Foro

download Foro

If you can't read please download the document

description

foro

Transcript of Foro

Buenas noches, observando las estadsticas y realizando la comparacin con aos anteriores podemos darnos cuenta que el nmero de enfermedades profesionales presentan una leve disminucin respecto a aos anteriores, pero sin embargo estas representan un nmero mayor de das perdidos respecto a los accidentes del trabajo. Al evaluar esta informacin se puede verificar que las patologas se deben a factores psicosociales, con lo cual ya en el 2013 se ratific por resolucin exenta el protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales, el cual se encuentra en perodo de marcha blanca y principalmente su objetivo es supervigilar y fiscalizar las actividades econmicas que han presentado mayor exposicin como transporte, comercio e intermediacin financiera. Las cuales sern fiscalizadas hasta septiembre 2015, posteriormente despus de esta fecha sern incorporados los dems rubros. Es por esto que debemos esperar que en los siguientes aos exista una descenso en el nmero de patologas por este tipo de factores que han aumentado en gran medida las enfermedades profesionales. Segn mi punto de vista, existe un buen trabajo al respecto a establecer protocolos de vigilancia por exposicin a diferentes agentes. Lo que hace que esto no refleje los resultados esperados es la falta de fiscalizadores que mantienen los organismos pblicos. La falta de preparacin de los profesionales en implementar este tipo de protocolos y la falta de compromiso de las empresas en implementarlos.Saludos. Buenas tardes profesor y compaeros respondiendo al primer foro de esta semana segn su experiencia, cree Ud. que los protocolos que existen actualmente en Chile de vigilancia para la exposicin de los trabajadores a distintos agentes, satisfacen la necesidad real que existe en los trabajadores? Justifique su respuesta. En realidad S, ya que la actualidad los protocolos de vigilancia para exposicin cumplen, ya que incluso los programas se deben regir por el DS 594 en el cual son ms estricto que una norma OSHA por ejemplo, pero esto no significa que no se puedan mejorar, ya que estn en revisin constante y creo que tenemos una muy buena herramienta para la salud de los trabajadores ya que es un muy buen comienzo, por lo tanto la mejora continua es parte importante de todo proceso que tiene una organizacin, ya que mejora el anlisis, la planificacin y mejora la puesta en marcha, el hecho de que se est capacitando es fundamental, pero no sirve de nada si nosotros no nos capacitamos primero para poder luego explicar a nuestros superiores en cargo y a nuestros trabajadores, la importancia de estos protocolos.Por otra parte, la necesidad cubierta por estos programas, va de la mano con saber la evolucin del estado de los trabajadores, sirviendo como parmetro para mejoras futuras, considerando que el objetivo de dichos programas es prevenir enfermedades o afecciones sobre la salud de los trabajadores expuestos y tomar las medidas necesarias.Buenas tardes profesor y compaeros siguiendo con la segunda intervencin en el primer foro, sin duda la salud ocupacional en nuestro pas est realizando importantes avances en relacin hacia la situacin de salud que poseen los trabajadores, calidad del empleo y en las condiciones de trabajo en el cual se involucra a todos los trabajadores que forman parte de una vida pre laboral, ya que con esto puede tener una muy buena vida post laboral, en pocas palabras podemos decir que con algunas vigilancia mdica previa, durante y post vida laboral en esta materia y segn mi opinin podemos tener una muy buen control ya que en referencia a lo planteado considero que los protocolos existente en materia de salud ocupacional y prevencin satisfacen las necesidades reales de los trabajadores, hoy en da en la industria laboral de la minera donde la organizacin da mucha importancia a la variable de salud ocupacional donde se cre y un programa de gestin de salud ocupacional. El desarrollo del programa de salud no est exento de complicaciones con los administradores de la ley, ya que la poca colaboracin que se establece algunos protocolos podemos tener algn enfermo profesional y los gastos son enorme Buenas tardes con respecto al foro 1 de esta semana: Pienso que efectivamente los protocolos de vigilancia para la exposicin de los trabajadores a distintos agentes, nos permiten controlar las distintas actividades econmicas donde exista presencia de estos agentes, sin embargo el cumplimiento de estos protocolos es de nuestra responsabilidad como asesores en prevencin de riesgos donde una de las tareas es cumplir con la normativa vigente en cuanto a los limites permisibles o niveles de exposicin. Sin embargo bajo esta asesora la responsabilidad de aplicar las distintas medidas de control, frente a los hallazgos que se puedan realizar en estos controles o protocolos de vigilancia, sera de la empresa, ya que estas mejoras, estn directamente relacionados a temas econmicos, los que podran incluir la modificacin de sistemas de trabajo, erradicacin de sustancias o la implementacion de nuevas tecnologas.Si bien existen responsabilidades de organismos fiscalizadores con respecto a solicitar la implementacion de mejoras, las mas importantes sern siempre asociadas a temas econmicos y por lo tanto dejar de ser obligaciones. Es ac la mejora que se debe realizar, el estado debe ser un fiscalizador mas potente y a su vez evaluar subsidiar o amortiguar las nuevas tecnologas a implementar y as asegurar mejoras significativas en el control a la exposicin a agentes. Buenas tardes estimado profesor y compaero:Segn la pregunta planteada en el presente foro, es importantes establecer que los protocolos de vigilancia en Chile son directrices para la elaboracin, aplicacin y control de los programas de vigilancia de la salud de los trabajadores que estn expuestos a los distintos agentes que pueden estar presentes en el trabajo, esto permite evitar el deterioro de la salud de los trabajadores y poder visualizar oportunamente alguna fuente que pueda provocar un dao disminuyendo la incidencia de alguna determinada enfermedad profesional que pudiera ocasionarse. El trabajo y su desarrollo ha aumentado con una serie de cambios que ha tenido nuestro pas, esto permiti comprender y poder analizar los cambios y tener una mirada distinta de las enfermedades profesional, teniendo un objetivo de prevenir a travs de los programas de vigilancia del MINSAL para los trabajadores apoyados por la OIT, OMS de la salud laboral. Entonces podemos decir que los protocolos de vigilancia son instrumentos que pueden ser aplicados para orientar prcticas para que sean implementadas en los lugares de trabajo, con una reglamentacin para unificar criterios identificando y evaluando los factores de riesgos de los trabajos y sus puestos y poder realizar un control y seguimientos de estas. Por lo tanto, mi opinin es que efectivamente al ser aplicados, satisfacen las necesidades del trabajador, ya que existe un seguimiento continuo de la aplicacin y difusin de dichos protocolos.