FormulacióN Iv

8
UNIVERSIDAD ANAHUAC Maestría en Responsabilidad Social CLARES Profesor: Dr. Jorge A. Pérez Pineda Materia: Formulación de Proyectos Sociales 4.1-Definición de Indicadores 4.2-Tipos de indicadores 4.3-Construcción de indicadores

description

PRESENTACIÓN DE TRABAJO

Transcript of FormulacióN Iv

Page 1: FormulacióN Iv

UNIVERSIDAD ANAHUAC Maestría en Responsabilidad Social

CLARES

Profesor: Dr. Jorge A. Pérez Pineda

Materia: Formulación de Proyectos Sociales

4.1-Definición de Indicadores4.2-Tipos de indicadores 4.3-Construcción de indicadores

Page 2: FormulacióN Iv

Fase / Componentes

(Tema 1- Diseño y elaboración de proy.)

Tema: 2- La formulación del

proyecto

Tema: 3-Técnica de recolección de

información

Tema: 4-Indicadores

1.1- Denominación del

proyecto

1.2- Naturaleza del

proyecto

1.3- Determinación de

los recursos

necesarios

2.1-Objetivos de un

proyecto

2.2-Definición de

objetivos

2.3-Objetivos y metas

2.4-Definición de Plan,

Programa y Proyecto

1.4- Cálculo de los

costos de ejecución y

elaboración del

Presupuesto

1.5- Cronograma de

actividades

1.6- Estructura

organizativa y gestión

del proyecto

3.1- Técnicas y

Métodos

3.2-Entrevistas

3.2-Observación

3.3-Grupos focales

3.4-Bases de datos

3.5- Metodología de

Investigación (Tesis)

1.7-Factores internos y

externos

1.8- Elementos de

Evaluación

4.1-Definición de Indicadores

4.2-Tipos de indicadores

4.3-Construcción de indicadores

1- Diseño y elaboración de un proyecto

Page 3: FormulacióN Iv

Diferencia entre variable e indicador

Variable- cantidad susceptible de tomar valores numéricos diferentes, comprendidos o no dentro de un limite. Cantidad que puede cambiar o variar.

Indicador- índice (económico) que sirve para conocer la situación en un momento dado. Cifra expresada en relación a una cifra de referencia, (índice- cifra que indica la evolución de una cantidad). Expresión de mas de una variable para representar un valor concreto o variable.

1-Yp 4- L

2- TPC 5- PIB/PT

3- Inflación () 6- PEA/PT

Variables: 1,2,3,4 Indicadores: 5, 6

4.1-Definición de Indicadores

Page 4: FormulacióN Iv

4.2-Tipos de indicadores

Los tipos de indicadores, plantean la forma en que se puede medir una variable, hay 4 tipos:

1- Nominal o clasificación (característica o atributo de una población, estado civil, ocupación, alfabetismo)

2- Ordinal: categorías separadas que pueden ordenarse respecto a otras , “mayor que, menor que”, (nivel de estudios, nivel de ingreso, participación política: alto, medio, bajo) aunque se desconoce la magnitud

3- De intervalo: grados, magnitudes o medidas (se ordenan sujetos y es posible indicar la distribución entre ellos) (nivel de ingreso de 100 a 1000, A posee 500, B 1000, se sabe cuanto tiene cada uno y la distancia entre ellos)

4-De razón: posee características de escala, cero absoluto y distancia entre 2 puntos (medidas de longitud, peso y masa).

Page 5: FormulacióN Iv

4.3-Construcción de indicadores

Concepto

Indicador

Pobreza

Variable Ingreso

Línea de la pobreza

El análisis estadístico provee herramientas para su verificación, construcción y validación. Se vuelve relevante su orden y relación, (variables dependientes e independientes, cualitativas, cuantitativas, discretas o continuas) (Y -> X)

Page 6: FormulacióN Iv

Métodos, técnicas e instrumentos

Indicadores

(qué se investiga)

Método

(cómo)

Técnica (III)

(A través de qué)

Instrumentos

(con qué)

Población económicamente activa, índice de desempleo, tasa de natalidad y mortalidad, índice de nupcialidad

Registro censa y de estadísticas vitales

Concentración de información censal y estadísticas vitales

Cuadro de concentración.

Fuentes: INEGI, CONAPO

Otros instrumentos

Ficha de trabajo, guías de: cuestionario, entrevista, observación

Otros instrumentos

Síntesis bibliográfica, hemerográfica, muestreo, análisis situacional

Otros instrumentos

Encuesta, cuestionario, construcción de escalas, casos, observación, sistematización de literatura

Page 7: FormulacióN Iv

I. VIGILANCIA NUTRICIONAL

Variables Indicador (tiempo)

Variables del proyecto y de impacto (Rentabilidad exante y expost)

II. DETECCIÓN DE ANEMIA

Variable Indicador (tiempo)

III. EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Variable Indicador (tiempo)

IV. BIEN O SERVICIO COMPLEMENTARIO

Variable Indicador (tiempo)

Page 8: FormulacióN Iv

I. VIGILANCIA NUTRICIONAL

Variables Indicador (tiempo)Peso No. de Tomas de peso ( incremento en la ganancia de peso) Talla No. de Tomas de talla (incremento en el índice nutricional y altura)

Variables del proyecto y de impacto (Rentabilidad exante y expost)

II. DETECCIÓN DE ANEMIA

Variable Indicador (tiempo)Anemia Toma y medición de hemoglobina en la sangre

III. EDUCACIÓN NUTRICIONAL

Variable Indicador (tiempo)Capacitación No. De cursos (anual, mensual, semestral)Educación nutricional

IV. BIEN O SERVICIO COMPLEMENTARIO

Variable Indicador (tiempo)Servicio adicional No. De paquetes entregados