Formato Para Realizar El Proyecto Clubes

4
ESCUELA ……………………….. 1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS) 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “ CRIANZA DE …… ” 1.2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: o NOMBRE DEL PLANTEL: …………………. o CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL: o DISTRITO N°2 o PROVINCIA: Tsáchila o CANTÓN: Santo D o PARROQUIA: San Jacinto o DIRECCIÓN: km o CORREO ELECTRÓNICO: ciu o SOSTENIMIENTO: fiscal o JORNADA “matutina” o NOMBRE DEL DIRECTOR: 1.3 GRUPO: BÁSICA ELEMENTAL 1.4 NOMBRE DEL FACILITADOR: …………….. 1.5 Duración del proyecto: Inicia Finaliza 1.6 RESPONSABLE DEL PROYECTO: Prof…………. 1.7 N° de estudiantes que participan en el proyecto Masculino Femenino Total 1.8 NOMINA ESTUDIANTIL N°- ESTUDIANTES GRADO PARALELO EDAD 1.9 NÚMERO DE DOCENTES DEL PLANTEL: TOTAL: HOMBRES MUJERES

description

Educación

Transcript of Formato Para Realizar El Proyecto Clubes

Page 1: Formato Para Realizar El Proyecto Clubes

ESCUELA “………………………..

1. DATOS INFORMATIVOS DEL PROYECTO (QUIENES SOMOS)1.1 NOMBRE DEL PROYECTO: “ CRIANZA DE …… ”

1.2 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

o NOMBRE DEL PLANTEL: ………………….

o CÓDIGO AMIE DEL PLANTEL:

o DISTRITO N°2

o PROVINCIA: Tsáchila

o CANTÓN: Santo D

o PARROQUIA: San Jacinto

o DIRECCIÓN: km

o CORREO ELECTRÓNICO: ciu

o SOSTENIMIENTO: fiscal

o JORNADA “matutina”

o NOMBRE DEL DIRECTOR:

1.3 GRUPO: BÁSICA ELEMENTAL

1.4 NOMBRE DEL FACILITADOR: ……………..

1.5 Duración del proyecto:

Inicia

Finaliza

1.6 RESPONSABLE DEL PROYECTO:

Prof………….

1.7 N° de estudiantes que participan en el proyecto

Masculino Femenino Total

1.8 NOMINA ESTUDIANTIL

N°- ESTUDIANTES GRADO PARALELO EDAD

1.9 NÚMERO DE DOCENTES DEL PLANTEL:

TOTAL: HOMBRES MUJERES

.

Page 2: Formato Para Realizar El Proyecto Clubes

2. ÁREA DE ESTUDIO QUE SE RELACIONAN:

AREAEJE CURRICULAR

INTEGRADOREJES DE

APRENDIZAJECONTENIDOS

EDUCACIÓN FÍSICADesarrollar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas ‐para mejorar la calidad de vida.

Habilidades motrices básicas y específicas

- Movimientos-Ejercicios corporales Expresión y creación corporal en base a dibujo y pintura Actividades lúdicas

ESTUDIOSSOCIALES

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios valores

LENGUA Y LITERATURAEscuchar, hablar, leer y escribir para la interrelación social.La comunicaciónEl buen vivir

CIENCIAS NATURALES

Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios

MATEMÁTICA Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.

2.-OBJETIVOS: (QUE ASPIRAMOS DE ESTE CLUB)

2.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar el estudio y la investigación de la caracterización del entorno y del manejo del mismo, el cual, está basado en un tipo de proyecto avícola. Este será analizado en un grado intelectual y de dificultad, pero a su vez tiene un inmenso valor el cual a la hora de proyectarse aprendamos grandes herramientas fundamentales para lograr una verdadera capacidad de comprender la información suficiente para que este tenga una proyección a futuro y a largo plazo.

.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

3. IMPORTANCIA (PORQUE LO HACEMOS)

3.1 ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1 DIAGNÓSTICO

4.- VALORES Y COMPROMISOS ¿Cómo vamos a actuar y participar?

Nos proponemos a:

Incentivar a la crianza y producción avícola Trabajar con responsabilidad y cuidado de los miembros del club.

Este es un Ejemplo, tiene que relacionarse según su club

5.- ACTIVIDADES ¿Qué vamos a hacer?

5.1 METODOLOGÍA

Observación Discriminación Abstracción Planificación Reproducción juegos de sorteo, Elaboración del proyecto Socialización del proyecto.(directivos, docentes, profesores, padres de familia y estudiantes) Ejecución

Page 3: Formato Para Realizar El Proyecto Clubes

5.2.- CONTENIDOS

SOBRE EL CLUB

6.- RECURSOS ¿con que lo vamos a hacer?

6.1 TALENTO HUMANO Coordinador Profesores Padres de familia Estudiantes Autoridades

6.2 TÉCNICOS.

Instrumentos guías, cuadro de evaluación. Cuadro de resultados. Fotografías Informes. Internet Computadora Diseños varios Plantillas o moldes

6.3 MATERIALES.

A UTILIZARSE

7.-RESPONSABLES Y ALIADOS ESTRATÉGICOS ¿con quienes contamos? Comisión institucional de clubes Docentes Estudiantes inscritos en el club Padres de familia Voluntarios Autoridades

8.-RESULTADOS ¿Cómo darnos cuenta de los logros alcanzados?

8.2 ¿QUÉ EVALUAR?

8.3 ¿CON QUÉ EVALUAR?

8.4 ¿CUÁNDO EVALUAR?

En el proyecto el seguimiento, control o evaluación será mensual de acuerdo al cronograma de trabajo presentado en todas sus etapas de desarrollo y al finalizar las actividades se evaluará el cumplimiento de los objetivos para asegurar su sustentabilidad

Unidad de entrenamiento Formato de autoevaluaciones Demostraciones Informes Participación en eventos

9.- CRONOGRAMA ¿Cuándo lo vamos a hacer?

10. BIBLIOGRAFIA

11.- ANEXOS