Foro Colaborativo

11

Click here to load reader

description

Indicaciones básicas de qué es y cómo se participa efectivamente en un foro colaborativo

Transcript of Foro Colaborativo

Page 1: Foro Colaborativo

FORO DE TRABAJOCOLABORATIVO

FORO DE TRABAJOCOLABORATIVO

Ronal Andrés Jiménez

Esta presentación puede encontrar una guía básica de qué es un foro de trabajo colaborativo y cómo

trabajar en él. Bienvenida/o

Page 2: Foro Colaborativo

Bienvenida/o apreciada/o estudiante, aunque el manejo de los foros es un asunto básico, vamos a explicarle

paso a paso cómo se hace Más complejo pero satisfactorio es

utilizar el foro para la construcción en común de un trabajo, una

investigación o una tarea.

Usted, que está estudiando por medio de ambientes virtuales, verá

la importancia de familiarizarse y adquirir destrezas básicas para el

trabajo colaborativo, lo cual redundará en su desempeño

académico.

Page 3: Foro Colaborativo

¿Qué es un foro virtual?

Un foro virtual es un espacio de comunicación en Internet, donde, a partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica un mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de usuarios puedan

leerlo y publicar a la vez los suyos, formando un “hilo” de debate, intercambio, controversia, consenso

La comunicación en los foros es asincrónica, es decir, no es necesaria la coincidencia en el tiempo para la participación. Esto facilita el trabajo de los

estudiantes flexibilizando su agenda, y brinda un marco que posibilita la lectura, reflexión, búsqueda de nueva información y redacción de las

participaciones sin la presión de escribir en tiempo real.

¿Qué es un foro virtual?

Page 4: Foro Colaborativo

Cómo participo en un foro?

Sencillamente, al ingresar al a plataforma Delfos de Profamilia Educa, en la barra de menú que aparece en la parte superior de la pantalla eliges la opción “comunidad” y

allí haces click sobre “foros”

Aparecerá el historial de foros, los activos y los cerrados. Al hacer click sobre alguno de ellos se abrirá la ventana para poder revisar las participaciones de cada quien. Las

opciones que se encuentran ala derecha en la columna operación solo se encuentra habilitada para el tutor

Cómo participo en un foro?

Page 5: Foro Colaborativo

Aparecerá en la parte superior, la “consigna” o tema

convocante sobre el cual los/as estudiantes participarán y

opinarán

Puedes leer todas las participaciones con calma y poner tu aporte. Debes tener en cuenta si

la consigna es de debate, reflexión, de consenso, tarea, de consulta o presentación como la

de este ejemplo

Page 6: Foro Colaborativo

¿Qué es eso de trabajo colaborativo en un foro?

Más que una técnica es considerado una filosofía de interacción, y una forma de trabajo que implica tanto el desarrollo de conocimientos y habilidades

individuales como el desarrollo de una actitud positiva de interdependencia y respeto a las contribuciones

La base del trabajo colaborativo es la cooperación. Cooperar significa trabajar juntos para lograr un objetivo compartido

Entonces, realizar un trabajo colaborativo en un foro significa coordinar en grupo estrategias básicas de participación y realizar aportes que mantengan un hilo de

discusión y aportes. Esto es, determinar los roles que ejercerá cada participante del grupo y seguir los criterios y rúbrica “tigre” para autocontrolar la calidad de los

aportes

¿Qué es eso de trabajo colaborativo en un foro?

Page 7: Foro Colaborativo

¿Qué es la rúbrica TIGRE?

TIGRE es un acrónimo para acordarnos fácilmente de cualidades que uno debería verificar que se cumplen cuando hace un aporte en una discusión moderada en línea.

T hace referencia a un Título diciente, que refleje el contenido del mensaje. Cuando hay muchos aportes en un foro de discusión, los participantes no tienen tiempo de leer todos los mensajes, pero sí analizan los títulos que haya, seleccionan y leen los que les llamen la atención.

I denota la Ilación que es deseable entre aportes. Dice la Real Academia que “Ilación es la trabazón razonable y ordenada de las partes de un discurso.” En el caso de las discusiones hiladas, es decir, en hilos de discusión, esto lleva a que uno “oiga” lo que dicen los demás y construya sobre esto, citando textualmente aquellos elementos que le sirven a uno de base para construir.

¿Qué es la rúbrica TIGRE?

Page 8: Foro Colaborativo

G hace referencia a que los aportes deben Generar más discusión, no limitarse a responder a la semilla de la que se desprenden o a sus antecesoras.

De lo que se trata no es de discutir por discutir, sino de ir al fondo de lo que se discute. Para esto es bueno hallar tensiones entre las distintas posiciones (mediante ilación) y hacer explícitos nuevos interrogantes que surgen (generar nuevas semillas). Quien se limita a plantear lo que opina puede estar cerrando la discusión, en detrimento de que ésta prospere.

R trae a colación la importancia de la Redacción y buena presentación. Muchas veces nuestras ideas son muy buenas, pero no las captan por problemas de puntuación, por no colocar las palabras en su orden natural, por abusar de las abreviaturas o no definirlas, o simplemente porque nos comimos alguna palabra.

E pone de presente la necesidad de Enriquecer la discusión, de agregar valor a la misma. Decir que “estoy de acuerdo con …” o repetir lo ya planteado, así sea con otras palabras, no ayuda a que la discusión prospere.

Si al leer los hilos de discusión generados por una semilla usted halla que sus puntos de vista ya están planteados, analice si esa discusión ya está madura, es decir, si ya llegó a un punto donde no se puede profundizar. Si este fuera el caso, busque otra semilla cuya

discusión permita ir más allá de lo dicho.

Page 9: Foro Colaborativo

Recomendaciones

1. Lea cuidadosamente la guía de trabajo y la rúbrica de evaluación, esta le dará los parámetros básicos para entregar una tarea de excelencia.

2. Revise con cuidado la agenda o cronograma donde se especifica las fechas y horarios máximos para la entrega del trabajo

3. No olvide que desde el inicio el grupo debe elegir a alguien que entregue el trabajo final. No hacerlo puede causar malentendidos.

4. Lea cuidadosamente las intervenciones de sus compañeras/os y realice su aporte teniendo en cuenta los últimos aportes

5. En caso de adjuntar archivos no olvide numerarlo de forma que se pueda lograr secuencialidad con los archivos adjuntados por sus compañeros/as.

6. Sea claro y conciso en sus aportes, no se extienda en sus intervenciones sin necesidad ya que puede generar dificultad a la hora de leer los aportes de todas/os los/as participantes.

Recomendaciones

Page 10: Foro Colaborativo

Por último

http://www.profamiliaeduca.com

http://www.slideshare.net/misabell/rubrica-tigre

Apreciada/o estudiante, ya que ha podido tener una pequeña inducción de cómo participar en un foro y cómo se trabaja en un foro colaborativo, queda cordialmente

invitado/a a practicar y participar en los foros de trabajo colaborativo.

Si necesita más información acerca de la rúbrica TIGRE lo invito a consultar en al siguiente dirección

Además queda invitado a inscribirse y participar en los cursos e educación sexual y reproductiva de Profamilia donde encontrará foros de trabajo colaborativo

Por último

Page 11: Foro Colaborativo

Fuentes consultadas

www.profamiliaeduca.com

www.virtualeduca-oei.e-ducativa.com

www.campus.unadvirtual.org

www.slideshare.net

MACEDO. El Aprendizaje Colaborativo. Venezuela. 2008

VIRTUAL EDUCA. Foros de intercambio y debate. Buenos Aires. Marzo 2009

Fuentes consultadas