foro salud

2
Creo que a través de los años ha habido grandes y efectivas progresiones en cuanto a las políticas de protección materna infantil puesto que la situación de salud en Chile, antiguamente, era deplorable. En los siglos XIX y comienzo del siglo XX la población en general tenía una alta tasa de morbimortalidad (1), dentro de los habitantes se incluían los niños y sus madres, pero afortunadamente esto fue cambiando, ya que Chile, a través de los años, ha podido implementar mejorías tales como: el permitir que las mujeres embarazadas puedan dar a luz en hospitales y no en sus casas como era antiguamente (2), además se ha utilizado más del financiamiento para equipamiento y programas en los distintos servicios de salud, permitiendo una atención más factible durante el parto y para los niños en campañas de inmunización, por ejemplo. También es importante mencionar la participación de las matronas, debido a que su formación profesional fue mejorando e implementando diversos conocimientos para dar una óptima atención y sin riesgos prevenibles, pues son ellas las que están a cargo del cuidado del embarazo, el parto y del recién nacido, además su trabajo es respaldado por diversos códigos de la legislación vigente los cuales protegen tanto a la profesional como a los que están a su cuidado (2). (1) Muñoz C, Alarcón S. Evolución histórica y desarrollo profesional de la Enfermería en Chile [Internet]. 1999[citado el 16 de Marzo de 2016]: pp. 40. Disponible desde: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/ 2013/08/Historia-Enfermeria_05_08.pdf (2) Lattus J, Sanhueza M. La Matrona y la Obstetricia en Chile, una reseña histórica [Internet].2007 [citado el 16 de

description

Foro salud

Transcript of foro salud

Page 1: foro salud

Creo que a través de los años ha habido grandes y efectivas progresiones en cuanto a las políticas de protección materna infantil puesto que la situación de salud en Chile, antiguamente, era deplorable. En los siglos XIX y comienzo del siglo XX la población en general tenía una alta tasa de morbimortalidad (1), dentro de los habitantes se incluían los niños y sus madres, pero afortunadamente esto fue cambiando, ya que Chile, a través de los años, ha podido implementar mejorías tales como: el permitir que las mujeres embarazadas puedan dar a luz en hospitales y no en sus casas como era antiguamente (2), además se ha utilizado más del financiamiento para equipamiento y programas en los distintos servicios de salud, permitiendo una atención más factible durante el parto y para los niños en campañas de inmunización, por ejemplo. También es importante mencionar la participación de las matronas, debido a que su formación profesional fue mejorando e implementando diversos conocimientos para dar una óptima atención y sin riesgos prevenibles, pues son ellas las que están a cargo del cuidado del embarazo, el parto y del recién nacido, además su trabajo es respaldado por diversos códigos de la legislación vigente los cuales protegen tanto a la profesional como a los que están a su cuidado (2).

(1) Muñoz C, Alarcón S. Evolución histórica y desarrollo profesional de la Enfermería en Chile [Internet]. 1999[citado el 16 de Marzo de 2016]: pp. 40. Disponible desde: http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2013/08/Historia-Enfermeria_05_08.pdf

(2) Lattus J, Sanhueza M. La Matrona y la Obstetricia en Chile, una reseña histórica [Internet].2007 [citado el 16 de Marzo de 2016]. Vol 2 (3): 271-276 Disponible desde: http://www.revistaobgin.cl/articulos/ver/460