Formato diseño curricular

3
Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje. Maestro Estudiante: Ana Marina Bustamante Betancourt Maestra Formadora: Sonia Caicedo Valencia Título del proyecto: Sentimientos del Hombre Americano URL DEL PID ME: https://macrisedpt.wordpress.com/ Conocimiento Disciplinar Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problémicos Que los estudiantes produzcan textos argumentativos donde evidencien su conocimiento de la lengua en contextos comunicativos orales y escritos, utilizando estrategias descriptivas, explicativas y analógicas, comprendiendo, interpretando y asumiendo una posición crítica frente a los contextos universales. Que sus manifestaciones broten de lo más hondo de sus sentimientos para que conviertan el lenguaje sencillo en lenguaje literario. Lectura y análisis de letras de canciones. Lectura de poemas de autores hispanoamericanos. Conocimiento y explicación de composiciones poéticas como: odas, himnos, letrillas, redondillas, madrigales. Lectura de textos poéticos en prosa (cartas de amor y desamor). Aplicación de la versificación métrica Creación de un poemario. Conocimiento Pedagógico ¿Qué enfoque utilizará? En nuestra Institución se aplica el modelo constructivista y es el que aplicaré en mis clases. Con la participación activa de los estudiantes, los motivaré con preguntas orientadoras, las que ellos resolverán en equipos de trabajo para luego socializarlas con la clase. De esta manera el estudiante se enriquecerá con los diferentes conceptos y nuevos conocimientos construyendo los propios. ¿Qué metodología usará? La metodología a utilizar será con base en la participación activa y el aprendizaje significativo, en el cual tendré presente los múltiples saberes de los estudiantes y su ritmo de aprendizaje para luego construir entre todos un nuevo conocimiento.

Transcript of Formato diseño curricular

Page 1: Formato diseño curricular

Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Maestro Estudiante: Ana Marina Bustamante Betancourt

Maestra Formadora: Sonia Caicedo Valencia

Título del proyecto: Sentimientos del Hombre Americano

URL DEL PID ME: https://macrisedpt.wordpress.com/

Conocimiento Disciplinar

Propósitos de formación desde el área

Núcleos conceptuales y/o

problémicos

Que los estudiantes produzcan textos argumentativos donde evidencien su conocimiento de la lengua en contextos comunicativos orales y escritos, utilizando estrategias descriptivas, explicativas y analógicas, comprendiendo, interpretando y asumiendo una posición crítica frente a los contextos universales. Que sus manifestaciones broten de lo más hondo de sus sentimientos para que conviertan el lenguaje sencillo en lenguaje literario.

Lectura y análisis de letras de canciones. Lectura de poemas de autores hispanoamericanos. Conocimiento y explicación de composiciones poéticas como: odas, himnos, letrillas, redondillas, madrigales. Lectura de textos poéticos en prosa (cartas de amor y desamor). Aplicación de la versificación métrica Creación de un poemario.

Conocimiento Pedagógico

¿Qué enfoque utilizará?

En nuestra Institución se aplica el modelo constructivista y es el que aplicaré en mis clases. Con la participación activa de los estudiantes, los motivaré con preguntas orientadoras, las que ellos resolverán en equipos de trabajo para luego socializarlas con la clase. De esta manera el estudiante se enriquecerá con los diferentes conceptos y nuevos conocimientos construyendo los propios.

¿Qué metodología usará?

La metodología a utilizar será con base en la participación activa y el aprendizaje significativo, en el cual tendré presente los múltiples saberes de los estudiantes y su ritmo de aprendizaje para luego construir entre todos un nuevo conocimiento.

Page 2: Formato diseño curricular

Conocimiento Tecnológico

¿Qué recursos va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a usar?

Otros recursos que planea emplear

Los recursos a utilizar serán motivantes, lúdicos, donde el estudiante se sienta seguro de su participación y dispuesto a brindar todo cuanto conoce sobre el tema para que conjuntamente construyan nuevos saberes.

Consultas en páginas web, herramientas como nube de palabras, power point, línea de tiempo, word.

Otros recursos puede ser los que los alumnos se ingenien o traigan a colación para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Conocimiento Pedagógico -

Disciplinar

Estrategias pedagógicas y disciplinares en función del ABP

La motivación y el conocimiento, juegan papel importante en todo proceso de enseñanza-aprendizaje y en este compartir grupalmente, todos enseñamos y todos aprendemos, es una forma de enriquecernos y aprender, de esta manera llegamos a la conclusión de que enseña el que tiene el conocimiento y aprende el que necesite de ese saber.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC?

Trabajo colaborativo. Creatividad e innovación. Toma de decisiones. Análisis crítico. Comunicación. Alfabetización en TICs.

Conocimiento Tecnológico –Pedagógico

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Será una clase bastante motivadora y diferente porque los estudiantes se enfrentarán al mundo de la tecnología de diferente manera como lo hacen en su diario vivir donde solo utiliza el celular, el face y otros… Luego de la presentación del tema los estudiantes elaborarán una nube de palabras, (palabras alusivas al tema), trabajarán una línea de tiempo (con poetas hispanoamericanos, tomando ejemplos de poemas) y luego realizarán la presentación del tema en power point. Finalmente enviarán el trabajo a mi correo para valorarlo como parte de la evaluación formativa.

Page 3: Formato diseño curricular

Oportunidades

diferenciadas

de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas, desde el

desarrollo de su clase?

Partiendo de la base que cada estudiante es un mundo totalmente distinto, procuraré diseñar procesos que garanticen la participación activa, colaborativa, innovadora, reflexiva, etc., integrando a la familia del estudiante para que todos se hagan partícipes del proceso formativo, obviamente con mi apoyo permanente. De hecho ya he realizado algunas actividades y me han dado un buen resultado.

Proceso de

evaluación

formativa

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación formativa?

¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación formativa?

La evaluación formativa la realizaré a través del seguimiento en las actividades sugeridas, individuales y grupales, haciendo hincapié en el pro y el contra del resultado que vaya observando.

Los ya mencionados anteriormente:

Internet. Nube de palabras.

Línea de tiempo.

Presentación en Power Point.

FIRMA DOCENTE FORMADOR: FIRMA DOCENTE ESTUDIANTE: SONIA CAICEDO VALENCIA ANA MARINA BUSTAMANTE BETANCOURT