FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

14
PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN EL MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2014 Cajamarca, Abril 2013

Transcript of FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Page 1: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

PROGRAMAS PRESUPUESTALES EN EL

MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Y

FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO 2014

Cajamarca, Abril 2013

Page 2: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

¿Qué busca el PpR?

• Mejorar la calidad del gasto a través del fortalecimiento de la relación entre el presupuesto y los resultados,

• Mediante el uso sistemático de la información de desempeño y las prioridades de política, y

• Guardando siempre la consistencia con el marco macro fiscal y los topes agregados definidos en el Marco Macroeconómico Multianual.

Page 3: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

El enfoque por resultados en el Proceso Presupuestario

1. ProgramaciónDefinir intervenciones

coherentes

2. FormulaciónPresupuestar

productos y actividades

3. AprobaciónOrientar hacia discusión

de prioridades en la asignación

presupuestaria

4. EjecuciónEficiencia técnica

5. EvaluaciónRendición de cuentas

Page 4: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Definiciones básicas

Programa Presupuestal:

• Un PP es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.• Es una categoría presupuestal. • Es un instrumento del PpR.

Page 5: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Definiciones básicas

Producto: • Conjunto articulado de bienes y/o servicios que recibe la población beneficiaria con el objetivo de generar un cambio.

• Los productos son la consecuencia de haber realizado, según las especificaciones técnicas, las actividades correspondientes en la magnitud y el tiempo previstos. Acciones Comunes: • Son los gastos administrativos de carácter exclusivo del PP

• Que además no pueden ser identificados en los productos del PP, ni pueden ser atribuidos enteramente a uno de ellos.

Page 6: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Definiciones básicas

Actividad:

• Acción sobre una lista específica y completa de insumos (bienes y servicios necesarios y suficientes), que en conjunto con otras actividades garantizan la provisión del producto. • Debe considerarse que la actividad deberá ser relevante, cuantificable y presupuestable.

Page 7: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Categorías Presupuestarias

Se refiere al primer nivel del clasificador programático. Las categorías presupuestarias son:

• Programa Presupuestal

• Acciones Centrales

• Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos (APNOP)

Page 8: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Categorías Presupuestarias

Acciones Centrales:

• Comprende a las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de los resultados de los PP a los que se encuentre articulada la entidad, así como, los de otras actividades de la entidad que no conforman PP, de acuerdo al listado de actividades de la categoría presupuestaria Acciones Centrales consignado en el Anexo N° 4 de la Directiva.

Page 9: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Categorías Presupuestarias

Asignaciones Presupuestarias que No resultan en Productos (APNOP):

• Comprende a las actividades para la atención de una finalidad específica de la entidad, • No resulta en la entrega de un producto a una población determinada, • Incluye aquellas actividades que no tienen relación con los PP considerados en la programación y formulación presupuestaria del año respectivo. • En el marco de la progresividad de la implementación de los PP, podrá incluir las intervenciones sobre la población.

Page 10: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Categorías Presupuestarias

Page 11: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

DirecciónGeneral de Presupuesto Público

PP articulados

Ministeriode Economía y Finanzas

Viceministerio de Hacienda

Dirección General de Presupuesto Público

Productivo•Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible -PIRDAIS

•Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario.

•Manejo Eficiente de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

•Reducción de la Degradación de Suelos Agrarios

•Desarrollo Productivo de las Empresas

•Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

•Mejoramiento de la Inocuidad Agroalimentaria

•Mejora de la Sanidad Animal

Ambientales•Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica

•Gestión de la Calidad del Aire

•Gestión de Residuos Sólidos

Sociales•Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas•Incremento de la Práctica de Actividades Físicas, Deportivas y Recreativas en la Población Peruana

•Logros de Aprendizaje de Estudiantes de La Educación Básica Regular -PELA

•Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 Años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular

•Programa Nacional de Apoyo Directo a los Mas Pobres - JUNTOS

•Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 •Fortalecimiento de las Condiciones Laborales •Inclusión de los Jóvenes con Discapacidad en el Mercado de Trabajo

•TBC / VIH-Sida•Programa Salud Materno Neonatal•Programa Articulado de Nutrición•Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis•Enfermedades No Transmisibles•Prevención y Control del Cáncer•Reducción de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Medicas - SAMU

Orden y seguridad•Reducción de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana

•Inserción Social Positiva de la Población Penitenciaria

Infraestructura•Acceso y Uso de la Electrificación Rural•Acceso y Uso Adecuado de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones e Información Asociados

•Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte Terrestre.

•Programa Nacional de Saneamiento Rural

•Programa Nacional de Saneamiento Urbano

•Nuestras Ciudades•Generación del Suelo Urbano

Page 12: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Recomendaciones para la Programación y Formulación del Presupuesto

La Priorización del gasto de los pliegos debe orientarse hacia los PP

La Programación de los PP debe considerar las necesidades prioritarias de los ámbitos territoriales de las UE y de ser el caso romper la distribución inercial histórica.

Los montos previstos para los Programas Presupuestales del año 2013, no pueden ser menores a los previstos en el PIA 2012 y durante la fase de ejecución no deben realizar modificaciones de los PP a las otras Categorías Presupuestarias Acciones Centrales y /o APNOP,

Verificar la consistencia y coherencia en las cadenas programáticas y funcionales (Categoría Presupuestal/ Producto / Proyecto y/o Actividad / Finalidad / Función/ División Funcional/ Grupo Funcional.

Consistencia de las Metas Físicas de los Programas Presupuestales. Teniendo en cuenta información del MINSA y las definiciones operacionales de los Productos

Page 13: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

Otras Recomendaciones para la consistencia de la Información para la Programación y Formulación del Presupuesto

• Garantizar los conceptos y montos comunicados en la Asignación Presupuestaria - MEF

• Revisión de la Consistencia de las Partidas de Gasto

•Revisión de la ubicación geográfica.

• Consignar el monto del FONCOR sólo para Proyectos

•Revisión de los conceptos de gastos que no deben

incrementarse, Ejm: CAFAE, AETAS, bonificaciones al personal UE no cuentan con dispositivo legal actualizar el Aplicativo de Gestión de Recursos Humanos.

• No deben considerar Actividades y Proyectos con montos mínimos

Page 14: FORMULACION PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2014

GRACIAS