Formato Oficial de Microdiseño Curricular

6
FORMATO OFICIAL DE MICRODISEムO CURRICULAR FACULTAD: EDUCACIÓN PROGRAMA: PSICOPEDAGOGÍA 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: NOMBRE DEL CURSO: CURRÍCULO CÓDIGO: BFEDPP06 N° DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 3 REQUISITOS: PEDAGOGÍA UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE CARÁCTER: TEÓRICO TEÓRICO-PRACTICO PRACTICO SEMINARIO TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica del Estudiante Trabajo Presencial Trabajo Independiente Total (Horas) Horas/Semestre 48 96 144

description

Microdiseño curricular

Transcript of Formato Oficial de Microdiseño Curricular

  • FORMATO OFICIAL DE MICRODISEOCURRICULAR

    FACULTAD: EDUCACIN

    PROGRAMA: PSICOPEDAGOGA

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO:

    NOMBRE DEL CURSO: CURRCULO

    CDIGO: BFEDPP06 N DE CRDITOS ACADMICOS: 3

    REQUISITOS: PEDAGOGA

    UNIDAD ACADMICA RESPONSABLE DEL DISEO CURRICULARDEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGA

    COMPONENTE BSICO COMPONENTE FLEXIBLECARCTER: TERICO TERICO-PRACTICOPRACTICO SEMINARIO

    TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADMICO DEL ESTUDIANTE

    ActividadAcadmica del

    EstudianteTrabajo

    PresencialTrabajo

    Independiente Total(Horas)

    Horas/Semestre 48 96 144

  • 2. PRESENTACIN RESUMEN DEL CURSO

    Los contenidos que se orientarn a lo largo de esta asignatura han sido organizados detal manera que su estructura y desarrollo favorezcan la integracin y complementacin deactividades y experiencias de aprendizaje dentro de una visin creadora del currculo enconcordancia con los retos que impone el tercer milenio.

    El currculo como mediador entre la teora y la realidad de la enseanza, se constituye enaspecto esencial en la formacin el maestro.

    Se trata de darle un nuevo significado al diseo y desarrollo curricular integrando lopoltico, lo social, lo econmico, lo afectivo y lo valorativo, considerando a cada institucineducativa desde sus propias condiciones.

    3. JUSTIFICACIN

    En la formacin de maestros se hace i ndispensable el conocimiento acerca de losreferentes terico-conceptuales y legales que permiten la construccin curricular. Deigual manera, el futuro maestro debe reflexionar y asumir posiciones acerca de losdiferentes enfoques y modelos curriculares como de su problemtica.

    4. COMPETENCIAS GENERALES

    SABER

    INTERPRETATIVAComprender los fundamentos tericosbsicos que permitan al futuro docenterelacionarlo con la problemtica curricularcolombiana.

    ARGUMENTATIVAAnalizar y asumir posiciones crticas frentea los diferentes enfoques, modelos ytendencias curriculares.

    PROPOSITIVAProponer alternativas de diseo yevaluacin curricular coherente con lasnecesidades y caracterstica institucional ycomunitaria.

    HACER

    Aportar significativamente en los procesos de planeacin,implementacin, restructuracin y evaluacin del currculo basadosen los fundamentos terico conceptuales, contextuales y legalesvigentes.

    SERContribuir a la formacin de un ser humano reflexivo, creativo, crticoe investigador.

  • 5. DEFINICIN DE UNIDADES TEMATICASY ASIGNACIN DE TIEMPO DE TRABAJO

    PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE

    No. NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMTICAS

    DEDICACIN DELESTUDIANTE (horas) HORAS

    TOTALES(a + b)a) Trabajo

    Presencialb) Trabajo

    Independiente

    1 Fundamentos tericos y conceptuales 9 18 27

    2 Fuentes curriculares 12 24 36

    3 Diseo y desarrollo del currculo 15 30 45

    4 Evaluacin del currculo 12 24 36

    TOTAL 48 96 144

  • 6. PROGRAMACIN SEMANAL DEL CURSO

    UnidadTemtica

    No.Semanas

    CONTENIDOSTEMTICOS

    ACTIVIDADES YESTRATEGIASPEDAGGICAS

    H. T. P. H.T.I.

    Clases Laboratorioy/o practicaTrabajodirigido

    Trabajoindependiente

    1

    1 Referente histrico delcurrculo

    LecturaTaller

    3 3 3

    2 Currculum formal, real (ovivido) y oculto

    LecturaDebate

    3 6

    3 Teora curricular SeminarioLectura

    3 6

    4 Nuevos contextoscurriculares

    LecturaDebate

    3 6

    2

    5 Fuente sociocultural LecturaTaller

    3 6

    6 Fuente psicopedaggica LecturaTaller

    3 6

    7 Fuente epistemolgica LecturaTaller

    3 6

    3

    8 Diseo y desarrollo delcurrculo

    LecturaTaller

    3 6

    9 Marco legal del diseocurricular

    LecturaTaller

    3 6

    10 Estructura del diseocurricular

    LecturaTaller

    3 6

    11 Proyecto educativoinstitucional

    LecturaTaller

    3 6

    12 Lineamientos curriculares LecturaTaller

    3 6

    13 Estndares bsicos decompetencias especficas

    LecturaTaller

    3 6

    4 14 Evaluacin curricular LecturaTaller

    3 6

    15 Criterios de evaluacincurricular.

    LecturaTaller

    3 3 3

    16 Diseo de una propuestacurricular.

    Trabajo en grupo 3 3 3

  • 7. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    UNIDAD TEMTICA ESTRATEGIA DE EVALUACIN PORCENTAJE (%)

    1. Fundamentostericos yconceptuales

    TalleresControles de lectura

    20%

    2. Fuentes curriculares TalleresControles de lectura

    20%

    3. Diseo y desarrollodel currculo

    TalleresControles de lectura 30%

    4. Evaluacin delcurrculo

    Elaboracin y sustentacin de unapropuesta curricular 30%

    BIBLIOGRAFABsica:

    CASARINI, M. Teora y diseo curricular. (Mxico 1997)

    FRANCESO, Giovanni, Nuevos fundamentos para la transformaci n curricular, Editoriallibros y libros, Bogot 2005

    REYZBAl, Mara Victoria. Enciclopedia de pedagoga tomo 3. 2003

    LEY GENERAL DE EDUCACIN 115 de 1994DECRETO 1860 de 1994DECRETO 1290 de 16 de abril de 2009LINEAMIENTOS CURRICULARESESTNDARES EDUCATIVOS POR REAS

    Complementaria:EVALAUCIN Y CURRICULO. Cuadernos pedaggicos de la facultad de educacin dela universidad de Antioquia: Edicin especial N5Medalln, 1998FRANCO DE MACHADO, Clara. Un enfoque curricular para la educacin integral.Cooperativa de Magisterio , 1990

  • GALLEGO BADILLO, Rmulo. El problema de las competencias cognoscitivas.Universidad pedaggica nacional Bogot 2000GRUNDY, Shirly . Producto o praxis del currculo 1996JMENEZ Nelson. Retos para la construccin curricular. 1996KEMIS, Stephen. El currculo ms all de la reproduccinLOSADA ORTIZ, Alvaro. Competencias bsicas aplicadas al aula Bogot 2000 LPEZMAGENZO, Abraham. Transversalidad y currculo (Buenos A ires 2004).POSNER,J George. Anlisis del currculo (Bogot, 1999)STENHOUSE Investigacin y Desarrollo del currculo, 1991

    OBSERVACIONES

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________

    ELABORDO POR: HELGA TRUQUE GUZMANACTUALIZADO POR: SONIA AMPARO SALAZAR ARISTIZBALFECHA DE ACTUALIZACIN: Agosto 1 de 2010