Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

13
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CLAVE: 28DNP0009Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Título: ¿Qué importancia tiene para los maestros trabajar con la Educación Artística en la Educación Primaria? Introducción: Este cuestionario es parte de un proceso de investigación realizado como parte de la asignatura de Herramientas Básicas para la Investigación Educativa, con la finalidad de conocer e identificar cuáles son las concepciones que tienen los docentes en servicio con respecto a la asignatura de Educación Artística. La información que nos proporcione será confidencial, únicamente las personas autorizadas tendrán derecho a manejarla. Le agradezco de antemano la información brindada y tendremos la mayor discreción posible con los resultados que arroje dicho cuestionario. Objetivo: Identificar los factores que determinan la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística en la Educación Primaria. CUESTIONARIO. 1. La elección de la profesión docente se debe a: a) Una “tradición” familiar. b) Un compromiso u obligación. c) La vocación como maestro. d) Otros: ¿cuál? 2. La Educación Artística es considerada como la asignatura que propone: a) Llevar a cabo actividades más interactivas. b) Que los alumnos se desarrollen en otros ámbitos. c) El acercamiento de los alumnos con las manifestaciones del arte. d) Desarrollar otro tipo de habilidades en los alumnos. 3. La clase de Educación Artística es desarrollada semanalmente: a) Una sola vez. b) Dos o tres veces.

Transcript of Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

Page 1: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Título: ¿Qué importancia tiene para los maestros trabajar con la Educación Artística en la Educación Primaria?

Introducción: Este cuestionario es parte de un proceso de investigación realizado como parte de la asignatura de Herramientas Básicas para la Investigación Educativa, con la finalidad de conocer e identificar cuáles son las concepciones que tienen los docentes en servicio con respecto a la asignatura de Educación Artística. La información que nos proporcione será confidencial, únicamente las personas autorizadas tendrán derecho a manejarla.Le agradezco de antemano la información brindada y tendremos la mayor discreción posible con los resultados que arroje dicho cuestionario.

Objetivo: Identificar los factores que determinan la importancia del proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación Artística en la Educación Primaria.

CUESTIONARIO.1. La elección de la profesión docente se debe a:

a) Una “tradición” familiar. b) Un compromiso u obligación.c) La vocación como maestro. d) Otros: ¿cuál?

2. La Educación Artística es considerada como la asignatura que propone:a) Llevar a cabo actividades más interactivas.b) Que los alumnos se desarrollen en otros ámbitos.c) El acercamiento de los alumnos con las manifestaciones del arte.d) Desarrollar otro tipo de habilidades en los alumnos.

3. La clase de Educación Artística es desarrollada semanalmente:a) Una sola vez.b) Dos o tres veces. c) Cuando logra destinarse un tiempo específico. d) De manera transversal con otra asignatura.

4. El tiempo que se dispone para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje varía de:

a) 30 - 40 minutos. b) 1 - 2 sesiones de clase.c) El tiempo disponible durante una jornada.d) El trabajo llevado a cabo con el resto de las asignaturas.

5. La causa de esto depende en ocasiones de:a) Las actividades que hay que realizar en el resto de las asignaturas.b) La factibilidad de los contenidos de la asignatura.c) La ausente relevancia que recae en esta asignatura con relación a las

demás.d) Los contenidos con los que pueda establecerse transversalidad.

Page 2: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

6. Como parte de esta asignatura se realizan actividades que tengan relación con:

a) La realización de manualidades.b) Los temas que se sugieren en el libro.c) Los contenidos del resto de las asignaturas.d) Lo establecido en el Programa de Estudios.

7. Lo más importante con el desarrollo de las actividades que se realizan como parte de esta asignatura es que los alumnos:

a) Se diviertan.b) Utilicen y manipulen diferentes materiales.c) Desarrollen habilidades motrices.d) Se desenvuelvan.

8. Principalmente el tipo de actividades que se llevan a cabo se encuentran relacionadas con:

a) La danza.b) La música.c) La pintura.d) Las artes plásticas.

9. El proceso evaluativo de esta asignatura se basa en:a) El tipo de actividades que fue posible realizar durante cada bloque.b) Lo realizado por los alumnos en el resto de las asignaturas relacionado

con Artística.c) La valoración de un trabajo manual encargado al final del bloque. d) Las distintas habilidades que se percibe que han adquirido los alumnos.

10.Los alumnos ante el proceso de enseñanza – aprendizaje se muestran:a) Entretenidos.b) Interesados.c) Afligidos.d) Inquietos.

11. Las actividades que se plantean son realizadas principalmente en:a) Su casa.b) El patio de la escuela.c) El aula de clase.d) Otros espacios.

12. Considera que es importante trabajar con la asignatura porque:a) Es una distracción para los alumnos.b) Implica un aprendizaje haciendo transversalidad con otras asignaturas.c) Es una manera fácil y rápida de desarrollar diversas habilidades en los

alumnos.d) Permite interacciones entre el maestro-alumnos.

Page 3: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

13. Los materiales que utiliza para impartir la clase son:a) Material reciclado (cartón, botellas de plástico, latas de leche, entre

otros).b) Material orgánico (hojas de árboles, tierra, agua, cáscaras de frutas).c) Material nuevo (plastilina, hojas de máquina, cartoncillo de cascarón de

huevo).d) Instrumentos para generar música (guitarra, acordeón, violín, tambores).

14. Los beneficios que se obtienen al trabajarla se encuentran en:a) El aprendizaje de los alumnos.b) Una evaluación bimestral satisfactoria.c) Desarrollo de capacidades, habilidades, conocimientos y valores.d) Fortalecimiento de una Educación Integral.

15. Las actividades propuestas se trabajan por medio de:a) Trabajo colaborativo.b) Forma Individual.c) Por parejas.d) Interacción maestro-alumno.

16. Puede existir poca validez de la asignatura porque los maestros:a) Desconocen de la misma.b) No le otorgan interés.c) Consideran que es una pérdida de tiempo.d) Piensan que no aporta aprendizajes en los alumnos.

17. Algunas de las características que debería tener el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura para tener resultados favorables son:

a) Tener los objetivos claramente identificados.b) Impartir la asignatura con base en el libro de texto.c) Utilizar estrategias didácticas variadas.d) Tener en cuenta las características y necesidades del alumnado.

18. Para que los alumnos adquieran un aprendizaje significativo en esta asignatura se requiere que:

a) Participen activamente en las actividades.b) Muestren interés por aprender.c) Tengan motivación por participar.d) Lleven el material requerido para trabajar.

19. Las experiencias más significativas en el trabajo áulico se clasifican en:a) Favorables.b) Regulares.c) Poco favorables.d) Desfavorables.

Page 4: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

20. El aprendizaje que han construido sus alumnos lo considera:a) Excelente.b) Bueno.c) Regular.d) Malo.

21. El promedio general de los alumnos en relación con la asignatura es:a) Entre 10-9.b) Entre 8-7.c) Entre 6.d) Menor que 5.

22. La Escuela Primaria debe fomentar la enseñanza de la Educación Artística para:

a) Mejorar el nivel de Educación Integral.b) Que los alumnos continúen con el desarrollo de la habilidad que tenga

mayor facilidad. c) Contribuir al desarrollo de la Educación Integral. d) Que los alumnos realicen actividades que contengan mayor dinamismo.

23.Si pudiera mejorar su enseñanza ¿qué aspectos consideraría?a) Analizar con mayor profundidad el Plan de Estudios vigente. b) Plantear actividades que se apaguen a lo establecido en el Plan de

Estudios y a las características de los alumnos.c) Trabajar con material concreto que se adecúe a las características de

los alumnos y del contexto de trabajo.d) Modificar la organización de los grupos de trabajo con el propósito de

lograr mejores aprendizajes significativos.24. Lugares en los que podemos encontrar la Artística:

a) Museos, plazas y ciudades coloniales.b) Cine, escuelas y plazas.c) Museos, fonotecas y bibliotecas.d) Galerías especializadas, instituciones educativas y privadas.

25. El momento de planeación del proceso de enseñanza – aprendizaje considera:

a) El enfoque, las competencias, forma de evaluación, aprendizajes esperados y la secuencia didáctica de acuerdo a lo establecido en el Plan de Estudios vigente.

b) Actividades de acuerdo a las características e intereses del grupo de trabajo.

c) Secuencia de actividades que cumpla con lo establecido en los Plan de Estudio.

d) Actividades relacionadas con la danza, música, artes visuales en las que se involucren los alumnos y que sean de su interés.

26. El tipo de actividades que los alumnos prefieren se encuentran en relación con:

Page 5: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

a) La danza.b) La música. c) El teatro. d) Las artes visuales.

27. Señale con qué frecuencia imparte la materia de Educación Artística:a) Más de dos veces por semana.b) Una vez cada dos semanas.c) De una a tres veces por bimestre.d) En ocasiones ni una sola vez.

28. Los lugares donde pueden llevarse a cabo investigaciones sobre el arte son:

a) Bibliotecas.b) Instituciones educativas.c) Museos.d) Planes de estudios.

29. Los aspectos que se evalúan durante la enseñanza de la Educación Artística son:

a) Los conocimientos y su aplicación en cada una de las actividades que se desarrollan fuera y dentro del aula.

b) Los conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Artística.

c) Los conocimientos adquiridos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Artística.

d) Las producciones finales realizadas durante cada proyecto y tema analizado.

30.- La enseñanza de la Educación Artística dentro de las instituciones educativas se basa en:

a) Enseñar canciones y bailes folkloricos. b) Análisis del patrimonio de la humanidad del lugar donde vivimos para

que los estudiantes aprendan a valorarlo.c) Enseñanza de la teoría de la variedad musical, teatral, de las artes

visuales y posteriormente la elaboración de manualidades que pertenecen a cualquier área de las mencionadas donde reflejen los conocimientos adquiridos.

d) Elaboración de manualidades, maquetas y producción de escritos donde los alumnos son los propios autores.

31.- La mayor parte del grupo se interesa por el aprendizaje de la Educación Artística debido a que:

a) Se realizan actividades en las que se incluye su participación de una manera creativa y original.

b) Se realizan actividades en las que desarrollan su habilidad dancística y manual.

Page 6: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

c) Se realizan actividades en las que trabajan con materiales reciclados.d) Se brinda la oportunidad de explotar al máximo sus habilidades en el

arte.32.- Algunas recomendaciones para la enseñanza de la Educación Artística son:

a) Plantear actividades que se adecuen a las características de los alumnos del grupo de trabajo.

b) Plantear actividades en las que se permita que los alumnos demuestren la creatividad y habilidad que tienen para desarrollar una obra de arte.

c) Diseñar secuencias de actividades en las que solo se les brinde teoría a los alumnos sobre el arte de nuestro país.

d) Trabajar con actividades que se basen en la vida cotidiana de los educandos.

33. El conocimiento y la sensibilización de las prácticas culturales ayuda a:a) Reforzar la identidad, los valores personales y colectivos, así como a

fomentar la diversidad cultural. b) Crear un conocimiento más amplio sobre el arte. c) Desarrollar habilidades motrices. d) Generar autonomía.

34. Las cualidades del ser humano que se incrementan con el desarrollo de la disciplina Artística son:

a) El compañerismo, trabajo en equipo y la disciplina. b) La imaginación, la creatividad y la innovación. c) El humanismo, el diseño y la personalización. d) Dedicación, entusiasmo y compromiso.

35. Para que la Educación Artística se desarrolle como tal, es necesario que: a) Como maestros nos actualicemos constantemente individual o

colectivamente. b) Se le dedique el tiempo necesario. c) Se contraten maestros especializados en dicha asignatura. d) Se organicen talleres o cursos.

36. La importancia que se le da a la asignatura depende de: a) La concepción que tenemos como maestros. b) Lo que nos exija el centro de trabajo. c) Lo que somos capaces de hacer dentro del aula. d) Nuestra personalidad.

37. Las actividades que predominan en la clase de artística son: a) Las manualidades dependiendo la época del año.b) Los conceptos. c) Los dibujos.d) Otros ¿qué?

38. Los recursos didácticos o materiales son proporcionados por:

Page 7: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

a) El maestro (a).b) La escuela.c) Los mismos alumnos y/o padres de familia. d) Alguna institución educativa como:

39. Si decidimos aprender solos sobre esta área del conocimiento podemos hacerlo:

a) En talleres o cursos particulares. b) Navegando en internet. c) Leyendo sobre la materia. d) Solicitando ayuda a compañeros del mismo grado.

40. Es importante hacer que las actividades trasciendan y no se queden solamente en el aula para:

a) Darle sentido a las mismas.b) Fomentar el desenvolvimiento de los alumnos. c) Trabajar de manera colaborativa. d) Evaluar las capacidades y/o habilidades del alumno.

41. La Educación Artística debería ser obligatoria, porque:a) De esta manera se le proporcionaría mayor importancia.b) Los alumnos tendrían mayor interés en actividades artísticas que

mejoran su desenvolvimiento.c) Se lograría un espacio específico dentro de una currícula escolar

aumentando el rendimiento de los alumnos en las escuelas.d) Aumentaría los promedios de índice de aprovechamiento.

42. Las habilidades desarrolladas en Educación Artística tienen relación con porcentajes menores de deserción escolar, porque:

a) Proporcionan mayor porcentajes de oportunidad de desarrollo.b) Los alumnos sobresalen en múltiples actividades culturales que

provocan su promoción.c) Los educandos consiguen apoyos económicos gracias a sus

participaciones que dan oportunidad de seguir estudiando.d) Aumentan el índice de alumnos que continúan su formación académica.

43. Las artes son consideradas como materia académica esencial en la currícula escolar:

a) Sí porque se aborda dentro de las aulas.b) Sí, porque se piensa que ayuda a los alumnos a desenvolverse.c) No, porque se piensa que es una pérdida de tiempo, que se puede

utilizar en otras asignaturas.d) No, porque los docentes no tienen conocimiento correcto de su

abordaje.44. Las artes son parte integral de una formación educacional completa:

a) Sí.b) No.

Page 8: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

c) En ocasiones, debido a los diferentes puntos de vista y personalidad de los enseñantes.

d) Nunca se contemplarán las artes como parte de una formación completa.

45. Las artes deben ser protegidas de los recortes presupuestarios, porque:a) Es gracias al presupuesto que los alumnos están inmersos en

actividades culturales.b) Las artes ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades.c) Las artes son un medio extraordinario y maravilloso para expresarse

verbal y corporalmente.d) Debemos seguir trabajando para darle la importancia correspondiente y

que estas mejoren a los estudiantes en todo aspecto.46. La Educación Artística marca la vida de los estudiantes, porque:

a) Les deja aprendizajes significativos desde un ámbito cultural.b) A través de ella en ocasiones descubren su vocación.c) Encuentran el medio para expresarse y deshacerse por momentos de

sus preocupaciones.d) Mediante las diferentes artes se expresan con libertad.

47. Las asignaturas que forman parte también de la currícula, pueden ser abordadas desde la Educación Artística para:

a) Evitar el olvido de la Educación Artística.b) Implementar en nuestra práctica docente la transversalidad.c) Que las actividades de las secuencias didácticas sean más llamativas y

culturales.d) Darnos cuenta que al utilizar ésta disciplina como medio de abordaje de

las demás asignaturas hará el quehacer docente más sencillo.48. Es necesario proporcionar premios a los estudiantes que participan en actividades artísticas, para:

a) Mantener activo el interés de los educandos en actividades culturales.b) Reconocer los talentos de cada individuo y ayudarlos a desarrollarlos.c) Promover a los alumnos hacia concursos que favorezcan su desarrollo.d) Fomentar el aprecio por las artes.

49. La Educación Artística transforma favorablemente la conducta de los alumnos, porque:

a) Provoca que los alumnos apliquen valores cuando conviven.b) Fomenta un sentido de responsabilidad.c) Regula las acciones de los alumnos.d) Forja sentido de disciplina para implementar interrelaciones.

50. La Educación Artística regula la disciplina de los alumnos:a) En los momentos de convivencia dentro y fuera del aula.b) En participaciones artísticas y culturales.c) En el intercambio de puntos de vista durante una clase.

Page 9: Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 28DNP0009Y

HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

d) Cuando se enfrentan a situaciones conflictivas, para evitar caer en provocaciones.

Elaborado por:

García Montes Luisa Yesenia

Ibarra Onofre Lizbeth Guadalupe

Lara Urbina Mariana Alejandra

Méndez Gatica Nery Nataly

Torres Alvarado Kareny Lizeth