Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

11
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: JUGANDO CON LA TABLA PERIODICA Curso: Séptimo grado Participantes: Estudiantes, Docentes, Coordinadores, Rectora,, Gestor. Duración: 4 horas. I. PLANIFICACIÓN Justificación: Este proyecto es importante para los estudiantes de la Institución educativa distrital puerta de oro fe y alegría, ya que ellos al encontrarse en un contexto marginado y empobrecido no tienen a su alcance los recursos necesarios para estudiar la asignatura de química porque les permite aprender las características y propiedades de la de la Tabla Periódica de una manera divertida y amena. Pregunta de investigación ¿Cómo pueden los estudiantes de séptimo grado apropiarse de las características básicas de los elementos de la tabla periódica para la resolución de problemas mediante las tecnologías de la información y la comunicación TIC? Exploración previa ¿Para qué les serviría a ustedes conocer la tabla periódica? ¿Por qué es importante organizar los elementos de la naturaleza en tabla periódica? ¿Sabes cuáles son las proporciones de los elementos en la naturaleza?

Transcript of Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

Page 1: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: JUGANDO CON LA TABLA PERIODICA

Curso: Séptimo gradoParticipantes:

Estudiantes, Docentes, Coordinadores, Rectora,, Gestor.Duración:

4 horas.

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:Este proyecto es importante para los estudiantes de la Institución educativa distrital puerta de oro fe y alegría, ya que ellos al encontrarse en un contexto marginado y empobrecido no tienen a su alcance los recursos necesarios para estudiar la asignatura de química porque les permite aprender las características y propiedades de la de la Tabla Periódica de una manera divertida y amena.Pregunta de investigación

¿Cómo pueden los estudiantes de séptimo grado apropiarse de las características básicas de los elementos de la tabla periódica para la resolución de problemas mediante las tecnologías de la información y la comunicación TIC?

Exploración previa¿Para qué les serviría a ustedes conocer la tabla periódica?¿Por qué es importante organizar los elementos de la naturaleza en tabla periódica?¿Sabes cuáles son las proporciones de los elementos en la naturaleza?

Objetivos del proyectoOBJETIVO GENERAL:Implementar una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Tabla Periódica y sus propiedades en el grado séptimo utilizando las TICs.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar y caracterizar metodologías para la enseñanza-aprendizaje de la Tabla

Periódica y sus propiedades utilizando las TICs. Implementar actividades interactivas apoyadas con las Nuevas Tecnologías para

la enseñanza-aprendizaje de la Tabla Periódica y sus propiedades. Evaluar la estrategia planteada mediante el aprendizaje significativo y la

Page 2: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

motivación obtenida por los estudiantes de la Institución educativa distrital puerta de oro en el grado séptimo.

Competencias

Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias.

Temática a estudiar

La Tabla Periódica

Referentes conceptuales:Este proyecto presenta inicialmente un enfoque tecnológico de la educación, posteriormente se enfoca el trabajo sobre Ausubel en aprendizaje significativo, laimportancia de las tics en educación, de las herramientas informáticas y como se aplicó teniendo como punto de partida los estándares y el plan de área en ciencias naturales de la institución educativa Puerta de Oro -Fe y Alegría-.

ENFOQUES TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN

(Macau, 2004) muestra el inicio de las TICs como una necesidad empresarial par el diseño, desarrollo y administración de la información mediante sistemas informáticos. Menciona su historia, su desarrollo y su implementación en las organizaciones para optimizar procesos de información y comunicación.

(Gallego y Rodríguez, 2000) afirman que la tecnología aplicada al proceso educativo se debe convertir en una herramienta de construcción del conocimiento, no tanto en cantidad sino en calidad ya que los resultados deben ser altamente competitivos. El uso de las tecnologías en educación debe quitar la concepción de que se aprende para repetir y convertirla en una aprender para crear.

(Jiménez Valverde y Llitjos, 2006) investigan en su trabajo la evolución histórica de las aplicaciones tecnológicas en educación en química. Describe en orden cronológico cómo se han usado herramienta como grabadoras de audio, videograbadoras, herramienta de multimedia en la enseñanza de la química; y como se han incorporado algunas de las herramienta de las tecnologías de lainformación y la comunicación.

(Jiménez Valverde y Llitjos, 2006). Muestra los resultados de una investigación en donde se utiliza trabajo cooperativo en un curso de química ambiental aplicando las TICs como una herramienta de interacción entre el docente y el estudiante, y entre los mismos estudiantes utilizando entornos virtuales.

Page 3: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Con base en Ausubel se definen tres tipos de aprendizajes, el mecánico, por descubrimiento y por recepción. El aprendizaje mecánico se presenta por la repetición y la memoria, en el aprendizaje por recepción no existe un desarrollo por parte del estudiante de los temas a trabajar, simplemente él debe aprenderse dicho contenido en su parte final, el joven no adquiere un verdadero conocimiento para ponerlo en práctica en su vida; el aprendizaje por descubrimiento se basa en que al joven no se le da un tema o contenido acabado, simplemente él debe buscar la manera de descubrir cómo funcionan los conceptos y sus relaciones, al hacer esto podrá convertirla en parte de su estructura cognitiva. (Moreira, 2000).

Es prioritario afirmar que el aprendizaje significativo no es una simple conexión de la información nueva con la ya existente en la estructura cognitiva del que aprende, este aprendizaje significativo abarca el cambio y evolución de la nueva información, así como de la estructura cognitiva envuelta en el aprendizaje.

Ausubel (Moreira, 2000) distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones, conceptos y de proposiciones. El aprendizaje de conceptos se da cuando se le asigna un significado a objetos propiedades, atributos, eventos o situaciones que se pueden representar; el aprendizaje representacional es cuando el concepto le asigna un significado a las cosas, esto ocurre cuando se homologan en significados los símbolos arbitrarios con sus referentes que pueden ser objetos, eventos, y conceptos. El aprendizaje proposicional va más allá de una simple relación de lo que representan las palabras, combinadas o separadas, ya que obliga a captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.

Según el contenido de la información que va a hacer parte de la estructura cognitiva, el aprendizaje significativo puede ser, subordinado, superordinado o combinatorio. En el subordinado las ideas existentes en la estructura cognitiva son de mayor nivel de abstracción que las nuevas ideas. En el superordinado las ideas existentes en la estructura cognitiva son de menor abstracción que las ideas nuevas. En el combinatorio no hay subordinación ni superordinación porque las ideas que existen en la estructura cognitiva son relevante de una manera general ya que pueden ser asimiladas y combinadas con otras nuevas.

¿Qué condiciones debe existir para que ocurra un aprendizaje significativo?, pues siendo coherente con lo dicho, estas condiciones son las siguientes: la interacción, la cual consiste en que debe existir una amalgama entre las ideas nuevas y las ideas previas de la estructura cognitiva preexistente, lo cual provoca, la asimilación entre los viejos y los nuevos significados para formar una estructura cognitiva más diferenciada.

Page 4: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

“La educación científica y en particular la enseñanza de las ciencias naturales es un proceso de culturización social que trata de conducir a los estudiantes más allá de las fronteras de su propia experiencia a fin de familiarizarse con nuevos sistemas de explicación, nuevas formas de lenguaje y nuevos estilos de desarrollo de conocimientos” (Hogan y Corey, 2001).

El aprendizaje de las ciencias no ocurre de forma familiar, sino que es una muestra de aprendizaje difícil que requiere una constante ayuda para conseguirlo. Por lo tanto, el docente hace parte de un eje principal para ayudar a los alumnos a esta apropiación cultural de la práctica de la ciencia. De allí la importancia de que el docente, cumpliendo su papel de orientador, de facilitador y mediador de los procesos de enseñanza y aprendizaje debe entender que el conocimiento científico y por ende su enseñanza más que un conocimiento final y acabado es el producto de un proceso de construcción social.

EL PLAN DE ÁREA Y LOS ESTÁNDARES

El plan de área de cada institución educativa está basado en los estándares nacionales y los lineamientos curriculares. Las ciencias naturales nos brinda contenidos que refuerzan el desarrollo cognitivo, socio-afectivo, tecnológico, curricular e investigativo, que nos permite ser seres con sentido de pertenencia frente al cuidado del medio ambiente, con sentido de responsabilidad social y tolerancia para actuar críticamente en la toma de decisiones en una sociedad que está en continuos cambios y esto se evidencia en la planeación de las mallas curriculares.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES, TICs

“Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Annan, 2003)

Las TICs se han desarrollado en diferentes campos de la sociedad y en nuestro caso trabajaremos en educación y la enfocaremos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la química.

Observando en el transcurso del tiempo podemos acentuar que gracias a la evolución de las herramientas tecnológicas, es que podemos disfrutar de un abanico de opciones en la mejora de las actividades en la sociedad y en mi caso podemos aprovechar toda esa tecnología enfocada para la educación (materiales multimedia software de simulación, hipermedia y los hipertextos) y lo más interesante es que muchas de esas opciones es de fácil manejo y de uso libre.

Uno de esos recursos son los libros digitales cuyo aporte a la educación ha sido de gran

Page 5: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

interés ya que se le facilito a las personas su adquisición no importando en qué lugar del planeta se encontrase, además esta herramienta permitió que no se siguiera utilizando tanto papel para la impresión de los mismos.

Para poder aprovechar todo ese potencial de las tics y sobre todo en el campo de la química debemos tener un sentido de pertenencia y un querer hacia las herramientas tecnológicas, logrando crear nuevas estrategias en el campo de la educación, pero debemos ser sinceros en que las clases magistrales no desaparecerán del todo, ellas estarán presentes como un punto de apoyo para desarrollar cualquier tema, un ejemplo en la utilización de las tics se evidencia en una experiencia de aula donde se buscaba que los estudiantes de química orgánica e inorgánica aplicaran tecnologías computacionales para que por medio de esas herramientas representaran estructuras de moléculas por medios de software que permiten el mejor entendimiento de estos temas.“Y aunque son varios los enfoques y recursos orientados a mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias, el estudio de la química demanda la implementación de enfoques y estrategias específicos. Esto, debido a que su aprendizaje exige la apropiación por parte del educando del método de experimentación, y de una serie de técnicas de cálculo, diseño y manipulación, los cuales difícilmente se logran con la simpleclase magistral. Es por ello que la posibilidad de incorporar tecnologías de la información y la comunicación se consolidan como una buena estrategia para hacer más eficientes los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química.” (Gómez, D, 2006).

Recursos didácticos

Cuadernos, colores, regla, hojas de block, lápiz, tabla periódica impresa.

Recursos digitalesPara el desarrollo de estas a actividades utilizaremos el video bean para que los estudiantes observen las instrucciones del docente sobre la actividad a desarrollar, Computadores para trabajar las actividades. Cámaras fotográficas para tomar las evidencias.Online: Blog educativo.Offline: video vean

Metodología

Los estudiantes participaran activamente durante los momentos en que se van a desarrollar las diferentes actividades. Los estudiantes entraran al blog indicado por el docente reconocerán sus partes y abrirán el enlace para aplicarles unas actividades sobre química y que ellos pudieran trabajar tanto en clase como en casa, demostrando en dichas actividades responsabilidad sobre lo aprendido y conocimiento sobre el uso de las TICs..

Page 6: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

Actividades propuestas

Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias.

Actividad 1: Introducción a la Tabla periódica: los estudiantes conocerán la historia de la tabla periódica enfocada en reforzar lo aprendido en clase utilizando este recurso.

Actividad 2: Reconozcamos las Propiedades periódicas: en esta actividad reconocerán que la ordenación de los elementos químicos permite poner de manifiesto muchas regularidades y semejanzas en sus propiedades y comportamientos.

Actividad 3: Puzzle de la Tabla periódica: en esta actividad intentaran completar la tabla periódica arrastrando los elementos a su lugar correspondiente dándole una puntuación.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1: INTRODUCCION A LA TABLA PERIODICALos estudiantes completaran frase teniendo en cuenta las características generales de la tabla periódica.Relacionaran con una grafica debarras la abundancia de los elementos químicos en la corteza terrestre

EstudiantesDocentes

Video Bean Computadores

1 hora

Actividad 2: PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICAEn esta actividad los estudiantes distinguirán los 4 conjuntos de elementos químicos según la facilidad de ganar o perder electrones, sus tamanos y electronegatividades, luego desarrollarán un cuestionario de selección con única.

EstudiantesDocentes

Video BeanComputadores

1 hora

Page 7: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

Actividad 3 :PUZZLE DE LA TABLA PERIODICALos estudiantes construirán la tabla periódica relacionando el símbolo con su nombre y la posición que tiene en la tabla periódica, recibirá pistas de su numero atómico manteniendo pulseada la tecla mayúscula y al hecer clic. Al final dibujaran la tabla periódica.

Estudiantes.Docentes

Video BeanComputadores, blog,Lapices de colores, regla, lápiz.

1 hora

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollaran en el aula de informática, ajustada al cronograma de esta.

EVALUACIÓN

Describa las estrategias, tipos y criterios de evaluación que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de los aprendizajes como del proceso mismo que se tendrán en cuenta en el proyecto. Las estrategias de evaluación serán de definición de un concepto, clasificación y categorización, aplicación a la solución de un problema. Se realizaran procedimientos de pruebas y de observación. Donde el docente, a través de la observación, puede obtener información sobre las capacidades cognoscitivas, afectivo –sociales y sensorio-motriz del educando, siendo este procedimiento más apropiado para la recogida de información sobre el comportamiento sensorio-motriz (habilidades y destreza) y afectivo social (objetivos transversales), ya que son aspectos observables. Uno de los procedimientos a utilizar serán las pruebas orales y prácticas.Tipo de evaluación por procesos-formativa para determinar las causas básicas de las deficiencias en el aprendizaje del alumno en el desarrollo de la enseñanza y retroalimentar al estudiante acerca del grado de dominio parcial alcanzado en una actividad dada de aprendizaje.

Evidencias d aprendizaje: Los estudiantes antes de aplicarle la estrategia se le recomendó que no podían perder el tiempo en otras actividades que no fueran la aplicación de la estrategia, pero para sorpresa, los estudiantes tuvieron un comportamiento muy aceptable, teniendo en cuenta que en el salón de clase se les tenía que llamar la atención constantemente a algunos de ellos, y en la sala de informática estos mismos jóvenes con dificultades comportamentales se les vio más concentrados y más avanzados que los otros compañeros, lo cual demuestra que algunos jóvenes con dificultades en clase pueden

Page 8: Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica

mejorar si se les muestra otra manera de enseñar o aplicar el conocimiento al aplicarle la estrategia con las nuevas tecnologías. De esta manera podemos lograr que los estudiantes obtengan mejor desempeño en el área.http://www.slideshare.net/yava2007/presentacion-de-evidencias-proyecto#btnNextInstrumentos de evaluación

Los criterios de evaluación procesal serán de análisis de contenidos y procesos cognitivos, teniendo en cuenta los conocimientos previos. Se aplicaran pruebas objetivas y de desarrollo. Se empleará también una lista de comprobación de cotejo que permitirá identificar comportamientos con respecto a actitudes, habilidades y contenidos.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.