formato informe

2

Click here to load reader

description

formato informe uce

Transcript of formato informe

Page 1: formato informe

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE Q.A. CUANTITATIVA I

Título de la práctica Apellido Nombre, Apellido Nombre, Apellido Nombre, Apellido Nombre

Correo de la persona que envía el informe

Realizado: dd/mm/aa Enviado: dd/mm/aa

________________________________________________________________

Resumen

Máximo 300 palabras, incluyendo el resultado más importante y la conclusión más importante

en base a sus resultados.

Palabras clave: 4 palabras clave que describan lo más importante de la práctica

Abstract

Resumen en inglés (no traducir en google translator)

Keywords: en inglés (no traducir en google translator)

Introducción

Debe ser en máximo 10 líneas, aquí se incluirá todo lo que tenga que ver con el marco teórico de la práctica, esto no debe ser confundido con el resumen, de aquí en adelante todo debe estar en doble columna.

En el último párrafo de la introducción se debe redactar los objetivos de la práctica, tanto el general como los específicos, en forma de párrafo, no con viñetas.

Parte experimental

Instrumentación Se deberá detallar los materiales utilizados en la práctica incluyendo la apreciación de los materiales, cualidades, características, tipo de material y toda información que en ellos se encuentre, además se deberá describir los materiales del equipo de micro analítica. Reactivos Se describen todos los reactivos utilizados en la práctica, tanto los concentrados en el caso de que lo amerite, como también las soluciones preparadas previamente, hacer énfasis en la concentración y en las características del reactivo como la

densidad, estado (solido, líquido, gas) y otros.

Muestras Este espacio está destinado solo para cuando se utilicen muestras, sean estas entregadas por el instructor o que el estudiante deba conseguir, describir todo la información que será relevante para la práctica que se encuentre en los envases, fundas, etc.

Tratamiento de las muestras Aquí se tiene que redactar todos los pasos que se siguieron para que la muestra (descrita en el párrafo anterior), pueda ser analizada, tiene que ser en forma de párrafo sin utilizar viñetas ni ningún tipo de organizador gráfico, no excluir ningún paso del tratamiento por pequeño que este sea.

Procedimiento general Se debe redactar todos los pasos que se siguieron para poder hacer el análisis de la muestra (no repetir la descripción de reactivos, muestras ni tratamiento de las muestras), tiene que ser en forma de párrafo sin utilizar viñetas ni ningún tipo de organizador gráfico, no excluir ningún paso

Page 2: formato informe

del procedimiento por pequeño que este sea.

Resultados

Se hará una breve descripción o líneas introductorias para presentar los resultados, pero todos deben estar en forma de tablas o graficas según sea lo indicado por el instructor, no se debe escribir ningún cálculo, solamente se debe presentar los resultados de estos, cada tabla o grafica debe estar debidamente rotulado, estos se pueden mover a conveniencia, no es necesario que estén justamente debajo de este párrafo.

Características analíticas del método propuesto Se describe el diseño experimental de la práctica, así como también los procesos y resultados de la parte estadística, solo haciendo énfasis en los resultados sin la necesidad de escribir todas las formulas y operaciones que se realizaron.

Discusiones

Son la comparación del marco teórico y las observaciones, aquí se describe el por qué la práctica coincide o no con el marco teórico.

Conclusiones

Son en base a los objetivos, aquí se describe si se cumplieron o no

Anexos

Solamente incluir esta sección si el instructor requiere de alguna evidencia fotográfica o según sea el caso si se necesita responder un cuestionario.

Bibliografía

Sera según la última edición del formato APA.

Tabla 1. Ejemplo de tabla y rotulación.

AAAA BBBBBB CCCCCCC DDDDDDD

aaaaa bbbbbbb ccccccccccc dddddddd

aaaaaaa bbbbbbbb cccccccccc dddddddd

Gráfica 1. Ejemplo de gráfica y rotulación.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

Títu

lo d

el e

je

Título del eje

Titulo de la grafica