Foro 1 Sistemas de Gestion de Calidad Otto

3
DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE MODULO II PRIMER FORO TEMA: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ALUMNO: OTTO RENE SALAS ROCA DOCENTE: ANTHONY EDUARDO LAURA CHUMBIRIZA 2015

description

gestion de la calidad

Transcript of Foro 1 Sistemas de Gestion de Calidad Otto

Page 1: Foro 1 Sistemas de Gestion de Calidad Otto

DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EN LA CALIDAD, SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO

AMBIENTE

MODULO II

PRIMER FORO

TEMA: SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD

ALUMNO: OTTO RENE SALAS ROCA

DOCENTE: ANTHONY EDUARDO LAURA CHUMBIRIZA

2015

Page 2: Foro 1 Sistemas de Gestion de Calidad Otto

1. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA CALIDAD Y UN BREVE RESUMEN DE CADA UNO DE ELLOS

Principio 1, enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por

consiguiente deberían entender las necesidades actuales y futuras de sus clientes, deberían

cumplir con los requisitos de los clientes y esforzarse por exceder sus expectativas.

Principio 2, Liderazgo:  los líderes establecen la unidad de propósito y la dirección de la

organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual la gente puede

llegar a estar completamente involucrada en el logro de los objetivos de la organización.

Principio 3, Participación de la gente:  la gente en todos los niveles es la esencia de una

organización y su completa participación permite que sus habilidades sean usadas para el

beneficio de la organización.

Principio 4, Enfoque basado en procesos: un resultado deseado es logrado más

eficientemente cuando actividades y recursos relacionados son gestionados como un proceso.

Principio 5, Enfoque sistémico para la gestión:  identificar, entender y gestionar procesos

interrelacionados como un sistema contribuye con la eficacia y eficiencia de la organización en

el logro de sus objetivos.

Principio 6, Mejora continua:  la mejora continua del desempeño global de la organización

debería ser un objetivo permanente de la organización.

Principio 7, Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones:  las decisiones

efectivas están basadas en el análisis de datos e información.

Principio 8, Relaciones mutuamente benéficas con proveedores: una organización y sus

proveedores son interdependientes y relaciones mutuamente benéficas incrementan la

habilidad de ambos de crear valor.

 2. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES NORMAS DE LA FAMILIA ISO 9000?

iso 9001: "requisitos del sistema de gestión de la calidad"es la norma bajo la cual se certifica el sistema de gestión de la calidad de cada empresa. en esta norma se definen los requisitos que debidamente implantados permiten cumplir los requisitos de los clientes y lograr su satisfacción.iso 9000: "fundamentos y vocabulario"

iso 9004: "directrices para la mejora del desempeño"esta norma ayuda a documentar e implementar el sistema de acuerdo a iso 9001, teniendo en cuenta la eficacia y la eficiencia.

Page 3: Foro 1 Sistemas de Gestion de Calidad Otto

iso 9011: "directrices para la auditoría de la calidad"indica como auditar los procesos que constituyen al sistema de gestión de la calidad. las directrices también abarcan a un sistema de gestión ambiental o según iso 14001 / 96.

iso ts 21095: "pautas para la selección de consultores en calidad"primer borrador del documento internacional en estudio, elaborado en julio 2001 por el grupo de trabajo 9 del subcomité 3 del comité técnico 176 de iso

iso 10012: "sistemas de control de la medición"segundo borrador de documento internacional en estudio. Probable emisión en el año 2002.

iso 19011 / 2002: "directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y ambiental"trabajo internacional en estado de borrador final entre los comités 176 de iso 9000 y el 207 de iso 14000.

3. SE PUEDEN REALIZAR EXCLUSIONES A LA ISO 9001? EN QUE CASOS.

cuando se realicen exclusiones, no se podrá alegar conformidad con esta norma internacional a menos que dichas exclusiones queden restringidas a los requisitos expresados en el capítulo 7 y que tales exclusiones no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organización para proporcionar productos que cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables.

Casos:

exclusión del diseño y desarrollo por un fabricante por contrato, en este caso la empresa no tendría ninguna autoridad ni responsabilidad sobre el diseño ya que el cliente de la empresa es quien proporciona dicho diseño.

las autoridades reglamentarias permiten la exclusión del desarrollo del diseño, cuando algún organismo regulador admita dichos requisitos y ello no tenga efecto en la capacidad de la organización y en el resultado del producto final.

control de los equipos de seguimiento y de medición; exclusión parcial, si es que la empresa no utilizara elementos de seguimiento y medición.