Foro1 macroeconomia

2
La macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de salario, tipos de cambio y comercio internacional, ya sean a través de la producción, los precios, surgiendo así la controversia entre cuál de estas es la óptima a usar para un mejor funcionamiento de la economía. La empresa donde laboro está dedicada a asesorías de diseño gráfico publicitario digital, y tercerización de servicios de impresión, creaciones de páginas webs, blogger, banners digitales, manual corporativo de las empresas, catálogos digitales, revistas, etc. Teniendo como cliente principal a Auto Trade Ltd. Empresa extranjera (Domínica), si se diera la inflación en el Perú, las empresas extranjeras nos retirarían nuestros servicios, por la subida del precio del servicio por la falta de insumos. Los importadores y proveedores del mercado nacional e internacional de equipos de computación, piezas repuestas, software, accesorios y suministros para impresoras entre otros productos se elevarían en precios. La economía se basa en el consumo, y el diseño gráfico promueve eso producción y empleo. Y para todo ello, l a tecnología es la pieza fundamental para la realización de nuestros servicios. Los productos o servicios que ofrece una tienda virtual deben estar disponibles al usuario en un menor número de clics donde cada empresa da a conocer su marca a través del mundo. Las páginas web con mucha información ya no son la tendencia, ahora el consumidor valora la accesibilidad y facilidad de contenido en una página web, tanto que podría mejorar en 60% las ventas mensuales de una empresa, influyendo en las decisiones de los consumidores surgen de un comportamiento racional basado en los límites que impone su ingreso y en las preferencias o gustos que tengan por los bienes que demandan. Toda empresa maximiza su bienestar de acuerdo al ingreso que posee, en este caso un mayor consumo es señal de un mayor Bienestar, no solo para Elva Espinoza Villavicencios Administración de empresas

Transcript of Foro1 macroeconomia

Page 1: Foro1   macroeconomia

La macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de salario, tipos de cambio y comercio internacional, ya sean a través de la producción, los precios, surgiendo así la controversia entre cuál de estas es la óptima a usar para un mejor funcionamiento de la economía.

La empresa donde laboro está dedicada a asesorías de diseño gráfico publicitario digital, y tercerización de servicios de impresión, creaciones de páginas webs, blogger, banners digitales, manual corporativo de las empresas, catálogos digitales, revistas, etc. Teniendo como cliente principal a Auto Trade Ltd. Empresa extranjera (Domínica), si se diera la inflación en el Perú, las empresas extranjeras nos retirarían nuestros servicios, por la subida del precio del servicio por la falta de insumos. Los importadores y proveedores del mercado nacional e internacional de equipos de computación, piezas repuestas, software, accesorios y suministros para impresoras entre otros productos se elevarían en precios. La economía se basa en el consumo, y el diseño gráfico promueve eso producción y empleo. Y para todo ello, la tecnología es la pieza fundamental para la realización de nuestros servicios. Los productos o servicios que ofrece una tienda virtual deben estar disponibles al usuario en un menor número de clics donde cada empresa da a conocer su marca a través del mundo. Las páginas web con mucha información ya no son la tendencia, ahora el consumidor valora la accesibilidad y facilidad de contenido en una página web, tanto que podría mejorar en 60% las ventas mensuales de una empresa, influyendo en las decisiones de los consumidores surgen de un comportamiento racional basado en los límites que impone su ingreso y en las preferencias o gustos que tengan por los bienes que demandan. Toda empresa maximiza su bienestar de acuerdo al ingreso que posee, en este caso un mayor consumo es señal de un mayor Bienestar, no solo para las empresas sino para el país. Actualmente el Perú ocupa el puesto 34 en el Índice de Conectividad y es considerado "saludable" debido a su creciente mercado de telecomunicaciones, según el informe Conectividad Global del 2015 elaborado por Huawei, un análisis en el que la compañía reporta el estado de 50 países en términos de transformación digital. Todo eso hace que empresas extranjeras confían en nuestros servicios de calidad tratándose de un servicio digital.

Elva Espinoza Villavicencios Administración de empresas