Formato PACI

9
PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL P.A.C.I. I. IDENTIFICACION: Nombre: Constanza Macarena Toledo Paiva Fecha Nac.: 6/11/2001 Edad: 12 años 1 mes Nombre del padre: Luis Toledo Madrid Nombre madre: Elisa Paiva Vásquez Domicilio particular: América 11 18 Nte 71/2 Ote 101 Teléfono: 93102430 Establecimiento: Esc. Sargento 2º Daniel Rebolledo Curso: 3º año básico Fecha de Elaboración: Marzo 2013 Duración prevista: Anual II. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I NOMBRE / FIRMA FUNCION Inés Moyano Yáñez Profesor/a jefe - Mantener una comunicación permanente con profesora de apoyo. - Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas. - Coordinar entre todos los docentes que intervienen en la actividad pedagógica del curso. - Mantener una comunicación fluida con la familia. 1)Inés Moyano Yáñez(Profesora Lenguaje y Comunicación) 2)María José Avendaño A. (Profesora de Educación Matemática) - Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, manteniendo una comunicación fluida y constante con la profesora de apoyo para coordinar los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y evaluaciones del proceso de aprendizaje del estudiante. - Tomar decisiones de manera

description

material psicopedagogico

Transcript of Formato PACI

Page 1: Formato PACI

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL

P.A.C.I.

I. IDENTIFICACION:Nombre: Constanza Macarena Toledo Paiva Fecha Nac.:

6/11/2001Edad: 12 años 1 mes

Nombre del padre: Luis Toledo Madrid Nombre madre: Elisa Paiva Vásquez

Domicilio particular: América 11 18 Nte 71/2 Ote

101Teléfono: 93102430

Establecimiento: Esc. Sargento 2º Daniel Rebolledo

Curso: 3º año básico

Fecha de Elaboración: Marzo 2013 Duración prevista: Anual

II. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I

NOMBRE / FIRMA FUNCIONInés Moyano Yáñez

Profesor/a jefe- Mantener una comunicación permanente con

profesora de apoyo. - Llevar a cabo las adecuaciones curriculares

acordadas en conjunto con el profesor/a de apoyo y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas.

- Coordinar entre todos los docentes que intervienen en la actividad pedagógica del curso.

- Mantener una comunicación fluida con la familia.

1)Inés Moyano Yáñez(Profesora Lenguaje y Comunicación)

2)María José Avendaño A. (Profesora de Educación Matemática)

- Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, manteniendo una comunicación fluida y constante con la profesora de apoyo para coordinar los aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y evaluaciones del proceso de aprendizaje del estudiante.

- Tomar decisiones de manera colaborativa con el profesor/a de apoyo y llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto.

Claudia Ramírez UbalProfesor/a de apoyo

- Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula, colaborando con la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.

- Mantener una comunicación activa con la estudiante y la familia.

- Realizar apoyo en aula regular, en los subsectores de lenguaje y matemática.

- Colaborar en la construcción de una cultura inclusiva en el establecimiento, con participación activa en consejos técnicos desarrollando temas que apunten a la atención de la diversidad de los

Page 2: Formato PACI

alumnos.Profesionales asistentes de la educación que trabajen

con el estudiante (psicólogo–- asistente de

aula – etc.)

-Psicólogo: Tiene como función trabajar el aspecto emocional y afectivo de la alumna, considerando su edad y características personales y contexto familiar.-Asistente de aula: Tiene como función dar apoyo pedagógico permanente en el aula común a la alumna con NEE.

III. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYOÁreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo de dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades compartidas con su grupo curso y actividades específicas.

- Cantidad de horas de apoyo :La educadora diferencial posee un contrato de 10 horas cronológicas con JEC por el curso, de las cuales 8 horas pedagógicas son exclusivas en el aula común, distribuidas entre 4 horas de lenguaje y 4 horas de matemáticas, el tiempo restante se utiliza para el trabajo colaborativo entre profesores, planificación, atención de apoderados, etc.

- Cantidad de horas de atención Psicólogo: 1 hora cronológica de atención semanal.

IV. PROPUESTA DE ADAPTACIONES

MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULUMMateriales, espacios, recursos educativos.

- Utilización de material didáctico a distintos niveles de abstracción (concreto, gráfico, representacional) – recursos tecnológicos (Uso permanente de TICS Ejemplo: pizarra interactiva, data show, computadores, software educativos, laboratorio de computación).

ADAPTACIONES CURRICULARESSubsector Objetivos EstrategiasLenguaje y comunicaciónMatemática

Relacionado con el currículum del curso

Múltiples formas de presentación y representación.Múltiples formas de expresión.Múltiples formas de participación.Adecuaciones curriculares.Evaluación diferenciada.

Escuela Sargento 2º Daniel RebolledoDepartamento de Educación Diferenciada.

Page 3: Formato PACI

Talca

ADECUACIÓN CURRICULAR ALUMNOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2013

Nombre: Constanza Macarena Toledo Paiva. Curso: 3º año básico Asignatura : Matemática Fecha de Aplicación : 2º semestre 2013 Profesora Especialista : Claudia Ramírez Ubal.

Eje Temático Objetivo Fundamental a lograr por la alumna con NEE

Metodología y Evaluación

Números -Manejar y aplicar conceptos matemáticos: >, <-Ampliar ámbito numérico en forma gradual, hasta la unidad de mil.-Manejar sin errores específicos ámbito numérico hasta la unidad de mil.-Conocer y manejar antecesor y sucesor, de manera gradual en ámbito estudiado.-Escribir al dictado en el ámbito señalado

- Utilizar láminas y material concreto para ampliar ámbito numérico.

-Utilización de TICS apoyando la metodología de enseñanza del profesor.

-Relacionar el aprendizaje de las operatorias de adición y sustracción al contexto de la alumna en su vida diaria.

-Respetar ritmo y estilo de aprendizaje.

-Acercamiento individual a la alumna de parte del profesor en la asignatura.

-Guías y pruebas adaptadas al nivel de la alumna, en conjunto con profesora.

-Explicaciones didácticas y concretas.

-Utilización de un lenguaje simple y concreto, contextualizado al nivel de la alumna.

Operatoria -Manejar operatoria de adición y sustracción simple y con reserva, en números de hasta 3 cifras.

Resolución de problemas

-Resolver problemas matemáticos simples a nivel oral y escrito con apoyo concreto y grafico.-Leer y comprender problemas matemáticos, utilizando estrategias resolutivas para llegar a una respuesta correcta.

----------------------- ---------------------------Profesora de Educ. Matemática Prof. Educ. DiferencialMa. José Avendaño A Claudia RamírezUbal.

Page 4: Formato PACI

Escuela Sargento 2º Daniel RebolledoDepartamento de Educación Diferenciada.Talca

ADECUACIÓN CURRICULAR ALUMNOS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2013

Nombre: Constanza Macarena Toledo Paiva. Curso: 3º año básico Asignatura : Lenguaje. Fecha de Aplicación : 2º semestre 2013 Profesora Especialista : Claudia Ramírez Ubal.

Eje Temático Objetivo Fundamental a lograr por la alumna con NEE

Metodología y Evaluación

Comunicación Oral.

-Mejorar la pronunciación de palabras y frases.-Mejorar la capacidad para comunicarse en forma clara y coherente.-Mejorar la capacidad de escuchar comprensivamente en la sala de clases.-Responder a preguntas orales de complejidad creciente, logrando una adecuada comprensión de textos escuchados.-Expresar sus ideas, opiniones y sentimientos de manera coherente.-Preguntar espontáneamente sobre algún tema en particular.-Incrementar y enriquecer su vocabulario.

- Utilizar diversos tipos de textos significativos para la alumna.

-Utilización de TICS apoyando la metodología de enseñanza del profesor.

-Respetar ritmo y estilo de aprendizaje.

-Acercamiento individual a la alumna de parte del profesor en la asignatura.

-Guías y pruebas adaptadas al nivel de la alumna, en conjunto con profesora.

-Explicaciones didácticas y concretas.

-Utilización de un lenguaje simple y concreto, contextualizado al nivel de la alumna.

-Adaptación a la metodología de trabajo y evaluación de cuadernillo PAC.

Lectura -Mejorar la seguridad y dominio de la lectura oral y silenciosa.-Mejorar la entonación y la expresión teniendo como base los signos de puntuación.-Leer en forma fluida textos de creciente complejidad.-Mejorar la comprensión lectora llegando a un nivel inferencial, en textos de complejidad creciente.

Escritura. -Mejorar la escritura en cuanto a tamaño, alineación, forma y ligado de las letras.-Mejorar la escritura de copia y dictado reduciendo progresivamente errores

Page 5: Formato PACI

específicos.-Escribir de forma espontanea palabras, frases y oraciones, respetando el uso de mayúsculas con una intención comunicativa.

---------------------------- -----------------------------Profesora de Lenguaje Profesora Educ. Especial.Inés Moyano Yañez Claudia Ramírez Ubal.

Page 6: Formato PACI

V. COLABORACION LA FAMILIA (aula, nivel, ciclo o unidad educativa)

Objetivos a trabajar en el ámbito familiar

- Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar

- Apoyo afectivo

- Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar

- El apoderado debe considerar y llevar a cabo las sugerencias entregadas por la educadora diferencial y profesora básica.

- Asistir a entrevistas, reuniones, talleres

- Asegurar la asistencia al colegio y a los apoyos

- Considerar lo establecido en la autorización para la evaluación (último párrafo): “me comprometo a apoyar las acciones necesarias para facilitar que estos procesos puedan llevarse a cabo adecuadamente”.

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓNCriterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo.

- Evaluación diferenciada (Decreto 511), y modificaciones a las evaluaciones del programa PAC

- Reglamento de evaluación interna.(Párrafo que especifica la evaluación diferenciada)- Evaluación de proceso (considerar trabajos y participación en clases)

VII. SEGUMIENTO DEL P.A.C.I.Análisis de las medidas y acciones de apoyo implementadas y sus efectos. Revisión de las N.E.E. establecidas y redefiniciones de las decisiones adoptadas si es necesario.

- Evaluación semestral, identificando los logros y desafíos.- Reevaluación pedagógica (nos permite recoger el proceso anual, los avances y si el

estudiante alcanzó los objetivos propuestos en la PACI).- Revisión de las estrategias de intervención (trabajo colaborativo con profesor de aula y

con UTP). Reuniones sistemáticas.- Formularios del Decreto 170

Integrantes del taller Escuela Sargento 2º Daniel Rebolledo:-Claudia Ramírez Ubal.-Ma. De los Ángeles Martínez Cruz