Formato diseño curricular clase didactica juan carlos ariza

2
Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje. Maestro estudiante:_____JUAN CARLOS ARIZA_____________________ Maestro formador:__DIELMER GIRALDO__________________________ Título del proyecto:______________________________________________ URL DEL PID ME:_______________________________________________ Conocimiento Disciplinar Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problémicos. Apropiación conceptual y significativa de los contenidos propios de las ciencias sociales en el grado correspondiente. Papel del comercio en la aparición de las grandes ciudades. Conocimiento Pedagógico ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Pedagogía activa, constructivismo y pedagogía por proyecto de vida. De la Pedagogía Activa la animación, ejemplificación, el acceso a esquemas gráficos y el uso de la pregunta por parte del estudiante. Del constructivismo el aprendizaje recíproco y cooperativo, el aprendizaje por descubrimiento. De la Pedagogía por proyecto de vida la aplicación de estrategias para el uso y vivenciación del conocimiento. Conocimiento Tecnológico ¿Qué recursos va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos Video beam, computadores, sonido. Powtoon, prezi, POWER POINT DIPITY, CONVERT TEXTO SPEECH Conocimiento Pedagógico - Disciplinar Estrategias pedagógicas y disciplinares en función del ABP Se utilizaran representaciones semióticas en las actividades de socialización y vivenciación. Los conocimientos aprendidos serán sintetizados en esquemas y organizadores gráficos. El aprendizaje significativo será el resultado de la correlación del conocimiento disciplinar con la experiencia de vida del sujeto educable. Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC? Consulta y discriminación de la información disponible. Uso y comunicación de saberes, conocimientos e informaciones

Transcript of Formato diseño curricular clase didactica juan carlos ariza

Page 1: Formato diseño curricular clase didactica juan carlos ariza

Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Maestro estudiante:_____JUAN CARLOS ARIZA_____________________Maestro formador:__DIELMER GIRALDO__________________________

Título del proyecto:______________________________________________URL DEL PID ME:_______________________________________________

Conocimiento Disciplinar

Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales y/o problémicos.

Apropiación conceptual y significativa de los contenidos propios de las ciencias sociales en el grado correspondiente.

Papel del comercio en la aparición de las grandes ciudades.

Conocimiento Pedagógico

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Pedagogía activa, constructivismo y pedagogía por proyecto de vida.

De la Pedagogía Activa la animación, ejemplificación, el acceso a esquemas gráficos y el uso de la pregunta por parte del estudiante. Del constructivismo el aprendizaje recíproco y cooperativo, el aprendizaje por descubrimiento. De la Pedagogía por proyecto de vida la aplicación de estrategias para el uso y vivenciación del conocimiento.

Conocimiento Tecnológico

¿Qué recursos va a utilizar?

¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a

utilizar?Otros recursos

Video beam, computadores, sonido.

Powtoon, prezi, POWER POINT

DIPITY, CONVERT TEXTO SPEECH

Conocimiento Pedagógico -

Disciplinar

Estrategias pedagógicas y disciplinares en función del ABP

Se utilizaran representaciones semióticas en las actividades de socialización y vivenciación. Los conocimientos aprendidos serán sintetizados en esquemas y organizadores gráficos. El aprendizaje significativo será el resultado de la correlación del conocimiento disciplinar con la experiencia de vida del sujeto educable.

Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC?

Consulta y discriminación de la información disponible.Uso y comunicación de saberes, conocimientos e informaciones pertinentes.Utilización y comunicación ética de conocimientos y saberes e informaciones adquiridas.

Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?

Se pretende el desarrollo del pensamiento crítico, conceptual, lógico, analógico y lateral, implícitos en el pensamiento investigativo.

Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en

y para la Ciudadanía del Siglo XXI?

El uso ético de las diferentes aplicaciones para encontrar y sintetizar información

Page 2: Formato diseño curricular clase didactica juan carlos ariza

pertinente, Habilidades para extraer aprendizajes a partir de los textos e información es seleccionadas, habilidades cognitivas para aprender autónomamente utilizando los diversos TIC disponibles, serán valorados a través de la elaboración por parte del educando de una presentación prezi en la cual expone el Papel del comercio en la aparición de las grandes ciudades.

Oportunidades diferenciadas de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas, desde el desarrollo de su clase?

Proceso de evaluación formativa

¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación formativa?

¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación formativa?

Las estrategias autorreguladoras que utili-za el educando para planificar, controlar y verificar los resultados de su proceso de aprendizaje, dentro de un contexto especi-fico de aplicación de tal aprendizaje.La capacidad del educando para flexibilizar sus propios esquemas de pensamiento de manera que le permita movilizar y buscar nuevos aprendizajes.Los calidad en la realización de los productos propuestos como meta.

Coevaluacion, autoevaluación y meta-evaluación.