a los participantes una visión integral del fenómeno migratorio desde un enfoque multidisciplinario. Contribuir, mediante el

análisis académico, al debate nacional.

Sede y fechas: IMR, del 8 de marzo al 24 de abril 2006.

Resultados: Se ofreció a 51 funcionarios una visión integral del fenómeno migratorio.

Educación a Distancia

La propia naturaleza del SEM ha obligado al IMR a utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de educación continua de los diplomáticos mexicanos. El

IMR desarrolla y coordina cursos propios y de otras instituciones que se imparten en línea a miembros de ambas ramas del SEM y funcionarios de la

Page 129: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

129

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

SRE. El Campus Virtual del IMR impartió en el semestre enero-junio de 2006 los siguientes cursos, en cada uno los cuales participaron 40 alumnos en

promedio:

- Seguridad internacional en un mundo cambiante

- Diplomado en documentación y protección consular

- Curso de protocolo y ceremonial

- Diplomado en desarme y seguridad internacional

Concurso Público General de Ingreso a la Rama Diplomática-Consular

Objetivo: Seleccionar personas que ingresen al SEM y proveerlas de herramientas para la práctica diplomática y consular, de capacidad análisis sobre los

principales temas de la política exterior de México y conocimientos sobre la estructura y funcionamiento de la Cancillería.

Lugar y fechas: Instalaciones de la SRE, del 23 de enero al 17 de junio 2006

Resultados: Una vez concluidas las tres etapas eliminatorias, los 50 participantes aprobados iniciaron su práctica en la Cancillería, la cual concluirá en

septiembre de 2006.

Concurso Público General de Ingreso a la Rama Técnico-Administrativa del SEM 2006

Objetivo: Seleccionar personas que ingresen al SEM y proveerlas de herramientas para la práctica técnico-administrativa y conocimientos sobre la

estructura y funcionamiento de la Cancillería.

Lugar y fechas: Instalaciones de la SRE, del 23 de enero al 17 de junio 2006

Resultados: Una vez concluidas las tres etapas eliminatorias, los 25 participantes aprobados iniciaron su práctica en la Cancillería, misma que concluirá

en septiembre de 2006.

Page 130: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

130

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Concurso de Ascenso de la Rama Diplomático-Consular del SEM en el 2006.

Objetivo: Desarrollar el proceso para evaluar a los miembros del SEM en la rama diplomático-consular y definir los ascensos a que se hacen acreedores.

Lugar y fecha: SRE, durante el período enero-mayo de 2006

Resultados: Se realizó la valoración de los documentos académicos (PMT) de la rama diplomático-consular; los concursantes formularon los ensayos; el

IMR coordinó la realización de las entrevistas y publicó las calificaciones obtenidas.

Concurso de Ascenso de las Rama Técnico-Administrativa del SEM en el 2006.

Objetivo: Desarrollar el proceso para evaluar a los miembros del SEM en la rama técnico-administrativa y definir los ascensos a que se hacen acreedores.

Lugar y fecha: SRE, durante el período enero-mayo de 2006

Resultados: Se realizó la valoración de los miembros del SEM en su rama técnico-administrativa, se llevaron a cabo las entrevistas y se definieron las

calificaciones obtenidas.

Curso introductorio de política exterior para personal asimilado 2006

Objetivos: Proporcionar al personal asimilado al SEM una visión general de los temas prioritarios que conforman la agenda global, así como los

elementos analíticos necesarios para identificar los retos y oportunidades en la coyuntura internacional actual.

Lugar y fecha: IMR e instalaciones de la SRE. Se ofrecieron cuatro cursos en el primer semestre de 2006: 16-27 de enero, 27-28 de marzo, 11-12 de

mayo y 19-20 de junio.

Resultados: Se capacitó en materia de política exterior a 14 funcionarios de diversas dependencias del Ejecutivo, que fueron adscritos a Representaciones

de México en el Exterior.

Page 131: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

131

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

b) Difusión y Publicaciones

XI Ciclo de conferencias en los estados de la República Mexicana “Perspectivas de la participación de México en el escenario internacional”.- Se

impartieron nueve conferencias en instituciones académicas de prestigio en igual número de estados de la República Mexicana. Dichas conferencias

fueron impartidas por funcionarios de la Cancillería.

Revista Mexicana de Política Exterior número 74.- Esta publicación contiene un análisis del proceso de crecimiento de la economía rusa, a partir de la

desintegración de la URSS y el fin de la guerra fría. Además, se examina la dirección que ha seguido la política exterior mexicana hacia el Mundo Árabe

y, en particular, el Magreb, así como el impacto que ha tenido el “no” de los pueblos francés y neerlandés a la ratificación de la Constitución europea, que

deriva en un replanteamiento del debate sobre la Unión Europea.

Revista Mexicana de Política Exterior número 75.- En ella se ofrece un repaso pormenorizado y sustancial del pasado y presente de los foros

multilaterales de desarme, los logros que en este campo se han dado en las seis últimas décadas y lo que aún falta por hacer. Además, se analizan aspectos

relativos a la aplicación de la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y

sobre su Destrucción, así como las negociaciones sobre armas pequeñas y ligeras desde una perspectiva multidimensional.

Brasil y México: Encuentros y Desencuentros, Cuadernos de Política Internacional número 12. -Se analiza el peso de los factores geográficos y

económicos que tienen los dos países, con Brasil insertado en América del Sur, y México en América del Norte y vecino de Estados Unidos. Se señala

que la habilidad diplomática y el conocimiento mutuo pueden contribuir a reducir el peso de estos factores y a crear espacios de cooperación.

Page 132: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

132

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Boletín Electrónico Pulso

Esta publicación por Internet busca convertirse en un medio eficaz para continuar apoyando las labores de capacitación permanente y de actualización de

los miembros del SEM y la SRE, mediante el suministro de información ágil y oportuna a fin de ampliar la perspectiva de temas de actualidad

internacional y de asuntos que incidan en la agenda mexicana de política exterior. Pulso circula cada mes entre funcionarios del SEM y la SRE, teniendo

más de 3 000 consultas mensuales.

Conferencias:

- El Servicio Exterior Mexicano y el Instituto Matías Romero, que impartió el Mtro. Ernesto Sosa, en la Facultad de Jurisprudencia, Universidad

Autónoma de Coahuila, el jueves 6 de abril.

- La Migración Africana hacia Europa, impartida por Doctor Zidane Zeraoui, Coordinador de la maestría en Estudios Internacionales del ITESM. El

evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de África en México, el viernes 26 de mayo, en el IMR.

- La Convención sobre Armas Químicas, impartida por el Señor Rogelio Pfirter, Director General de la Organización para la Prohibición de las Armas

Químicas, el martes 23 de mayo, en el IMR.

- El Renacimiento Africano, impartido por el Profesor Shadrack Gutto, Director del Centro de Estudios del Renacimiento Africano, dentro de la

Semana de África en México, el 25 de mayo de 2006, en la SRE.

Seminarios:

- El sistema político, política exterior y situación económica actual de México, realizado en la SRE el 9 de junio de 2006.

Page 133: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

133

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Reflexiones sobre el debate migratorio en Estados Unidos.- Con la participación del Dr. Jorge Bustamante, Relator especial de la ONU para los

Derechos Humanos de los Migrantes; Dr. Jorge Santibáñez, Presidente del Colegio de la Frontera Norte; Eliseo Medina, Vicepresidente Ejecutivo

Internacional del Service Employers International Union; y del Emb. Andrés Rozental, Presidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales,

A.C.

- Perspectivas para la integración en América del Norte.-Impartido por el Sr. Pierre Pettigrew, Ex Ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, en la

SRE, los días 27-29 de junio.

Programas de Radio:

- La jornada sobre Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario, entrevista con el Min. Joel Hernández, Consultor Jurídico de la SRE y con

el Sr. Anton Camen, Asesor Jurídico del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, el 3 de enero de 2006.

- Las relaciones de México con África (Senegal, Ghana y Guinea Ecuatorial), entrevista con la Lic. Ana Luisa Fajer, Directora General para África y

Medio Oriente de la SRE, el 10 de enero de 2006.

- Un panorama de las relaciones entre México y Marruecos, así como del Islam, entrevista con el Emb. Juan Antonio Mateos, Embajador de México

en Marruecos, el 17 de enero de 2006.

- La labor diplomática de Alfonso Reyes, entrevista con el Dr. Javier Garciadiego, Presidente de El Colegio de México (COLMEX), el 24 de enero de

2006.

- La elección de Michelle Bachelet como Presidenta de Chile, entrevista con el Emb. Luis Maira, Embajador de Chile en Argentina y el Dr. Antonio

Ortiz Mena, Director de la División de Estudios Internacionales del CIDE, el 31 de enero de 2006.

Page 134: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

134

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- La situación actual en el Medio Oriente, entrevista con el Dr. Farid Kahhat, Investigador de la Pontificia Universidad Católica de Perú, el 7 de

febrero de 2006.

- Salud, desarrollo y seguridad global, entrevista con el Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud, el 14 febrero de 2006.

- Algunas reflexiones sobre las elecciones parlamentarias en Canadá, entrevista con el Dr. Jean François Prud’homme, Coordinador General

Académico de COLMEX, el 21 de febrero de 2006.

- El proceso electoral en Haití, entrevista con la Dra. Cecilia Imaz, Coordinadora del Seminario Migración y Política en la Facultad de Ciencias

Políticas y Sociales de la UNAM, y la Mtra. Olga Pellicer, Profesora-Investigadora del ITAM, el 28 de febrero de 2006.

- Género, migración y remesas, entrevista con la Emb. Carmen Moreno, Directora del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la

Promoción de la Mujer; el 7 de marzo de 2006.

- La consolidación de la asociación estratégica entre México y China: la apertura del consulado de carrera en Guangzhou, entrevista con el Emb.

Sergio Ley, Embajador de México en China y el Cónsul Leopoldo Marín, Cónsul de Carrera en Guangzhou, el 14 de marzo de 2006.

- Constantes y cambios en el fenómeno migratorio, entrevista con el Dr. Jorge Bustamante, relator especial de la ONU para los Derechos Humanos de

los Migrantes, el 21 de marzo de 2006.

- Algunas reflexiones sobre el IV Foro Mundial del Agua, entrevista con el Ing. César Herrera, Subdirector General de la Comisión Nacional del Agua

y el Dr. Gabriel Quadri, Director Representante en México de Eco-Securities, el 28 de marzo de 2006.

- La Alianza Estratégica para la Prosperidad Mutua entre México y Corea, entrevista con el Dr. Cassio Luiselli, Co-Presidente de la Comisión

México-Corea Siglo XXI, y el Mtro. Eugenio Anguiano, representante del sector académico en dicha Comisión, el 4 de abril de 2006.

- La elección de Roberto Kobeh González como presidente del Consejo de la Organización de la Aviación Civil Internacional, entrevista con el

Ing. Roberto Kobeh González, Representante Permanente de México ante la OACI, el 11 de abril de 2006.

Page 135: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

135

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Las organizaciones hispanas frente al debate migratorio en Estados Unidos, entrevista con el Sr. Eliseo Medina, Vicepresidente Ejecutivo

Internacional del Service Employees International Union y la Doctora Leticia Calderón Chelius, Profesora del Instituto Mora, el 18 de abril de 2006.

- La migración en Europa: el caso de Portugal, entrevista con el Dr. Jorge Malheiros, Profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de

Lisboa, el 25 de abril de 2006.

- La seguridad nuclear a 20 años de Chernobyl, entrevista con el Ing. Juan Eibenschutz, Director General de la Comisión Nacional de Seguridad

Nuclear y Salvaguardias, el 2 de mayo de 2006.

- Un panorama de las movilizaciones de hispanos frente a la reforma migratoria en Estados Unidos, entrevista con el Sr. Cuauhtémoc Morfín,

Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Pilsen, Illinois; el Dr. Rodolfo de la Garza, de la Universidad de Columbia y; la Sra. Irma Shaw,

Presidenta Fundadora de la Mexican American Chamber of Commerce, el 9 de mayo de 2006.

- La semana de África en México, entrevista con la Lic. Ana Luisa Fajer, Directora General para África y Medio Oriente de la SRE; el Emb. José Jaime

Furtado Gonçalvez, Embajador de Angola en México; el Emb. Merzak Belhimeur, Embajador de Argelia en México; el Emb. Mahmoud Rmiki,

Embajador de Marruecos en México; y el Emb. Malcolm Grant Ferguson, Embajador de Sudáfrica en México. La entrevista se dividió en dos partes,

transmitidas los días 16 y 23 de mayo de 2006.

- Un panorama de la Convención sobre Armas Químicas y su observancia, entrevista con el Sr. Rogelio Pfirter, Director General de la Organización

para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), el 30 de mayo de 2006.

- Homenaje a Rosario Castellanos: escritora y diplomática, entrevistas con el Sr. Gabriel Guerra Castellanos, el 6 de junio de 2006, y con el escritor

Carlos Monsiváis, el 13 de junio de 2006.

- La creación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entrevista con el Embajador Luis Alfonso de Alba, Representante

Permanente de México ante los Organismos Internacionales, el 20 de junio de 2006.

Page 136: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

136

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- La promoción cultural de México en el exterior, entrevista con el Dr. Alejandro Estivill, Director General de Asuntos Culturales de la SRE, el 27 de

junio de 2006.

Los programas se transmitieron en Radio UNAM y se retransmitieron en San Luis Potosí, S.L.P.; Celaya, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Morelia,

Michoacán; Mazatlán, Sinaloa; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Mérida, Yucatán; Guanajuato, Guanajuato; Durango, Durango; Universidad del Valle de

México, campus San Rafael, Distrito Federal; Colima, Colima; Tepic, Nayarit; Querétaro, Querétaro; Hermosillo, Sonora; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Durante este período se realizaron 64 retransmisiones.

c) Cooperación Internacional

Ofrecimientos de Capacitación para miembros del SEM y funcionarios de la Cancillería

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Instituto Matías Romero, recibió doce iniciativas de capacitación provenientes de instituciones

mexicanas y extranjeras, que fueron difundidas entre los miembros del SEM y funcionarios de la Cancillería. Este mecanismo se suma a los programas de

capacitación y actualización con que cuenta el IMR para personal del SEM y de la SRE. Siete funcionarios se beneficiaron de este tipo de iniciativas de

capacitación.

Los temas abordados incluyeron: construcción de la paz y diplomacia preventiva; seguridad y defensa nacional; derecho humanitario; desarme; seguridad

de la información y prevención de crisis, entre otros. Las propuestas provinieron, entre otras instituciones, del Instituto de las Naciones Unidas para la

Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), Academia Internacional para la Paz (IPA), Instituto de Diplomacia y Relaciones Exteriores de

Malasia (IDFR), Colegio de Defensa Nacional, Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), Centro de Investigaciones sobre América del Norte

(CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México y Fundación Japón.

Page 137: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

137

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Acuerdos y Reuniones de Comisión Mixta

- Acuerdo de Cooperación Bibliotecaria México-Bélgica.- El 1º de marzo se efectuó la firma del Acuerdo de Cooperación entre la Secretaría de

Relaciones Exteriores de México, a través del Instituto Matías Romero y el Servicio Público Federal de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica.

- Segunda Reunión de la Comisión Mixta México-Marruecos.- Representantes del IMR participaron en los trabajos de la Segunda Reunión de la

Comisión Mixta México-Marruecos, celebrada en la SRE el 19 de abril de 2006. Como resultado de las deliberaciones se identificaron diferentes

acciones para fortalecer la cooperación entre las academias diplomáticas de ambos países.

2. SERVICIO EXTERIOR MEXICANO

En el período enero- junio 2006, las plazas del Servicio Exterior Mexicano reflejan un incremento de 53 plazas en total, lo anterior producto de la

creación de 25 plazas para la rama Diplomática-Consular, 25 para la rama Técnico-Administrativa, además de la transferencia de tres plazas que la

Procuraduría General de la República realizó a esta Secretaría, misma que fue autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

No obstante las medidas de austeridad implementadas en el Gobierno Federal, para reducir el gasto de servicios personales entre otros rubros de gasto, la

Secretaría se ha preocupado por reconocer la importancia y reforzamiento de las áreas sustantivas y sus Representaciones en el Exterior.

Evolución del Servicio Exterior Mexicano del 1 de enero al 30 de junio de 2006

Durante el período comprendido de enero a junio de 2006, la SRE obtuvo la autorización de la creación de 50 plazas del SEM, 25 plazas para la rama

Diplomático-Consular y 25 más para la rama Técnico-Administrativa. Con el propósito de contar con el número adecuado de funcionarios para la

atención de las necesidades de nuestras Representaciones en el Exterior, la Cancillería aprovechó las vacantes con las que contaba el SEM y se celebraron

Page 138: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

138

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

concursos de ascenso, en las dos ramas, para su aplicación en 7 de los 14 Rangos que las integran. Asimismo se realizaron dos concursos de Ingreso, uno

a la rama Diplomático-Consular y otro a la rama Técnico-Administrativa.

Es importante mencionar que a la fecha de corte de este informe, la creación de plazas no se ve reflejada en las plantillas del SEM, dado que se encuentra

en proceso el concurso de ingreso.

Adicionalmente la SHCP aprobó la transferencia de tres plazas de Agregado Administrativo “B”, de la Procuraduría General de la República (PGR) a la

SRE, de las cuales solamente una plaza se encuentra ocupada al 30 de junio del presente año.

En este sentido, la plantilla del SEM durante el período arriba indicado se incrementó en una plaza, tal y como se refleja en el siguiente cuadro:

Plantilla del Servicio Exterior Mexicano Número de plazas por rama

enero a junio de 2006

Rango/Rama junio/2006

Rama Diplomático-Consular

Embajador 139

Ministro 125

Consejero 120

Primer Secretario 143

Page 139: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

139

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Segundo Secretario 149

Tercer Secretario 153

Agregado Diplomático 37

Subtotal 866

Rango/Rama junio/2006

Rama Técnico-Administrativa

Coordinador Administrativo 30

Agregado Administrativo “A” 37

Agregado Administrativo “B” 38

Agregado Administrativo “C” 56

Técnico Administrativo “A” 169

Técnico Administrativo “B” 88

Técnico Administrativo “C” 42

Subtotal 460

Total 1326

Page 140: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

140

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO AL INTERIOR DE LA SRE

La presente Administración buscó en todo momento combatir la discriminación de las mujeres. A tal efecto diseñó, impulsó, coordinó y dio seguimiento

a una política de género e institucionalizó esta perspectiva en cado uno de los ámbitos de la vida nacional.

En este sentido y como ejemplo de algunas de las acciones que la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsó a fin de coadyuvar al desarrollo de una

cultura de género en nuestro país, en los nombramientos para Embajadores y Embajadoras se procedió al amparo de una política de género, donde

prevalecieron los derechos y las oportunidades por igual, sin distinción de raza, credo, religión o sexo.

Durante el presente sexenio se nombraron en total 133 Embajadores, de los cuales casi el 20% fueron mujeres, es decir, se nombraron 27 Embajadoras.

Nombramientos de Embajadoras de 2000 a junio de 2006

CONCEPTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 TOTALNombramientos por ascenso

1 0 2 1 2 2 1 9

Nombramiento por Artículo 20

2 5 1 0 1 0 0 9

Nombramiento temporal de Embajadora por titularidad de una representación

0 0 1 0 3 4 1 9

TOTAL 3 5 4 1 6 6 2 27

Page 141: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

141

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

4. UNIDAD DE COORDINACIÓN JURÍDICA E INFORMACIÓN DOCUMENTAL

Celebración de tratados internacionales:

Participación en Negociaciones, Dictamen Jurídico de Procedencia, Adopción y Firma de Textos.

Durante el semestre que comprende del 1 de enero al 30 de junio de 2006, el Gobierno de México suscribió 9 tratados bilaterales:

- Acuerdo de Asociación Estratégica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile. Firmado en la ciudad de Viña del Mar, Chile, el 26

de enero de 2006.

- Acuerdo entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación Financiera.

Firmado en Berlín, Alemania, el 1º. de febrero de 2006.

- Convenio de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo en los Campos de la

Educación, la Cultura, la Juventud y el Deporte. Firmado en la Ciudad de México, el 16 de febrero de 2006.

- Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Estudios, Títulos y Grados Académicos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y

el Gobierno de la República del Paraguay. Firmado en la Ciudad de México, el 13 de marzo de 2006.

- Acuerdo Marco de Cooperación Financiera entre los Estados Unidos Mexicanos y el Banco Europeo de Inversiones. Firmado en la Ciudad de

México, el 17 de marzo de 2006.

- Convenio sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de El Salvador. Firmado en la

Ciudad de México, el 7 de abril de 2006.

Page 142: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

142

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Ecuador. Firmado en la Ciudad de

México, el 24 de abril de 2006.

- Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte para la

Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones. Firmado en la ciudad de Viena, Austria, el 12 de mayo de 2006.

- Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Eslovaca para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en materia de

Impuestos sobre la Renta. Firmado en Bratislava, República Eslovaca, el 13 de mayo de 2006.

Durante el período del 1º de enero al 30 de junio de 2006 se firmaron 3 tratados multilaterales:

- Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear. Abierto a firma en Nueva York, Estados Unidos de América, el 13 de

abril de 2005. México firmó el 12 de enero de 2006.

- Modificaciones al Anexo 401 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Formalizadas mediante intercambio de comunicaciones del 20 de

enero, 8 y 24 de marzo de 2006, entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.

- Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas. Firmado en Singapur, el 28 de marzo de 2006. México firmó el 28 de marzo de 2006.

Adicionalmente, en este periodo ratificó 3 tratados multilaterales:

- Actas Finales de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-2003) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), adoptadas

en Ginebra, Suiza, el 4 de julio de 2003.

- México depositó su instrumento de ratificación el 18 abril 2006.

Page 143: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

143

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Decisiones del XXIII Congreso de Bucarest 2004 de la Unión Postal Universal (UPU), adoptadas en Bucarest, el 5 de octubre de 2004. México

depositó su instrumento de ratificación el 30 junio 2006.

- Convención Internacional para la Represión de Actos de Terrorismo Nuclear, adoptada en la ciudad de Nueva York, el 13 de abril de 2005. México

depositó su instrumento de ratificación el 27 junio 2006.

Durante el mismo periodo, el Gobierno de México se adhirió a un instrumento internacional:

- Protocolo de 1996 relativo al Convenio sobre la Prevención de la contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias, 1972,

adoptado en la ciudad de Londres, el 7 de noviembre de 1996. México depositó su instrumento de adhesión el 22 de febrero de 2006.

En este periodo, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en cumplimiento de los artículos 6 y 7 de la Ley sobre la Celebración de Tratados, emitió 23

dictámenes de tratados y 76 de acuerdos interinstitucionales.

Registro de tratados internacionales

Acciones Realizadas y Resultados Obtenidos

Con base en los artículos 6 de la Ley Sobre la Celebración de Tratados y 11, fracción IX, del Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, a efecto de hacer más efectivo, confiable y accesible el sistema de Registro de Tratados, la Consultoría Jurídica llevó a cabo una revisión de

las listas temáticas de Registro de Tratados. Especial atención se dio a la lista temática del registro informático, el cual está accesible al público por

Internet.

Page 144: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

144

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En función de las labores iniciadas por la Consultoría Jurídica tendientes a la revisión sistemática del registro de los tratados, se ha podido establecer una

base de datos electrónica, en formato de word, que contiene información actualizada y confiable de los tratados que el Gobierno de México ha

formalizado a lo largo de su historia.

Por lo anterior, tomando como base la revisión efectuada del registro de los tratados hasta el 31 de diciembre de 2005, en que se había identificado un

total de 1 236 tratados en vigor para los Estados Unidos Mexicanos, al 30 de junio de 2006 se cuenta con un registro de 1 251 tratados vigentes, de los

cuales 643 son tratados bilaterales y 608, tratados multilaterales.

Como consecuencia directa de la implementación de una base de datos electrónica, se ha avanzado significativamente en la tarea de diseñar un nuevo

sitio en la página web de la Cancillería para la consulta de tratados en línea. La Consultoría Jurídica se encuentra en fase de pruebas con la Dirección

General de Comunicaciones e Informática, a efecto de determinar el formato y la estructura de dicha página a fin de iniciar su funcionamiento en el corto

plazo.

Programa de asistencia jurídica para casos de pena capital

A fin de continuar con la práctica consular mexicana de brindar asistencia prioritaria en casos de pena capital, el 2 de mayo de 2006 se suscribió el

contrato para la continuación del Programa de Asistencia Jurídica para casos de Pena Capital durante 2006. A partir de esa fecha, el Programa será

dirigido por el Abogado Gregory J. Kuykendall, en sustitución de la Abogada Sandra Babcock, quien por razones de índole personal y profesional no

pudo continuar al frente del mismo. Para este año se asignó al Programa un presupuesto de un millón seiscientos mil dólares.

Entre las acciones de seguimiento en el marco del Programa, destaca la audiencia celebrada el 29 de marzo pasado, en la cual la Suprema Corte de

Justicia de los Estados Unidos escuchó los argumentos orales de las partes en los casos acumulados Sánchez Llamas-Bustillo. Cabe recordar que en

Page 145: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

145

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

ambos casos el alto tribunal analizaría cuestiones que guardan estrecha relación con lo decidido por la Corte Internacional de Justicia en el fallo Avena, es

decir, si la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (CVRC) otorga derechos individuales susceptibles de hacerse valer ante un tribunal; si la

supresión de las confesiones de los acusados sería el remedio jurídico adecuado para subsanar violaciones al artículo 36 de dicho tratado; y si las

violaciones a la CVRC podrían ser sujetas a la regla de preclusión procesal, es decir, si un tribunal podría conocer de dichas violaciones aún cuando haya

prescrito el término legal para hacerlas valer.

En ese sentido, el pasado 28 de junio la Suprema Corte anunció su fallo, el cual resultó contrario a la posición que México mantiene sobre las cuestiones

planteadas anteriormente. La Suprema Corte decidió que la supresión de evidencia no es el medio de reparación apropiado para una violación a la CVRC,

pues la supresión sería desproporcionada, ya que ni la propia Convención ni la jurisprudencia de la Suprema Corte establecen, expresa o implícitamente,

dicho medio de reparación. Por otro lado, asumió, sin conceder, que la CVRC confiere derechos individuales, pero consideró que no existía la necesidad

de pronunciarse al respecto, en virtud de que los promoventes no tenían derecho a ningún remedio legal por concepto de la violación a la Convención.

Finalmente, estipuló que los incidentes sobre violaciones a la CVRC sí están sujetos a las leyes estatales y federales sobre preclusión procesal, por lo que

tendrían que ser promovidos en la etapa procesal correspondiente.

Aunque esta decisión no necesariamente tendrá que afectar el resultado de los casos atendidos por el Programa, ni la operación del mismo, es muy

probable que sí tenga consecuencias en las estrategias legales que se adopten. Es de esperarse que cualquier decisión que tomen las cortes de los estados

en relación con alguno de los casos incluidos en Avena, basándose en el citado fallo de la Suprema Corte, probablemente daría lugar a una nueva solicitud

de revisión ante el Alto Tribunal, por lo que el Programa deberá ajustar sus estrategias de seguimiento, elaboración de documentos y escritos a ser

presentados en las Cortes, y sobre todo, en la capacitación de los funcionarios consulares mexicanos para la atención oportuna de este tipo de casos a la

luz de la reciente decisión de la Suprema Corte.

Page 146: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

146

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Taller de Derecho Internacional para promover el intercambio de información y opiniones entre profesores y estudiantes del interior de la

República.

Acciones Realizadas y Resultados Obtenidos

El Taller de Derecho Internacional busca promover y divulgar el conocimiento de diferentes temas de la política exterior de México, así como el análisis

de eventos relevantes que ocurren a nivel mundial y que afectan a nuestro país además de sus relaciones con otros Estados.

El primer Taller se celebró en 1994. Desde entonces, la Secretaría de Relaciones Exteriores lo ha organizado anualmente, en coordinación con las

principales instituciones de educación superior de los estados de la república. Su principal objetivo es fomentar el intercambio de información y

opiniones entre funcionarios de la Cancillería, de otras dependencias del gobierno federal, así como de académicos, abogados practicantes e integrantes

de organismos internacionales, con profesores y estudiantes de derecho y relaciones internacionales.

En el período comprendido de enero a junio de 2006, se han llevado a cabo las gestiones y acciones de coordinación necesarias para la planeación,

preparación y celebración del XIII Taller de Derecho Internacional, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad

Autónoma de Querétaro, en la ciudad de Querétaro. La solicitud formal de la Universidad Autónoma de Querétaro para ser sede del Taller de Derecho

Internacional fue valorada y aprobada por las autoridades de la Cancillería. Con ello dicha Universidad se convertió, por primera vez, en anfitriona de

este evento, que se celebró del 14 al 18 de agosto de 2006.

Se elaboró el programa de conferencias del Taller, tomando en consideración los temas de relevancia en el ámbito internacional. En esta edición se

trataron los siguientes temas: la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dentro del proceso de renovación de la Organización; la jerarquía

de tratados en el orden jurídico mexicano; la incorporación de las normas contenidas en tratados en la legislación nacional; decisiones recientes de la

Page 147: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

147

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Suprema Corte de Justicia sobre casos de extradición; la interpretación del Artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares por la

Suprema Corte de Estados Unidos de América; la aplicación extraterritorial de la Ley Helms Burton, “Caso Sheraton”; la protección diplomática en los

trabajos de la Comisión de Derecho Internacional; la nacionalidad de los buques mercantes; establecimiento del Consejo de Derechos Humanos;

establecimiento de la Comisión de Consolidación de la Paz; proyecto de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; el

Neo Ius Gentium; la adopción del “Cristal Rojo” como un nuevo emblema de protección bajo el Derecho Internacional Humanitario; la Ley sobre la

cooperación del Estado Mexicano con la Corte Penal Internacional; la definición del vínculo jurídico de la Junta Interamericana de Defensa; y los retos

próximos del Derecho Internacional.

Acervo histórico diplomático

Dirección de Archivos

El Sistema de Clasificación de Archivos del Siglo XXI (Sicar XXI): funciona en 90 por ciento de los archivos de trámite de la Cancillería y

representaciones de México. Se recibieron 35 discos compactos elaborados en el Sicar XXI, con información digitalizada de las representaciones de

México correspondiente a los años 2002, 2003, 2004 y 2005. Se impartieron 12 cursos del Sicar XXI, se capacitó a 36 personas y se proporcionaron 133

asesorías.

- Proyectos. Se concluyó el proyecto denominado “Fuentes para el estudio de las relaciones México-Estados Unidos de América, siglo XIX”. Como

resultado se digitalizaron 18 300 documentos de la colección Legajos Encuadernados, mediante un convenio de colaboración entre la Secretaría de

Relaciones Exteriores y la Universidad de Texas Pan American, con financiamiento de la Fundación Summerlee. Se continúa desarrollando el

Page 148: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

148

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

proyecto archivístico denominado Registro Central de Fondos Documentales, mediante el cual se definen las bases para elaborar la guía general del

Archivo Histórico “Genaro Estrada”. Se elaboraron las cédulas de 10 fondos documentales, de un total de 100 localizados en dicho archivo.

- Servicios prestados. Se atendió a 642 investigadores nacionales y extranjeros, así como a servidores públicos de la Cancillería; se prestaron y

consultaron 11,719 expedientes. Se dictaminaron 69 transferencias documentales y se recibieron 38 concentraciones, lo que significó organizar 6,850

expedientes. Se tramitaron 20 solicitudes de baja documental ante el Archivo General de la Nación, de conformidad con los Lineamientos generales

para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Se concluyó la Guía

Simple de Archivos y se tiene un avance de 60 por ciento en la elaboración del Catálogo de Disposición Documental Institucional.

- Sistema Integral de Archivos. Con la colaboración del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, se concluyó en el

primer trimestre la primera fase del proyecto denominado Sistema Integral de Organización de Archivos de la SRE. Participaron los archivos de

trámite de 16 unidades administrativas en situación crítica. Como resultado de este trabajo se obtuvieron los inventarios generales de documentación

en trámite, se realizaron transferencias al archivo de Concentraciones y se solicitaron bajas documentales al Archivo General de la Nación.

- Durante la celebración de la VIII Reunión de la Red de Archivos diplomáticos Iberoamericanos (RADI), organismo dependiente de la Secretaría

General para la Cooperación Iberoamericana, México fue elegido coordinador de la RADI por unanimidad, para el período 2007-2008. Dicha

Reunión se celebró en la Ciudad. de Quito, Ecuador, del 5 al 7 de abril de 2006.

Historia diplomática y publicaciones

El 19 de junio de 2006 se instaló el Consejo Consultivo del Acervo Histórico Diplomático, integrado por personalidades del ámbito académico e

investigadores especialistas en historia de las relaciones internacionales, quienes con sus observaciones y sugerencias apoyan las labores de los archivos,

la biblioteca, la fototeca, los proyectos de investigación histórica y los trabajos editoriales que desarrolla el Acervo Histórico Diplomático.

Page 149: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

149

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Para fomentar la investigación en historia de las relaciones internacionales de México y reconocer a quienes se dedican al estudio de esta materia, en

junio de 2006 se lanzó la sexta convocatoria al Premio Genaro Estrada.

Se continúa trabajando en los siguientes proyectos de investigación: “Embajadores de México”, del que se elabora la actualización de los listados

correspondientes a representantes en América y Europa; “Catálogo del Archivo de la Embajada de México en Estados Unidos, 1910-1940”, en la que se

avanzó en la descripción de expedientes hasta el año 1922. En forma paralela, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis

Mora y El Colegio de México, se creó la base de datos con la descripción de los expedientes, que estará en las páginas de internet de las tres instituciones.

Documentación y difusión

Biblioteca “José Ma. Lafragua” (BJML): Se adquirieron 239 volúmenes mediante donaciones de las embajadas de México e instituciones académicas.

Se capturaron 919 registros en las bases de datos de la Biblioteca. El total de las bases arrojan 29 239 registros y 38 919 volúmenes. Se elaboraron las

fichas catalográficas de 13 publicaciones editadas por la Secretaría, las cuales fueron enviadas a la Dirección de Historia Diplomática y Publicaciones

para ser incluidas en la página legal de cada publicación antes de su impresión. Se continuó con la revisión de la base de datos, y se realizaron

correcciones a 491 registros. El catálogo de la BJML se publicó en Internet para su consulta en línea. Se brindó servicio a 516 usuarios, y se prestó un

total de 1 411 publicaciones.

Fototeca: Se recibieron 59 imágenes (fotografías en blanco y negro, discos compactos, casetes y videos) de las representaciones de México y áreas de la

Secretaría. Se digitalizaron 1 379 imágenes, que se integraron a la colección de la Fototeca para conservar el material original y evitar su deterioro. Se

realizó el proceso técnico a 975 imágenes de nueva adquisición y de material existente, generando 41 registros catalográficos y 173 fichas que se

integraron a los catálogos onomástico y topográfico. Además se atendió a 49 usuarios, y se prestaron 4 292 imágenes.

Page 150: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

150

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Librería: Se asignó un local para la Librería en el Edificio Tlatelolco, en Plaza Juárez núm. 20, la cual empezará a funcionar en el segundo semestre de

2006. Se vendieron 998 volúmenes, por un total de 114,919 pesos. Se donaron 469 publicaciones a diferentes instituciones académicas nacionales y

extranjeras. Se participó en dos ferias del libro nacionales e internacionales para difundir las publicaciones.

Otros eventos: Destaca la organización, en colaboración con otras instituciones, de tres eventos:

Evento Año

Mesa Redonda “La política internacional del gobierno de Benito Juárez, 1861-1867” 2006 Exposición fotográfica y documental “Polonia-México, 1921-1945” 2006 Coloquio Internacional “Crear la Nación. Los nombres de los países de América Latina: Identidades políticas y nacionalismo” 2006

Unidad de Enlace

Se asesoró y orientó a las unidades administrativas y representaciones de México sobre los aspectos relacionados con la aplicación de la Ley, su

Reglamento y los Lineamientos Generales del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

El 1 de abril de 2006 se dio inicio al nuevo procedimiento de atención a las solicitudes de información pública gubernamental recibidas, a través del

Sistema Integral de Solicitudes de Información (SISI), para reducir tiempos de respuesta y prórrogas innecesarias.

A través del SISI, la Unidad de Enlace recibió un total de 1 054 solicitudes de información, de las cuales 137 están en proceso de atención, como se

detalla a continuación:

En proceso 65

En proceso información adicional 6

Page 151: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

151

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En proceso con prórroga 24

En espera de ampliación de información 16

Atendidas en espera de forma de entrega 20

En espera de forma de pago 5

Atendidas con pago realizado 1

Sobre recursos de revisión, se presentaron 14 recurrentes inconformes ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), los cuales

representan menos de 1 por ciento del total de las solicitudes recibidas en el 2006.

Tomando en cuenta la cantidad de solicitudes recibidas, la Cancillería se ubicó en el décimo tercer lugar entre las 245 dependencias de la Administración

Pública Federal que reciben este tipo de solicitudes.

Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ)

Independientemente de otras tareas que tiene a su cargo la DGAJ conforme a sus atribuciones reglamentarias, como las que ejerce en materia contenciosa

para la defensa jurídica de la Secretaría y las derivadas de la asistencia jurídica internacional, se han tomado tres indicadores representativos de los

avances de los rubros de “Gobierno de Calidad” y “Gobierno Honesto y Transparente”, como sigue:

Durante el primer semestre del 2006, como resultado de la agilización de procesos en materia de Nacionalidad y Naturalización, la DGAJ logró un

incremento de 1.7 por ciento en relación al mismo período del año 2005, como se aprecia en el Cuadro 1:

Page 152: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

152

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

CONCEPTO 2005 2006 Incremento anual 1er sem.

DECLARATORIAS DE NACIONALIDAD MEXICANA POR NACIMIENTO Dirección General de Asuntos Jurídicos 5,398 2,744 1.7%

Cuadro 1

En el Cuadro 2 se puede observar que la emisión de permisos para la Constitución de Sociedades obtuvo un incremento de 44.6 por ciento en relación al

mismo período del año 2005, lo que denota un sobresaliente esfuerzo en favor del público usuario.

CONCEPTO 2005 2006 Incremento

Anual 1er sem. PERMISOS PARA LA CONSTITUCION DE SOCIEDADES CIVILES O MERCANTILES

Dirección General de Asuntos Jurídicos 134,774 97,440 44.6%

Cuadro 2

Por último, la DGAJ presenta un avance de 83 por ciento en la expedición de Cartas de Naturalización, en relación a lo realizado en el mismo período del

2005, como se muestra en el Cuadro 3.

Page 153: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

153

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

CONCEPTO 2005 2006 Avance

Anual 1er sem.

CARTAS DE NATURALIZACION Dirección General de Asuntos Jurídicos 5,610 2.353 83%

Cuadro 3

5. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLO

La Dirección General de Protocolo es la responsable de organizar y ejecutar el ceremonial del gobierno mexicano en lo relativo a los viajes del Presidente

de la República, así como de las Visitas de Jefes de Estado y altos dignatarios internacionales a territorio nacional. Asimismo, funge como garante de la

aplicación de las inmunidades y privilegios emanados de los Tratados, Convenios y Acuerdos para tratamiento del Cuerpo Diplomático acreditado en

México. En este sentido, el balance de las actividades ejercidas por esta Dirección General en el período 1º de enero al 30 de junio de 2006 es el

siguiente:

Viajes Presidenciales al Extranjero

(Período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

2006 Total: 21

Visitas de Estado Total: 1

Vistas de Trabajo Total: 4

Visitas Oficiales Total: 1

Reuniones Multilaterales Total: 2

Page 154: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

154

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Reuniones Bilaterales en el marco de Multilaterales: 12

Reuniones con dos o más Jefes de Estado o de Gobierno 0

Visitas de Jefes de Estado y de Gobierno a México

(Período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

2006 Total: 7

Visitas de Estado Total: 1

Vistas de Trabajo Total: 1

Visitas Oficiales Total: 1

Visitas en el Marco de Reuniones Multilaterales Total: 4

Visitas a México de Titulares de Organismos Internacionales

(Período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

2006 Total: 1

Page 155: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

155

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Número de Embajadores que presentaron sus Cartas Credenciales

(Período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

Total: 6

Embajadores Residentes:

Argentina

Corea

Embajadores Residentes: Total: 2

Embajadores Concurrentes:

Nepal

Letonia

Croacia

Bosnia y Herzegovina

Embajadores Concurrentes: Total: 4

Condecoraciones otorgadas de la Orden Mexicana del Águila Azteca. Total: 18

(período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

• Collar 0

• Banda 9

Page 156: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

156

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

• Placa 1

• Encomienda 2

• Insignia 6

Condecoraciones otorgadas a ciudadanos mexicanos

Trámites de permisos constitucionales a ciudadanos mexicanos para recibir condecoraciones extranjeras:

Total: 41

Acreditaciones e inmunidades

(período 1º de enero al 30 de enero de 2006)

Total: 2,489

• Acreditaciones:

Cuerpo Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales........................................................................259

• Términos de Misión:

Cuerpo Diplomático, Consular y de Organismos Internacionales........................................................................309

• Expedición de Credenciales y Carnés:

• Cuerpo Diplomático, Consular, Organismos Internacionales .........................................................................581

• Autorizaciones Definitivas para Cónsules Generales y Honorarios:

• Para Desempeño de Funciones Consulares .....................................................................................................0

Page 157: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

157

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

• Exequatur: .................................................................................................................................. 4

• Otorgamiento de Visas:

• Diplomáticas, Oficiales y de Servicio ......................................................................................................... 1,336

Privilegios

Total: 1,205

Trámites relativos a la importación y venta de Vehículos propiedad de las misiones extranjeras y de su Personal acreditado ante el gobierno de México:

710

Solicitudes de franquicias de bienes de consumo para las misiones extranjeras y de su personal debidamente acreditado ante el gobierno de México:

314

Solicitudes de importación/exportación de menajes de casa para funcionarios de misiones diplomáticas y de organismos internacionales: 181

Reuniones, Conferencias, Seminarios y Eventos

(período 1º de enero al 30 de junio de 2006)

Total: 466

Page 158: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

158

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

6. POLÍTICA DE ATENCIÓN A ORGANIZACIONES SOCIALES

Acciones Realizadas de enero a junio de 2006.

La Secretaria Relaciones Exteriores mantiene una dinámica creciente en el proceso para establecer canales institucionales en su relación con la sociedad civil, por lo

que desarrolló durante el período de enero a junio de 2006 una agenda de vinculación y apertura con las organizaciones sociales, con la finalidad de incluir sus

aportaciones en la política exterior y lograr una mayor incidencia en el ámbito internacional.

Desde esta perspectiva, en el marco del Diálogo Social para una Política de Estado en materia de Política Exterior, se realizaron cuatro reuniones con la participación

de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, empresarios y académicos son los siguientes temas: Cultura (8 de febrero); América Latina y el Caribe (30 de

marzo); Mecanismos de Participación Social en Política Exterior (26 de abril) y Desde las Regiones (30 de mayo).

Asimismo, la SRE a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) logró la confluencia de organizaciones sociales en temas que son de particular interés

para la sociedad mexicana. En este rubro destacan las siguientes acciones: se llevó a cabo la Reunión Anual de la mesa directiva de la Organización “League

of United Latin American Citizens”, LULAC (12 al 15 de marzo de 2006), cuyo propósito principal fue dar a conocer el funcionamiento del sistema de

salud en México y los servicios que se desarrollan en favor de los migrantes; además se realizó la VII Reunión del Consejo Consultivo del IME (29 al 31

de marzo) y la 34ª Jornada Informativa sobre Líderes Comunitarios Mexicanos en Estados Unidos (23 al 26 de abril). El 16 de febrero fue aprobado

Page 159: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

159

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

formalmente por el H. Congreso de la Unión, el documento “México frente al fenómeno migratorio”, que representa un avance esencial tanto para el

debate interno sobre la actualización de la política migratoria mexicana, como para las negociaciones bilaterales.

Respecto a los foros, organismos y mecanismos internacionales, el 3 de mayo se organizó una reunión con la sociedad civil con el fin de informar acerca

de las contribuciones y promesas voluntarias de México en materia de derechos humanos, mismas que sustentaron su candidatura dentro del Consejo de

Derechos Humanos de las Naciones Unidas; entre otros procesos destaca la celebración de la Conferencia Ministerial, IV Foro Mundial del Agua los

días 21 y 22 de marzo en la Ciudad de México, en donde uno de los propósitos se centró en el diálogo con los diferentes participantes acerca de las

acciones en materia de suministro de agua y saneamiento a escala local. Dentro del período regular de sesiones 2006 del Comité de Organizaciones No

Gubernamentales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, del 19 al 27 de enero, se dio a

conocer el estado de la solicitud de “Fundación Teletón México”, que finalmente recibió por parte del Comité de ONG’s de ECOSOC su carácter

consultivo.

En esta temática, la Secretaría de Relaciones Exteriores incluyó la participación de representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil en la

Delegación Oficial de México en la IV Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea, que tuvo lugar en

Austria, Viena el 12 de mayo de 2006, llevando a cabo tres reuniones informativas previas con las OSC y 1a reunión de representantes de la sociedad

civil con el Secretario Luis Ernesto Derbez, sobre los resultados de la Cumbre. A su vez, la Cancillería impartió una sesión informativa para las

organizaciones interesadas en el proceso de la XXXVI Asamblea General de la OEA, celebrada en República Dominicana los días 4, 5 y 6 de junio, bajo el tema

“Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento”.

Page 160: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

160

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Derivado del interés de las comunidades indígenas y étnicas del Sur-Sureste de México por conocer el Plan Puebla Panamá (PPP) en su ámbito práctico,

se inició el proceso de diálogo interinstitucional con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de la Dirección de

Consulta y Participación. Igualmente se estructuraron las siguientes actividades en torno al PPP: Trabajo de Intercambio con la Comisión Nacional para

el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México para la futura transversalidad de la perspectiva de género en los programas de acción con los pueblos

indígenas; Trabajos de Planeación CONACULTA-PPP para la conformación del proyecto ejecutivo del Programa Mesoamericano para el

Fortalecimiento de las Culturas Populares e Indígenas; Trabajos de Planeación del Programa Mesoamericano de Vigilancia Epidemiológica en el marco

de la segunda fase de consultas a las comunidades indígenas; Trabajos preparativos de la II reunión del Comité de Prevención y Mitigación de Desastres

Naturales del Sur-Sureste, así como la realización del primer borrador de los términos de referencia para la consultoría del Banco Interamericano de

Desarrollo para el Capítulo Mesoamericano sobre Vigilancia Epidemiológica.

Los temas de la agenda internacional también ocuparon un lugar importante en este período, tal es el ejemplo de la participación de Organizaciones de la

Sociedad Civil en las reuniones informativas y de trabajo, del proceso de implementación a nivel nacional de las obligaciones que derivan del Estatuto de

Roma de la Corte Penal Internacional, mismo que entró en vigor para México, el 1 de enero de 2006. En este marco, durante el mes de febrero, se

llevaron a cabo dos reuniones con representantes de organizaciones sociales cuyo objetivo fue recabar las opiniones de los participantes, así como las

modalidades de su participación en acciones pendientes y asociadas al tema.

Page 161: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

161

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Otro de los temas abordados fue en materia de Derechos Humanos, en donde la Cancillería fomenta la participación de las organizaciones sociales en

aspectos como Derechos Humanos de los Indígenas; Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Derechos Humanos de los Refugiados, etc. Es así

como se instrumentaron dos reuniones los días 30 y 31 de mayo respecto el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos,

Sociales y Culturales, para tratar de encontrar soluciones que propongan una articulación óptima entre el sistema universal de protección de los derechos

económicos, sociales y culturales y el Sistema Interamericano, además de enriquecer un futuro Protocolo Facultativo mediante el intercambio de

experiencias con estas organizaciones.

Entre las reuniones que abordaron los temas de la agenda internacional se encuentra la Reunión de Trabajo sobre el Tema Migratorio el pasado 24 de

marzo, así como la realización del Congreso Internacional sobre Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes: Acciones para su protección, los días 24

y 25 de abril. Para dar un mayor realce y difusión al evento, se realizaron seis Foros con el mismo tópico en los días subsecuentes a la realización del

Congreso, que tuvieron como sede las siguientes entidades: Morelia, Michoacán; Toluca, Estado de México; Villahermosa, Tabasco; Xalapa, Veracruz;

Tijuana, Baja California y Tapachula, Chiapas.

De enero a junio del presente, se observó particular énfasis en el fortalecimiento de la capacitación para las organizaciones sociales, en donde resalta la

instrumentación de talleres, sesiones informativas y seminarios. Por ejemplo, la realización del Primer Taller de Capacitación sobre la Prevención y

Control de Enfermedades Transmitidas por vector (11 de enero, Ciudad de México); Seminario “Los estudios de Japón en México: Balance y

Prospectiva” (26 y 27 de enero, Ciudad de México); Primer Seminario para la formación de líderes mexicanos y mexicano-americanos (25 al 27 de

marzo, Washington, DC); IV Taller de Orientación a Organizaciones de la Sociedad Civil para registro ante Organismos Internacionales (6 de abril);

Page 162: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

162

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Seminario “Oportunidades comerciales en Países Árabes, los casos de: Líbano, Egipto, Marruecos, Argelia, Arabia Saudita y Mauritania” (11 de mayo,

Ciudad de México); Seminario Internacional sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión (3, 4 y 5 de mayo, Ciudad de México) y, el III Seminario

Internacional sobre el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (29 al 31 de mayo, Querétaro).

Aunado a estos mecanismos, la Cancillería atendió solicitudes de información por parte de la sociedad civil en temas de política exterior, con el objetivo

de mantener informadas a las organizaciones sociales mexicanas sobre las acciones que se realizan al interior de la Secretaría, además de fomentar el

diálogo, la consulta y el apoyo en sus actividades en el ámbito internacional. También se enumera el Programa de Radio “Las Relaciones Internacionales

de México” y el XI Ciclo de Conferencias de Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores en los Estados de la República: “Perspectivas de la

participación de México en el escenario internacional”.

En el campo de la institucionalización, se celebró el primer aniversario del Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la participación de

las organizaciones de la sociedad civil en temas de política exterior. De esta forma, la Secretaría impulsa acciones transversales que propician una mayor

interacción entre las áreas de la Cancillería, tal es el caso del Grupo de Trabajo de Participación Social, que durante este periodo celebró 3 reuniones.

Asimismo, la 2ª Reunión del Consejo Institucional para la Participación Social presidida por el Canciller, estuvo integrada por Subsecretarios, Titulares

de Unidad, Directores Generales, Directores Generales Adjuntos, Coordinadores Generales y los miembros del GTPS, que lograron un intercambio

óptimo para fortalecer la política de participación social.

Page 163: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

163

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Además de los programas que lleva a cabo la Cancillería, en el marco de la relación interinstitucional, se presentó a la Secretaría de Desarrollo Social el Informe

Anual de Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, en el ejercicio fiscal 2005. En dicho informe., la SRE señaló que pesar de no contar con

un programa específico de apoyos y estímulos a las Organizaciones de la Sociedad Civil para fomentar sus capacidades de diálogo y participación política, se

desarrolló un programa de estímulos e interacción. Asimismo, se invitó tanto a organizaciones con Clave Única de Inscripción al Registro (CLUNI) como a las que

no cuentan con ella, a diversas Reuniones de Responsables de Coordinación de la Administración Pública Federal que tienen como objetivo mejorar los

instrumentos señalados en la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil.

Desde esta perspectiva, la Cancillería ha contribuido a la apertura de mayores espacios para la participación social, especialmente en el diálogo con

ciudadanos, miembros de organizaciones y centros interesados en la política exterior, lo que contribuye a la legitimidad de las decisiones

gubernamentales en la materia. En este proceso se ha evitado generar prácticas discriminatorias, corporativas o clientelares, para lograr así, una verdadera

democracia participativa.

7. POLÍTICA DE ATENCIÓN A GOBIERNOS LOCALES

Las actividades de vinculación con gobiernos locales impulsadas por la Dirección General de Coordinación Política (DGCP) incluyeron temas diversos,

como lo son la asesoría y gestiones desarrolladas en materia de acuerdos interinstitucionales y de hermanamiento; capacitación en temas internacionales;

reuniones de coordinación; difusión de eventos; canalización de inquietudes y necesidades de apoyo ante las autoridades correspondientes, entre otras.

Page 164: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

164

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

A continuación se muestra un resumen de las acciones emprendidas por el área de gobiernos locales de la DGCP en el curso del 1° semestre del 2006:

El área de Viajes y Visitas realizó 65 gestiones en visitas de trabajo a México de funcionarios extranjeros y 159 para el caso de giras internacionales de

funcionarios mexicanos, dando un total de 224 gestiones para ambos casos.

Primer Semestre 2006 Viajes Visitas Total

Enero 20 4 24

Febrero 18 7 25

Marzo 32 24 56

Abril 25 20 45

Mayo 39 5 44

Junio 25 5 30

TOTAL 159 65 224

En el área de atención a organismos internacionales y agencias de cooperación, los resultados obtenidos del 1° de enero al 30 de junio se dividen en dos

rubros:

Page 165: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

165

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

1. Cooperación Internacional Descentralizada

Se propuso una agenda integral en materia de cooperación internacional, que prevé reuniones de acercamiento con las instituciones internacionales

adecuadas para que éstas presenten a los gobiernos locales sus programas de cooperación en los diferentes ámbitos de acción; y a su vez, los municipios

presenten las necesidades de sus comunidades y así diseñar conjuntamente programas de acción integrales para satisfacerlas.

Dentro de esta agenda se realizaron las siguientes actividades:

- Taller informativo sobre el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) -6 de febrero del 2006: En colaboración con el Banco de

Desarrollo de América del Norte y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, se diseñó un taller informativo que presentó de manera práctica

y sistemática a autoridades de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, el trabajo que realizan dichas instituciones y mediante el

cual las autoridades locales identificaron proyectos susceptibles de apoyo internacional en materia de infraestructura ambiental, manteniendo la

prioridad en la planeación, desarrollo y manejo del agua a nivel municipal, aguas residuales y residuos sólidos municipales; así como los relacionados

con el mejoramiento de la calidad del aire, transporte público y la generación limpia y eficiente de energía eléctrica.

- Taller sobre Cooperación Internacional Descentralizada: Este Taller buscó ofrecer a los participantes una visión general de la cooperación

internacional como una herramienta para el desarrollo local que permita identificar áreas de oportunidad susceptibles de apoyo internacional; y

desarrollar una estrategia para aprovechar al máximo los apoyos que ofrecen las distintas agencias de cooperación internacional y traducirlos en

Page 166: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

166

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

proyectos sustentables de desarrollo económico, industrial, social, cultural e institucional. Este taller se imparte a todos aquellos funcionarios locales

que así lo soliciten a la DGCP

- Reuniones de acercamiento entre instituciones de cooperación internacional y los gobiernos de los Estados y Municipios

2. Vinculación nacional e internacional:

Año

Iniciativas de

Hermanamiento

Talleres de

capacitación

Reuniones y

Seminarios de

Política

Exterior

Comisiones

Mixtas

Gestiones

2006 66 17 14 5 18

- Promoción de los festejos del Bicentenario del natalicio de Don Benito Juárez García en el extranjero: Atendiendo al compromiso adoptado por esta

Secretaría ante la Comisión Intersecretarial para los festejos del Bicentenario del natalicio de Don Benito Juárez García de promover dichas

celebraciones en el extranjero, a través de la red de Embajadas y Consulados, y de dar seguimiento, a efecto de informar puntualmente a las

actividades. Respondiendo al objetivo de dicha comisión de exaltar la figura de Don Benito Juárez, así como sus aportaciones al pueblo de México y

al mundo, esta Cancillería instruyó a las Representaciones de México en el Exterior para que celebraran actos cívicos en pro de la paz y el respeto al

derecho de las naciones y los individuos para conmemorar el Bicentenario. Paralelamente se realizó una campaña de promoción para dar a conocer la

Page 167: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

167

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

vida y obra de Juárez en el exterior apoyando a las Embajadas y Consulados para que obtuvieran los recursos e insumos necesarios y llevasen a cabo

actos conmemorativos.

Se creó un Reporte de Actividades en el que se integran todos los eventos realizados por esta Secretaría y las Representaciones de México en el

Exterior para conmemorar el bicentenario durante todo el 2006.

- Análisis de Plataformas Electorales 2006: Propuestas de Actividad Internacional. Se elaboró un cuadro comparativo de las Propuestas Electorales

para el 2006 de los candidatos a la presidencia, analizando especialmente los rubros que se refieran a la política exterior y a la actividad internacional.

- I Foro Nacional sobre Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales, 8-9 de junio de 2006. Con una participación de más de 200 funcionarios

estatales y municipales, el Foro cumplió con su cometido de enfatizar la relevancia de los asuntos internacionales en la esfera estatal y municipal,

incentivando la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo. Se congregaron académicos de primer nivel, representantes de agencias de

cooperación y organismos internacionales, así como funcionarios locales de varios Estados de la República, quienes compartieron experiencias

exitosas de activismo internacional e instaron a los participantes a promover agendas de vinculación en el exterior como una herramienta para

fortalecer el desarrollo local.

El programa giró alrededor de cuatro ejes temáticos: el primero, la Diplomacia Federativa; el segundo, la Cooperación Internacional Descentralizada; el

tercero, el Programa Nacional de Ciudades Hermanas; y por último, las iniciativas legislativas en el ámbito del federalismo y la descentralización.

- Reuniones de acercamiento con las áreas de asuntos internacionales de los Partidos Políticos.

- Consejo Consultivo sobre Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales, 7 de julio 2006. El objetivo de este consejo será congregar académicos

y legisladores junto con funcionarios de la Cancillería para colocar el tema del activismo de los estados y municipios en el centro del debate nacional,

Page 168: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

168

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

generar un rico intercambio de ideas y propuestas y construir estrategias para impulsar proyectos que incentiven la vinculación al exterior de las

entidades federativas.

- Las reuniones periódicas de dicho Consejo se nutrirán con exposiciones de diversas personalidades, embajadores y actores que tengan una injerencia

particular en el tema.

8. POLÍTICA DE ATENCIÓN AL PODER LEGISLATIVO

A continuación se enlistan los resultados de las actividades realizadas por la Dirección de vinculación con el Congreso durante el período del 1° de enero

al 30 de junio del presente año:

Primer

Semestre 2006

Viajes del

Presidente

Comparecencias

del Secretario

Enero 1 1

Febrero - -

Marzo - -

Abril - -

Mayo 3 -

Junio 1 -

TOTAL 5 1

Page 169: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

169

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Nombramientos de Embajadores y Cónsules: 8

Salvador Campos Icardo Turquía 18 de enero de 2006

Alejandro García Moreno Elizondo OEA 16 de febrero de 2006

Norma Bertha Pensado Moreno

Suecia 26 de abril de 2006

José Evaristo Ramón Xilotl Ramírez

Nueva York 26 de abril de 2006

Andrés Valencia Benavides

Brasil 21 de junio de 2006

Enrique Hubbard Urrea

Dallas 21 de junio de 2006

Héctor Romero Barraza

Ecuador 27 de junio de 2006

Juan Carlos Cue Vega

Kenia 27 de junio de 2006

Instrumentos internacionales ratificados: 24

Page 170: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

170

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

1. Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Corea sobre Asistencia Jurídica Mutua en Materia Penal firmado en la Ciudad de México, el 9 de septiembre de 2005, acompañadas de un Memorándum de Antecedentes.

14 de Febrero de 2006

2. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la república de Corea sobre Cooperación y asistencia Mutua en Materia Aduanera, firmado en la ciudad de México el 9 de septiembre de 2005.

21 de Febrero de 2006

3. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Australia para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, firmado en la ciudad de México el 23 de agosto de 2005. 21 de Febrero de 2006

4. Acuerdo que modifica y adiciona el Convenio sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Panamá, suscrito el catorce de febrero de 1996, formalizado mediante Canje de Notas fechadas en la Ciudad de México, el 11 de octubre de 2005.

16 de Marzo de 2006

5. Tratado de Asistencia Jurídica en Materia Penal entre los Estados Mexicanos y la Confederación Suiza, firmado en la ciudad de Berna, Suiza, el 11 de noviembre de 2005. 16 de Marzo de 2006

6. Convenio sobre los Documentos de Identidad de la Gente de Mar, adoptado en la ciudad de Ginebra, el 19 de junio de 2003, acompañadas del Dictamen desfavorable a su ratificación remitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

28 de Marzo de 2006

7. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Panamá para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, firmado en la Ciudad de México, el 11 de octubre de 2005.

5 de Abril de 2006

8. Acuerdo Marco de Cooperación Financiera entre los Estados Unidos Mexicanos y el Banco Europeo de Inversiones firmado en la ciudad de Luxemburgo, el 13 de noviembre de 2003, acompañadas de un Memorándum de Antecedentes.

5 de Abril de 2006

9. Convenio Internacional sobre el Control de los Sistemas Antiincrustantes Perjudiciales en los Buques, adoptado en Londres, el 5 de octubre de 2001 19 de Abril de 2006

10. Enmiendas del Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que agotan la Capa de Ozono, 1987, adoptadas durante la Novena Reunión de las Partes, celebrada en Montreal del 15 al 17 de septiembre de 1997. 19 de Abril de 2006

11. Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, firmado en la ciudad de Nueva 19 de Abril de 2006

Page 171: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

171

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

York el 14 de septiembre de 2005. 12. Convenio de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Gran

Ducado de Luxemburgo en los Campos de Educación, la Cultura, La Juventud y el Deporte, firmado en la Ciudad de México, el 16 de febrero de 2006.

20 de Abril de 2006

13. Acuerdo de Asociación Estratégica entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile, firmado en Viña del Mar, Chile, el 26 de enero de 2006. 25 de Abril de 2006

14. Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, adoptada en la ciudad de París, Francia, el 2 de noviembre de 2001. 25 de Abril de 2006

15. Estatuto de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado, adoptado el treinta y uno de octubre de mil novecientos cincuenta y uno y modificado en el marco de la XX Sesión Diplomática, celebrada en La Haya, el 30 de junio de 2005.

25 de Abril de 2006

16. Decisiones del XXIII Congreso de Bucarest 2004 de la Unión Postal Universal, adoptadas en la ciudad de Bucarest, el 5 de octubre de 2004. 25 de Abril de 2006

17. Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América que enmienda el Convenio sobre Transportes Aéreos del 15 de agosto de 1960, enmendado y prorrogado, firmado en la Ciudad de México, el 12 de diciembre de 2005.

25 de Abril de 2006

18. Modificaciones al Anexo 401 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, formalizadas mediante intercambio de comunicaciones los días 20 de enero, 8 y 24 de marzo de 2006, entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá.

26 de Abril de 2006

19. Convenio Constitutivo del Fondo Multilateral de Inversiones II y de su Convenio de Administración, adoptados en Okinawa, Japón, el 9 de abril de 2005. 27 de Abril de 2006

20. Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de Certificados de Estudios, Títulos y Grados Académicos entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República del Paraguay, firmado en la Ciudad de México el 13 de marzo de 2006.

27 de Abril de 2006

21. Protocolo que modifica la Convención Relativa a la Organización Hidrográfica Internacional, aprobado por la Asamblea en la 3a Conferencia Hidrográfica Internacional Extraordinaria, celebrada en Mónaco, del 11 al 15 de abril de 2005.

27 de Abril de 2006

Page 172: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

172

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

22. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada en París, el 20 de octubre de 2005 27 de Abril de2006

23. Convenio relativo a Garantías Internacionales sobre Elementos de Equipo Móvil, adoptado en Ciudad del Cabo, el 16 de noviembre de 2001, acompañadas de un Memorándum de Antecedentes. 27 de Abril de 2006

24. Protocolo sobre Cuestiones Específicas de los Elementos de Equipo Aeronáutico, del Convenio relativo a Garantías Internacionales sobre Elementos de Equipo Móvil, adoptado en Ciudad del Cabo, el 16 de noviembre de 2001, acompañadas de un Memorándum de Antecedentes.

27 de Abril de 2006

Por otra parte, se brindó atención especial a los Congresos locales, estatales y federales que solicitaron gestiones para la obtención de: cartas de

naturalización, acciones de protección, visas humanitarias, documentos consulares y otras gestiones que acercan a los legisladores con sus entidades. El

total de gestiones realizadas durante el mismo período es de 164 solicitudes hechas por legisladores u otras instituciones.

Gestiones realizadas por diputados:

Solicitudes Partido Político

1 PT

31 PAN

6 PRD

25 PRI

Page 173: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

173

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Solicitudes realizadas por Senadores:

Solicitudes Partido Político

15 PAN

1 PRD

2 PRI

9. POLÍTICA DE ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Dirección General de Comunicación Social es la unidad administrativa encargada de desarrollar estrategias de comunicación que permitan integrar en

la agenda de los medios nacionales e internacionales las acciones que en materia de política exterior desarrolla el gobierno mexicano.

Asimismo, tiene entre sus principales funciones coordinar a los agregados de prensa en embajadas y consulados a fin de promover la imagen de México

en el exterior, y desarrollar campañas publicitarias para dar a conocer de manera puntual las acciones realizadas por la dependencia.

En el período comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2006, la Dirección General de Comunicación Social puso en marcha una política de

comunicación social que informó de manera oportuna a la sociedad las acciones realizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, (SRE). Para ello,

se establecieron diversas acciones comprendidas en una estrategia global de comunicación política integrada por cinco líneas rectoras:

- Vocero Institucional.

- Atención oportuna a la fuente nacional e internacional.

Page 174: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

174

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Coordinación con agregados de prensa en embajadas y consulados de México en el extranjero.

- Monitoreo de medios de comunicación.

- Campañas Institucionales.

Vocero Institucional

Como parte de las actividades desarrolladas en el período que comprende este informe, la Dirección General de Comunicación Social fortaleció

la imagen del Vocero Institucional, a fin de lograr una relación más estrecha y dinámica con los medios de comunicación, lo que permitió dar

atención puntual y oportuna a sus necesidades de información.

Con ello, se logró una mayor cobertura y difusión de las actividades de la SRE en medios impresos y electrónicos nacionales e internacionales.

Atención a medios nacionales

La atención oportuna a las solicitudes de información de los medios de comunicación nacionales, permitió establecer una importante vía de

comunicación para promover las actividades que realizan los funcionarios de la Cancillería, a través de la difusión de comunicados de prensa,

organización de conferencias, concertación de entrevistas en medios electrónicos y escritos con el objetivo de mantener informada a la opinión

pública en general en apego a la transparencia de las acciones de gobierno.

En este sentido, en el período comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2006, se emitieron 143 comunicados de prensa; se cubrieron 196

eventos, de los cuales se cuenta con archivos videográficos de las actividades realizadas por la Cancillería, así como un archivo fotográfico

integrado por un total de 250 imágenes.

Asimismo, se invitó a participar a los medios de información en 35 conferencias de prensa y se otorgaron 80 entrevistas para medios impresos y

electrónicos nacionales.

Page 175: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

175

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Coordinación con agregados de prensa en embajadas y consulados de México en el extranjero

El Vocero Institucional estableció un enlace permanente con los agregados de prensa en embajadas y consulados, a fin de homologar las líneas

discursivas para difundir las acciones de la Cancillería en el ámbito internacional, asimismo, se promovió una relación más estrecha con

medios de comunicación extranjeros, atendiendo las demandas de información de los corresponsales extranjeros acreditados en México.

Atención a Medios Internacionales

La Dirección General de Comunicación Social logró el contacto permanente con los más de 130 corresponsales extranjeros acreditados en

México y 97 medios de comunicación internacionales, esto permitió, dar a conocer en el nivel internacional, los principios de política exterior

definidos por el Presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

Los corresponsales extranjeros acreditados en México han participado de manera regular en las conferencias de prensa y eventos realizados en la

Cancillería, los cuales en su mayoría abordan temas de coyuntura.

El Secretario de Relaciones Exteriores y los funcionarios de la Cancillería otorgaron un total de 180 entrevistas con diarios, agencias, televisoras

y cadenas de radio extranjeros, en las que se abordaron diversos temas de la agenda internacional de México.

Los corresponsales extranjeros fueron invitados a 102 eventos a los que asistieron: el Secretario, los subsecretarios y/o directores generales.

Como parte de la promoción de la Política Exterior Mexicana en el extranjero, el Canciller concedió un número importante de entrevistas a

consejos editoriales, líderes de opinión y centros de investigación durante las diversas giras de trabajo que realizó.

Page 176: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

176

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

La Secretaría de Relaciones Exteriores envió de manera oportuna a las embajadas, consulados y Representaciones de México en el Exterior los

comunicados de prensa, entrevistas y conferencias generadas en nuestro país, lo que contribuyó a fortalecer la imagen de México en el

extranjero.

La Dirección General de Comunicación Social realizó una revisión y monitoreo permanente de los principales medios de comunicación

extranjeros, con la información recopilada se realizaron documentos de interés al sector, mismos que se enviaron a funcionarios de la Cancillería,

a fin de mantenerlos informados en torno a diversos asuntos internacionales.

Los documentos realizados durante el período que comprende este informe son:

180 Avances internacionales: síntesis informativa de las principales notas internacionales sobre México y asuntos de interés del sector. A partir

del mes de enero de 2006, el documento Síntesis Informativa de Prensa Extranjera fue incluido en el Avance Informativo de Prensa Extranjera

con el objetivo de optimizar el horario de entrega del resumen noticioso, se amplió la cobertura de los medios y en consecuencia el número de

notas. De este modo, los funcionarios de la Cancillería tienen acceso al panorama noticioso del día a temprana hora, lo que les permite estar

mejor informados al iniciar sus labores.

485 Síntesis informativas internacionales

119 Análisis de México en los medios internacionales

25 Análisis de revistas internacionales

6 Novedades Bibliográficas

Page 177: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

177

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

365 Infocables: Documentos que elabora la Dirección de Información Internacional en tres emisiones (MATUTINO, MEDIODÍA Y

VESPERTINO) y cuyo objetivo principal consiste en comunicar -con notas informativas recabadas de diversas agencias internacionales- a los

funcionarios de la dependencia, así como a embajadas, consulados, delegaciones metropolitanas y regionales sobre los acontecimientos políticos,

sociales, económicos y culturales más destacados, tanto nacionales como internacionales, que ocurren durante el día.

De manera paralela, se gestionaron y atendieron diversas solicitudes de entrevistas con los funcionarios de la Cancillería, especialistas en temas

de interés para los corresponsales extranjeros acreditados en México, con lo cual, se logró mantener un contacto permanente con los medios de

comunicación internacionales.

Monitoreo de Medios Nacionales

A fin de integrar en un solo documento la imagen de la SRE en los medios nacionales, la Dirección General diseñó un documento resumen donde

se incluyen las noticias de interés del sector.

Durante el período comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2006 se desarrollaron los siguientes:

180 Síntesis de prensa nacional; 720 Síntesis de medios electrónicos, matutina y vespertina (radio y TV).

A fin de entregar a un mayor número de usuarios estos productos informativos, actualmente la DGCS envía por correo electrónico las síntesis

de prensa a 800 funcionarios de la dependencia, incluyendo Representaciones de México en el Exterior.

Campañas Institucionales

A fin de dar a conocer las acciones realizadas en materia de política exterior, la Dirección General de Comunicación Social desarrolló en tres

grandes apartados las campañas institucionales: Política Exterior, Convenios de Cooperación Internacional y Atención y Defensa de los

Mexicanos en el Exterior.

Page 178: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

178

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En el período que comprende este informe se realizaron un total de 4 campañas institucionales:

- Nueva forma de pago del pasaporte digitalizado.

- Transformación de la Comisión de Derechos Humanos a la Consejo de Derechos Humanos, el objetivo de esta campaña fue dar a conocer la

propuesta que impulsó México para transformar la Comisión en Consejo de Derechos Humanos.

- Delegados juveniles, cuyo objetivo fue convocar a la comunidad juvenil a representar a México como delegados juveniles en el 61° periodo

de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

- Protección Consular, cuyo objetivo fue dar a conocer los peligros que enfrentan los migrantes que intentan cruzar la frontera contratando a

los traficantes de personas (migrantes).

Videos Institucionales

En virtud de la importancia de contar con un acervo videográfico de las actividades de la Cancillería, la Dirección General de Comunicación

Social formó un área de Producción de Televisión que a 2006 ha realizado más de 15 producciones.

El área de producción de televisión permitió a la Dirección General de Comunicación Social realizar un ahorro sustancial en la producción de

materiales videográficos, como realización de spots televisivos para las campañas institucionales y cápsulas informativas para las salas de espera

en los consulados de México en Estados Unidos.

Asimismo, se ofrece la imagen de los eventos de la Cancillería o de las conferencias de prensa a las televisoras nacionales e internacionales.

Page 179: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

179

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

10. XVII REUNIÓN DE EMBAJADORES Y CÓNSULES

3 y 4 de enero, 2006

En la XVII Reunión de Embajadores y Cónsules el tema electoral ocupó gran parte de las reflexiones entre los participantes, por ser éste un año de

elecciones presidenciales. La Dra. María de los Angeles Fromow, Fiscal Especial para la Atención de Delitos Electorales, así como el Dr. Luis Carlos

Ugalde, Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral, subrayaron las acciones que ambas instituciones han desarrollado de cara al proceso

electoral.

En la reunión se contó con la presencia de distinguidas personalidades en distintos ámbitos, quienes compartieron su punto de vista sobre la situación

actual de México y el mundo, así como del proceso electoral del presente año. Destacaron los comentarios del ex presidente de Bolivia, Dr. Carlos Mesa,

sobre el papel que México está llamado a cumplir en el proceso de integración latinoamericana y nuestra posición en el nuevo orden mundial.

Igualmente, las manifestaciones del Dr. Benjamín Barber, connotado académico estadounidense, resultaron de gran ayuda para comprender el entorno

internacional actual, dominado por la ausencia de fronteras y la globalización de los conflictos, lo que hace que hoy en día ningún país sea capaz por sí

solo de hacer frente de manera efectiva a los grandes problemas que aquejan a la humanidad, tales como la seguridad, el terrorismo y las pandemias.

Asimismo, se habló sobre la Constitución Europea y sus efectos en la Unión, destacándose que el proceso podría ser ilustrativo para la integración

latinoamericana.

Al analizarse la situación interna del país, tanto en presentaciones individuales como en paneles de discusión, los participantes señalaron que México

cuenta con la estabilidad macroeconómica y un régimen democrático con reglas claras.

Page 180: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

180

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

En el ámbito cultural, especialistas sobre el tema reflexionaron sobre la importancia de definir estrategias y políticas para el fortalecimiento de las

industrias culturales en México, como un medio para transmitir la diversidad cultural y para impulsar la generación de empleos y atraer inversiones.

11. POLÍTICA DE ACERCAMIENTO CON EL SECTOR ACADÉMICO

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales llevaron a cabo el Coloquio: “Globalización y Justicia

Internacional” en marzo de 2006.

En virtud de los excelentes resultados de este evento, al que asistieron estudiantes de muy diversas instituciones y disciplinas, integrantes de

organizaciones de la sociedad civil, representantes de los medios de comunicación, etc., se decidió celebrar un segundo coloquio, bajo el tema “Migración

Internacional: la dimensión humana de la Globalización”, que se celebró los días 27 y 28 de marzo de 2006. A este Coloquio asistieron expertos en el

tema, entre ellos el Dr. Jorge Santibáñez Romellón, Presidente de El Colegio de la Frontera Norte, la Dra. Mary Ann Glendon, académica de la

Universidad de Harvard y Presidenta actual de la Academia, el Profesor Edmond Malinvaud, ex Presidente de la Academia y especialista del Centro de

Investigación de Economía y Estadística de la República Francesa y el Dr. Demetrios G. Papademetriou, Presidente y miembro del Consejo del Migration

Policy Institute.

Reuniones de reflexión con académicos

En 2006 se realizaron dos reuniones con este grupo: una en el marco del Coloquio sobre migración internacional, organizado de forma conjunta con la

Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, en marzo y otra en el marco de la visita del ex Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Sr. Pierre

Pettigrew, en junio.

Page 181: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

181

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Seminario “Perspectivas para la Integración en América del Norte”.

Durante su visita a México, el ex Ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Sr. Pierre Pettigrew, impartió el seminario “Perspectivas para la

Integración en América del Norte”, del 27 al 29 de junio. Dicho Seminarios fue organizado de forma conjunta por la Coordinación General de Asesores,

con el Instituto Matías Romero. Los participantes intercambiaron puntos de vista con el Sr. Pettigrew sobre los retos de la integración regional con

América del Norte, la globalización y la política exterior, así como la relación de América del Norte con otras regiones como Asia-Pacífico y Europa.

Encuesta

De igual forma, y aprovechando los nexos de cooperación con la académica, la Cancillería, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI)

y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) presentaron la encuesta CIDE-COMEXI. El propósito del estudio fue conocer y medir las

actitudes, valores y orientaciones generales de los mexicanos con respecto a las relaciones de México con el mundo y a las reglas del sistema

internacional, más que las opiniones de carácter particular sobre asuntos específicos o coyunturales en la agenda de la política exterior. Esta encuesta fue

presentada en septiembre de 2004.

Dada la relevancia de los datos obtenidos con esta encuesta en la redefinición de estrategias de acción en la Secretaría, actualmente la Cancillería busca

generar las condiciones, sobre todo económicas, para apoyar la realización de una segunda encuesta que será sumamente efectiva, sobre todo si

consideramos el momento para redefinir las prioridades en materia de política exterior.

Page 182: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

182

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

12. CUMPLIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE REPORTES DE PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES I. Informes anuales

• Informe de Gobierno del C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. (SHCP)

La Secretaría de Relaciones Exteriores inició, a solicitud de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública

(UCGIGP) de la SHCP, el proceso de integración de la aportación de la Cancillería al VI Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox

Quesada, así como al Anexo Estadístico del dicho Informe.

• Informe de Labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (SHCP)

La Secretaría de Relaciones Exteriores inició el proceso de integración de su VI Informe de Labores, mismo que se presenta ante el H. Congreso

de la Unión el 1 de septiembre de cada año.

• Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo (PND). (SHCP)

La Secretaría de Relaciones Exteriores envió puntualmente a la SHCP su aportación al Informe de Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo

2001 – 2006, de acuerdo al índice requerido por la UCGIGP de la SHCP.

II. Informes semestrales

• Programa Especial para un Auténtico Federalismo. (SEGOB)

La SRE envió a la Secretaría de Gobernación su aportación al reporte semestral del PEAF, de acuerdo a los lineamientos estipulados para su

entrega y las líneas de acción comprometidas por parte de la Cancillería.

Page 183: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

183

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

III. Informes trimestrales

• Programa Especial para el Fomento de la Cultura Democrática (PEFCD). (SEGOB)

En el marco del PEFCD, el 13 de febrero de 2006 se acudió a una reunión de coordinación interinstitucional en la Secretaría de Gobernación, a

fin de homologar criterios sobre la presentación de la información.

Asimismo, la SRE envió a la SEGOB los informes trimestrales de avance de las líneas de acción que la Cancillería tiene bajo su responsabilidad

en el marco del PEFCD. Los informes enviados corresponden a los trimestres primero y segundo de 2006.

IV. Informes mensuales

• Sitio Colaborativo del Sistema de Indicadores Estratégicos (Presidencia).

El jueves 19 de enero de 2006 se llevó a cabo una reunión entre los enlaces de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro de Estudios

Estratégicos y Tecnologías de Información (CEETI), de la Oficina de la Presidencia para las Políticas Públicas para que se presentara a los

enlaces de la SRE el nuevo portal Indicadores CEETI. Dicha herramienta consiste en un sitio de Internet cuyo objetivo es agilizar el suministro

de información de los indicadores responsabilidad de la SRE, que funcionan como apoyo en la toma de decisiones del Presidente Vicente Fox

Quesada.

En esa reunión se acordó actualizar en los primeros días de cada mes los indicadores correspondientes una vez que la Coordinación General de

Asesores reciba la información de las áreas de la Cancillería competentes, actividad que se continúa desempeñando prontamente.

Page 184: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

184

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

• Compromisos Presidenciales. (Presidencia).

Se definieron los compromisos presidenciales a los que se les considera como de atención especial, a fin de que sean considerados por la nueva

Administración y se continuó reportando los avances de cada compromiso.

V. Informes adicionales

• Ventana del Centro de Estudios Estratégicos y Tecnologías de Información. (Presidencia).

Durante el primer semestre de 2006, no se requirió el uso de esta herramienta.

Page 185: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

185

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

13. TRÁMITES Y SERVICIOS A LA CIUDADANÍA

Dirección General de Delegaciones

El Sistema Nacional de Delegaciones a través de 43 Delegaciones Estatales y Metropolitanas, expidió durante el período comprendido del 01 de enero al

30 de junio de 2006, un total de 1292 947 pasaportes, conforme se observa en el siguiente cuadro:

Producción 2006

Ordinario Diplomático Oficial Migratorio Subtotal

Enero 218,101 112 79 0 218,292

Febrero 197,765 144 116 0 198,025

Marzo 245,088 165 127 0 245,380

Abril 192,480 152 104 0 192,736

Mayo 214,439 170 132 0 214,741

Junio 223,517 144 112 0 223,773

Total 1,291,390 887 670 0 1,292,947

Page 186: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

186

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

Las cifras anteriores dan un promedio de 215 491 pasaportes expedidos en un mes.

Dirección General de Asuntos Jurídicos

Trámites realizados por la Dirección General de Asuntos Jurídicos 1 de enero a 30 de junio de 2006

Trámite Total realizados Declaratorias de nacionalidad mexicana por nacimiento 2,744

Permisos para la constitución de sociedades civiles o mercantiles 97,440

Cartas de naturalización 2,353 FUENTE: Secretaría de Relaciones Exteriores – Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Centro de Enlace Diplomático En el marco de las actividades que se realiza en seguimiento a la Norma ISO 9001:2000, a partir del 26 de enero del año en curso, se llevaron a cabo las

Reuniones de la Comisión de Mejora Continua, cuyo objetivo fundamental es fungir como un espacio de participación para los integrantes de este Centro,

en el que se busca la mejora de los procesos mediante la adopción de medidas correctivas y preventivas. Estas reuniones se efectúan los últimos miércoles

de cada mes y de ellas se han derivado acciones que redundan en beneficio de los usuarios, habida cuenta que el Centro incrementa su nivel organizativo

y el acervo de información de que dispone. Algunas de estas medidas son:

Page 187: FORMATO 2 INFORME DE RENDICIÓN DE … · Acciones Relevantes y Resultados Alcanzados con Europa ... así como la cooperación técnico-científica y cultural. ... y sostuvo un encuentro

ETAPA 2: INFORME QUE COMPRENDE DEL 01 DE ENERO- AL 30 – DE JUNIO - 2006

Clave Presupuestaria: 005

Nombre: SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

CONTENIDO ACCIONES EMPRENDIDAS, PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y RESULTADOS OBTENIDOS (4)

187

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN 2000 - 2006

FORMATO 2

- Establecimiento de mecanismos permanentes de información respecto a cambios en la normatividad o procedimientos que desarrollan las

Direcciones Generales de Protección y Asuntos Consulares; Delegaciones; Asuntos Jurídicos y Cooperación Técnica y Científica. Lo anterior con

la finalidad de tener datos actualizados que puedan ser proporcionados a quien los solicite, con la certeza de que se está dando información veraz.

- Se efectuaron algunos ajustes a modalidades que se llevan a cabo, con el propósito de tener mejores resultados operativos.

- Se realizaron avances en cuanto a la documentación que se prepara para el proceso de certificación de esta Oficina.

De igual forma, el CEDI continuó brindando apoyo a varias áreas de esta Cancillería, en temas diversos, que tuvieron lugar en horas y días inhábiles,

tales como: diferencias diplomáticas entre los Gobiernos de Cuba y México, a raíz del desalojo de varios funcionarios cubanos del Hotel María Isabel

Sheraton de la Ciudad de México; transmisión u obtención de información relativa a viajes oficiales del Presidente de la República y del Canciller; el

sismo que sacudió a las Ciudades de Yogyakarta y Bantul que se ubican en la parte central de la Isla de Java; cuando la Corte de Distrito en la ciudad de

Houston, Texas fijó la fecha para la ejecución del connacional Ángel Maturino Reséndiz; los dos atentados con explosivos por la noche y madrugada en

La Paz, Bolivia; cuando se informó al público que el pago de derechos por concepto de expedición de pasaportes sólo se efectuaría por medio del pago

electrónico vía Internet o por ventanilla bancaria únicamente con el formato de "Hoja de Ayuda".