Formato Informes Tipo Articulo

2
TITULO DE LA PRÁCTICA (en mayúsculas y negrilla) Estudiantes (Nombre y apellido, en minúsculas y negrilla) grupo No Universidad de Nariño, Facultad de …, Departamento de…. e-mails de los estudiantes RESUMEN. Expresar en pocas palabras, los resultados y conclusiones más relevantes de la práctica. INTRODUCCIÓN En esta sección haga un resumen del fundamento teórico de la práctica y destaque en forma clara y concisa la importancia que representa para Usted(es) la realización de la práctica. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En esta sección se deben colocar los resultados obtenidos en la práctica, ojalá resumidos en tablas o diagramas de flujo o montajes etc. y realizar el correspondiente análisis de los mismos soportado en las reacciones químicas respectivas y si es necesario, los mecanismos de reacción Tenga en cuenta que para hacer un análisis más apropiado Usted debe correlacionar sus resultados con los que están reportados en la literatura y sacar conclusiones al respecto, que enriquezcan su formación profesional. ** La bibliografía usada en la introducción y discusión de resultados se debe colocar donde corresponda dentro del texto empleando un número arábigo como superíndice al terminar la frase o párrafo que extrajo de un libro o de un artículo u otra fuente de información como internet.** (ej. Insuasty y colaboradores 1 reportaron que esta clase de reacciones…..)

description

ejemplo de informe cientifico

Transcript of Formato Informes Tipo Articulo

Page 1: Formato Informes Tipo Articulo

TITULO DE LA PRÁCTICA (en mayúsculas y negrilla)

Estudiantes (Nombre y apellido, en minúsculas y negrilla) grupo No

Universidad de Nariño, Facultad de …, Departamento de….

e-mails de los estudiantes

RESUMEN. Expresar en pocas palabras, los resultados y conclusiones más relevantes de la

práctica.

INTRODUCCIÓN

En esta sección haga un resumen del fundamento teórico de la práctica y destaque en forma

clara y concisa la importancia que representa para Usted(es) la realización de la práctica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se deben colocar los resultados obtenidos en la práctica, ojalá resumidos en

tablas o diagramas de flujo o montajes etc. y realizar el correspondiente análisis de los mismos

soportado en las reacciones químicas respectivas y si es necesario, los mecanismos de reacción

Tenga en cuenta que para hacer un análisis más apropiado Usted debe correlacionar sus

resultados con los que están reportados en la literatura y sacar conclusiones al respecto, que

enriquezcan su formación profesional.

** La bibliografía usada en la introducción y discusión de resultados se debe colocar donde

corresponda dentro del texto empleando un número arábigo como superíndice al terminar la

frase o párrafo que extrajo de un libro o de un artículo u otra fuente de información como

internet.** (ej. Insuasty y colaboradores1 reportaron que esta clase de reacciones…..)

CONSULTA DE LAS PREGUNTAS Las preguntas se deben responder ordenadamente y con

buenos fundamentos teóricos.

**La bibliografía usada, sigue un orden consecutivo a la sección de resultados y discusión**

BIBLIOGRAFÍA

Si es un artículo: Apellido, Inicial del Nombre Abreviatura de la revista, año, volumen, págs

Sí es un libro : Autor(es), título del libro, edición, editorial, año, ciudad, páginas totales.

Sí es un guía de laborat: Autor(es), título de la guía, edición, editorial, año, ciudad, páginas

Página Internet: Autor de la obra, página web, fecha de revisión

Nota: No hay un número limitado de hojas para presentar el trabajo, pero la redacción debe ser

clara y concisa. Use un espacio interlineado de 1.5, letra tamaño 11, preferiblemente arial