Formulario de nutrición

download Formulario de nutrición

of 19

Transcript of Formulario de nutrición

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    1/19

    LICENCIATURA EN NUTRICIN

    UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    Nutricin en el ciclo de la vida

    GENERACIN 43

    FORMULARIO

    ALUMNO: Luis onaldo Re!alado "antill#n

    PROFESORA: $arina Orti% L&e%

    Fecha: '()'*)+,

    INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA

    SALUD UNIDAD MILPA ALTA

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    2/19

    GLOSARIO

    Nutricin. Ciencia de los alimentos nutrimentos y otras sustancias semejantes queestudia su accin, interaccin y equilibrio en relacin con la salud y la enfermedad.Proceso por los cuales el organismo ingiere, dirige, absorbe, transporte, utiliza y excretanlas sustancias alimentarias.Diettica.Rama de la medicina que estudia los regmenes alimentarios y sus relaciones

    con el metabolismo, tanto en el estado de salud como en la enfermedad.Dietologa.Ciencia y arte de utilizar los alimentos. Especialidad de la diettica queact!a sobre indi"iduos sanos.Kilocalora.Cantidad de energa requerida para ele"ar #$C la temperatura de #ml deagua a #%$CKilojoule.&edida de energa en trminos de trabajo mec'nico( la cantidad de energaque se requiere para acelerar un )e*ton a una distancia de #m( una +ilocalora esequi"alenteAlimentacin. Conjunto de procesos biolgicos, psicolgicos y sociolgicos relacionadoscon la ingestin de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio

    nutrimentos que necesita, as como las satisfacciones intelectuales, emocionales,esttica y socioculturales que son indispensables para la "ida umana plena.Alimento.-rganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades apreciables denutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en cantidades y formas abituales es inocuoy atracti"o a los sentidos.Alimentario.Relati"o a la alimentacin o a los alimentosAlimenticio.ue alimenta o tiene la propiedad de alimentarAnorexia nerviosa. /e"ero y prolongado desorden alimentario que se caracteriza poruna prdida de peso autoimpuesta que luego se torna incontrolable y se "e inducido por

    una disminucin en la ingesta y exceso de acti"idad fsica.ulimia anorexia. 0ipo de desorden alimentario caracterizado por una ingestadesmedida seguida por atracones que inducen el "mito para e"itar el aumento de peso,pero que no siempre muestra una disminucin del mismo.Ortorexia. 0rastorno alimentario de origen psicolgico caracterizado por la obsesin acomer alimentos 1sanos2Nutrimento.0oda sustancia presente en los alimentos que juega un papel metablicoen el organismo.Dieta. Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada da y constituye launidad de alimentacin.

    !sta"o nutricional./ituacin en la que se encuentra una persona en relacin con laingesta y adaptaciones 3siolgicas que tienen lugar tras el ingreso de nutrientes#eta$olismo $asal.4asto energtico destinado al mantenimiento de las funciones"italesRecomen"acin.Cantidad de nutrimentos esenciales que deben ser consumidos con el3n de asegurar un aporte su3ciente a todos los integrantes de la poblacin.Re%uerimiento.Cantidad mnima necesaria de un nutrimento para e"itar da5o fsico.

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    3/19

    &aractersticas "e la "ieta correcta

    Completa Equilibrada 6nocua /u3ciente 7ariada 8decuada

    ' (actores %ue intervienen en la ingestin "e alimentosu, cu'ndo, dnde, porqu comemos 9 Relacionado con aspectos emocionales,sociales y mticos del alimento.Preferencias determinadas por sus caractersticas: olor, color, aspecto, textura y sudor;actores econmicos. 8nalizar los precios de los alimentos en una regin especial.;actores sociales y culturales. 8lgunos alimentos son considerados por su "alor socialm's que su "alor nutricional.Religiones. 6n?@ //8A 9 A>#A

    ' &riterios generales "e la alimentacin

    =pciones practicas con respaldo cient3co para una alimentacin correcta

    Elementos para brindar informacin omognea y consistente, para coadyu"ar apromo"er el mejoramiento del estado de nutricin de la poblacin y a pre"enirproblemas de salud relacionados con la alimentacin.

    ' (actores a consi"erar )ara estimar necesi"a"es energticas

    /exo Edad Condicin

    3siolgica Estatura Peso Condicin clnica 8cti"idad

    fsica

    R&* +G!*,.4asto energtico total diario B/uma de todos los factores: 4ED E08DE8;

    G!.4asto energtico basalCantidad de energa que se utiliza en A? rs. una persona que est' en reposo fsico y

    mental !*A.Efecto trmico de los alimentos

    8umento en el gasto de energa que acompa5a al consumo de alimentos

    !A(. Energa por acti"idad fsica *ermognesis o$ligatoria.Energa para digerir, absorber y metabolizar los

    nutrientes, sntesis y almacenamiento de protena, grasa y carboidratos Benerga quese requiere de forma normal

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    4/19

    *ermognesis -acultativo.= de adaptacin 1exceso2 de energa. Energa extra a laobligatoria BCalor producido en respuesta a la exposicin del frio o a una dietaipercalrica B/iempre el %F para el efecto trmico de los alimentos.Contribuye a casi el #>F del consumo de energa total E08G % 9 #>F

    !A( !nerga )or activi"a" -sicaEjercicio "oluntario: escalofros, ansiedad y control postural

    !A( En cama 9 #>F 4E &oderado A> 9a@> F 4E /edentario 9 #> a A>F

    4E 6ntenso 9 @> a ?> F 4E

    Se"entario. &nima de acti"idad: "er t", leer, H oras de sue5oIetc.

    Personas o3cinistas, abogados, mdicos, maestros, conductores, tcnicos, m!sicos,amas de casa que cuenten con !tiles de aseo, entre otros.#o"era"o.6ndustria elctrica, carpintera y construccin Bexcluye a obreros deconstruccin pesada, trabajadores del campo, pescadores comerciales, amas de casa decasa sin !tiles de aseo electrnico, estudiantes, dependientes de almacn, soldados sinser"icio acti"o y mec'nicos.Intensa.Jeportista de tiempo completo, bailarinas de tiempo completo, bailarinas detiempo completo, trabajadores del campo que no cuenten con m'quinas, soldados enser"icio, erreros, mineros.0rabajadores forestales, le5adores, mujeres obreras, obreros de construccin pesada,

    entre otros.

    ' !*A !-ecto trmico "e los alimentos en ni/os 0 a"olescentes +1 a 2 Kcal3Kg3 "a,

    Recin nacido H KcalL KgL da Preescolar % KcalLKgL da

    Mactante menor NO H KcalL KgLda

    Escolar KcalL KgLda

    Mactante mayor %ON KcalL KgLda

    8dolescente N KcalLKgL da

    ' (ormulario "e c4lculo "el G! )or me"io "el mto"o 5arris ' ene"ict Qombres

    4E G .% D #@.N% BPl. Kg D %.>H B0alla cm 9 .NH Bedad en a5os

    &ujeres

    4E G %%.# D .% BPl. Kg D #.H% B0alla cm 9 ?.H Bedad en a5os

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    5/19

    /obre estima de un N a A?F el 4E0

    ' O$tencin "el )eso i"eal

    Pl Bpeso ideal en mujeres G Btalla en mA S A#.%Pl Bpeso ideal en ombre G Btalla en mA S A@

    ' O$tencin "e la a)roximacin "e un so$re )eso o un $ajo )esoPrximo a un sobrepeso G P6 D #>FPrximo a un bajo peso G Pl 9 #>F

    ' O$tencin "el !*A +e-ecto trmico "e los alimentos,

    E08G %F de 4E' !nerga )or activi"a" -sica

    E8;G S F de 4E

    ' (ormulario "e c4lculo energtico "e #i6in 7 St 8eor +9::;, R#R +tasameta$lica en re)oso igual al G!,

    7arones R&R G B#> S peso D B.A% S talla cm 9 B% S edad D %&ujeres R&R G B#> S peso D B.A% S talla cm 9 B% S edad 9 ##

    ' aT9.1

    8cti"idad moderada T#. aU9.:

    8cti"idad ligera T#.?a U9.=

    8cti"idad mayor acti"a T#.a U>.?

    ' !cuacin "e la (AO 3O#S

    !"a" +a/os, 5om$res #ujeres

    > 9 @ >. S PO % #.> S P 9 %#@ 9 #> AA.N S P D ??% AA.% S P D ?#> 9 #H #N.% S P D %# #A.A S P D N?#H 9 @> #%.@ S P D N #?.N S P D ?@> 9 > ##. S P D HN H.N S P D HA

    T > #@.% S P D ?HN #>.% S P D% PG Peso ideal Bpeso en +g

    '

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    6/19

    Ni/os &on el )eso &on el )eso 0 talla> 9 @ %.?H S PO@>.@@ >.#N S P D #%#N.? S

    0 9 #N.@ 9 #> AA.N S P D %>% #. S P D #@>.@ S 0

    D ?#?.#> 9 #H #@.? S P D @ .A% S P D #@N.A S 0

    D %#%.%

    )i5as> 9 @ %H.A S P 9 @#.>% #.A% S P D #>[email protected] S0 9 ?#@.%

    @ 9 #> A>.@ S P D ?H #.N S P D ##.H S 0D @N#.A

    #> 9 #H #N.N S P D % H.@% S P D ?% S 0 DA>>

    PG Peso BKg 0G 0alla Bm

    BRequerimiento energtico en reposo BPara paciente pedi'trico enfermo B8s se obtiene

    su 4E

    ' Re%uerimiento energtico total

    RC0G 4E S factor de acti"idad S factor de estrs

    ' *a$la "e activi"a" -sica 0 estrs en )aciente con una con"icin clnica

    Activi"a" !strsEncamado #.A 9 #.@ ;iebre #.# 9 #.@

    Me"e a moderado #.% 9 #. 6nter"encin quir!rgica Bmenor#.# ( mayor #.A6nfeccin Ble"e #.A ( moderado#.?( gra"e #.Politraumatismo #.@ 9 #.%Jepresin nutricional #.A 9 #.%uemaduras #. O A

    ' Ireton 8ones + B=

    Con respirador4E0 BRC0 G #NH? 9 ## B8 D % BP D A?? B% D A@ B0 D H>? BJonde:

    8G Edad /G /exo Q B6 & B> PG Peso 0G 0raumatismo /i B# )o

    B>

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    7/19

    =G =besidad: /i B# )o B> G uemaduras /i B# )oB>

    ' KcalEstrs moderado: @> 9 @% KcalEstrs se"ero: @% 9 ?% Kcal

    ' Distri$ucin "e nutrientes

    5i"ratos "ecar$onoG %% a >F,

    #gr de ? Kcal

    %% F

    a

    #%F, #gr de ? Kcal

    #% F

    L)i"osG A> a @>F,#gr de ? Kcal

    @>F

    M6G # a #.% mlL Kcal

    ' Sistema mexicano "e alimentos e%uivalentes

    /istema mexicano de alimentos equi"alentes. Qerramienta para organizar laalimentacin del paciente. ;acilita el dise5o y e"aluacin de planes de alimentacin.8limento equi"alente. Porcin Bo racin de alimento cuyo aporte nutrimental es similar alos de su mismo grupo en calidad y en cantidad

    Cer"uras

    ;ibra, "itaminas y mineralesProtenas e QC=)o lpidosCrudas o cocidas&nimo @ raciones diarias

    (rutas;ibra e QC=8gua, "itaminas y mineralesConsumir enteros y no en jugos&nimo @ raciones diaria

    &ereales 0 tu$rculos

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    8/19

    QC=, protena y 3bra7itaminas y minerales@ raciones diarias

    Leguminosas

    QC=, protenas, 3bras, "itaminas y minerales

    Combinados con cerealesA a ? raciones diarias

    Alimentos "e origen animal

    Protena 87, grasa, "itaminas y minerales)o aportan QC=Preferir carnes rojas magras @ a ? raciones semanalesPescado @ a ? raciones semanalesQue"os @ a ? piezas por semana

    Mece6nibe la absorcin de ierro por lo que no se puede rebasar las dos porcionesProtena de 87, QC=, lpidos, "itaminas y minerales Bcalcio: A raciones diarias

    Aceites 0 grasas

    Mpidos/ubgrupos con protenas8lto aporte energticoConsumo moderado4rasa de origen animal: colesterolRecomendable aceite de oli"o B"egetal

    ABucares

    QC=/ubgrupo aporta grasasConsumo moderado

    e$i"as alco@licasebidas fermentadas Bcer"eza y "ino tinto fuente de "itaminas, minerales yantioxidantes B#L@ de taza o caballito tequileroConsumo excesi"o incrementa riesgo de otras enfermedades)o consumir en lactancia( embarazada y ni5os

    O >

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    9/19

    F deadecuacin G

    consumo de un determinadonutriente

    S#>>

    Recomendacin de consumo paraese nutrimento

    ' 9;; I"ealD %F G #>%F Mmite m'ximo O %F G %F Mmite mnimo

    ' Re%uerimientos nutricionales

    Ma primera "a desde el momento del nacimiento asta los meses de edad, en la cual sealimenta al beb exclusi"amente con lece de origen materno Blactacin natural o bien con unafrmula l'ctea Blactacin arti3cial.

    Ma segunda abarca desde los meses asta el a5o de "ida. Jurante esta subetapa, al lactante

    se le introducen progresi"amente nue"os alimentos Balimentacin complementaria.

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    10/19

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    11/19

    /e indican desde el nacimiento asta los meses. /e elaboran a partir de lece de "aca. /e modi3ca para cubrir los requerimientos nutricionales del beb. 8portan amino'cidos similares a la lece materna en una proporcin casenaLseroprotena

    ?>L>.' Destete

    Como destete se conoce al 3n de la lactancia. El destete comienza con la introduccin de losalimentos complementarios Bmanteniendo la lactancia materna y 3naliza cuando estosreemplazaron por completo la lece materna.6dealmente este proceso debera durar aproximadamente un a5o y medio Bcomenzando a los meses y 3nalizando a los dos a5os.

    O &onsistencia "e los alimentos

    !"a" &onsistencia meses Pur coladoN meses Pur sin colarH meses &olidos meses &olidos

    #> meses Picados 3nos##O#A meses Xa puede tomar el alimento con lasmanos

    ' Numero "e ingestas recomen"a"as "iarias

    meses Mactancia libre demanda.O. Mece D # comidaN 9 H. Mece D A @ comidasO ##. Mece D A comidas B?

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    12/19

    ' !nerga#O@ a5os H> KcalL+g?O a5os N% KcalL+gNO## a5os N> KcalL+g

    ' #acro nutrimentosQidratos de carbono: %%F de la energa total de la dieta.

    Protenas: ni5os y ni5as de H a5os y "arones de a #@ a5os #gL+gLda.)i5as de a #@ a5os: >.%gL+gLda.Mpidos: @>F de la energa total de la dieta BO#>F de 'cidos grasos saturados.@>> mg de colesterol(i$ra>.% g x +g de peso.AO? a5os: #? gLda.%OH a5os: #H gLdaO#@ a5os: AA gLda

    ' IDS l%ui"os#O@ a5os: ##%> a #%>> mlLda.?OH a5os: #>> a A>>> mlLda.O#@ a5os: A>>> a AN>> mlLda.

    ' IDS calcio#O? a5os: %>> mgLda.?OH a5os: H>> mgLda.O#@ a5os: #@>> mgLda.

    Re%uerimientos @"ricos en

    ml3Kg3"a.!"a" Re%uerimiento "e agua

    ml3Kg3"a.#OA #A>O#@%mlAO ##%O#A%mlO#> >O#>>ml

    ADOL!&!N*!

    A"olescente

    #>O#@ a5os 8dolescencia inicial o temprana#?O #a5os

    8dolescencia media

    #NO #a5os

    8dolescencia 3nal o tarda

    ' !valuacin nutricionalPeso6&C para la edadPeso para la edad

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    13/19

    0alla para la edadIDR "e )rotenas )araa"olescente mexicano

    !"a" .% #.>#?O# >.H% >.%

    ' Recomen"acionesQidratos de carbono: %>O> F del total de las Kcal de la dieta.Mpidos: A%O@>F del total de las Kcal de la dieta.;ibra: A>OA%gLda.

    IDR e IDS "e nutrimentos inorg4nicos "urante elcrecimiento

    Nutrimento

    Sexo >

    &asculino #A>>5ierro ;emenino #.A>

    &asculino A>OAAinc ;emenino ##.O#A.A B6JR

    &asculino ##.O#@O B6JRRe%uerimiento @"rico

    !"a" Re%uerimiento "e agua +ml3Hg3"a,

    #>O#@ a5os N>OH%ml

    #? a5os %>O>ml

    #8!R ADL*A SANA

    A> 9@> madre o trabajadora?> 9plenitud%>Zmenopausia

    ' !valuacin nutricional

    0alla Peso

    6&C G peso actual +g L Btalla m[

    ajo peso U #H.%)ormal #H.%O A?./obrepeso A%OA.=besidad 6 @>O@?.=besidad 66 @%O@.=besidad extrema mayor o igual ?>

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    14/19

    6CC ndice caderaOcintura BC. cintura en cm. LC. cadera en cm.

    Riesgo bajo U .N@Riesgo medio [email protected]>Risgo alto mayor .H>

    Panculos adiposos

    ' Distri$ucin "e nutrientes

    Qidratos de carbono: %% 9 >F

    Protenas: #>O#% F

    Mpidos: A>O@> F

    ;ibra: A%O@> grLda

    Mquidos:

    A litros B# ml x +g de pesoLda

    Colesterol:@>>mgLda

    #8!R ADL*A !#ARAADA

    Contin!an requerimientos b'sicos de la mujer embarazada y se le suman los nutrimentosnecesarios para el crecimiento de tejidos, continuar el embarazo y prepararse para la lactancia.Ganancia "e )eso total Jiferencia entre el peso posterior al parto y el peso pre"io alembarazoGanancia "e )eso neto )!mero total de Kg ganados durante el embarazo menos el peso delbeb al nacimiento.Celoci"a" "e ganancia "e )eso Cantidad de Kg ganados durante un periodo determinadoBKgL/emanaL&esOI#& "e >9 a >? incremento "e 99 a 9= Kg a una veloci"a" "e J;;g semanales a )artir"e la semana >;.'Ganancia "e )eso en el )rimer trimestre +9J semanas,' "e ;.? a >Kg

    I#& Gananciarecomen"a"aen Kg

    Ganancia "e)eso totalrecomen"a"aen multigestas

    *asa "eganancia "e)eso )ara el >0 J trimestre

    ajo BO#.H #A.% a #H AA a AH >.%# B>.??O>.%H

    &xico&ujeres 9 >.NO>.H?Qombres 9 >.NHO>.@

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    15/19

    )ormalB#.H aA%.

    ##.% a # #H a AH >.?A B>.@%O>.%>

    8ltoBA a A N a ##.% #N a A? >.AH B>.A@O>.@@&uy altoBTA )o mayor a #@ a #N >.AA B>.#NO>.AN

    Re%uerimiento energtico con $ase a la veloci"a" "e ganancia "e )eso a lo largo "elem$araBo

    - >+calLda

    - Segun"o trimestre8dicionar de A>> a @>> +calLda 9 6deal de A>>+cal

    0omar en cuenta peso, talla y acti"idad fsica para recomendar @>>+cal- *ercer trimestre

    8dicionar @>>+calLda /e adicionan un total de %>> a >> +cal al RC0 normal de la mujer embarazada

    !#ARAO G!#!LAR

    8umenta un promedio de #% a A>.%Kg7elocidad de ganancia de peso promedio de N>>gLsemana a partir de la A>/J4

    I#& )regestacional Ganancia "e )eso al nal "elem$araBo +J a 1> SDG,

    )ormal B#H.% a A?.KgLm #H.H a A?.%Kg/obrepeso BA% a A.KgLm #?.# a AA.NKg=besidad BT@>KgLm ##.? a #.#Kg

    *asa "e aumento "e )eso en em$araBo gemelar*rimestre *asa "e aumento "e )eso en

    em$araBo gemelar

    #er trimestre A.NKg BA.@ a @.AKgAdo y @er trimestre >.NKg B>.% a >. Kg

    Re%uerimiento energtico en em$araBo gemelar a @% KcalLKgLda/obrepeso u obesidad A% a A KcalLKgLdaU>F del peso ideal @ a ?> KcalLKgLda

    Kcal en em$araBo gemelar :;;Hcal

    - Primer trimestre:@>>+cal- /egundo trimestre: @>>+cal

    - 0ercer trimestre: @>>+calRe%uerimiento "e agua al "a

    - Embarazo normal: A a @ litros de agua- Embarazo gemelar: @ a ?.% litros de agua

    Re%uerimiento "e macronutrientes- Carboidratos: %>F- Protenas: A>F- Mpidos: @>F

    Recomen"aciones "e micronutrientes

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    16/19

    #icronutriente !m$araBo Mnico !m$araBo gemelar +a)artir "e la 9>SDG,

    5ierro ANmg @>mginc #%mg #%mgci"o (lico ?>> \g ?>> \g&o$re Amg Amg&alcio #>>>mg #A%>mgCitamina = Amg Amg

    Citamina & H%mg #%>mgCitamina D % \g @> \g

    !#ARAO ADOL!&!N*!&ayores necesidades en este embarazo ya que se impone el crecimiento materno y elcrecimiento fetal. Btalla en mA- Ajustar a la e"a" gestacional

    Inter)retacinT#>F peso adecuadoU#>F desnutricinToG A>F obesidadGanancia "e )eso es)era"o

    I#& )revio al em$araBo *otalJesnutricin BU#H.% #@ a #HKg)ormal B#H.% a A?. ## a #Kg/obrepeso BA% a A.% N a ##Kg=besidad BToG a @>F % a Kg

    Re%uerimientos nutrimentales- Energa: &ayores necesidades a las normales B%>> a >>+cal por los @ trimestres- Carboidratos: %> a %F- Mpidos: A% a @>F- &ayor necesidad de calcio que la mujer adulta en embarazo B#@>>mg

    #8!R LA&*AN*!6nicia despus del parto, despus de eliminada la placenta.&amas llenas de calostro, "olumen de %> a %>>ml en los primeros ? das posparto.Jespus de los ? das se le llama lec@e "e transicin, asta el da #%O@> que se le llama lec@ema"ura

    - (actores %ue a-ectan la )ro"uccin "e lec@e

    #. 8lcool : Josis de medio gramoLKg inibe el re

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    17/19

    - Re%uerimiento energtico

    %>>+calLda adicionales al 4E0 en lactancia exclusi"a?>>+claLda adicionales al 4E0 en lactancia no exclusi"a

    - Distri$ucin "e nutrimentosCarboidratos %%O>FMpidos A>O@>FProtena #%OA>F

    Mquidos @.%MtLda en mujeres de # a @> a5osCalcio: 8umentar solo en caso de adolecente y de mujeres lactantes que consuman dietaspobres en este nutrimento.;ibra: A%O@%gLda @>g ideal

    ADL*!!"a" a"ulto tem)rana A>O@> a5os!"a" a"ulta @>O@ a5os

    #a"ureB?>O% a5osCejeB T > a5os

    - !valuacin nutricional#e"i"as antro)omtricasOPeso O6&C OPanculos adipososO0alla O6CC

    - Distri$ucin "e nutrimentosCarboidratos %>O%F

    Mpidos @>O@%FProtenas #>OA>F

    Mquidos: @>mlLKgLda;ibra: A%O@>O@% gLdaCalcio: Perdidas urinarias por excesi"o consumo de protenas y sodio #>>>mgLda7itamina 8, , C /odio: A>>>mgLda

    ADL*O #AFOR

    A"ulto ma0or %ON?a5os!"a" avanBa"a N%OH? a5os

    AncianoTH%

    7arios problemas nutricionales por deterioro causado por la edad a"anzad&enor sensacin de ambre y saciedad&ayor riesgo de desidratacin4ingi"itis, enfermedad periodontal, falta de sali"a, dolor al comer causan problemas a la ora delconsumo de alimentos. /e consume menor cantidad de 3bra de frutas y "erduras a causa deestos problemas.

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    18/19

    Signos "e "esnutricinSigno Signo "e alerta Signo "e grave"a" Signo "e ma0or grave"a"

    Prdida depeso

    %F #>F

    6&C UA#F

    8lbumina U@.%gLdl U@.>gLdl UA.%gLdl

    Prealb!mina UA.>gLdl U#.%gLdl U#gLdl

    - !valuacin "el esta"o "e nutricin#e"i"as antro)omtricasOPeso O6&C OPanculos adipososO0alla OPermetros

    - Ancianos %ue no se )ue"en sostener en una $ascula#ujeres B#.ANx PP D B>.HN x 8R D B>.H x P& D B>.? x P/ 9 A.@% G Kg

    5om$res B>.H x PP D B#.# x 8R D B>#.NA x P& D B>.@N x P/ 9 H#. G Kg

    En donde: PPO Permetro de pantorrilla Bcm P&O Permetro medio braquial Bcm 8RO 8lturarodilla BcmP/O Panculo adiposo subescapular Bmm

    - *alla3estaturaComparar estatura actual con la que tena de jo"en 9 estimar disminucin de talla

    - !statura estima"a a )artir "e la altura "e la ro"illa#ujeres #.H@ x altura de la rodilla Bcm 9 >.A? x edad DH?.HH5om$res A.>A x altura de la rodilla Bcm 9 >.>? x edad D ?.#

    - !statura actual' @emienverga"ura x >- I#& a"ulto ma0or

    #a0or "e =? a/osO6&C UA@ ajo peso o en =besidad

    &ircun-erencia "e cintura'Cinturanormal

    &ujeres UH>cmQombresU?cm

    'Riesgoele"ado

    &ujeresTH>cmQombreT?cm

  • 7/24/2019 Formulario de nutricin

    19/19

    '&uy altoriesgo

    &ujeresTHHcmQombres T#>Acm

    - >+cal no cubren necesidades de micronutrientes4E disminuyes AF por dcada a partir de los ?> a5os.HgL+gLda &odi3car en caso de patologaL)i"os

    ;uente de energa 9 "inculada con "itaminas liposolubles. @>O@%F5i"ratos "e car$ono%>O%%F mayor de complejos. 6ntolerante a lactosa(i$raJi3cultad para masticar, recaza frutas y "erduras, disminuye 3bra, pro"oca estre5imiento. A>OA%gLdaL%ui"osJ3cit en sensacin de sed8umentar ingesta de jugos y sopas. #.% a A.% ltLdaRe%uerimientos "e vitaminas 0 minerales

    Je3ciencias comunes en piridoxina, cobalamina, 'cido flico, tiamina, "itamina C, J, E, zinc yierro.