Formatos de Fichas Flor

5

Click here to load reader

Transcript of Formatos de Fichas Flor

Page 1: Formatos de Fichas Flor

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN- Ciclo Alfa

-------------------

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHA DE COMENTARIO

Tema de Investigación : La Violencia Familiar

Referencia Bibliográfica :

Salas, C. y Baldeón, T. (2009). La Violencia Familiar. Lima: Librería y Ediciones Jurídicas.

Comentarios:

Es la actitud que toma el agresor hacia su víctima o victimas ya que no solo hablamos de

una persona, mujer o niño. La carencia de valores desde su adolescencia, forma parte su

trastorno psicológico, el cual adopta de manera drástica.

Esta conducta realiza de manera constante puede llegar a contribuir de manera

sustancial hacia las mujeres las cuales son sometidas a este tipo de maltrato, e incluso

terminan desarrollando, conductas más violentas contra sus agresores, e incluso con su

entorno familiar, hasta en contra de ellas mismas.

Además este agresor impide que el agresor desarrolle su actitud humanista, demostrar

su cariño y amor a la persona que uno más ama.

Este tipo de conducta la adopta de manera autodefensiva ya que el agresor fue víctima

desde muy niño fue creciendo con este trastorno o formación durante toda su vida y la

dedica en su entorno familiar ya grande.

Page 2: Formatos de Fichas Flor

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN- Ciclo Alfa

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: violencia familiar

Subtema: consecuencias de la violencia familiar.

Referencia Bibliográfica: Salas, C. y Baldeón, P. (2009). La Violencia Familiar. Lima:

Librería y Edición Jurídica.

Comentario:

Refiere a las agresiones producidas por golpes y agresiones verbales, pudiendo

reaccionar fuertemente ambas partes ocasionando reacciones ofensivas del agresor

hacia la victima dejando secuelas psicológicas irreparables donde la victima creerá ser

inferior que su agresor, por lo tanto muchas veces la victima llega a enfrentarse con su

agresor.

A ella no le interesa si es consciente, orientada, elaborada, aprendida, tampoco si los

agresores se sienten con más poder que otros, con más derecho para intimidar y

controlar, simplemente que esa acción u omisión cause daño físico o psicológico, o

maltrato sin lesión.

La situación de abuso y abandono de sentimientos y desvalorización no permite la

confianza en sí mismo.

Page 3: Formatos de Fichas Flor

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN- Ciclo Alfa

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHAJE TEXTUAL

Tema de investigación: La Violencia Familiar

Subtema: Consecuencias de la violencia familiar (baja autoestima)

Referencias Bibliográficas: Salas, C. y Baldeón, P. (2009). La Violencia Familiar. Lima: Librería y

Edición Jurídica

Cita textual: "La situación de abuso refuerza y ahonda los sentimientos de desvalorización, no

permitiendo que crezca la confianza en sí misma y en sus capacidades. Sus intentos fracasados por

superar la situación confirman su incapacidad y debilitan más su autoestima" (Salas y Baldeón, 2009,

p. 89,)

Paráfrasis:

Además de los maltratos físicos del agresor también tenemos lo psicológico que permite el abuso

verbal, la falta de confianza en sí misma y la incapacidad de poder desenvolverse y desarrollar su baja

autoestima. (Salas y Baldeón, 2009, p. 89).

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: La Violencia Familiar

Subtema: Violencia Física (resumen)

Referencia Bibliográfica: Salas y Baldeón, t. (2009). La Violencia Familiar. Lima:

Librería y Ediciones Jurídicas.

Comentarios:

El maltrato físico o trauma infantil no necesariamente se refiere a fracturas y otros, estos

síntomas ocurren cuando el menor es golpeado por su padre o apoderado en muchas

oportunidades regulares.

Por lo tanto El maltrato físico es el uso de la violencia, propositiva, repetitiva y cuya

finalidad es causar dolor, generalmente producida como consecuencia de una conducta

negativa, real o imaginaria, que ha cometido un niño, y que tiene como finalidad ultima la

modificación de la conducta que el adulto considera nociva y perjudicial, ya sea para el

niño, el adulto o la sociedad. El maltrato físico se da desde forcejeos, empujones,

puñetazos, quemaduras, etc.

No desarrollando su formación emocional careciendo de valores, y principios, afectando

su desarrollo psicológico

Llevando a no tener buenas relaciones en la sociedad y personas de su ámbito familiar.

Page 4: Formatos de Fichas Flor

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN- Ciclo Alfa

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: La violencia familiar

Subtema: causas de la violencia (Teoría Etológica)

Referencia Bibliográfica: Salas, C y Baldeón, T. (2009). La Violencia Familiar. Lima: librería y

ediciones jurídicas.

Comentario:

Actualmente vivimos inmersos en un ambiente lleno de violencia, situación de la que

desafortunadamente no escapan los niños. El Maltrato Infantil ha llegado a ser un problema

que se incrementa en forma alarmante. Aún cuando no se tienen cifras precisas de la

magnitud del mismo, se entiende que su presencia es cada vez más evidente.

Lamentablemente, este delito es el menos denunciado, y siendo este daño muy grave ya que

en la mayoría de los casos, los agresores son los propios familiares o personas cercanas a la

familia, por ello este fenómeno es difícil de detectar de manera rápida. Se reporta el caso real

de un menor de edad, con la finalidad de conocer cuáles son los indicadores físicos que se

pueden observar alrededor de un niño maltratado, y de esta manera, estar atentos para su

detección temprana y su adecuada valoración médico legal

Page 5: Formatos de Fichas Flor

CARPETA DE INVESTIGACIÓN

ÁREA DE COMUNICACIÓN- Ciclo Alfa

¡Ser universitario en la UCV es ser investigador ¡

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: la violencia familiar

Subtema: VIOLENCIA PSICOLÓGICA (RESUMEN)

Referencia Bibliográfica: Salas, C y Baldeón, T. (2009).la violencia familiar. Lima: librería y

ediciones jurídicas.

Comentario:

El maltrato psicológico puede darse por sí solo aun no teniendo relación con la violencia

física.se basa en comportamientos intencionados, desde un punto de vista critico de poder y

encaminados a desvalorizar, producir daño psíquico, destruir la autoestima y reducir la

confianza personal. Su padecimiento lleva a no tener personalidad propia , al mismo tiempo

que genera dependencia hacia personas que los encaminan erróneamente tomando

decisiones equivocadas , cometiendo errores. El maltratador se vale para ello de insultos,

acusaciones, amenazas, críticas destructivas, gritos, manipulaciones, silencios, refunfuños,

indiferencias, frialdades y desprecios ocasionando daños muy fuertes y graves que con los

años podría transmitirse a sus generaciones, siendo así que daña las relaciones con su

entorno y la sociedad.