Formulación de indicadores de gestión proactivos y reactivos.

2
CURSO FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I.- JUSTIFICACIÓN El acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Labores y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, del 15 de enero de 2014, en su Art. 1 establece que « Todo empleador de los sectores público y privado, para efecto de la gestión de la prevención, identificación, medición, evaluación y control de los riesgos del trabajo, implementará de forma obligatoria el Sistema Nacional de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGP), de propiedad del IESS, que será auditado por el Ministerio de Relaciones Laborales”. (Registro Oficial No. 196 6/3/2014). El Art. 3 del mismo acuerdo, señala que los empleadores deberán completar el módulo de autoevaluación del SGP, dentro del plazo de noventa (90) días, a partir del 6 de marzo de 2014 Según el Art. 4 del mencionado acuerdo, el MRL realizará auditorías presenciales en las empresas para verificar el cumplimiento por parte de los empleadores, de la implementación del SGP. El Art. 5 establece que “El incumplimiento dará lugar a sanciones administrativas por parte del Ministerio de Relaciones Laborales; así como al correspondiente incremento de la prima de recargo del Seguro General de Riesgos del Trabajo”. Según la Resolución 390 del C.D.IESS, en el Art. 52, las empresas tienen que evaluar de forma periódica el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con base a doce indicadores. Para que esta evaluación sea lo más objetiva posible, los responsables de la implementación y seguimiento del Sistema, deberán establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, retadores y con tiempo definido. Del mismo modo, deberán establecer indicadores para los objetivos formulados. Este curso ha sido diseñado, para que los participantes fortalezcan sus habilidades técnicas en la definición de los indicadores que las empresas deben medir, para evidenciar la eficacia de la GSST. II.- DIRIGIDO A: Alta dirección, Gerentes de organizaciones Gerentes, Jefes y Supervisores de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de empresas públicas o privadas. Gerentes, Jefes de Desarrollo o Talento Humano. Responsables de Seguridad y Salud Ocupacional Médicos Ocupacionales Miembros de Comités de Seguridad e Higiene del Trabajo. Consultores y Asesores de Seguridad Industrial.

Transcript of Formulación de indicadores de gestión proactivos y reactivos.

Page 1: Formulación de indicadores de gestión proactivos y reactivos.

CURSO

FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION REACTIVOS Y PROACTIVOS DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

I.- JUSTIFICACIÓN

El acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Labores y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, del

15 de enero de 2014, en su Art. 1 establece que « Todo empleador de los

sectores público y privado, para efecto de la gestión de la prevención,

identificación, medición, evaluación y control de los riesgos del trabajo,

implementará de forma obligatoria el Sistema Nacional de Gestión de

Prevención de Riesgos Laborales (SGP), de propiedad del IESS, que será

auditado por el Ministerio de Relaciones Laborales”. (Registro Oficial No.

196 6/3/2014).

El Art. 3 del mismo acuerdo, señala que los empleadores deberán completar el módulo de

autoevaluación del SGP, dentro del plazo de noventa (90) días, a partir del 6 de marzo de 2014

Según el Art. 4 del mencionado acuerdo, el MRL realizará auditorías presenciales en las empresas para verificar el cumplimiento por parte de los empleadores, de la implementación del SGP. El Art. 5 establece que “El incumplimiento dará lugar a sanciones administrativas por parte del Ministerio

de Relaciones Laborales; así como al correspondiente incremento de la prima de recargo del Seguro

General de Riesgos del Trabajo”.

Según la Resolución 390 del C.D.IESS, en el Art. 52, las empresas tienen que evaluar de forma periódica

el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con base a doce indicadores.

Para que esta evaluación sea lo más objetiva posible, los responsables de la implementación y

seguimiento del Sistema, deberán establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, retadores y

con tiempo definido. Del mismo modo, deberán establecer indicadores para los objetivos formulados.

Este curso ha sido diseñado, para que los participantes fortalezcan sus habilidades técnicas en la

definición de los indicadores que las empresas deben medir, para evidenciar la eficacia de la GSST.

II.- DIRIGIDO A: Alta dirección, Gerentes de organizaciones Gerentes, Jefes y Supervisores de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de empresas públicas o

privadas. Gerentes, Jefes de Desarrollo o Talento Humano. Responsables de Seguridad y Salud Ocupacional

Médicos Ocupacionales Miembros de Comités de Seguridad e Higiene del Trabajo. Consultores y Asesores de Seguridad Industrial.

Page 2: Formulación de indicadores de gestión proactivos y reactivos.

III.- OBJETIVO

Brindar los conocimientos y herramientas necesarias para comprender, aplicar y verificar los índices de gestión establecidas por la ley y mantener el control del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en la organización.

IV.- TEMARIO

INTRODUCCION BASE LEGAL INDICES REACTIVOS: ÍNDICE DE FRECUENCIA ÍNDICE DE GRAVEDAD TASA DE RIESGO INDICES PROACTIVOS ANÁLISIS DE RIESGO TAREA

OBSERVACIONES PLANEADAS DE ACCIONES SUB ESTÁNDARES

DIÁLOGO PERIÓDICO DE SEGURIDAD DEMANDA DE SEGURIDAD ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD ORDENES DE SERVICIO

ESTANDARIZADOS Y AUDITADOS CONTROL DE ACCIDENTES E

INCIDENTES TALLER SOBRE CASO REAL

DURACIÓN/HORARIO: 8 Horas 09:00 – 17:00 pm

INICIO DEL CURSO: Sábado 2 de agosto 2014

INVERSIÓN: $ 120.00

INCLUYE:

Refrigerio y Almuerzo Ejecutivo. Manual impreso del curso Manual de Apoyo en Cds Diploma de Aprobación del curso Avalado por la Universidad Estatal del Sur de Manabí

PERFIL DEL FACILITADOR:

JOSE VICENTE REYES BECERRA, Magíster en Dirección y Administración de Empresas de la

Universidad de Milagro. Ingeniero Industrial. Diplomado en Gerencia de Aseguramiento de la Calidad en

base a las Normas ISO9000. Se desempeñó como Gerentes de varias áreas funcionales en Unilever. Es

Auditor del Sistema de Auditorías de Riesgos en el Trabajo–SART. Auditor Líder de Bureau Veritas. Se

encuentra registrado en el Ministerio de Relaciones Laborales en el área de Seguridad y Salud, con

Código D4. En la actualidad es Asesor empresarial en Procesos de Mejora Continua, Seguridad y Salud

Ocupacional y Calidad Total en varias empresas. También es catedrático de Postgrado, de Maestrías y

Diplomados en prestigiosas instituciones educativas. Es instructor acreditado en el CISHT y forma parte

del staff de Instructores de la Corporación CAPASEM.