Formulacion de proyecto

33
Participantes: Sandra Rosales C.I. 20.921.911 Hálison Zúñiga C.I. 20.479.950 María Ruiz C.I. 19.180.898 Roberto Durán C.I. 20.470.797 Albel Canelón C.I. 19.884.800 Jepherson Graterol C.I. 20.249.001 Curso: Formulación y Evaluación de Proyecto Fac. Ronald Ordoñez BARQUISIMETO ABRIL 2012

Transcript of Formulacion de proyecto

Page 1: Formulacion de proyecto

Participantes:

Sandra Rosales C.I. 20.921.911

Hálison Zúñiga C.I. 20.479.950

María Ruiz C.I. 19.180.898

Roberto Durán C.I. 20.470.797

Albel Canelón C.I. 19.884.800

Jepherson Graterol C.I. 20.249.001

Curso: Formulación y Evaluación

de Proyecto

Fac. Ronald Ordoñez BARQUISIMETO ABRIL 2012

Page 2: Formulacion de proyecto

CAPITULO I

Situación Objeto de Estudio .

Objetivos del Estudio.

Justificación e Importancia.

Page 3: Formulacion de proyecto

Situación Objeto de Estudio . La Asociación Civil “Mirador turístico Santa Rosa” se compone de 16 (dieciséis) locales de los cuales 13 (trece) se encuentran en uso comercial, 2 (dos) están destinados para actividades de servicio y el último se encuentra cerrado por daños de filtración. Este es un grupo de artesanos, personas de gran valor cultural donde reposan grandes conocimientos artísticos y gastronómicos, se encuentran en la actualidad con grandes dificultades por no poseer una demanda consistente durante todo el año, por lo cual ha causado grandes problemas económicos y organizacionales entre ellos, en este punto se puede detectar la necesidad de implementar estrategias de mercadeo para la promoción artesanal del “Mirador Turístico de Santa Rosa”, para dar a conocer este sitio turístico emblemático para la comunidad de Santa Rosa y para el estado Lara.

Page 4: Formulacion de proyecto

Objetivo general

Aplicar estrategias de Marketing para mejorar y dar a conocer el Mirador Turístico Santa Rosa.

Page 5: Formulacion de proyecto

Objetivos específicos Analizar la situación actual del Mirador Turístico Santa Rosa con

respecto a los factores metodológicos(Mezcla de Marketing)

Determinar el grado de conocimientos que existe en la población de Barquisimeto sobre los productos que ofrecen en el Mirador Turístico Santa Rosa.

Determinar los beneficios, atributos y valores que subyacen en los

consumidores frente a los productos y servicios que ofrece el Mirador Turístico Santa Rosa.

Establecer las Estrategias de Marketing para el logro de una buena proyección del Mirador Turístico de Santa Rosa ante sus potenciales consumidores.

Page 6: Formulacion de proyecto

La Parroquia de Santa Rosa, en el estado Lara, se destaca en Venezuela por sus tradiciones religiosas y producción artesanal. El arte popular se expresa allí de diferentes formas, pero se destacan la artesanía, gastronomía, pintura, dulces tradicionales, el trabajo con diversos tipos de arcilla o cerámica, entre otras expresiones del sentir y hacer del pueblo larense. El Mirador Turístico de Santa Rosa ha sido un gran logro de los artesanos de la región. Pero, como unidad productora que ofrece al público diversos productos y servicios, necesita poner en marcha mecanismos capaces de informar sobre ellos a los consumidores y usuarios a fin de desarrollarse como organización, beneficiar a sus asociados y cumplir con muchos de los propósitos para los cuales fue creado. Sin embargo, no cuenta con alternativas técnicas para informar sobre sus actividades, productos y servicios y promocionarlos ante el público en general, incluyendo turistas nacionales e internacionales, quienes se interesan por las labores y productos artesanales.

Justificación e Importancia.

Page 7: Formulacion de proyecto

CAPITULO II

Antecedentes.

Descripción de la Comunidad.

Diagnóstico.

Bases Teóricas.

Bases Legales.

Page 8: Formulacion de proyecto

Antecedentes

Barquisimeto, capital del estado Lara. Cuna de diferentes personajes importantes en la historia, música, cultura y diversas áreas. Hoy en día una ciudad moderna, siendo la cuarta ciudad en número de habitantes. Su importancia radica en que es el centro de las comunicaciones, industrias y la agricultura del centro-occidente de Venezuela. La mayoría de sus habitantes rinde tributo a su patrona La Divina Pastora; con sede en el pueblo de Santa Rosa; comunidad ubicada al este de la ciudad, ya completamente integrado por personas religiosas, luchadoras y sobre todo con espíritu entusiasta, comprometidas con el país y su desarrollo. Un ejemplo vivo de ello se puede observar en el Mirador Turístico de Santa Rosa, centro artesanal ubicado en el mismo pueblo frente a la Plaza del Pueblo de Santa Rosa.

Page 9: Formulacion de proyecto

Descripción de la Comunidad La comunidad del “Mirador turístico Santa Rosa centro artesanal” se

compone de 16 (dieciséis) locales de los cuales 13 (trece) se encuentran en uso comercial, 2 (dos) están destinados para actividades de servicio y el último se encuentra cerrado por daños de filtración. La solicitud del proyecto radica en realizar actividades de mercadeo así como transmitir nociones básicas de mercadeo mediante actividades educativas por lo que se centraran los esfuerzos en los 13 (trece) locales destinados a uso comercial. La situación actual plantea que los locales comerciales del “Mirador turístico Santa Rosa centro artesanal” se rigen bajo la ley de mercados municipales por lo que estos locales tienen uno o más de un dueño al cual se le reconoce como adjudicatario los cuales en algunos locales funcionan bajo figura de cooperativa y en otros de manera individual como uno o más adjudicatarios con control de un mismo local. Estos locales están divididos en dos renglones que son los de consumo masivo (4) y los de consumo regular (11). Los primeros pagan el doble que los segundos debido a que el tipo de actividad que realizan en teoría garantiza mayor flujo de clientes.

Page 10: Formulacion de proyecto

Diagnóstico Mediante el diagnóstico realizado en la Comunidad del Mirador

Turístico, se logra observar ciertas debilidades en cuanto a sus ventas y organización. Declaraciones de los miembros de la Asociación afirman que las ventas son altas solamente en fechas religiosas importantes de la virgen Divina Pastora y de resto se percibe una afluencia pasiva de clientes, se pudo percibir que existe baja movilización de personas hacia la planta baja donde se encuentra el 70% de los locales totales, lo cual puede tener como origen la falta de señalizaciones adecuadas.. A la vez el mirador no cuenta con un horario de trabajo fijo para todos los locales lo cual desencadena en un funcionamiento irregular e intermitente entre unos locales y otros.

Page 11: Formulacion de proyecto

Bases Teóricas Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro Fundamentos de Marketing, la estrategia de mercadotecnia es "la lógica de mercadotecnia con el que la unidad de negocios espera alcanzar sus objetivos de mercadotecnia, y consiste en estrategias específicas para mercados meta, posicionamiento, la mezcla de mercadotecnia y los niveles de gastos en mercadotecnia". Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la estrategia de mercadotecnia "comprende la selección y el análisis del mercado, es decir, la elección y el estudio del grupo de personas a las que se desea llegar, así como la creación y permanencia de la mezcla de mercadotecnia que las satisfaga".

Page 12: Formulacion de proyecto

(Martínez, M., 1989) La fenomenología es el estudio de los fenómenos, tal como son expresados y percibidos por el investigador. La fenomenología hace énfasis en el fenómeno mismo. (Patton, 1990). La fenomenología es la ciencia de los fenómenos que se manifiestan a través de la conciencia. El enfoque fenomenológico se centra en cómo las personas comprenden los significados de los eventos.

Page 13: Formulacion de proyecto

Línea de investigación de la UNESR a la que pertenece el presente proyecto:

Representa un escenario de reflexión, construcción y generación de conocimiento en donde facilitadores y participantes de pregrado y posgrado se constituyen en una comunidad de aprendizaje con el fin de abordar, profundizar e investigar en áreas temáticas relacionadas con las ciencias de la administración y cuyos productos investigativos puedan servir para mejorar en la divulgación de nuestros valores culturales y/o religiosos. Por lo tanto al ser aplicada al área de mercadeo esta será de gran ayuda al implementar estrategias de marketing y promoción para realzar la imagen del Mirador Turístico de Santa Rosa.

Page 14: Formulacion de proyecto

El Proyecto se encuentra Inmerso en la IV Línea del Primer Plan Nacional Simón Bolívar, como lo es; “El Modelo Productivo Socialista”. En esta línea se hace evidente la necesidad de búsqueda y logro de un trabajo con significado, orientado hacia la eliminación de la división social en el ámbito laboral, y donde su estructura jerárquica se elimine y no cause disyuntiva entre satisfacción de necesidad y producción de riqueza. A través de esta línea se podrá responder primordialmente a las necesidades humanas y estará menos subordinada a la reproducción del capital. La creación de riqueza se destinará a satisfacer las necesidades básicas de toda la población de manera sustentable y en consonancia con las propias exigencias de la naturaleza en cada lugar específico.

Línea del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013) en el cual se encuentra enmarcado el proyecto:

Page 15: Formulacion de proyecto

CAPITULO III

Método fenomenológico

Sujetos del estudio

Instrumento (laddering)

Análisis del estudio

Page 16: Formulacion de proyecto

Método fenomenológico La fenomenología es la ciencia de la filosofía que estudia y analiza los

fenómenos lanzados a la conciencia, es decir, estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) e el ámbito en que se hace presente esta realidad (la conciencia). El enfoque fenomenológico es un método de investigación utilizado en los contextos educativos. Sin embargo, se considera un enfoque muy aplicable en el campo mercadológico, especialmente en los estudios del comportamiento del consumidor, de acuerdo con Sixs Mitch y Sixs Mitch al utilizar el enfoque fenomenológico se debe ir mas allá de las cosas para reflejar sobre ellas las experiencias de las personas. Tomando como referencia a Lasso (1997) es tratar de recuperar los mundos construidos de los consumidores.

Page 17: Formulacion de proyecto

Naturaleza de la Investigación Este tipo de investigación es ajustada a la investigación exploratoria ya que se efectúa sobre un tema poco tratado o estudiado como lo es busca la forma de establecer estrategias para fomentar una demanda consistente en el MTSR. Fue realizada en un campo donde se estimulo a los clientes para dar a conocer sus reacciones acerca de los nuevos cambios realizados y sobre los atractivos para así dar a conocer y llamar la atención de todas aquellas personas que no conocen al mirador turístico de Santa Rosa.

Page 18: Formulacion de proyecto

Instrumento (laddering) La técnica de escalamiento es eficaz, ya que ofrece una manera sencilla y sistemática de establecimiento conjunto de un individuo sobre la forma de ver el mundo. En el marketing se ha concebido esta técnica como un modelo para describir los vínculos entre los valores de los clientes y su comportamiento (Teoría de medios extremo de la cadena). Según la teoría de los medios de la cadena final, existe una jerarquía de las percepciones del consumidor y el conocimiento de un producto o servicio, que va desde los atributos (A) a las consecuencias del consumo ó benefecios (C) a los valores personales (V), una secuencia de ACV forma una cadena o escalera, que indica la relación entre un atributo del producto o servicio y un valor final. Es importante saber que el verdadero poder de este modelo o método es que hace hincapié en por que y el como los productos son importantes para el consumidor.

Page 19: Formulacion de proyecto

Se utilizó la técnica de la Entrevista, Las entrevistas se realizaron en los alrededores del Mirador Turístico Santa Rosa donde se escogieron 60 potenciales clientes.

Entrevistas a Informantes Claves.

Técnicas de Recolección de la Información Utilizada

Page 20: Formulacion de proyecto

Categorías que emergieron de cada medio de la Cadena Final.

Page 21: Formulacion de proyecto

Vista

Ubicación

Cultura

Religión

Gastronomía

Page 22: Formulacion de proyecto

Beneficios Tranquilidad

Distracción

Entretenimiento

Paz

Degustar

Page 23: Formulacion de proyecto

Valores

Lealtad

Seguridad

Satisfacción

Fe

Felicidad

Page 24: Formulacion de proyecto

Se estructuraron las tres categorías, bajo el esquema del Método del Laddering. Emergiendo la categoría de Preferencias de los

Consumidores.

Beneficios Distracción Entretenimiento Tranquilidad Paz Degustar

Atributos Vista Ubicación Cultura Religión Gastronomía

Valores Lealtad

Seguridad

Felicidad

Satisfacción

Fe

Page 25: Formulacion de proyecto

CAPITULO IV

Resultados

Page 26: Formulacion de proyecto

Distracción Entretenm Tranquilidad Paz Degustar Lealtad Seguridad Felicidad satisf Fe Total ST % %

Vista 56

50 36 46 45 233 25%

Ubicación 49 56 58 51 25 239 25,64%

Cultura 53 36 40 45 49 223 25%

Religión 10 5 54 57 0 126 13,51%

Gastronomía 15 12 19 10 55 111 932 11,90%

Distracción 30 45 55 50 10 190 19,25%

Entretenimiento 26 42 50 44 5 167 16,91%

Tranquilidad 39 50 56 40 47 232 23,50%

Paz 48 49 56 58 58 269 27,25%

Degustar 25 30 29 40 5 129 987 13,06%

Total 183 159 207 209 174 168 216 246 232 125 1919 100% 100%

Page 27: Formulacion de proyecto

Valores

Beneficios

Atributos

Cruce Relacional de Preferencias

Page 28: Formulacion de proyecto

9

LEALTAD SEGUIRIDAD FELICIDAD SATISFACCION FE

DISTRACCION ENTRETENIMIENTO TRANQUILIDAD PAZ DEGUSTAR

56

50

50

38

10

35

46

36

53

58

38 48

42

30

38 55

48

32

45

30 36

58

46 20

23 35

50

40

27

13

20

10

25

35

10

35

25 40

20

8

42 36

26

34

58

48 55

35

40

20

35

10

Mapa Jerárquico de las Preferencias de los Visitantes del

Mirador Turístico de Santa Rosa

RELIGION CULTURA GASTRONOMIA VISTA UBICACION

Page 29: Formulacion de proyecto

CAPITULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Page 30: Formulacion de proyecto

Conclusiones y Recomendaciones Todo proyecto es un esfuerzo único para lograr un objetivo específico,

mediante una serie de actividades interrelacionadas donde la utilización de recursos y propuestas nos llevan ha mejorar el estado de una situación (problema). El método con el cual se trabajó fue el Laddering ya que ofrece una manera sencilla y sistemática de un individuo sobre la forma de ver el mundo ayudándonos a conocer cualitativamente los atributos, beneficios y valores que posee el mirador Turístico de Santa Rosa desde el punto de vista del visitante.

Page 31: Formulacion de proyecto

De acuerdo a la técnica laddering, consiste en ordenar de modo escalonado las opciones o variantes del problema, se procedió a aplicarlo directamente a los resultados obtenidos de la entrevista sostenida con los visitantes del Mirador Turístico de Santa Rosa, obteniendo que dentro de los atributos, beneficios y valores existían preferencias de forma tal que la paz fue el resultado líder con un 27.25% relacionándose directamente con la fe y la satisfacción, en principio porque el Mirador Turístico de Santa Rosa está dentro de los puntos principales del turismo religioso. De segundo lugar entre los atributos conseguimos que la ubicación con un 25.64% es otro factor determinante de la visita entre muchas personas, relacionado con la tranquilidad y el entretenimiento ya que el valle del turbio es un lugar hermoso para contemplar y desde el Mirador Turístico de Santa Rosa se obtiene una perfecta vista del mismo lo que conlleva a la distracción y la satisfacción de ver el paisaje

Page 32: Formulacion de proyecto

El entretenimiento, la cultura y el deguste alcanzaron niveles altos en los puntajes del enfoque escalonado (25%). Otro factor es la gastronomía y la religión que buscan los feligreses al visitar el sitio que se encuentra dentro de un área de turismo religioso. Acotamos que se debe realizar una técnica para reforzar los servicios ofrecidos por los negocios que se encuentran dentro del Mirador Turístico de Santa Rosa, ya que como todo negocio los servicios/bienes que se ofrecen deben estar a la perspectiva inicial del público y la razón por la que recomendamos esto es porque los servicios del mirador están en un lugar bajo con un porcentaje que no se compara con paz y tranquilidad. Por esto los resultados que se esperan al aplicar una nueva técnica de captación de clientes en el mirador es que la calidad de sus servicios sea alta y los visitantes se lleven una mejor imagen de los servicios que se ofrecen en el sitio. Para esto es necesario una organización entre todos los integrantes de la asociación civil MTSR con el fin único de trabajar en conjunto para reflejar una mejor imagen corporativa, mediante la realización de actividades que atraigan a el publico meta y la elaboración de productos de calidad para satisfacer las necesidades de aquellos clientes reales.

Page 33: Formulacion de proyecto