FORO REGIONAL EL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD EN … · normas técnicas, de seguridad y medio...

64
FORO REGIONAL EL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD EN LA REGION ICA: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

Transcript of FORO REGIONAL EL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD EN … · normas técnicas, de seguridad y medio...

FORO REGIONALEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD EN LA

REGION ICA: PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

LEY COMPLEMENTARIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Artículo 3º.- Procedimientos Administrativos EspecialesEl OSINERGMIN, a través de su Consejo Directivo, está facultado para aprobar procedimientos administrativos especiales que normen los procesos administrativos vinculados con la Función Supervisora, Función Supervisora Específica y Función Fiscalizadora y Sancionadora, relacionados con el cumplimiento de normas técnicas, de seguridad y medio ambiente, así como el cumplimiento de lo pactado en los respectivos contratos de privatización o de concesión, en el Sector Energía; para lo cual tomará en cuenta los principios contenidos en la Ley de Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444.

NORMAS TÉCNICAS & PROCEDIMIENTOS DE SUPERVISIÓN

NORMAS TÉCNICAS QUE• Señalan las obligaciones de las empresas y

concesionarias respecto a la seguridad y calidad del servicio.

PROCEDIMIENTOS COMO

• Tienen el propósito de establecer la forma como es que OSINERGMIN actuará para verificar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas.

OBJETIVO

• Lograr una mejora continua en la prestación de los servicios al usuario que lleve al cumplimiento de las normas técnicas de calidad y seguridad.

CRITERIOS

• En base a información generada por las concesionarias o empresas.

• Por resultados mediante indicadores.

• Adecuadamente reglamentado mediante procedimientos.

PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN

RESPONSABILIDADES:

Concesionaria:Asume la responsabilidad de atender a los usuarios yconsumidores eficientemente cumpliendo con las normas.

OSINERGMIN:Supervisa y fiscaliza el servicio público.

ESQUEMA DE FISCALIZACIÓN

El servicio o producto debe ser de calidad, continuo“siempre” y seguro en todo el país

Fijar estándares (complementar)(Procedimientos y Directivas)

Entrega de información por parte de la empresaEmpleo de métodos estadísticos para cubrir el100%

Verifica InformaciónConstatación en campo (muestra)Impone Sanción cuando excede los estándares

Nuestro rol normativo y supervisor

OBJETIVO

LaborNORMATIVA

LaborSupervisora(en campo)

PROCEDIMIENTOS DE FISCALIZACIÓN

• Establecimiento de procedimientos (OSINERGMIN)

• Presentación de información (Empresas)

• Verificación de lo informado (OSINERGMIN, trabajo de muestras representativas)

• Notificación de resultados a empresas

• Procedimiento sancionador (si corresponde)

Proceso de supervisión

PROGRAMA DESUPERVISION

SANCIONA

VERIFICACION(muestreo aleatorio)

APORTAINFORMACION(según Procedim)

EJECUTA PROGRAMASDE MANTENIMIENTODEL SERVICIO

CUMPLETOLERANCIAS ?

si

NO

OSINERGMIN EMPRESASUPERVISORA

EMPRESACONCESIONARIA

PROCESACONSTATACIONES

FIN

USUARIO

APORTAINFORMACION

Procedimientos certificados

Principales procedimientos elaborados para la Supervisión y Fiscalización

Denominación1 Supervisión de la operatividad del Servicio de Alumbrado Público

2Supervisión de las Instalaciones de Distribución Eléctrica porSeguridad Pública

3 Supervisión de Seguridad y Salud en el trabajo

4Supervisión de Contrastación y/o Verificación de Medidores deElectricidad

5 Supervisión de Facturación, Cobranza y Atención al Usuario6 Supervisión de Calidad Técnica (Alto Índice de Interrupciones)7 Supervisión y Fiscalización de Cortes y Reconexiones

RESULTADOS DE FISCALIZACIÓN

Información de Resultados de la Supervisión de Alumbrado Público en

Ica (Electro Dunas y Coelvisac)

Parque de AP Instalado

Empresa SED UAPCOELVISAC 02 75

Electro Dunas 1656 53239

Resultados de la Supervisión del Servicio de Alumbrado Público COELVISAC

• La supervisión se efectúa anualmente desde el 2007.

• En todos los periodos el indicador %UAPD (Porcentaje de UAP Deficientes) ha resultado igual a 0%.

PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2009

ALCANCESEl proceso de supervisión y fiscalización se aplica a las instalaciones demedia y baja tensión así como a las conexiones eléctricas en todos lossectores típicos de las concesionarias de distribución. Este procedimientoestablece también las actividades que deben realizar las concesionariaspara contribuir al proceso.Las instalaciones eléctricas identificadas como puntos a supervisar son:

RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 228-2009-OS/CD

PUNTOS FISCALIZABLES CANTIDADLongitud de red aérea de media tensión (TMT). 56 494 Km.

Subestaciones de distribución (SED). 68 222 unid.Estructuras de media tensión (EMT). 433 452 unid.Estructura de Baja Tensión (EBT). 1 736 711 unid.Conductor Aéreo de Baja Tensión (CBT). 80 029 Km.Conexión Eléctrica (CE). 4 942 599 unid.Información a julio de 2010

• Para la supervisión de las instalaciones de media tensiónse han tipificado 39 deficiencias: 10 en estructuras demedia tensión (EMT), 22 en subestaciones de distribución(SED) y 7 en tramos de media tensión (TMT).

• Para la supervisión de las instalaciones de baja tensión yconexiones eléctricas se han tipificado 19 deficiencias: 7 enestructuras de baja tensión (EBT), 4 en conductores aéreosde baja tensión (CBT) y 8 en conexiones eléctricas (CE).

TIPIFICACIÓN DE DEFICIENCIAS

ESQUEMA DE LA SUPERVISIÓN

OSINERGMIN establece la priorización de subsanación de deficienciasen función de la accidentalidad de terceros, la cantidad de deficienciasy/o porcentaje de instalaciones deficientes existente en el país.

OSINERGMIN establece metas anuales para la subsanación dedeficiencias existentes en las instalaciones de distribución eléctrica demedia tensión, baja tensión y conexiones eléctricas en función de lapriorización de las deficiencias tipificadas y de los sectores típicos a losque pertenecen las instalaciones.

La supervisión tiene periodicidad anual (de enero a diciembre) y severifica el cumplimiento de las metas indicadas en el párrafo anterior yla confiabilidad de la base de datos de deficiencias en las instalacionesde media tensión.

ESQUEMA DE LA SUPERVISIÓN

La concesionaria elabora y mantiene actualizada una base de datos (BD)de las instalaciones en M.T. así como de las deficiencias según latipificación establecida. Las BD correspondiente a los semestres julio-diciembre o enero-junio se remiten a la GFE hasta el décimo día hábil deenero y julio de cada año, respectivamente.

La supervisión del cumplimiento de metas de subsanación de deficienciasen instalaciones de M.T. se realiza sobre las deficiencias identificadas enla BD en enero de cada año. Asimismo, la supervisión de la confiabilidadde la base de datos de deficiencias de M.T. se realiza sobre una muestrade deficiencias de la BD reportada en julio de cada año.

La supervisión del cumplimiento de las metas de subsanación dedeficiencias en B.T. y conexiones eléctricas se realiza sobre una muestrade instalaciones obtenida de la versión actualizada del VNR deOSINERGMIN-GART para la regulación tarifaria.

Proceso de supervisión de las instalaciones de distribución eléctrica por Seguridad Pública

24

25

ESQUEMA DE LA SUPERVISIÓN

Nivel de Tensión Componente Código Deficiencia Criterios de Identificación

EMT 1034 Partes rígidas bajo tensión no protegidas, incumplen DS respecto a edificación.

DH:2,5 m, DV: 4,0 m accesible y no accesible.

SED 2024 Partes rígidas bajo tensión no protegidas incumplen DS respecto a edificación.

DH:2,5 m, DV: 4,0 m accesible y no accesible

5016 Conductor Incumple DS respecto a letrero, cartel, chimenea, antena, tanque y otras instalaciones similares.

DH: 2,5 m, DV:4,0 m accesible, DV:3,5 m no accesible

5026 Conductor incumple distancia de seguridad respecto a edificación.

DH: 2,5 m, DV : 4,0 m accesible y no accesible.

5038 Conductor esta sobre edificación.Cuando una línea de MT esta sobre una edificación con DV mayor a 4 m.

7002Conductor desnudo, forrado o aislado con aislamiento deteriorado o inadecuado.

Conductor desnudo, forrado (CPI) o aislado (autoportante) con el aislamiento deteriorado, o conductor con aislamiento inadecuado para exposición a la intemperie.

7004 Conductor de baja tensión sobre edificación o en contacto con techo o soporte metálico.

7006 Conductor incumple DS respecto al nivel de terreno. Incumplimiento de la distancia vertical establecida en la tabla 232-1 del CNE-S.

7008 Conductor Incumple DS respecto a grifo Si la distancia horizontal de la línea al surtidor o tanque más cercano es menor a la fijada en el CNE-S.

8012 Medidor expuesto sin caja de medición.Medidor instalado sin caja portamedidor, accesible a la manipulación

8016 Caja abierta, sin tapa o sin cerradura.Caja abierta, sin tapa o sin cerradura, con elementos energizados en el interior.

8026 Caja sin fijación o con fijación defectuosa Caja no empotrada o mal fijada, expuesta a manipulación

Vano de BT

TMT

Caja de medición o

toma

MED

IAB

AJA

SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS ESTABLECIDAS EN LA META 2011

SUPERVISIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE ELECTRO DUNAS

S.A.A. Las instalaciones eléctricas identificadas como puntos a supervisaren Electro Dunas S.A.A. son:

PUNTOS FISCALIZABLES CANTIDADLongitud de red aérea de media tensión (TMT). 2 112 Km.Subestaciones de distribución (SED). 2 388 unid.Estructuras de media tensión (EMT). 16 211 unid.Estructura de Baja Tensión (EBT). 54 482 unid.Conductor Aéreo de Baja Tensión (CBT). 2 962 Km.Conexión Eléctrica (CE). 169 889 unid.

Información a julio de 2010

RESULTADOS DE LA SUPERVISIÓN, PERIODO 2010

RESULTADOS DE LA SUPERVISION DEL PERIODO 2011

SUPERVISIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE ELÉCTRICA DE COELVISAC

Las instalaciones eléctricas identificadas como puntos a supervisaren el Consorcio Eléctrico Villacuri S.A.C. (Coelvisac) son:

PUNTOS FISCALIZABLES CANTIDADLongitud de red aérea de media tensión (TMT). 365 Km.Subestaciones de distribución (SED). 348 unid.Estructuras de media tensión (EMT). 3094 unid.Estructura de Baja Tensión (EBT). 522 unid.Conductor Aéreo de Baja Tensión (CBT). 20 Km.Conexión Eléctrica (CE). 1051 unid.

Información de las U.O .Villacuri y Andahuasi a julio de 2010

Del 21 al 27 de julio de 2010 se supervisó las instalaciones dedistribución eléctrica por seguridad publica de COELVISAC, se constatóla subsanación de 35 deficiencias en MT y 7 BT identificadas en elperiodo de supervisión 2009, y se identificaron 6 nuevas deficiencias enMT y 2 en BT.

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO DE LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS

RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 021-2010-OS/CD

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJOOBJETIVO

Establecer el procedimiento parala supervisión de la gestión de laseguridad y salud en el trabajo delas actividades eléctricas a cargode las entidades, con la finalidadde proteger y preservar laintegridad psico-física de lostrabajadores a su cargo y de loscontratistas y subcontratistas.

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALCANCES

Es de aplicación para las entidades conconcesión y entidades autorizadas quedesarrollan actividades eléctricas, en lasetapas de construcción, operación ymantenimiento de las instalacioneseléctricas de generación, transmisión ydistribución, incluyendo las conexionespara el suministro y comercialización dela energía eléctrica.

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

METODOLOGÍA

• Las entidades al mes de Noviembre de cada año elaboran o actualizan ypresentan al OSINERGMIN los siguientes documentos: ER, PASST, RISSTy PCSST.

• Las entidades reportan trimestralmente a OSINERGMIN el avance delcumplimiento del PASST.

• Las entidades mantienen disponible los registros que evidencian elcumplimiento de lo establecido en el RESESATAE, el CNE-S y otras normastécnicas de seguridad, para el total de sus trabajadores y de los contratistas.

• OSINERGMIN mediante un programa anual efectúa la supervisión, engabinete y campo, a las instalaciones de las entidades.

• Ante incumplimientos identificados en el presente documento, OSINERGMINaplicará Multas y Sanciones, según corresponda.

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MULTAS Y SANCIONES• No entregar o no publicar en el mes indicado, uno o más de los

documentos requeridos en el punto 6.1 del presenteprocedimiento.

• No informar a OSINERGMIN en el plazo establecido, por uno omás trimestres, el avance de la implementación del PASST.

• No mantener actualizado en su página web la informaciónrequerida en los Formatos 03 y 04 del presente procedimiento, deuno (01) o más trabajadores o de los supervisores.

• No publicar en su página web los procedimientos de trabajorelacionados con la actividad eléctrica o publicar informacióninexacta, tal como lo señala el presente procedimiento.

• Presentar o remitir información requerida por el presenteprocedimiento, de forma incompleta o inexacta.

• Incumplir lo establecido en el RESESATAE, el CNE-S, otrasnormas técnicas de seguridad y el presente procedimiento.

• Incumplir por más de una (01) vez lo dispuesto por OSINERGMIN.

Revisión de los Documentos de SST

¿Entidad Considerada para

Inspección de Campo?

Descargo de la Entidad al Informe de Supervisión

Documento de SST dela Entidad.

Inicio de Proceso Sancionador

Archivo

Fin

Inicio

NOSI

NO

Programación de la Supervisión de SST

Supervisión DocumentalSupervisión con Inspección de Campo

Elaboración de Informe Técnico

Elaboración de Informe de Supervisión y Remisión a la Entidad

¿Existen Incumplimientos?

SI

Revisión de Registros Trimestrales de SSTRevisión de Registros Trimestrales de SST

Registros de SST de laEntidad.

Registros de SST de laEntidad.

¿Existen Incumplimientos?

NO

SI

DIAGRAMA DE FLUJO

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Actividad Principal de la

Entidad

Entidades Supervisadas el año 2010 por Tipo de Supervisión

Total de Entidades

Supervisadas el 2010Documental Con Inspección

de CampoGeneración 13 5 18Transmisión 11 0 11Distribución 5 13 18

Total 29 18 47

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Actividad Principal de la

Entidad

Incumplimientos de SST

Identificados el 2010

Estado de los Incumplimientos de SST

Subsanados En Proceso de Subsanación

Generación 105 91 14Transmisión 23 19 4Distribución 240 192 48

Total 368 302 66

PROCEDIMIENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Nombre de la Entidad

Incumplimientos de SST

Identificados el 2010

Estado de los Incumplimientos de SST

Subsanados En Proceso de Subsanación

Electro Dunas 13 13 0Coelvisac 6 6 0

Total 19 19 0

Incumplimientos Identificados en Electro Dunas y Coelvisac - 2010

Cantidad

Falta de capacitación y/o entrenamiento en riesgos críticos y/o actividades designadas del trabajador 2

No programación o ejecución de inspecciones periódicas y observaciones planeadas de seguridad 2

No realizar y/o mantener actualizada una completa evaluación de los riesgos existentes 2

Nomina de personal autorizado para realizar maniobra no registrada en centro de control y/o no ubicada en la caseta de vigilancia y/o sala de operación de los centros de transformación

2

No revisar y/o registrar la calidad y operatividad de los equipos de protección personal 1

Falta de avisos y/o señalización de seguridad dentro de las instalaciones de la Entidad 1

Falta de iluminación o niveles no adecuados 1

Falta y/o inadecuada señales de seguridad en los trabajos en las vías públicas 1

Liniero no asegurado al poste con correa o arnés de seguridad en forma permanente mientras dura la labor en lo alto del poste

1

No contar o deficiente advertencia de riesgo eléctrico en subestaciones, circuitos de distribución primaria o tableros de distribución en baja tensión

1

No hacer entrega del Reglamento (RESESATAE) a todos los trabajadores 1

Vehículo al servicio de la Entidad destinado a la operación y mantenimiento no contiene botiquín de primeros auxilios y/o implementos de seguridad

1

Total 16

Procedimiento para la Supervisión de la Contrastación de Medidores de Energía Eléctrica

Resolución: OSINERGMIN N° 680-2008-OS/CD

OBJETIVO:

Establecer el procedimiento a seguir por lasconcesionarias, para la contrastación de losmedidores de energía eléctrica bajo suadministración, en cumplimiento de lanormativa vigente (5% del parque total encada semestre).

CONTRASTE Y/O REEMPLAZO DE MEDIDORESELECTRO DUNAS S.A.

(Segundo Semestre 2010)

1. Representa el 5.0% del parque total de medidores administrados por el concesionario, suministrados en Media Tensión y en Baja Tensión a diciembre del 2009.

2. Medidores a contrastar para evaluar el Indicador de Precisión de la Medida de la Norma Técnica de Calidad del Servicio Eléctrico - NTCSE (en aplicación al Decreto Supremo Nº 002-2008-EM).

3. Avance reportado por el concesionario correspondiente al segundo semestre 2010.4. Porcentaje del avance reportado por el concesionario correspondiente al segundo semestre 2010.

Total de Medidores Instalados

5% del Total de Medidores

Instalados

(1)

Medidores a Contrastar para la

NTCSE

(2)

Lote Mínimo de Medidores a

Contrastar por el Procedimiento Nº 680-2008-

OS/CD(1) – (2)

Medidores Informados

como Ejecutados

(3)

Avance (en

Porcentaje)

(4)

166 072 8 304 1 650 6 654 6 590 99.04%

Contrastes y Reemplazo de Medidores Ejecutados por distrito - ICAElectro Dunas S.A – Segundo Semestre 2010

ITEM DISTRITOCANTIDAD DE CONTRASTES Y REEMPLAZOS

PORCENTAJE

01 ICA 610 9,26%02 PAUSA 266 4,04%03 PISCO 265 4,02%04 CORDOVA 260 3,95%05 GROCIO PRADO 242 3,67%06 CHINCHA ALTA 241 3,66%07 SANTIAGO DE CHOCORVOS 213 3,23%08 HUAC‐HUAS 206 3,13%09 CARMEN SALCEDO 204 3,10%

10SANTA ANA DE HUAYCAHUACHO 167 2,53%

11 OCOYO 166 2,52%12 PUEBLO NUEVO 163 2,47%13 SAN PEDRO DE PALCO 162 2,46%14 PUYUSCA 158 2,40%15 CORACORA 149 2,26%16 SAN CLEMENTE 133 2,02%17 LUCANAS 130 1,97%18 AUCARA 112 1,70%19 OTOCA 112 1,70%20 TUPAC AMARU INCA 107 1,62%21 OTROS (66 Distritos) 2524 38,30%

TOTAL 6590

CONTRASTE Y/O REEMPLAZO DE MEDIDORESCOELVISAC (Segundo Semestre 2010)

1. Representa el 5.0% del parque total de medidores administrados por el concesionario, suministrados en Media Tensión y en Baja Tensión a diciembre del 2009.

2. Medidores a contrastar para evaluar el Indicador de Precisión de la Medida de la Norma Técnica de Calidad del Servicio Eléctrico - NTCSE (en aplicación al Decreto Supremo Nº 002-2008-EM).

3. Avance reportado por el concesionario correspondiente al segundo semestre 2010.4. Porcentaje del avance reportado por el concesionario correspondiente al segundo semestre 2010.

Total de Medidores Instalados

5% del Total de Medidores

Instalados

(1)

Medidores a Contrastar para la

NTCSE

(2)

Lote Mínimo de Medidores a

Contrastar por el Procedimiento Nº 680-2008-

OS/CD(1) – (2)

Medidores Informados

como Ejecutados

(3)

Avance (en

Porcentaje)

(4)

1 854 93 10 83 83 100.0%

Contrastes y Reemplazo de Medidores Ejecutados por Departamento- ICACOELVISAC – Segundo Semestre 2010

ITEM DISTRITOCANTIDAD DE CONTRASTES Y REEMPLAZOS

PORCENTAJE

01 SALAS 80 96,4%02 INDEPENDENCIA 3 3,6%

TOTAL 83

Procedimiento para la supervisión de la facturación, cobranza y atención al usuario

Resolución: OSINERGMIN N° 047-2009-OS/CDOBJETIVO:Supervisar a las Empresas para que cumplan con brindar unservicio de calidad, que se traduzca en una adecuadafacturación, cobranza y atención a los usuarios del serviciopúblico de electricidad.

INDICADORES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN COMERCIAL

DE FACTURACIÓN DE ATENCIÓN AL USUARIO

DMF Desviación del Monto Facturado AGA Aspectos Generales de la Atención

al Usuario.

NCF Calidad de Facturación DMP Desviación del Monto de Presupuestos

AGF Aspectos Generales de Facturación

DPAT

Plazos de Atención de Presupuestos

DE COBRANZA CNS Aspectos de expedientes de Presupuestos

DTA Tiempo de cobranza (para pagos) NIU Nivel de Información del Usuario

AGF Aspectos generales de la cobranza CER Calificación de Expedientes de

Reclamos.

DART Plazos de Atención de Reclamos

ICR Información Mínima en los Recibos

0,000 0,000

0,002

0,000 0,000 0,000

0,0010,001

0,000 0,000

0,016

0,011

0,000

0,002

0,004

0,006

0,008

0,010

0,012

0,014

0,016

0,01820

05-I

2005

-II

2006

-I

2006

-II

2007

-I

2007

-II

2008

-I

2008

-II

2009

-I

2009

-II

2010

-I

2010

-II

Tolerancia:0.01%

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario – Electro Dunas S.A.

Evolución del Indicador DMF: Desviación del Monto Facturado

Porc

enta

je d

e D

esvi

ació

n (%

)

La empresa Electro Dunas S.A. obtuvo desviaciones del indicador DMF superiores a la toleranciaestablecida (0.01%), en tal sentido, se han iniciado los correspondientes procesos sancionadores.

0,14

0,06

0,03

0,00

0,02

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000,00

0,02

0,04

0,06

0,08

0,10

0,12

0,14

0,16

2008

-I

2008

-II

2008

-III

2008

-IV

2009

-I

2009

-II

2009

-III

2009

-IV

2010

-I

2010

-II

2010

-III

2010

-IV

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario –Electro Dunas S.A.

Evolución del Indicador DMP: Desviación del Monto de Presupuesto de Nuevos Suministros

Porc

enta

je d

e D

esvi

ació

n (%

)

La empresa Electro Dunas S.A. no ha presentado desviaciones en el indicador DMP desde el II trimestre delaño 2009.

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

326,7

0,0 0,0 0,0 0,00

50

100

150

200

250

300

350

2007

-I

2007

-II

2007

-III

2007

-IV

2008

-I

2008

-II

2008

-III

2008

-IV

2009

-I

2009

-II

2009

-III

2009

-IV

2010

-I

2010

-II

2010

-III

2010

-IV

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario – Electro Dunas S.A.

Evolución del Indicador DTA: Desviación del Tiempo de Atención (Cobranza)

Porc

enta

je d

e D

esvi

ació

n (%

)

Electro Dunas S.A., por una situación coyuntural, presentó una desviación de 326.7 en el indicadorDTA en el IV trimestre del año 2009; en los otros trimestres no ha incurrido en desviación.

0,18

0,05

0,000,01 0,01

0,00 0,00 0,00 0,00

0,02

0,08

0,000,000,010,020,030,040,050,060,070,080,090,100,110,120,130,140,150,160,170,180,19

2005

-I

2005

-II

2006

-I

2006

-II

2007

-I

2007

-II

2008

-I

2008

-II

2009

-I

2009

-II

2010

-I

2010

-II

Tolerancia:0.01%

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario – COELVISAC

Evolución del Indicador DMF: Desviación del Monto Facturado

Porc

enta

je d

e D

esvi

ació

n (%

)

COELVISAC no ha presentado desviaciones en el indicador DMF en el II semestre del año 2010.

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario – COELVISAC

Evolución del Indicador DMP: Desviación del Monto de Presupuesto de Nuevos Suministros

Porc

enta

je d

e D

esvi

ació

n (%

)

0,0

0,5

0,1

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

2006

-I

2006

-II

2006

-III

2006

-IV

2007

-I

2007

-II

2007

-III

2007

-IV

2008

-I

2008

-II

2008

-III

2008

-IV

2009

-I

2009

-II

2009

-III

2009

-IV

2010

-I

2010

-II

2010

-III

2010

-IV

COELVISAC no ha presentado desviaciones en el indicador DMP desde el IV trimestre del año 2006.

Procedimiento de Facturación Cobranza y Atención al Usuario – COELVISAC

Evolución del Indicador DTA: Desviación del Tiempo de Atención (Cobranza)

COELVISAC no ha presentado desviaciones en el indicador DTA desde laimplementación del procedimiento.

... gracias

Moderador
Notas de la presentación
Ok

ULTIMAS MODIFICACIONES RELEVANTES DEL CNE-SUMINISTRO