Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria...

16

Transcript of Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria...

Page 1: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,
Page 2: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

Foro Internacional de Innovación Docente 2014

Page 3: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

Entre la academia y el conocimiento local:

El papel del gestor cultural en la vinculación

de realidades distintas

 Lic. Ana Mónica Hernández Pichardo Facultad de Filosofía y Letras‐UNAM 

Otoño, 2014 

 

RESUMEN: 

 

El  presente  documento  tiene  el  objetivo  de  describir  la  estrategia  de  investigación  social  utilizada  en  la gestión  cultural,  como  una  alternativa  metodológica  para  la  reactivación,  difusión  y  preservación  del patrimonio  cultural.  Asimismo,  se  pretende  que  esta  estrategia  sea  un  ejercicio  de  retroalimentación  y vinculación entre dos esferas que suelen contraponerse, el conocimiento académico y el conocimiento local1. Para este fin, se abordará en primer lugar el caso de estudio de los Sones Canarios y la fiesta del Tlalmalli o “Tamal en el hoyo” de  la comunidad de Pilateno, San Luis Potosí, como un ejemplo de conocimiento  local transmitido a través de una fiesta tradicional y como un saber indispensable para la pervivencia económica de  la  localidad y, el  rescate y salvaguardia de su patrimonio cultural. En segundo  término se describirá  la estrategia metodológica aplicada a mi  investigación, en aras de proponer un modelo de gestión cultural y preservación del patrimonio que no sólo incentive a los gestores culturales, sino a los investigadores sociales en general, para trabajar de una manera más equitativa con las comunidades y desde una visión crítica hacia el  sistema  académico  que  históricamente  ha  subyugado  a  otros  tipos  de  conocimiento  no‐científicos  sin tomar en cuenta la importancia que éstos tienen en el ámbito local y la forma en que retroalimentan a otros sistemas cognoscitivos. Finalmente y a manera de conclusión, se  reflexionará en  torno a  la experiencia de trabajo en  la comunidad de Pilateno, el papel de  los gestores culturales como articuladores de  realidades distintas y la importancia del trabajo interdisciplinario para las ciencias sociales de hoy en día. 

 

Palabras clave: Conocimiento local, Conocimiento académico, Patrimonio Cultural, Gestión Cultural, Sones Canarios, Fiesta del Tlalmalli. 

                                                            1Posteriormente se ahondará en la definición de éstos términos. 

Page 4: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

Contexto  de  la  intervención:  Los  Sones  Canarios  de  Pilateno  y  la  importancia  del conocimiento local 

 La comunidad de Pilateno se sitúa a  las orillas del municipio de Xilitla, San Luis Potosí. De acuerdo al 

último censo del año 20102, su población se estimó en 594 habitantes (315 hombres y 279 mujeres), de 

los cuales el 38.7% estaba conformado por niños y  jóvenes de entre 2 y 18 años. Esta última cifra es 

importante a considerar ya que en esta población recae  la continuidad de  las  tradiciones3 y prácticas 

culturales4  de la localidad.   

No  obstante,  como  muchas  otras  comunidades  indígenas  y  campesinas  de  nuestro  país,  también  se 

encuentra  influenciada  por  el  bombardeo  de  los  medios  masivos  de  comunicación,  el  fenómeno  de 

migración  campo‐ciudad  generado  a  partir  del  abandono  a  las  actividades  agrícolas  y  el  escaso  apoyo 

gubernamental al desarrollo rural, además del incremento de las relaciones interculturales en la llamada era 

global5. Esto, ha generado  la adopción y asimilación de nuevos hábitos  culturales y  la  transformación de 

patrones de consumo, principalmente entre los jóvenes.  

Sin  embargo,  a  pesar  de  esta  situación,  también  encontramos  la  permanencia  de  valores  identitarios 

importantes en la educación de los niños de Pilateno, tales como: el fuerte arraigo del náhuatl como lengua 

materna por encima del castellano, el predominio de productos naturales y orgánicos en la dieta alimentaria 

de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. 

Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla, pertenecen a la región geográfica‐cultural de la 

Huasteca6,  la  cual  ha  contribuido  históricamente  al  desarrollo  del  país  a  partir  de  la  concentración  de 

grandes  flujos  turísticos,  la  extracción  de  recursos  naturales  y  la  preservación  de  tradiciones  y 

                                                            2Datos obtenidos de: Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades ‐ consulta y descarga, INEGI, México. [Recuperado el día 10 de Diciembre 2013 de, http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx] 3Entendemos tradición como: “[…] Sistema de valores, creencias, reglas y pautas de conducta que son compartidas por un grupo y transmitidas de generación en generación como parte integrante del proceso de socialización. Las tradiciones proporcionan a una sociedad una normativa de comportamiento cotidiano a la vez que sus conceptos de moralidad: las reglas del bien y el mal. Una  tradición explica a  los miembros de una sociedad cuál es el comportamiento correcto y, asimismo, por qué es  justo hacer  lo  conveniente en  cada  circunstancia”. Definición en: HUNTER, David  et al.  (1981) Enciclopedia de Antropología, Edit. Bellaterra, España, p.640 4Las prácticas culturales se caracterizan por ser: “[…] el conjunto de acciones e interacciones orientadas hacia un fin que los miembros de una comunidad  realizan e  institucionalizan al paso de  las generaciones.” Definición en: OLIVÉ, León (1999) Multiculturalismo  y  Pluralismo,  Edit.  Paidós/UNAM, México,  citado  en: GÓMEZ, Mónica  (2009)  Pluralidad  de realidades, diversidad de culturas, Edit. UNAM, México, pp.17‐18 5El concepto de era global es definido por el teórico Marshall McLuhan como “el fenómeno moderno de la comunicación a partir del desarrollo  tecnológico y de  la proliferación de  los medios masivos”. Definición en: GALLARDO, Monsalud (2009) “La era de la información global: ¿utopía o eutopía socio‐educativa?”,  Facultad de Ciencias de la Educación/Universidad de Málaga, España , p.1 [Recuperado el día 10 de Enero de 2014 de, http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=biblioteca.EnLineaLibroIU.getLista] 6Si bien  los  límites de  esta  región han  tenido  variaciones de  acuerdo  a  sus etapas históricas,  actualmente  se puede establecer  su ubicación geográfica en  seis estados principales; el norte de Veracruz, el noreste de Hidalgo, el  sur de Tamaulipas, el oriente de San Luis Potosí y algunas porciones de Puebla y Querétaro. Para más  información  sobre  la 

región, consultar: RUVALCABA, Jesús (2004) La Huasteca, un recorrido por su diversidad, Edit. CIESAS/El Colegio de San Luis, A.C. /El Colegio de Tamaulipas, México. 

Page 5: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

manifestaciones culturales7 reconocidas a nivel internacional. Al respecto de esta zona, el investigador César 

Hernández (2003) menciona: 

Es  indiscutible  la  importancia de  la Huasteca,  región ubicada al noreste de México, entre  la costa norte del 

Golfo  de  México  y  la  Sierra  Madre  Oriental,  pues  hoy  como  ayer  las  aportaciones  de  sus  habitantes, 

económicas,  culturales  y  religiosas  –en  la  formación  de  Mesoamérica,  en  la  de  la  Nueva  España  y, 

posteriormente, en la consolidación del Estado Mexicano‐ ha contribuido sobremanera al sostenimiento de la 

sociedad mayor que les engloba.8   

Del mismo modo, la Huasteca también se distingue por preservar la planta de maíz como base alimentaria de su población. Incluso, es a esta zona a quien se atribuye el origen de su siembra, “La base de la cultura del hombre americano, se encuentra en el principio del cultivo del maíz […] y es en la Huasteca que el señor don Henrique Juan Palacios, arqueólogo mexicano, ha señalado como su patria original […]”.9 Lo anterior, es un dato de gran relevancia ya que el maíz es considerado el elemento primordial las culturas mesoamericanas y un símbolo presente en diversas mitologías, ritos y creencias que a pesar de sus transformaciones, han logrado perpetuar en el imaginario de los pueblos indígenas actuales.

El maíz en Pilateno además de ser el producto alimenticio por excelencia, también es considerado desde la cosmovisión10 náhuatl como una deidad11 a la cual se atribuyen características humanas y a quien se debe “mantener contento” para garantizar las buenas cosechas y la supervivencia alimentaria. Entre las prácticas culturales de agradecimiento al maíz, se inserta la música de canarios o Sones Canarios12, que se caracterizan por tener una estrecha relación simbólica con los ciclos agrícolas, siguiendo al etnomusicólogo Camilo Camacho (2009):

[…] la tierra ha sido importante para todos los pueblos indígenas de la Huasteca, porque el cultivo de maíz va más allá de una necesidad económica o alimenticia, representa el sentido de su mundo y de su vida […] la música que se interpreta en los rituales dedicados al maíz divinizado y a las deidades que participan en su crecimiento busca la salud, la armonía social y del mundo y da identidad a los

                                                            7Para  fines  prácticos  del  presente  artículo,  utilizaremos  indistintamente  el  término  práctica  cultural  y manifestación cultural. 8HERNÁNDEZ, César  (2003) Huapango: El son huasteco y sus  instrumentos en  los siglos XIX y XX, Colección Huasteca, Edit. CIESAS/El colegio de San Luís, México, p.15 9MEADE, Joaquín (1942) La huasteca, época antigua, Edit. COSSIO, México. p.22 10El término “cosmovisión” (en alemán Weltanschaung), fue formulado inicialmente por autores alemanes, entre los que destacan los filósofos Emanuel Kant y Wilhem Dilthey. Sin embargo, desde una perspectiva general podemos mencionar que: “La cosmovisión es  […]  la explicación e  interpretación de puntos de vista de  la  realidad material y espiritual  […] añadiendo que  la esencia de  la misma radica en el hecho de ejercer una  influencia sutil o manifiesta en  las acciones, creencias,  costumbres,  formas de  pensar  del  individuo  y  la  colectividad” Definición  en:  “Cosmovisiones  y  Filosofías” (2012)  en Unidad de  Formación de  la Dirección General de Maestros,  Edit. Viceministerio de  Formación profesional, Bolivia [Recuperado el día 5 de Enero de 2014 de, http://www.minedu.gob.bo/documentacion/biblioteca/descargas.php?d=cosmovisiones_y_filosofias.pdf] 11Se entiende Deidad como: “Un ser divino o de esencia divina no importando la religión de la que provenga”. Definición en:  Diccionario  de  la  Lengua  Española  (DRAE)  [Recuperado  el  día  1  de  Enero  de  2014  de, http://lema.rae.es/drae/?val=deidad] 12El género del Son Canario  se  inserta en  los denominados Sones de Costumbre y  se  interpreta por diversos pueblos indígenas de la Huasteca para las ceremonias relacionadas con el ciclo agrícola, pedimento de lluvias y preservación del orden natural. Normalmente consisten en melodía y armonía, sin canto, y suelen tocarse de manera cíclica. 

Page 6: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

pueblos teenek, nahuas, totonacos, otomíes y tepehuas además de diferenciarlos de los pueblos mestizos.13

La especificidad de los Sones Canarios de Pilateno es que se interpretan bajo la agrupación del trío huasteco14 y se tocan principalmente para la celebración del Tlalmalli o “Tamal en el hoyo” la cual es una ceremonia muy importante puesto que si se realiza comunalmente al cierre del año, se agradecerá la producción de las dos cosechas anuales y así “la tierra perdonará a los que no le hicieron ni una ofrendita durante todo el año”.

1. Descripción de la intervención

El ritual15del Tlalmalli consiste en la elaboración comunitaria de un tamal16 de maíz de

aproximadamente 40 kilos, que es horneado bajo tierra y cuya cocción depende de la

ejecución de una danza formada por siete niños y siete niñas que bailan alrededor de un

horno de tierra (donde se deposita el tamal). El baile va al compás de la música de los

siete Sones Canarios hasta cumplir con el ciclo de siete17 veces, de esta manera se

asegura un buen cierre en el calendario agrícola de la localidad.

Hasta este punto, podríamos asumir de manera somera, que la música de Sones

Canarios y la ceremonia del Tlalmalli de Pilateno, constituyen una tradición indígena que

                                                            13CAMACHO, Camilo et al.  “La música del  costumbre en  la Huasteca. Una ventana a  la  interculturalidad  regional” en HÍJAR, Fernando  (2009) Cunas,  ramas y encuentros  sonoros, doce ensayos  sobre patrimonio musical de México, Edit. Culturas populares/CONACULTA, México, p.276 14“El  trío huasteco está  conformado por  la  siguiente dotación  instrumental: un violín, una  jarana huasteca  […] y una huapanguera.  El  violín  lleva  la  línea melódica mientras  que  la  jarana  huasteca  y  la  huapanguera  se  encargan  del acompañamiento  rítmico  armónico.”  Definición  en:  CAMACHO,  Gonzalo  (2000)  “La  música  del  maíz  Estudio etnomusicológico  desde  una  perspectiva  semiológica  en  la  región  Huasteca”,  Congreso  de  la  sociedad  española  de musicología/Seminario  de  semiología musical/UNAM/ENM, México,  p.4  [Recuperado  el  día  6  de  Enero  de  2014  de, http://www.semiomusical.unam.mx/secciones/actividades/proyectos/individuales/huasteca.pdf] 15Entendemos  ritual  como:  “[…]  próximo  a  la  ceremonia  y  a menudo  se  distingue  limitando  su  uso  a  un  contexto puramente  religioso.  Las  diferentes  variedades  de  rituales  pueden  ser  categorizados  de  modo  vario.  Los  ritos calendáricos […] como es el caso pertinente de los equinoccios de una primavera y otoño, u ocasionalmente, como para curar  una  enfermedad.”  Definición  en:  HUNTER,  David  et  al.  (1981)  Enciclopedia  de  Antropología,  Edit.  Bellaterra, España, p.573 16Nombre  genérico  proveniente  del  vocablo  náhuatl  Tamalli,  se  adjudica  a  un  alimento  de  origen  americano  que consiste en “una especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en hojas de plátano o de  la mazorca del maíz, y cocida al vapor o en el horno. Los hay de diversas clases, varían según  la región”. Definición en: “Tamal”, Real diccionario de la lengua española (RAE) [Recuperado el día 8 de Enero de 2014 de, http://lema.rae.es/drae/?val=tamal] 17Este número hace referencia al plano vertical y al horizontal del universo entre los nahuas […], ya que el universo se ordena en función de los cuatro puntos cardinales y de tres puntos verticales: arriba, en medio y abajo. Soustelle señala que para los antiguos mexicanos el siete está a la mitad de la serie numérica fundamental del 1 a 13: este centro es el corazón del hombre (yolotl) y de la mazorca (olotl). Definición en: OLGUÍN, Enriqueta “Cómo nació el Chicomexóchitl”, en RUVALCABA, Jesús coord. (2003) Prácticas agrícolas y medicina tradicional, Edit. CIESAS, México, p.137 

Page 7: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

incluso se podría calificar peyorativamente como “pintoresca” o “folklórica”, no obstante,

es necesario entender la importancia real de su preservación como patrimonio cultural,

asumiendo que ésta a su vez, constituye un conocimiento local.

Para aclarar mejor el punto, definiremos el conocimiento local18 como:

[…] la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que se desarrollan, mantienen y

transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y que a

menudo forman parte de su identidad cultural o espiritual […] Estos conocimientos

tradicionales se han desarrollado mediante las experiencias de las comunidades a

través de los siglos, adaptándose a las necesidades, culturas y ambientes locales

[…] 19

Así, el conocimiento local no posee un método estandarizado y se diferencia del

conocimiento académico o científico por hacer uso de aspectos religiosos, mágicos y

místicos que dentro de la ciencia se considerarían irracionales e inaceptables. No

obstante, lejos de anteponer o realizar un juicio de valor entre la tradición y la academia,

pretendemos exponer la eficacia que el conocimiento local tiene en la vida de las

comunidades y la forma en que se manifiesta en aspectos tan cotidianos como: la

medicina, las recetas de cocina, los cantos, la música, las leyendas, los oficios, entre

otros.

Al haber realizado la investigación de los Sones Canarios en la comunidad de Pilateno,

encontramos que no sólo era un conocimiento valorado desde una visión estética o recreativa, sino

que de ellos depende la enseñanza de una técnica dancística ancestral entre los niños y niñas más

pequeños, que a su vez, se liga a la salvaguardia de un patrimonio culinario en el proceso y la

preparación del Tlalmalli, y, al mismo tiempo, genera una cohesión social que garantizaba la

producción agrícola de los años venideros y permite la continuidad histórica de los valores

mesoamericanos.

Encontramos que la reproducción de la fiesta del Tlalmalli, también favorecía el empoderamiento

identitario de la comunidad y establecía todo un sistema complejo de valores, elemento vivos del

                                                            18También denominado conocimiento tradicional  19“Conocimiento tradicional” en Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en línea [Recuperado el día 10 de Enero de 2014 de, http://www.wipo.int/tk/es/tk/] 

Page 8: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

patrimonio intangible20 y una poderosa arma contra la homogenización cultural que deriva de la

actual globalización económica21.

Con lo anterior, podemos afirmar que el conocimiento local se debe valorar no sólo desde la crítica

académica, sino desde la función que cumple en la dinámica social de las comunidades y la forma

en que éste se manifiesta a través de rituales, música y actos de la vida cotidiana. Consideramos

que sólo valorando ambos conocimientos de manera horizontal, se podrá plantear el verdadero

trabajo interdisciplinario que es hoy una necesidad para los nuevos científicos sociales. En

palabras de Aguirre Beltrán (1992):

[…] trato de poner al descubierto esa parte de la tradición indígena, fundada en lo irracional, que el 

pensamiento  religioso,  primero,  el  pensamiento  positivista,  después,  tachan  y menoscaban  como 

supersticiosa  sin  advertir  que  en  ella  están  los  significados  profundos,  el  núcleo  de  ideas, 

sentimientos y evoluciones que distinguen al indio y lo identifican como portavoz de una cultura […] 

concepción del mundo y de la vida, diferentes a la que orienta a la civilización occidental. 22 

Habiendo expuesto el caso de  los Sones Canarios   y  la fiesta del Tlalmalli de Pilateno como un ejemplo de 

revaloración  del  conocimiento  local,  pasaremos  a  describir  la  estrategia  metodológica  aplicada  en  mi 

investigación  de  campo,  con  el  fin  de  generar  una mirada  crítica  hacia  el  “cientificismo”  de  las  ciencias 

sociales actuales. 

 

 

2. Método de observación 

En el apartado anterior, se describió la importancia de la fiesta del “Tamal en el hoyo” y los Sones Canarios 

de  Pilateno,  como  una  muestra  de  conocimiento  local  que  favorece  el  empoderamiento  social  y  la 

preservación del patrimonio cultural. A continuación, describiremos la estrategia metodológica aplicada a la 

reactivación, registro y preservación de  los Sones Canarios y  la fiesta del Tlalmalli, haciendo énfasis en  los 

aspectos  que  consideramos  pueden motivar  a  los  investigadores  sociales  a  vincularse  y  trabajar  de  una 

                                                            

20Patrimonio  intangible o  inmaterial puede entenderse como; “[…]  las formas diversas y complejas de manifestaciones vivas,  en  constante  evolución,  expresadas  a  través  de  tradiciones  orales,  las  artes  del  espectáculo, músicas,  actos festivos,  ritos, prácticas  sociales o  conocimientos  y usos  relacionados  con  la naturaleza.  […] Este patrimonio  cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por  las comunidades y grupos en función de su entorno, su  interacción con  la naturaleza y su historia,  infundiéndoles un sentimiento de  identidad y continuidad  y  contribuyendo  así  a promover el  respeto de  la diversidad  y  la  creatividad humana  […]” Definición en: ZANLONGO, Betsabé (2003) “Patrimonio cultural inmaterial” en Convención para la Salvaguarda del Patrimonio cultural inmaterial, Edit. CICODI/UNESCO, Paris, p.1 21“Fenómeno que surge a principios de la década de los ochenta, basado fundamentalmente en la busqueda del capital para  elevar  su  internacionalización  en  la  esfera  productiva,  financiera  y  comercial.  Es  decir,  la  llamada  globalización económica  es  una manera  de  denominar  a  la  búsqueda  incesante  de  ganancias  y  de  abrir mercados,  por  parte  del capital”. Definición en: MINTO, Gerardo (2001) El crecimiento en el volumen de los activos especulativos: Los mercados de derivados, Edit. IIE‐UNAM, México, p.4 22 BELTRÁN, Gonzalo (1992) La antropología Médica en México, Tomo I,  Ed. Instituto Mora, México, Pág. 290  

Page 9: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

manera  equitativa  con  las  comunidades  y  construir  puentes  de  comunicación  entre  el  conocimiento 

académico y el conocimiento local.  

Podemos sintetizar nuestra estrategia de trabajo desde tres etapas principales,  las cuales, hemos definido 

haciendo  uso  de  la  nomenclatura  cinematográfica:  pre‐producción  (diagnóstico),  producción  (rescate  y 

registro), y pos‐ producción (difusión y preservación).  

De  esta  manera,  el  proceso  de  pre‐producción  o  diagnóstico  se  aplica  para  determinar  el  valor  y  la 

importancia de una práctica cultural como un patrimonio latente. La segunda etapa, producción, consiste en 

la aplicación de una serie de técnicas de  investigación para su rescate y registro. Finalmente, el trabajo de 

pos‐producción, radica en generar diversas acciones para la preservación y difusión del patrimonio intangible 

reactivado. 

En lo que respecta a la fase de pre‐producción, es nombrada así por ser el primer paso de la investigación. En 

ella  se establece un ejercicio diagnóstico que permite  al  científico  social, en este  caso  al gestor  cultural, 

conocer a  fondo  las problemáticas de  las comunidades,  las  fortalezas y  sobre  todo,  las  formas  locales de 

valoración patrimonial. Para  llevar a cabo este ejercicio, el  investigador social debe ubicar en primer  lugar 

una localidad, grupo o colonia que considere accesible y dispuesto a realizar algún proyecto en conjunto con 

su población. En nuestro caso, decidimos trabajar en Pilateno, por la apertura de sus habitantes y los lazos 

de amistad que habíamos estrechado años atrás. 

De esta manera,  llevamos a cabo  la  fase de diagnóstico,  la cual consiste principalmente en una búsqueda 

documental  y  la  aplicación  de  entrevistas  cualitativas  con  la  intención  de  identificar  los  elementos 

patrimoniales  que  significan  y  tienen  sentido  en  la  vida  cotidiana  de  las  comunidades,  pues  los 

investigadores sociales  jamás deben dar por sentado que  los bienes patrimoniales  tienen un valor per se, 

pues como menciona Deutscher (1973): 

A diferencia de  la mayor parte de  las personas, el entrevistador está  interesado en acontecimientos triviales, 

en  las  luchas  y experiencias diarias,  tanto  como en  los puntos brillantes de  la  vida  […]  El entrevistador no 

puede dar por sentado supuestos y comprensiones del sentido común que otras personas comparten.23 

De  esta manera,  es posible  comprobar  si  realmente una práctica  cultural posee  vigencia  y  significado  al 

interior de una comunidad o simplemente dejó de tener relevancia social, lo cual no es necesariamente un 

problema  ya  que  tanto  la  cultura  como  el  patrimonio  son  dinámicos  y  se  encuentran  en  constante 

transformación pues “[…] el patrimonio cultural inmaterial existe en la medida en que es reconocido por la 

colectividad  y  logra adaptarse a  las nuevas épocas,  resguardando aquellos  valores que  lo distinguen  y  lo 

preservan.”24 

Para llevar a cabo el trabajo diagnóstico, se hizo uso de las siguientes técnicas de investigación: investigación 

documental,  observación  participante  previa  al  trabajo  de  campo,  entrevista  de  sondeo  y  entrevista  a 

profundidad.25 Entre  los principales hallazgos que obtuvimos de esta primera  fase,  fue que existían en  la 

                                                            23DEUTSCHER, Irwin (1973) what we say what we do: sentiments & acts, Edit. Scott Foresman, Illinois, p.191  24HERNANDEZ, Ana (2013) Los Sones Canarios de Pilateno: Una alternativa metodológica desde la gestión cultural para 

preservación y difusión del patrimonio musical en riesgo, México, Tesis presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para la obtención del grado de Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales, p.165 [Recuperado el día 10 de Enero de 2014 de, http://132.248.9.195/ptd2013/enero/306160899/Index.html] 25Para más información sobre estas técnicas de investigación consultar: Ibíd., p. 164 

Page 10: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

comunidad diversos fenómenos que habían generado cambios sustanciales en  las dinámicas económicas y 

culturales y que éstos habían afectado en los códigos de vestimenta, los patrones de consumo y las prácticas 

tradicionales.  

Asimismo,  identificamos que  las causas de dichas transformaciones se debían principalmente a  la  falta de 

oportunidades laborales para los habitantes de la comunidad, pues a pesar de que la agricultura era una vía 

importante  de  consumo  e  ingresos  económicos,  la  venta  de  los  productos  cultivados  no  satisfacía 

completamente a las familias de Pilateno.  

Por otra parte, el fenómeno de migración a los grandes centros urbanos (Monterrey, California, D.F) seguía 

aumentando, lo que provocaba en los jóvenes un intercambio cultural con otras comunidades y generaba un 

desinterés de  las nuevas generaciones hacia  la música  tradicional como  los Sones Canarios. No obstante, 

también encontramos elementos  importantes para  la preservación de  los valores comunitarios y el marco 

referencial de la cultura náhuatl de Pilateno, entre ellos, el aspecto lingüístico a través del cual se transmite 

la  cosmovisión,  la  vigencia  de  la  planta  de  maíz  como  deidad  (de  ahí  que  las  personas  consideraran 

indispensable realizar rituales para las buenas cosechas) y finalmente, un gran interés por reactivar la fiesta 

del Tlalmalli. 

Para la segunda fase de nuestra estrategia,  producción, se realizó la reactivación, rescate y registro del bien 

patrimonial potencial bajo el consentimiento de la comunidad, que en nuestro caso ya se había identificado 

como los Sones Canarios y la Fiesta del Tlamalli. Para esto, aplicamos la técnica de observación participante 

en campo, la cual puede definirse como: 

La  participación  directa  e  inmediata  del  observador  en  cuanto  asume  uno  o más  roles  en  la  vida  de  la 

comunidad, del grupo o dentro de una situación determinada. Se ha definido como  la  técnica por  la cual se 

llega a conocer la vida de un grupo o comunidad desde el interior, permitiendo captar no sólo los fenómenos 

objetivos y manifiestos sino también el sentido subjetivo de muchos comportamientos sociales […]26 

De  esta  manera,  la  acción  principal  del  gestor  cultural  fue  participar  como  “elemento  fertilizador”  o 

detonador de un ritual y además promover  la reactivación de  lazos comunitarios potenciales. Es decir, ser 

incentivador de la comunidad para el auto‐reconocimiento cultural, dejando siempre, el camino libre para la 

acción autogestiva. 

Así, una  vez  consensada  la  realización de  la  fiesta del  Tlalmalli  y  con  ello  la  interpretación de  los  Sones Canarios, se realizó un trabajo etnográfico27 que consistió principalmente en el registro fotográfico, escrito y sonoro de  la  celebración, abarcando desde  sus preparativos  (seis meses antes de  la  ceremonia) hasta  su culminación, el primer día del año nuevo. 

Cabe mencionar en este punto, que el  investigador social siempre debe  tomar en cuenta a un equipo de trabajo  interdisciplinario  que  le  permita  enriquecer  las  formas  de  aproximación  al  tema  de  estudio  y diversificar las cargas de trabajo en la fase de producción.  

                                                            26ANDER‐EGG, Ezequiel (2003) Métodos y técnicas de investigación social, Edit. Lumen, Buenos Aires, p.42 27Para  conocer más  sobre  el  trabajo  etnográfico  de  la  fiesta  del  Tlalmalli  y  los  Sones  Canarios,  favor  de  consultar: HERNANDEZ, Ana  (2013) Los Sones Canarios de Pilateno: Una alternativa metodológica desde  la gestión cultural para preservación y difusión del patrimonio musical en riesgo, México, Tesis presentada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para la obtención del grado de Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales, p.121 [Recuperado el día 10 de Enero de 2014 de, http://132.248.9.195/ptd2013/enero/306160899/Index.html] 

Page 11: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

 

Asimismo, debe evitar  los papeles protagónicos y procurar  la claridad de  los hechos presenciados y vistos durante dicha fase.  

El promotor cultural […] dará prioridad a la visión desde adentro, o sea, a la que tienen los miembros del grupo y  los  propios  creadores  o  participantes  de  una  práctica  artística  o  ritual.  Una  vez  estructurada  ésta,  la confrontará  con  la  visión  que  se  tiene  desde  afuera  de  los  mismos  fenómenos,  es  decir,  las  ideas  y representaciones que hacen sobre ellas otros sectores de la sociedad, y en especial los juicios y criterios de los científicos sociales.28 

 

3. Resultados  

Para  el  caso  particular  de  nuestra  investigación,  la  producción  fue  llevada  a  cabo  durante  los meses  de diciembre de 2011 y enero de 2012 en la comunidad de Pilateno, en la que descubrimos una gran capacidad de auto‐organización puesto que la ceremonia del Tlalmalli y los Sones Canarios se llevaron a cabo con una participación mínima del gestor cultural.  

De  esta manera  pudimos  comprobar  la  eficacia  en  la  autogestión  de  las  comunidades  y  refutar  la  idea consensada desde  la academia de que “el científico social, debe enseñar a  la comunidad porque posee un conocimiento más desarrollado”. Al contrario, pudimos evidenciar la organización indígena que promueve la participación colectiva y se antepone a la idea individualista de las relaciones sociales que marca el sistema económico actual.  

Por otra parte, verificamos la efectividad del conocimiento local en cuanto al conocimiento de la herbolaria para la elaboración del Tlalmalli, el conocimiento culinario en la técnica y la preparación de los alimentos y finalmente la división equitativa del trabajo y la participación comunitaria de la ceremonia como totalidad. 

Cabe destacar, que el  registro y documentación de  la ceremonia del Tlalmalli y  los Sones Canarios, no se realizó bajo un afán conservador del patrimonio cultural o para denotar  la “autenticidad” de una práctica social, sino con la intención de registrar las expresiones patrimoniales para otorgarles un carácter vigente y marcar una  “[…] continuidad histórica de la misma‐ es decir‐ de los proceso de apropiación, transmisión […] y transformación social de saberes y prácticas que mantienen vigencia en el presente para  los sujetos que los poseen y despliegan”29.  

Una vez realizada la fase de rescate y registro del bien cultural, se llevó a cabo la post‐producción. En ella, se realizaron las acciones para la preservación y difusión del patrimonio cultural, que en el caso particular de la fiesta del Tlalmalli, se  llevó a cabo con un análisis de  los materiales fotográficos, sonoros y escritos que se obtuvieron durante el trabajo en campo y se realizó una sistematización de información30, entendida como: 

 “[…] un período (breve o prolongado, según el tipo de investigación), donde el investigador, o mejor dicho el promotor  singular o grupo de  trabajo  convertido en  tal,  recogerá en  fichas,  cuadernos de notas,  cassettes, fotografías, videos,  filmes, etc., todos  los datos que encuentre con referencia al  tema de su  interés. Cuando estime que ya ha reunido toda  la  información que está a su alcance, o  juzgue que  la que tiene es suficiente, dará por concluida esta etapa y se sentará a ordenar los datos, a clasificarlos.” 

                                                            28COLOMBRES, Adolfo (2009) Nuevo manual del promotor cultural, Tomo II, Edit. CONACULTA, México, p.35 29LACARRIEU, Mónica  (2008) “¿Es necesario gestionar el patrimonio  inmaterial? Notas y  reflexiones para  repensar  las estrategias políticas y de gestión” en Boletín Gestión Cultural, no.17 Gestión del Patrimonio Cultural, UBA, Barcelona, p.11  [Recuperado  el  día  12  de  Enero  de  2012  de,  http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316760256_bgc17‐MLacarrieu.pdf] 30COLOMBRES, Adolfo (2009) Nuevo manual del promotor cultural, Tomo II, Edit. CONACULTA, México, p.36 

Page 12: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

10 

 

A partir de la sistematización de la información, se pudieron obtener productos tangibles tales como discos, partituras,  registros  sonoros,  y  en  nuestro  caso,  un  texto  que  recopila  el  trabajo  realizado,  tomando  en cuenta que no solamente se  trata de una redacción, sino de un análisis  teórico que sustenta  las acciones llevadas a  cabo y  lo  convierte en un  conocimiento  local y a  su vez, académico capaz de universalizarse y aplicarse para otros casos de estudio. 

En lo que respecta a los productos obtenidos de la investigación, así como los textos que se puedan publicar (tesis,  artículos)  no  deben  considerarse  como  un  fin  en  sí,  el  científico  social  siempre  debe  procurar  la difusión y promoción del bien cultural con el objetivo de que perpetúe en  la comunidad de origen y sirva como elemento para el desarrollo local. 

Los datos  recogidos, ya ordenados y  sin  contradicciones  […]  facilitarán el aprovechamiento posterior de  los datos al mismo investigador o a cualquier otro miembro del grupo. No se debe olvidar el encadenamiento de las funciones del promotor cultural, que la sistematización es un paso previo a la difusión, desarrollo y gestión estratégica de la cultura […]31                  

En  lo que respecta a  la preservación y  la difusión del patrimonio, se puede abordar desde diversos rubros. Desde la música tradicional, es recomendable tener un respaldo “tangible”, es decir, registrarlo en soportes físicos  como  discos,  fonogramas  y  partituras,  siempre  tomando  en  cuenta  que  lo más  importante  es  su preservación  in situ a  través de  la  realización del acto performativo. En el caso de Pilateno, a partir de  la reactivación  de  la  fiesta  del  “Tamal  en  el  hoyo”,  se  desencadenaron  distintas  creencias  populares  que permitieron por sí mismas,  la preservación de  la ceremonia en años futuros, prescindiendo de una mínima participación del gestor cultural o el investigador social. 

A mi mamá sí le tocó hacer el Tlalmalli una vez, pero dice que si uno no acompleta los siete años, que uno se muere,  o  la  familia,  que  es  malo,  tienes  que  acompletar  los  siete  años  porque  por  eso  nos  estamos comprometiendo a dios de que uno tiene que hacerlo, no  importa si es pobrecito o muy grande, el chiste es hacerlo, si no tenemos dinero, entre muchos lo podemos hacer, cooperan con pollos o así, la gente entiende que  uno  a  veces  no  tiene  suficiente  y  sí  entienden  y  cooperan.  Ya  por  eso  en  la  junta  con  el  “juez”  lo platicamos y aquí la gente si es muy creyente, nadie quiere malas cosechas los próximos años por eso lo vamos a cumplir.32 

Por  consiguiente,  al  realizar  un  ejercicio  de  preservación  patrimonial,  también  se  debe  procurar  que  los registros y productos obtenidos, permanezcan en  la comunidad como parte de su patrimonio y en aras de devolver a  la comunidad,  lo que  le brinda a  la academia.   Asimismo, el papel del  investigador social en  la difusión del patrimonio cultural, es fundamental pues permite ampliar el dominio de éste al llevarlo a otras esferas  tales  como:  comunidades  urbanas,  comunidades  académicas,  comunidad  internacionales  y comunidades en la red o virtuales y también, evita su desaparición a largo plazo al reconocer socialmente el bien  en  la  comunidad  y  reafirmarlo  desde  una mirada  externa,  pues  como menciona Adolfo  Colombres (2009): 

[…] existen dos vías para difundir el patrimonio cultural de alguna comunidad, hacia dentro y hacia afuera. La primera, “[…] procura fortalecer en el grupo popular la conciencia de sus valores culturales, para devolverle la confianza  en  sí mismo  y  su  historia.  La  segunda  apunta  hacia  los  otros  sectores  populares  y  la  sociedad global.33 

Lo anterior, es una parte  fundamental en nuestra estrategia metodológica, pues es aquí donde existe un proceso de retroalimentación hacia adentro de la comunidad, generando una revaloración de su patrimonio y una introspección hacia su cultura.   

                                                            31Ibíd., p.36 32Entrevista realizada por Ana Mónica Hernández Pichardo al señor Santos Simeón Hernández, el día 7 de enero de 2009 

en Pilateno, Xilitla, S.L.P. 33COLOMBRES, Adolfo (2009) Nuevo manual del promotor cultural, Tomo II, Edit. CONACULTA, México, p.40 

Page 13: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

11 

 

En nuestro  caso, aplicamos una difusión hacia dentro,  reafirmando  la  importancia de  la música de Sones Canarios y los músicos de la comunidad como profesores para las nuevas generaciones y una difusión hacia afuera,  a  través  de  la  donación  del  disco  de  los  Sones  Canarios  a  personas  pertenecientes  al  medio institucional  y  las  partituras,  a  músicos  de  academia  pertenecientes  a  las  orquestas  Carlos  Chávez  y OFUNAM.  

Con  esto,  logramos  que  los músicos  de  academia  se mostraran  interesados  en  la música  nahua  de  la Huasteca y a apreciaran su diferencia con la tradición occidental, puesto que sólo a partir de la difusión se puede  llegar  a  transformar  la  imagen  de  la  otredad,  dejando  los  exotismos,  juicios  etnocentristas  y  el racismo, “[…] la difusión hacia afuera pondrá el acento en la descolonización de la imagen del grupo, la que más que en una prédica igualitarista debe centrarse en la articulación de su pensamiento filosófico y político y el despliegue de sus valores culturales y artísticos.”34 

Por último, debemos  recordar a  los científicos sociales, que el seguimiento del  trabajo que se  realizó y  la documentación  de  los  cambios  posteriores  a  la  intervención,  son  fundamentales  para  transformar  las relaciones investigador‐comunidad. Sobre todo en los casos prácticos, pues es aquí en donde las localidades podrán  comprobar  el  impacto  de  la  preservación  de  su  patrimonio  y  la  “efectividad”  ya  sea material  o simbólica, que se generó a partir de su reactivación. 

Habiendo descrito nuestra estrategia metodológica pasaremos a la parte de las conclusiones y reflexiones. 

 

5. Reflexión en torno al papel del gestor cultural como vinculador de realidades 

A  partir  de nuestro  trabajo  en  la  comunidad  de  Pilateno  y de  la  estrategia metodológica  anteriormente descrita,  proporcionaremos  a manera  de  conclusión,  algunas  reflexiones  sobre  el  papel  de  los  gestores culturales y en general los científicos sociales como vinculadores entre realidades distintas y articuladores de conocimientos contrapuestos como lo son el académico y el tradicional. 

Es bien sabido, que el método científico para  las ciencias sociales ha establecido que el  investigador debe mantenerse al margen de la comunidad y evitar establecer vínculos sociales para así mantener la rigurosidad en la investigación. Sin embargo, a partir de nuestro trabajo en la comunidad de Pilateno, pudimos romper aquellas barreras y dejar de ver a las comunidades como “objetos de estudio inanimados” para dar voz a la otredad. 

Es evidente, que este acercamiento no se  logró únicamente con  realizar visitas  frecuentes de campo,  fue necesario  tener  la  disponibilidad  para  entablar  un  diálogo  con  las  personas,  ser  amable  y  no  intrusivo, conocer  sus aspiraciones y estar dispuesto a abrirse a  cualquier  tipo de opinión, así  como de externar el punto de vista propio. 

Esto nos lleva a entender que el investigador social actual, debe asumir el papel de agente interno, es decir, pertenecer genuinamente al mismo sector del pueblo en que actúa, pues lo fundamental es que conozca la cultura  local  y  crea  en  la  conveniencia  de  preservar  el  patrimonio  como  una  posibilidad  de  desarrollo sustentable.35 

                                                            34Ibíd.  35El  concepto de Desarrollo  Sustentable de  acuerdo  con  la  llamada Agenda  21,  (documento  generado de  la Cumbre Mundial  de Desarrollo  Sustentable  de Río  de  Janeiro  en    1992),    se  concibe  como:  “Un  desarrollo  que  satisface  las necesidades  del  presente  sin  poner  en  peligro  la  capacidad  de  las  generaciones  futuras  para  atender  sus  propias necesidades”  Definición  en:  REYES,  Artemisa  comp.  (2007)  El  patrimonio  documental  ante  el  reto  de  un  desarrollo cultural sustentable, Edit. UNAM/ENM, México, pp.111‐112 

Page 14: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

12 

 

En el caso de  los profesores en ciencias sociales,   consideramos que una buena  forma de  incentivar a sus alumnos, es  realizar prácticas de  campo en  las que éstos  interactúen  con  las  comunidades  (ya  sea en el ámbito  urbano  o  rural)    y  así,  tengan  la  oportunidad  de  ampliar  su marco  conceptual  hacia  realidades distintas, pues consideramos que dichas experiencias enriquecen y complementan el aprendizaje en el aula y permiten sensibilizar a los nuevos investigadores a partir de vivencias formativas únicas.   

Por otra parte,  los gestores culturales no deben, bajo ninguna perspectiva actuar  como agentes externos que operen  a  la  forma del  “antropólogo de principios del  siglo  XX”  es decir,  tratando de mantenerse  al margen  para  no  “afectar”  aquellos modos  de  vida  “exótica  y  tan  ajena  a  la  civilización  occidental”.  El investigador social del siglo XXI, debe  tratar a  la comunidad como un equipo de  trabajo, en el que no se prohíba establecer lazos afectivos, siempre y cuando se procure la objetividad de su labor.  

Aunado a esto, el  trabajo  interdisciplinario es  fundamental, debido a que una acción aislada o desde una sola mirada no tendrá jamás trascendencia ni cambiará el estado de las cosas. Lo importante es promover la transformación desde diversas disciplinas y en  los diferentes campos del conocimiento, no  importando  si estos no se han relacionado previamente. Los nuevos gestores culturales, deben ser conscientes de realizar proyectos  que  partan  del  seno  de  las  comunidades  y  en  beneficio  común,  pues  sólo  a  partir  del reconocimiento de su patrimonio y de una  identidad reafirmada, se podrá plantear un futuro sustentable, sin olvidar el pasado y  la historia común. La  importancia de manifestaciones como  los Sones Canarios y  la fiesta del  Tlalmalli,  radica  en  la  continuidad histórica  y  cultural de  valores que  se  anteponen  a  la  actual sociedad de tendencia homogenizante y fungen como estrategia de supervivencia y resistencia social. 

Por consiguiente, las nuevas estrategias metodológicas en la aplicación de proyectos de carácter social y el trabajo en conjunto con las comunidades, son necesarias tanto para el empoderamiento de éstas hacia su patrimonio común, como para el cambio cognoscitivo y estructural de los alumnos que salen del salón de clase. Así, la gestión cultural se convierte en un medio de enlace entre la academia y la cultura popular, puesto que articula, enfrenta y pone a dialogar, diversas realidades: comunidad/ámbito institucional, cultura popular/cultura académica, conocimiento tradicional/conocimiento científico, los cuales no pueden articularse naturalmente.

Finalmente, quisiera mencionar que mi proceso de investigación fue enriquecedor en distintos sentidos, por un  lado  la parte analítica del  tema  y  la  investigación documental que me generaron un gran  interés por conocer más  sobre  la música y el patrimonio y por otro, el  trabajo de  campo y  la experiencia adquirida. Puedo asegurar que la comunidad y yo, nos transformamos de manera positiva a partir del trabajo conjunto y que es ese sentimiento lo que genera la verdadera retroalimentación en la investigación social. 

Referencias 

ANDER‐EGG, Ezequiel (2003)  

Métodos y técnicas de investigación social, Edit. Lumen, Buenos Aires. 

BELTRÁN, Gonzalo (1992)  

La antropología Médica en México, Tomo I, Ed. Instituto Mora, México. 

CAMACHO, Gonzalo (2000)  

“La música del maíz Estudio etnomusicológico desde una perspectiva semiológica en  la región 

Huasteca”,  Congreso  de  la  sociedad  española  de  musicología/Seminario  de  semiología 

musical/UNAM/ENM,  México,  [Recuperado  el  día  6  de  Enero  de  2014  de, 

http://www.semiomusical.unam.mx/secciones/actividades/proyectos/individuales/huasteca.pd

f] 

Page 15: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

13 

 

CATÁLOGO (2013) 

Catàlogo  de  claves  de  entidades  federativas, municipios  y  localidades  ‐  consulta  y  descarga, 

INEGI,  México.  [Recuperado  el  día  10  de  Diciembre  2013  de, 

http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/catalogoclaves.aspx] 

COLOMBRES, Adolfo (2009)  

Nuevo manual del promotor cultural, Tomo II, Edit. CONACULTA, México. 

OMPI (2014) 

“Conocimiento tradicional” en Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en línea 

[Recuperado el día 10 de Enero de 2014 de, http://www.wipo.int/tk/es/tk/] 

DIRECCIÔN General de Maestros (2012) “Cosmovisiones y Filosofías” (2012) en Unidad de Formación de la Dirección General de Maestros, Edit. Viceministerio de Formación profesional, Bolivia [Recuperado el día 5 de Enero de 2014 de, http://www.minedu.gob.bo/documentacion/biblioteca/descargas.php?d=cosmovisiones_y_filosofias.pdf]

DEUTSCHER, Irwin (1973) 

What we say what we do: sentiments & acts, Edit. Scott Foresman, Illinois. Diccionario de la 

Lengua Española (DRAE) [Recuperado el día 1 de Enero de 2014 de, 

http://lema.rae.es/drae/?val=deidad] 

GALLARDO, Monsalud (2009)  

“La era de la información global: ¿utopía o eutopía socio‐educativa’”, Facultad de Ciencias de la 

Educación/Universidad  de  Málaga,  España  [Recuperado  el  día  10  de  Enero  de  2014  de, 

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=biblioteca.EnLineaLibroIU.getLista] 

GÓMEZ, Mónica (2009) 

Pluralidad de realidades, diversidad de culturas, Edit. UNAM, México. 

HERNANDEZ, Ana (2013) 

Los  Sones  Canarios  de  Pilateno: Una  alternativa metodológica  desde  la  gestión  cultural  para 

preservación  y  difusión  del  patrimonio  musical  en  riesgo,  México,  Tesis  presentada  en  la 

Facultad  de  Filosofía  y  Letras  de  la  UNAM  para  la  obtención  del  grado  de  Licenciada  en 

Desarrollo  y  Gestión  Interculturales,  [Recuperado  el  día  10  de  Enero  de  2014  de, 

http://132.248.9.195/ptd2013/enero/306160899/Index.html] 

HERNÁNDEZ, César (2003) 

Huapango: El son huasteco y sus  instrumentos en  los siglos XIX y XX, Colección Huasteca, Edit. 

CIESAS/El colegio de San Luís, México.  

HÍJAR, Fernando (2009) 

Cunas, ramas y encuentros sonoros, doce ensayos sobre patrimonio musical de México, Edit. 

Culturas populares/CONACULTA, México. 

Page 16: Foro Internacional de Innovación Docente 2014 · de la población y la enseñanza de la herbolaria y la medicina tradicional. Aunado a esto, tanto Pilateno como el municipio de Xilitla,

14 

 

HUNTER, David et al. (1981)  

Enciclopedia de Antropología, Edit. Bellaterra, España. 

MEADE, Joaquín (1942) 

La huasteca, época antigua, Edit. COSSIO, México.  

MINTO, Gerardo (2001)  

El crecimiento en el volumen de los activos especulativos: Los mercados de derivados, Edit. IIE‐

UNAM, México. 

LACARRIEU, Mónica (2008) 

“¿Es necesario gestionar el patrimonio inmaterial? Notas y reflexiones para repensar las 

estrategias políticas y de gestión” en Boletín Gestión Cultural, no.17 Gestión del Patrimonio 

Cultural, UBA, Barcelona. [Recuperado el día 12 de Enero de 2012 de, 

http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316760256_bgc17‐MLacarrieu.pdf] 

OLIVÉ, León (1999)  

Multiculturalismo y Pluralismo, Edit. Paidós/UNAM, México. 

RUVALCABA, Jesús (2004)  

La Huasteca, un recorrido por su diversidad, Edit. CIESAS/El Colegio de San Luis, A.C. /El Colegio 

de Tamaulipas, México. 

_________ (2003) Prácticas agrícolas y medicina tradicional, Edit. CIESAS, México. 

REYES, Artemisa comp. (2007)  

El patrimonio documental ante el reto de un desarrollo cultural sustentable, Edit. UNAM/ENM, 

México. 

ZANLONGO, Betsabé (2003) 

“Patrimonio cultural inmaterial” en Convención para la Salvaguarda del Patrimonio cultural 

inmaterial, Edit. CICODI/UNESCO, Paris.