Foro 3. de Contabilidad 3

11
FORO No.3 Elaboración de un Estado de resultados para NIIF y relacione los cambios generados en su presentación para normas internacionales de contabilidad. INTRODUCCION. Esta investigación pretende exponer el origen y evolución a través del tiempo, de las NIIF para Pymes en Colombia; la composición de su marco jurídico (decretos y leyes), que seguramente ayudaran a comprender su propósito y fundamento, así mismo busca conocer cómo ha sido el impacto en las pequeñas empresas. Con lo anterior, proveerá una herramienta que permitirá entender de manera sencilla y rápida, toda la temática de las bases y fundamentos del modelo contable internacional. De allí su importancia, ya que como todas las leyes, su desconocimiento puede ser causal de comisión de delito por omisión Glosario de siglas NIIC : Normas internacional de contabilidad. IAS : International Accounting Standards. NIIF : Normas Internacionales Financieras. SIC : Las interpretaciones de las NIC (Standards Interpretations Commite). IASC: Organismo emisor, (International Accounting Committé – Comité de Normas Internacionales de Contabilidad). IFRIC: Interpretaciones de las NIIF, (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite).

description

contabildad y las NIIF

Transcript of Foro 3. de Contabilidad 3

FORO No.3

Elaboracin de un Estado de resultados para NIIF y relacione los cambios generados en su presentacin para normas internacionales de contabilidad.

INTRODUCCION.

Esta investigacin pretende exponer el origen y evolucin a travs del tiempo, de las NIIF para Pymes en Colombia; la composicin de su marco jurdico (decretos y leyes), que seguramente ayudaran a comprender su propsito y fundamento, as mismo busca conocer cmo ha sido el impacto en las pequeas empresas. Con lo anterior, proveer una herramienta que permitir entender de manera sencilla y rpida, toda la temtica de las bases y fundamentos del modelo contable internacional. De all su importancia, ya que como todas las leyes, su desconocimiento puede ser causal de comisin de delito por omisin

Glosario de siglas

NIIC: Normas internacional de contabilidad.IAS: International Accounting Standards.NIIF: Normas Internacionales Financieras. SIC: Las interpretaciones de las NIC (Standards Interpretations Commite). IASC: Organismo emisor, (International Accounting Committ Comit de Normas Internacionales de Contabilidad). IFRIC: Interpretaciones de las NIIF, (Internacional Financial Reporting Interpretation Commite). IASB: Organismo emisor (International Accounting Standard Board Consejo de Estndares internacionales de Contabilidad).ARC: Comit Regulador de la Contabilidad de la CE.CE: Comisin Europea.CESR: Comit Europeo de Reguladores de Valores.CINIIF: Comit de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Informacin Financiera.

Introduccin a los requerimientos:

La NIIF para PYME est organizada por secciones y cada seccin trata un tema particular. La norma se espera revisar cuando un amplio nmero de entidades haya publicado sus estados financieros bajo la NIIF para PYME, por un perodo de dos aos. Tambin se considerarn las nuevas NIIF completas y las modificaciones a stas que se adopten posteriormente.

Alcance de la seccin 5.1

5.1 Esta seccin requiere que una entidad presente su resultado integral total para unperiodoes decir, su rendimiento financiero para el periodoen uno o dos estadosFinancieros. Establece la informacin que tiene que presentarse en esos estados y cmoPresentarla.

Presentacin del resultado integral total5.2 Una entidad presentar su resultado integral total para un periodo:(a) en un nico estado del resultado integral, en cuyo caso el estado del resultado integral presentar todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo, o [Vanse: prrafos 5.4 a 5.6 y 5.8 a 5.10]

(b) en dos estadosun estado de resultados y un estado del resultado integral, en cuyo caso el estado de resultados presentar todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo excepto las que estn reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal y como permite o requiere esta NIIF. [Vanse: prrafos 5.7 a 5.10]

Nota.La opcin presentada en el prrafo 5.2 (es decir, el enfoque de un nico estado o el enfoque de dos estados) es una alternativa de poltica contable. El prrafo 10.7 exige que una entidad elija y aplique sus polticas contables de forma coherente. Adems, una entidad no puede cambiar su poltica contable salvo que el cambio diera lugar a estados contables que ofrecen informacin fiable y ms relevante acerca de los efectos de las transacciones u otros hechos o condiciones sobre la situacin financiera, el rendimiento o los flujos de efectivo de la entidad (vase el prrafo 10.8(b)).

5.3 Un cambio del enfoque de un nico estado al enfoque de dos estados o viceversa es un cambio de poltica contable al que se aplica la Seccin 10 Polticas Contables, Estimaciones y Errores.

Enfoque de un nico estado.5.4 Segn el enfoque de un nico estado, el estado del resultado integral incluir todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en un periodo a menos que esta NIIF requiera otro tratamiento. Esta NIIF proporciona un tratamiento diferente para las siguientes circunstancias:(a) Los efectos de correcciones de errores y cambios en las polticas contables se presentan como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el que surgen.(b) Se reconocen tres tipos de otro resultado integral como parte del resultado integral total, fuera del resultado, cuando se producen:(i) Algunas ganancias y prdidas que surjan de la conversin de los estados financieros de un negocio en el extranjero.(ii) Algunas ganancias y prdidas actuariales.(iii) Algunos cambios en los valores razonables de los instrumentos de cobertura.

Seccin 5: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados

Ejemplo: de ajustes retroactivos.

Ej 1 Durante 20X7, luego de que se aprobaran los estados financieros de 20X6 para su publicacin, la entidad descubri un error de cmputos en el clculo del gasto por depreciacin para el ao finalizado el 31 de diciembre de 20X6 (es decir, las ganancias antes de impuestos para el ao finalizado el 31 de diciembre de 20X6 se expresaron en exceso por 7.800 u.m., con una sobrevaloracin resultante de 1.950 u.m. de gasto por impuestos a las ganancias).

El estado del resultado integral de la entidad para el ao finalizado el 31 de diciembre de20X7 podra presentarse como sigue:

5.5 Como mnimo, una entidad incluir, en el estado del resultado integral, partidas que presenten los siguientes importes del periodo:(a) Ingresos de actividades ordinarias [Vase: prrafo 2.25 (a)].(b) Costos financieros.(c) Participacin en el resultado de las inversiones en asociadas y entidades controladas de forma conjunta que se contabilicen utilizando el mtodo de la participacin. (d) El gasto por impuestos, sin incluir los impuestos asignados a los apartados (e), (g)y (h) a continuacin(e) Un nico importe que comprenda el total de:(i) El resultado despus de impuestos de las operaciones discontinuadas, y(ii) La ganancia o prdida despus de impuestos reconocida en la medicin al valor razonable menos costos de venta, o en la disposicin de los activos netos que constituyan la operacin discontinuada.(f) El resultado (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, no es necesario presentar esta partida).(g) Cada partida de otro resultado integral clasificada por naturaleza [sin incluir los importes a los que se hace referencia en el apartado (h)].(h) La participacin en el otro resultado integral de asociadas y entidades controladas de forma conjunta contabilizadas por el mtodo de la participacin.(i) El resultado integral total (si una entidad no tiene partidas de otro resultado integral, puede usar otro trmino para esta partida tal como resultado).

5.6 Una entidad revelar por separado las siguientes partidas en el estado del resultado integral como distribuciones para el periodo:(a) El resultado del periodo atribuible a(i) La participacin no controladora.(ii) Los propietarios de la controladora.(b) El resultado integral total del periodo atribuible a(i) La participacin no controladora.(ii) Los propietarios de la controladora

5.7 Segn el enfoque de dos estados, el estado de resultados presentar, como mnimo, las partidas que muestren los importes descritos en los apartados (a) a (f) del prrafo 5.5 del periodo, con el resultado en la ltima lnea. El estado del resultado integral comenzar con el resultado como primera lnea y presentar, como mnimo, las partidas que presenten los importes descritos en los apartados (g) a (i) del prrafo 5.5 y el prrafo 5.6 del periodo.

5.8 Segn esta NIIF, los efectos de correcciones de errores y cambios en las polticas contables se presentarn como ajustes retroactivos de periodos anteriores y no como parte del resultado en el periodo en el que surgen.

5.9 Una entidad presentar partidas adicionales, encabezamientos y subtotales en el estado del resultado integral (y en el estado de resultados, si se presenta), cuando esta presentacin sea relevante para comprender el rendimiento financiero de la entidad.

5.10 Una entidad no presentar ni describir ninguna partida de ingreso o gasto como partidas extraordinarias en el estado del resultado integral (o en el estado de resultados, si se presenta) o en las notas.

5.11 Una entidad presentar un desglose de gastos, utilizando una clasificacin basada en la naturaleza o en la funcin de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una informacin que sea fiable y ms relevante.Desglose por naturaleza de los gastos(a) Segn este mtodo de clasificacin, los gastos se agruparn en el estado del resultado integral de acuerdo con su naturaleza (por ejemplo depreciacin, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a los empleados y costos de publicidad) y no se redistribuirn entre las diferentes funciones dentro de la entidad.Desglose por funcin de los gastos(b) Segn este mtodo de clasificacin, los gastos se agruparn de acuerdo con su funcin como parte del costo de las ventas o, por ejemplo, de los costos de actividades de distribucin o administracin. Como mnimo una entidad revelar, segn este mtodo, su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

Ejemplo: estado del resultado integral.

El ORI comprende todas aquellas partidas de resultado (ingresos y gastos) que no se reconocen en elestado de resultadosde acuerdo con lo permitido en lasNIIF, el ORI normalmente comprende las siguientes partidas (netas del efecto impositivo): Cambios en el supervit por revaluacin en propiedades, planta y equipo (NIC 16) e intangibles (NIC 38). Nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos (NIC 19). Resultados producidos por la conversin de los estados financieros a unamoneda de presentacin diferente de su moneda funcional (NIC 21). Resultados procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio medidos al valor razonable con cambios en el ORI (NIIF 9 prrafo 5.7.5) La parte efectiva de ganancias y prdidas en instrumentos de cobertura en una cobertura delflujo de efectivo(NIC 39). El resultado por coberturas de inversiones netas en negocio en el extranjero (NIC 39). El importe del cambio en el valor razonable atribuido a cambios en el riesgo de crdito del pasivo (NIIF 9 prrafo 5.7.7) para pasivos particulares designados como a valor razonable con cambios en resultados. Participacin en el ORI de las asociadas y negocios conjuntos (contabilizados por el mtodo de la participacin, NIC 28).Dado lo anterior recordemos que el Resultado Integral Total, comprende la suma del Resultado del ejercicio ms el Otro Resultado Integral.

CONCLUSIONES

Las NIIF para pymes es una sola norma dividida en 35 secciones, mientras las NIIF completas tienen una NIIF para cada tema o concepto, en cambio en las NIIF para pymes es un solo conjunto de normas, pero la IASB ha querido complementar con unas guas, unas notas adicionales unos complementos unas explicaciones, que para que los usuarios podamos entender un poco mejor que como para Colombia este tema es totalmente novedoso, totalmente nuevo.

El decreto 2649 de 1993 que es conjunto normativo en materia contable y financiera no se actualizaron y los escaderes internacionales han evolucionado con la globalizacin, y el 2649 no es apto para el entorno internacional y la globalizacin.

Las NIIF para pymes van dirigidas a la mayora de empresas y se concentra en este grupo de empresas, la IASB en el ao 2009 saca los estndares de las NIIF para pymes y que sean acogidas por pequeas empresas.

Biografa

www.contapyme.com/niifsuperfaciles-Seccin 5_ para Pymes Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados_2013 http://www.gerencie.com/generalidades-de-la-nic-1.htmlBibliografaCarvajal, A. R. (s.f.). Base y fundamentos del modelo contable Internacional. Diplomado NIIF, (pg. 60). Bogot.D.C.Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad . (16 de 08 de 2014). NIIF para pymes. Obtenido de Welcome to the website of the IFRS Foundation and the IASB: http://www.ifrs.org/IFRS-for-SMEs/Pages/IFRS-for-SMEs-and-related-material.aspx#sme_esConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (14 de 08 de 2014). Conclusiones NIIF para pymes. Obtenido de Welcome to the website of the IFRS Foundation and the IASB: http://www.ifrs.org/IFRS-for-SMEs/Pages/IFRS-for-SMEs-and-related-material.aspx#sme_esConsejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (16 de 08 de 2014). Estados finacieros NIIF para pymes. Obtenido de Welcome to the website of the IFRS Foundation and the IASB: http://www.ifrs.org/IFRS-for-SMEs/Pages/IFRS-for-SMEs-and-related-material.aspx#sme_esFlrez Snchez, E. A. (22 de Noviembre de 2013). Aspectos importantes a revelar del ao de transicin y el balance de apertura en convergencia hacia las NIIF (IFRS). Obtenido de Actualicese.com: http://actualicese.com/actualidad/2013/11/22/aspectos-importantes-a-revelar-del-ano-de-transicion-y-el-balance-de-apertura-en-convergencia-hacia-las-niif-ifrs/Ministerio de hacienda y crdito pblico. (s.f.). Sensibilizacion NIIF. Introduccin a las NIIF. Bogot.D.C., Colombia: Ey Buldlng a better worlng word.Salazar-Baquero, . E. (28 de Febrero de 2010). Cuadernos de contabilidad. Obtenido de Comparacin de las NIIF para Pymes y normatividad Colombiana: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-14722009000200007&script=sci_arttext&tlng=en