Foros Jonathan Rangel

10
“LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE” Y “RETROALIMENTACIÓN EN ESCALERA” L.E.F Jonathan Khalil Rangel Ruiz

Transcript of Foros Jonathan Rangel

Page 1: Foros Jonathan Rangel

“LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE” Y “RETROALIMENTACIÓN

EN ESCALERA”

L.E.F Jonathan Khalil Rangel Ruiz

Page 2: Foros Jonathan Rangel

Foros

¿Qué son? Son un espacio de

comunicación virtual que permite construir un hilo de

debate, intercambio, controversia, consenso.

Formatos y herramientas

Del BBS al Blog. Blogs y foros

Participación off-line La mecánica de los foros permite una participación

meditada

Temáticas La experiencia indica que los

debates más ricos se dan sobre temas acotados. Los

buenos debates se arman, en general, con intervenciones

breves. Mientras más acotado sea el tema, más

fácil ese tipo de participación.

Organización Los docentes son los

encargados de convocar a la participación en foros a sus

alumnos, coordinar el inicio y fin de los foros así como evaluar la calidad de la

participación de los alumnos.

Usos *Debate

*Construcción o Investigación

*Preparatorios de actividades *Presentación

*Consulta

Page 3: Foros Jonathan Rangel

Foros de Debate

El debate o controversia pone en juego la contraposición de opiniones o ideas, la comparación de las hipótesis propias con la de los otros participantes

En los ambientes virtuales de aprendizaje la herramienta especializada para la organización de debates es el foro de discusión

En el foro se participa por escrito a partir de una pregunta o ponencia del docente-tutor

La moderación del docente-tutor es esencial para guiar los debates colectivos en la modalidad de foros

Los foros de debate son convocados por el docente como parte de su estrategia didáctica o a pedido de los estudiantes

Los temas de debate implican controversia

Page 4: Foros Jonathan Rangel

•Se intenta que el grupo construya ideas y consensos alrededor de un interrogante planteado en la consigna convocante.

•Cada participante recopila información, la sintetiza y comparte con sus compañeros.•En el intercambio se van construyendo significados que finalmente deberán ser sintetizados.

Foros de investigación

•Puede utilizarse para preparar una actividad (otro foro, un trabajo práctico u otro tipo de actividad).

•Es útil en aquellos casos en que se hace necesario que todos lean lo que escribe el resto de sus compañeros.

•Permiten valorar aspectos actitudinales y conocimientos previos.

Foros preparatorios

•Cuando se realizan trabajos grupales en la modalidad virtual el foro puede ser una excelente herramienta.

•Como espacio de comunicación es un recurso ideal para buscar consensos, acuerdos, debatir e intercambiar en el proceso de elaboración colectiva de trabajos.

Foros de trabajo y consenso

•Los participantes se presentan sólo una vez, para sus compañeros y para todos los docentes,•La inclusión de la fotografía del participante en el foro ayuda a darle más color personal a este tipo de foros

Foros de presentación

•Destinados a realizar consultas "en público" que podrán responder docentes y alumnos. •Son útiles a la hora de despejar dudas que pueden ser comunes a todo el grupo.Foros de

Consulta

Page 5: Foros Jonathan Rangel

Estilo de intervención docente

• La participación del profesor en la moderación de los debates debería ser activa, orientada a promover la participación y mejorar el proceso de construcción colectivo del conocimiento.

• El profesor mantendrá contacto permanente no sólo con el grupo de discusión, sino también (si fuera necesario) con sus integrantes individualmente, a fin de personalizar el trabajo de estímulo, adecuándolo a las características personales de cada cursante

Se deberá estimular la participación

La presencia del tutor en el foro

ha de ser medida y deberá mantener

encarrilado el debate.

Participación inicial,

intermedia, de regulación y de

cierre.

Page 6: Foros Jonathan Rangel

Enemigos de los foros

exitosos

Vergüenza

Especulación Formalismo

El foro es un espacio de aprendizaje, de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de cuánto se sabe.

Page 7: Foros Jonathan Rangel

Evaluación de la participación en foros

Tipos de Participación

Formal 1

Formal 2

Cadáver Exquisito

El que copia

El que adjunta

El que abruma

Simplemente correcto

Con aportes

Excelente

Buena

Pobre

Sin participació

n

Nivel de participaci

ón

¿Calidad o Cantidad?

¿Todos los foros pueden valorarse y

calificarse?

Page 8: Foros Jonathan Rangel

La tecnología no es inocente

Planos o anidados. Ventajas y desventajas

Presentan mas problemas que aciertos en cuanto a su utilización

Detalles formales... o no tanto

La inclusión de una fotografía de los participantes.

Las facilidades de edición e impresión

Marcadores temáticos.

MoodleUn avance respecto a los

planos/anidados

Page 9: Foros Jonathan Rangel

¿Cómo llevar a cabo una buena interactividad?

Para favorecer la interacción entre todos/as los/as participantes se debendiseñar actividades de reflexión y de discusión que estimulen la emisión e

intercambio de ideas y la realización de comentarios.

Estimular la participación y el

compromiso de cada participante, utilizando

y promoviendo al máximo los soportes

multimediales de consulta, comunicación

y aprendizaje.

Coordinar y favorecer la consulta y la

asistencia a través de tutorías no

presenciales

Realizar una devolución rápida de

las inquietudes, permitiendo sostener

el aprendizaje autónomo que realizan

los estudiantes.

Detectar las distintas problemáticas que

puedan surgir durante el desarrollo de la

capacitación.

Page 10: Foros Jonathan Rangel

I. ClarificaciónCuando se comparte un trabajo, éste parecer poco claro o alguna información se pudo haber

omitido. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación.

II. ValoramosEnfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos,

genera un tono de apoyo durante una sesión de retroalimentación. Este tipo de valoración honra a las personas y a sus ideas más importantes.

III. Nos preocupa, nos inquieta, nos preguntamosCon frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando. Quizás usted

encuentra problemas o no está de acuerdo con las ideas o acciones en cuestión. Este peldaño permite expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o críticas negativas, sino como

pensamientos e inquietudes honestos.

IV. SugerimosOfrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los colegas

a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos. Aunque no hay garantía de que esas sugerencias sean utilizadas … las sugerencias son sólo eso, sugerencias, no mandatos.