FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE...

33
ESCUELA DE POSTGRADO FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Nº 30509 DE HUANCANÍ Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico OSCAR LAZO CHUCOS Asesora: Zulmi Consuelo Tenorio Polo Lima Perú 2018

Transcript of FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE...

Page 1: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

ESCUELA DE POSTGRADO

FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA DE

LOS DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PÚBLICA Nº 30509 DE HUANCANÍ

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

OSCAR LAZO CHUCOS

Asesora:

Zulmi Consuelo Tenorio Polo

Lima – Perú

2018

Page 2: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

Índice

Resumen

Introducción 4

Desarrollo

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 6

Análisis y resultados del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 7

Alternativas de solución del problema identificado 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 14

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 14

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 17

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 19

Conclusión 26

Referencias 27

Anexos 29

Page 3: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

Resumen

El presente Plan de Acción denominado Fortaleciendo el uso adecuado de estrategias de

comprensión lectora de los docentes de la Institución Educativa Nº 30509 de Huancaní -

Jauja; tiene por finalidad mejorar la gestión escolar de los aprendizajes, con docentes

capacitados en estrategias de comprensión lectora, fortaleciendo el Liderazgo Pedagógico,

gestión del Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) y la adecuada gestión de

conflictos en la institución; el reto es mejorar el desempeño docente y superar los

resultados de la Evaluación Censal (ECE) obtenidos los últimos años. Como muestra del

plan tenemos cinco docentes y 40 estudiantes 35 padres en todos los grados; el recojo de

información se realizó mediante la Técnica de la Entrevista y Observación, los

instrumentos tomados a los docentes son la Ficha del MAE y Cuestionario con preguntas

cerradas, a los estudiantes mediante la Guía de observación y a los Padres de familia

con la Guía de entrevista; la observación nos sirvió para recoger información, priorizar y

solucionar el problema, con apoyo de referentes teóricos y experiencias exitosas. Se

concluye que, la gestión escolar con enfoque de Liderazgo Pedagógico, con docentes

actualizados en estrategias y con un clima institucional adecuado se logra aprendizajes

significativos en los estudiantes.

Page 4: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

4

Introducción

El Plan de Acción desarrollado en la Institución Educativa N° 30509 de Huancaní, toma

importancia por los aportes de la eficacia escolar evidenciando un buen liderazgo

pedagógico. Robinson (2008), el liderazgo transformacional, ejecutado por los directores

es uno de los calificativos comunes de las escuelas emblemáticas; señala que, si bien el

liderazgo transformacional tiene un efecto positivo en el clima escolar, en el liderazgo

pedagógico influye mucho más en el desempeño escolar, es un modelo que apoya al

directivo en la gestión escolar logrando efectos positivos en el cumplimiento de las metas

y objetivos institucionales reflejado en el logro de los aprendizajes de los estudiantes.

El propósito de estudio del Plan de Acción es, buscar alternativa de solución al problema

Limitada gestión escolar de los aprendizajes que conlleva al manejo inadecuado de las

estrategias de comprensión lectora de los docentes de la institución educativa, cuyas

causas son; docentes con manejo rutinario del proceso metodológico en comprensión de

textos, limitado monitoreo y acompañamiento pedagógico y apatía entre pares que genera

un clima desfavorable, para superar el problema es necesario fortalecer a los maestros en

su desempeño, implementando talleres, círculos de interaprendizajes y trabajos

colegiados, con apoyo y aportes teóricos sobre de estrategias didácticas de comprensión

lectora, en el MAE y gestión del clima escolar; tomamos como muestra de estudio cinco

docentes, 35 padres de familia y 40 estudiantes de todos los grado de la institución

educativa.

Actualmente, los estudios realizados demuestran que el liderazgo directivo cumple un

papel relevante para elevar la calidad de la gestión escolar, por la que es necesario la

implementación de círculos profesionales de aprendizajes para el fortalecimiento del

manejo de estrategias de comprensión lectora, ejecutando las visita de aula a los

docentes para acompañar su práctica pedagógica e implementando talleres de aprendizaje

para gestionar estrategias de resolución de conflictos dentro del aula; esto afianza la

importancia del trabajo colaborativo y participativo, en el que ambos actores, directivo y

docentes, conjugan y se fortalecen al rededor del liderazgo pedagógico.

El Plan de Acción está organizado de la siguiente manera; inicia con un índice,

identificación del problema que nos permite hacer un análisis reflexivo, resultado del

diagnóstico identificando sus causas y efectos proponiendo alternativas de solución

apoyados en referentes conceptuales, propuesta de implementación, monitoreo del plan

de acción con estrategias y finalmente las acciones que nos permite alcanzar las metas

propuestas en cada objetivo planteado.

Page 5: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

5

Desarrollo

Identificación del problema

El problema está referido sobre:

Limitada gestión escolar de los aprendizajes que conlleva al manejo inadecuado de

estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario de la I. E. N°

30509 San Antonio de Chinchilco de Leonor Ordoñez – 2018.

Contextualización del problema

La Institución Educativa N° 30509 San Antonio de Chinchilco, está ubicado en la Avenida

Escolar s/n Huancaní, distrito de Leonor Ordoñez, kilómetro 35 carretera central Margen

Derecha de la provincia de Jauja y región Junín, a una altitud de 3 325 msnm, con un territorio

de 20 340 metros cuadrados; la infraestructura del local escolar data más de 80 años,

construidos de paredes de adobe revestido con cemento y yeso, techo de teja, servicios

higiénicos adecuados, ambiente nuevo para comedor escolar construido de material noble,

muebles adecuados, aula de innovación equipado con computadoras de última generación

con línea de internet y además contamos con alianzas estratégicas como la Municipalidad

distrital, Subprefectura, Comunidad Campesina, Puesto de Salud, Parroquia, Puesto Policial

de Sincos e Instituciones culturales de la localidad.

En el Contexto social, cultural y económico; la población en un 10% son profesionales,

70% agricultores y ganaderos independiente, 10% comerciantes y 10% son trabajadores

peones jornaleros; la actividad principal tenemos la agricultura y ganadería; en lo cultural

tenemos la práctica de las danzas y bailes; como la Tunantada, la Jija, los Chacra negros, el

Carnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características del entorno y las

condiciones ambientales de la institución educativa es de relieve plano, amplio espacio libre

para la práctica del deporte y recreación, ambiente seguro, con instalaciones sanitarias,

eléctricas, agua potable y recolectores de desechos.

En el plan de acción tenemos la participación del director que ha implementado la Gestión

Educativa con Liderazgo Pedagógico y con un Enfoque Participativo, dejando atrás el modelo

administrativo en la gestión escolar; el director como dice Uribe (2005) tiene un rol importante

y relevante para cambiar a la escuela en una organización con cultura de calidad en la gestión

participativa y liderazgo, forjando una mejora permanente a través del monitoreo,

acompañamiento y evaluación docente, con una visión compartida de la comunidad educativa

al servicio de la Población.

Page 6: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

6

Descripción y formulación del problema

El problema priorizado en el plan de acción es la Limitada gestión escolar de los aprendizajes

que conlleva al manejo inadecuado de las estrategias de comprensión lectora de los docentes

de la I. E N° 30509 San Antonio de Chinchilco de Huancaní - Leonor Ordoñez, hecho que

evidencia la importancia de mejorar el Liderazgo Pedagógico en la gestión escolar en el uso

de estrategias didácticas de comprensión lectora, el monitoreo, acompañamiento y evaluación

docente en el desempeño de la práctica pedagógica y la gestión en el manejo de conflicto en

la institución educativa con estrategias de trabajo colegiado, círculos de aprendizaje, visitas

de aula, talleres vivenciales y comunidades de aprendizaje.

El plan es viable porque permite resolver el problema priorizado por el directivo, docentes

y padres de familia de la institución, desarrollando diversas estrategias para fortalecer el

desempeño docente y directivo implementando el plan de monitoreo, acompañamiento y

evaluación docente, con talleres de círculos de interaprendizajes, trabajos colegiados y

fomentando las comunidades de aprendizajes, estas acciones contribuirá a mejorar el

desempeño docente, la práctica de un buen clima institucional y por consiguiente elevará el

logro de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes.

Los criterios de priorización del problema fue del análisis de los resultados obtenidos de

la ECE tomados por el Ministerio de educación en comprensión lectora y con el recojo de

información general sobre la existencia de problemas referentes con el aprendizaje en la

institución educativa, donde la comunidad educativa dieron a conocer como; que existe

estudiantes que leen pero que no comprenden, reflejados en las dificultades de la aplicación

de estrategias didácticas de comprensión lectora por los docentes, directivo que no cumple el

proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente en el desarrollo pedagógico;

así mismo estudiantes que no logran aprendizajes esperados, padres de familia con actitudes

de perjuicios negativos.

Es decir, la situación observada en las aulas de todos grados de la institución, muestra una

disminución en las metas de atención y en las oportunidades que se pueden brindar, donde

los estudiantes no logran un aprendizaje óptimo para el grado y sumándose a ello el poco

dominio de estrategias didácticas en comprensión lectora por los docentes; por otro lado, la

aplicación del monitoreo, acompañamiento y evaluación docente que es responsabilidad del

directivo queda insuficiente debido a que cuenta con sección cargo, lo que conlleva que no

existe un acompañamiento eficaz a los docentes como elemento importante dentro del

desempeño docente, no hay apoyo importante y necesario de los padres de familia, es decir

Page 7: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

7

no existe un compromiso firme para el acompañamiento que los menores requieren en casa,

más de lo contrario crean ambientes desfavorables y apatía en la labor que cumplen dentro

de la institución educativa. Por lo que es importante señalar que existe limitada gestión escolar

de los aprendizajes que conlleva al manejo inadecuado de las estrategias de comprensión

lectora de los docentes de la Institución Educativa N° 30509 San Antonio de Chinchilco de

Huancaní distrito de Leonor Ordoñez. Por cuanto es urgente y necesario dar solución a este

problema identificando, que a continuación se menciona las siguientes causas y efectos del

problema:

Docentes con manejo rutinario del proceso metodológico de comprensión lectora, que

ocasiona que hay docentes con prácticas pedagógicas tradicionales que no logran

aprendizajes significativos en comprensión lectora de los estudiantes.

Limitado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica de los docentes por el

directivo específicamente en el área de comunicación y matemática que origina que los

docenes desarrollan sesiones tradicionales y rutinarias.

Apatía entre pares que genera un clima desfavorable ocasionando dificultad para relacionarse

entre pares especialmente en los padres de familia.

Si el problema no sea abordado generaría deserción y fuga de estudiantes, clima

desfavorables por los enfrentamientos constantes de los padres de familia y una práctica

docente rutinario y tradicional, sobre todo docentes que no cumplen eficientemente su labor

en la formación de los estudiantes, conociendo las causas y efectos del problema el directivo

asume el compromiso de ejercer un Liderazgo Pedagógico, docentes que se desarrollan

profesionalmente en la práctica pedagógica y padres de familia comprometidos en apoyar en

la educación de sus hijos.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

El problema contextualizado y formulado, se encuentra delimitado y relacionado con el

enfoque del liderazgo pedagógico que afecta al cumplimiento de los compromisos de gestión,

que está enmarcado en el MBDDir (MINEDU) y de las dimensiones de Liderazgo que a

continuación relacionamos en los párrafos siguientes;

Compromiso uno. Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución

Educativa. Dominio uno, gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes.

Page 8: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

8

Competencia tres, favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad

en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia los recursos humanos,

materiales, de tiempo y financieros; así como previniendo riesgos.

Compromiso cuatro. Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la

institución educativa; dominio dos, orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de

los aprendizajes, competencia cinco. Promueve y lidera una comunidad de aprendizaje con

los docentes de su institución educativa basada en la colaboración mutua, la autoevaluación

profesional y la formación continua, orientada a mejorar la práctica pedagógica y asegurar

logros de aprendizaje. Compromiso cinco. Gestión de la convivencia escolar en la institución

educativa.

Finalmente, la relación que hay entre el problema identificado con las dimensiones de

Liderazgo de Robinson (2005) podemos describir que son muy influyentes porque nos

ayudará a superar y alcanzar nuestras metas propuestas considerando el establecimiento de

metas y expectativas, comprometiendo la participación de la comunidad educativa,

promoviendo la comunicación y el monitoreo que nos servirá para recoger las fortalezas y

debilidades del desempeño docente y de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Por

consiguiente, el problema también tiene relación con la Dimensión de Liderazgo de

Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza del currículo, que tiene un impacto

en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, que implica reflexión del docente sobre

el proceso de enseñanza-aprendizaje, de igual forma la revisión del currículo que debe tener

secuencia y articulación en todos los grados buscando así la mejora de los aprendizajes de

los estudiantes.

En relación a la Dimensión de promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los

docentes de igual forma tienen un alto impacto en los resultados del aprendizaje donde el líder

pedagógico se involucra en el proceso mismo para fortalecer su desarrollo profesional donde

los docentes deben sentir su apoyo y respaldo del director y ser valorado en su desempeño

como docente, que refleja en la confianza y protección en la evaluación del desempeño

docente.

Los instrumentos aplicados en el problema, Limitada gestión escolar de los aprendizajes que

conlleva al manejo inadecuado de estrategias de comprensión lectora de los docentes de la I.

E. N° 30509 San Antonio de Chinchilco de Huancaní - Leonor Ordoñez se muestra en el

siguiente cuadro:

Page 9: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

9

TECNICA/ INSTRUMENTO

CARACTERISTICA A QUIEN QUE SE BUSCA ENCONTRAR

FECHA DE APLICACIÓN

OBSERVACION

FICHA DE

MONITOREO

- Existe un objetivo

- Se planifica

sistemáticamente.

- Se registra.

Al docente

Se busca encontrar las fortalezas y debilidades de la práctica educativa

Primer semestre

- Registrar el desempeño en el aula del docente.

- Te permite identificar en qué nivel se ubica el docente.

Al docente

Identificar el desempeño en el aula.

Primer semestre

ENTREVISTA

GUIA DE

PREGUNTAS

- Tiene elementos

interpretativos.

- Hay preguntas y respuestas.

Al

docente

Que interpretación tiene

sobre el líder pedagógico

y su rol como docente.

Primer semestre

- Se consideran preguntas y

respuestas.

Al

docente

Para conocer las ideas y

opiniones del directivo y

su práctica docente.

Primer semestre

Las dimensiones consideradas en el problema como gestión escolar, estrategias

didácticas de comprensión lectora del área de comunicación, el monitoreo, acompañamiento

y evaluación docente y gestión de conflictos, aplicado los diferentes instrumentos como; ficha

de monitoreo y guía de preguntas nos ha permitido llegar a las conclusiones siguientes; en

primer lugar el compromiso del líder pedagógico en desarrollar diversas estrategias en la

gestión escolar para lograr los objetivos planteados e implementar el proceso de monitoreo y

acompañamiento pedagógico al docente, así mismo el compromiso del docente de utilizar

adecuadamente las estrategias didácticos de comprensión lectora en el desarrollo de la sesión

de aprendizaje, como también propiciar un clima democrático adecuado en las relaciones

interpersonales entre toda la comunidad educativa que nos permite lograr los aprendizajes

esperados en los estudiantes y superar en los resultados de la evaluación de la ECE.

Resultados del diagnóstico

La Entrevista a profundidad, refiere Merlino (2009) que la técnica que se utiliza para recojo

de información debe ser seleccionado en función del problema priorizado, para que el

entrevistado nos da a conocer las experiencias y precisiones de los aspectos importantes

que se necesita para la priorización de las causas y efectos del problema para su posterior

solución. El propósito de la entrevista fue recopilar información de los docentes, de los

padres para identificar las causas y los efectos del problema, en consecuencia, esta técnica

nos sirvió en el diagnóstico y solución del problema del plan de acción.

Page 10: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

10

Observación. La observación es un elemento fundamental para el proceso de la

investigación, nos sirvió para obtener la mayor cantidad de datos y la cantidad conjunto de

conocimientos que nos proporciona la ciencia para esclarecer las dificultades. En

conclusión, la observación nos ha permitido conocer la realidad del problema mediante la

apreciación directa a los docentes, estudiantes, padres de familia y los resultados de las

evaluaciones; se utilizó la observación no estructurada llamada también simple o libre para

no condicionar con las respuestas.

La Fichas de observación nos ayudó para registrar aquellos datos que nos

proporcionan de las actividades del docente en el aula y de los padres en la institución

educativa que sirven para realizar la investigación. Dichos instrumentos fueron aplicados a

los docentes, padres de familia y estudiantes razón de la investigación, cuya información

es necesario para que la investigación sea más pertinente.

Se ha utilizado la técnica de la entrevista a los docentes, con el propósito de recoger la

información en las tres dimensiones cuyo resultado fue la siguiente;

Pregunta uno: ¿El director cómo cumple sobre sus compromisos de liderazgo

pedagógico en la IE? La respuesta del docente uno: Si cumple eficientemente, se preocupa

por mantener al margen de las expectativas educativas. Docente dos: Se esmera por

cumplir y orientar en circunstancias que lo necesitemos. Docente tres: realizando reuniones

de capacitaciones, dialogo dando alcances sobre el trabajo pedagógico. Docente cuatro:

cumple exigiendo a los docentes las capacitaciones con sus recomendaciones tanto de

alumnos y padres de familia.

Pregunta dos: ¿El director te monitorea y realiza el acompañamiento pedagógico a tu

labor? Respuesta docente uno: Si realiza el monitoreo realizando acompañamiento en la

labor pedagógica. Docente dos: Por el momento todavía, Si en el mes de marzo en sus

primeros días del mes. Docente tres: Si a fin de orientar en algunas flaquezas que puede

suceder en el acompañamiento, Si orienta como realizar desde el proceso de la

planificación cuando tenemos dudas.

Pregunta tres: ¿El director desarrolla actividades de capacitación y fortalecimiento

sobre tus debilidades? Respuesta Docente uno: Si cumple eficientemente, se preocupa por

mantener al margen de las expectativas educativas. Docente dos: cumple exigiendo a los

docentes las capacitaciones con sus recomendaciones tanto de alumnos y padres de

familia. Docente tres: Si domina y capacita en su debida oportunidad.

Page 11: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

11

Pregunta cuatro: ¿Cómo desarrollas la comprensión lectora en tus estudiantes?

Respuesta docente uno: Previniendo textos, cuentos, de los diarios fomentando el hábito

de la lectura de su interés. Docente dos: Primero el docente lee y detalla su comprensión,

luego los alumnos de manera individual y grupal preguntándose entre sí. Docente tres:

realizo aplicando los procesos de la comprensión lectora, el antes, durante y después

también aplicando los niveles de la comprensión lectora. Docente cuatro: considerando los

procesos de la comprensión lectora y sus etapas con las preguntas respectivas literal,

inferencial y criterial.

Pregunta cinco: ¿Qué estrategias aplicas para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes? Respuesta Docente uno: Busco textos de su interés, les cuento temas de la

vida diaria, les motivo a los padres de familia a leer constantemente con sus hijos. Docente

dos: Considerando y programando los 30 minutos de oro en casa, lectura en cadenas con

el cuaderno viajero. Docente tres: Desarrollan su comprensión leyendo en grupos y

preguntándose sobre la información del texto, así mismo el docente ejecuta las preguntas.

Pregunta seis: ¿Qué haces cuando observas enfrentamiento verbal entre los padres

de familia? Respuesta Docente uno: Les llevo a la reflexión y comprensión que haya mucho

diálogo para solucionar los problemas. Docente dos: orientarles cuando están calmados y

conservar un clima agradable para que no se vuelva a repetir el incidente. Docente tres: en

la IE se evita enfrentamientos de padres de familia y está prohibido para ello se da

conversaciones en reuniones y leyendo las normas de convivencia y otros. Docente cuatro:

Les invito a un dialogo y hacerles notar que esas actitudes repercuten en los estudiantes.

Pregunta siete: ¿Los problemas de conflicto entre padres de familia repercuten los

aprendizajes de los estudiantes? ¿Cómo? Respuesta Docente uno: Claro que si repercute

porque con la tensión que vive el estudiante con problemas de sus padres no hay esa

concentración en su aprendizaje y por lo tanto se lleva a la reflexión a los padres evitar

cualquier conflicto delante de ellos. Docente dos: Si por la falta de participación a las

reuniones ya que es importante la presencia de padres para el desarrollo integral de los

estudiantes. Docente tres: Podría ser porque los niños lo más pueden traumarse por eso

se hace conocer el reglamento de la IE. Docente cuatro: si repercute en el niño como hijo

baja el rendimiento académico y su autoestima.

Page 12: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

12

Podemos concluir de la entrevista tomada a los docentes que sus respuestas tienen

relación con las categorías de liderazgo pedagógico, como que el director cumple, se

preocupa por la gestión, coordina mediante reuniones, brinda orientaciones y capacitaciones,

sobre todo realiza asesoría cuando lo necesita el docente.

El monitoreo, acompañamiento y evaluación, podemos destacar que el directivo no realiza

el monitoreo en forma continua, pero si cuando se le necesita, brindando orientaciones y

acompañamiento en el aspecto pedagógico.

En relación al uso de estrategias de comprensión lectora se puede afirmar que los docentes

tienen poco concomimiento de la existencia de estrategias que pueden ayudar al desarrollo

pertinente de la comprensión lectora, al afirmar en las respuesta como que la lectura lo realiza

el docente y luego el estudiante de manera individual, lecturas de cuentos, leyendas y lecturas

libres, pero que hay docentes que si conocen por lo menos algunas de las estrategias como;

el antes, durante y después de la lectura que lo aplica a nivel de aula en los estudiantes y

también la estrategia que a nivel institucional se ha implementado como es la estrategia 30

minutos de oro para leer en casa, que pocos docentes tomaron importancia de su

implementación y si lo realizaron fue por cumplir como una obligación.

En cuanto a la convivencia escolar ante las preguntas planteados respondieron que es

importante por los conflictos afectan en el desarrollo de sus aprendizajes, cuando sucede

conflictos a nivel de padres se les da orientaciones personalizados a fin de evitar

enfrentamientos y rupturas de relaciones personales que son aspectos a considerar con

mayor énfasis para contribuir a fortalecer la buena convivencia en toda la comunidad

educativa como una alternativa de solución.

Alternativas de solución del problema identificado

Dimensión Gestión curricular

Bolívar (2010), Los Centros Escolares como Comunidades Profesionales de aprendizajes;

establecer metas claras, medibles e involucrar a la comunidad educativa y comunicar a

todos para el cumplimiento de las expectativas; gestionar e implementar los recursos para

la mejora de la gestión escolar; La participación decidida del directivo en los aprendizajes

de los estudiantes y en el desempeño de los docentes y asegurar un ambiente convincente

y regulado que brinde confianza de participación.

Page 13: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

13

Por lo tanto, la labor de la gestión tiene como objetivo hacer de la institución educativa

un centro del saber y una mejora permanente en su formación del profesor, enmarcado en

una buena planificación, con metas claras, con participación de la comunidad escolar,

asegurando los recursos necesarios para su implementación y promoviendo la

participación democrática y con identidad.

La alternativa que se considera en la gestión escolar es; el fortalecimiento al desempeño

docente aplicando adecuadamente las estrategias didáctica, la mejora de los aprendizajes de

los estudiantes; que implica un diagnóstico de las necesidades para fortalecer las debilidades

de enseñanza, formulación del plan de implementación y auto capacitación docente sobre

estrategias de mejora, constituyéndose la escuela un Grupos de Expertos de Enseñanza y

Aprendizajes, done todos aprenden y todo enseñan, individual y colectivamente, buscando

mejorar los procesos y resultado de la gestión.

Dimensión Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación docente de aula.

Al respecto. Minedu (2013), menciona que es un proceso metódico de acopio y análisis de

información que da como resultado la mejora de los procesos pedagógicos de la práctica de

la sesión, para tomar decisiones y verídicas en el desempeño del docente en el aula. Por la

que se concluye que el acompañamiento pedagógico facilita al docente a mejorar su

desempeño, reflexionando desde su práctica, tomando estrategias de mejora y con una

asesoría continua, frene a esta dimensión se desarrolló las siguientes acciones; como talleres

de sensibilización sobre el MAE, implementación del monitoreo, acompañamiento y

evaluación permanente a los docentes en aula, verificando el cumplimiento de la aplicación

de las estrategias de comprensión lectora, sistematizando las fortalezas y debilidades a través

de círculos de interaprendizajes y acompañamiento pedagogías docente.

Dimensión gestión de convivencia

Los lineamientos para la gestión de la convivencia escolar. Minedu (2016), precisa que en el

servicio de la relación inter escolar se debe: Establecer; incluyendo en el desarrollo de

competencias y capacidades de la programación curricular enmarcado en el Currículo

Nacional concerniente a la convivencia escolar. Valer: ayudando a los estudiantes que estén

libres del trato violento, daños que puedan perjudicar su bienestar integral. Normar: buscando

desarrollar su actitud de autorregulación, identificando y reconociendo las consecuencias de

sus actos y que asume su responsabilidad de estas. Planificando el establecimiento de las

Page 14: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

14

medidas reguladoras que sean justas y reparadoras, que no se incurran en la violencia ni en

la humillación, con respeto irrestricto de los derechos y la dignidad.

Para el fortalecimiento de la gestión de convivencia se deben efectuar acciones de

sensibilización a la comunidad educativa sobre clima y convivencia escolar, talleres

vivenciales de apertura con aliados estratégicos de un Psicólogos a los padres de familia

sobre la importancia de un buen clima y convivencia escolar, elaboración de acuerdos de

convivencia escolar, medidas reguladoras y reparadoras con participación plena de la

comunidad educativa.

Soporte al funcionamiento de la institución educativa

En este proceso como líder pedagógico se organizará la jornada laboral del personal docente,

evaluando su desempeño para fortalecer sus aciertos en la práctica pedagógica, promoviendo

la participación de los padres de familia como aliado principal para la mejora de los

aprendizajes y la gestión de calidad.

Por lo tanto, la alternativa que se plantea en la Gestión curricular son; talleres de

autoformación y capacitación para mejorar el desempeño docente en estrategias innovadoras

y adecuadas para la comprensión lectora, formar alianzas estratégicas en el desarrollo

pedagógico y convivencia escolar con trabajos colegiados, comunidades de aprendizajes,

círculos de interaprendizajes, firma de compromisos de mejoran y talleres vivenciales en

convivencia democrática y familia como aliado principal para la mejora de los aprendizajes y

la gestión de calidad.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas

Los referentes conceptuales priorizados que nos permitieron y sustentar las acciones

organizadas por dimensiones según la alternativa de solución.

Liderazgo pedagógico en la gestión escolar

La eficacia escolar se evidencia con un buen liderazgo pedagógico. Robinson (2008), el

liderazgo transformacional, practicado por los directores es uno de los calificativos

habituales de las escuelas innovadoras y precisan que, si bien el liderazgo transformacional

tiene un resultado positivo en el clima escolar, el liderazgo pedagógico o institucional influye

mucho más en el resultado de la práctica escolar, es un modelo que te apoya a cumplir

Page 15: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

15

como directivo en la gestión escolar logrando efectos positivos en los aprendizajes de los

estudiantes.

Por consiguiente, el trabajo de liderazgo transformacional influye eficazmente en los

logros de los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño docente, logrando así una

cadena de valores en el proceso de gestión.

La gestión escolar tiene como desafío fortalecer los procesos para rescatar y reformar

el sentido y valor de la vida escolar. Bolívar (2010), Las practicas eficaces de liderazgos

está determinado; en establecer metas claras, medibles e involucrar a la comunidad

educativa y comunicar a todos para el cumplimiento de las expectativas; gestionar e

implementar los recursos para la mejora de la gestión escolar; La participación decidida del

directivo en los aprendizajes de los estudiantes y en el desempeño de los docentes y

asegurar un ambiente convincente y regulado que brinde confianza de participación.

Por lo tanto, la labor de la gestión tiene como objetivo enmarcado en una buena

planificación, con metas claras, con participación de la comunidad escolar, asegurando los

recursos necesarios para su implementación y propiciando la participación democrática y

con identidad.

Estrategias didácticas de comprensión lectora

La lectura es un proceso participativo y estratégico de construcción de significados a partir del

texto escrito y del saber previo del lector. Minedu (2016), la lectura es un espacio continuo de

búsqueda del sentido, los lectores no leen cada texto de forma separada, sino tratan de

construir en forma global el significado del texto sobre la base de la información

proporcionada, de igual manera a partir del conocimiento previo del texto y de los temas que

desean informarse.

De lo dicho podemos afirmar, que el lector tiene un rol dinámico en el desarrollo de la

lectura de diferentes maneras, porque cuando leemos, nos ponemos un propósito de lectura,

el cual establece nuestra forma de leer.

La Estrategias de comprensión lectora no son lineales, sino recurrentes. Solé (2001), las

predicciones e hipótesis consisten en formular ideas sobre lo que se encontrará en el texto,

se ajustan a partir del prototipo de la lectura, el título, los dibujos, los párrafos, etc. En ellas se

evidencian el hábito y la comprensión del lector que posee en relación al contenido y los tipos

de textos; considera también procesos que se deben desarrollar en el proceso de la lectura;

Interrogar al texto: se considera las preguntas que se formulan previo a la lectura, que son los

Page 16: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

16

pronósticos, suposiciones o anticipaciones, estos nos permiten asegurar los conocimientos

previos, reconocer los aciertos y errores al rededor del contenido; verificación del previo a la

lectura: En el durante o proceso de la lectura se deben comprobar y verificar y cambiar por

otras informaciones para esclarecer el contenido del texto, se confirme los aciertos del lector

según van confirmando la comprensión; esclarecimiento de las dudas: conforme se van

desarrollando la lectura, se hace imperioso evidenciar, interrogándose a uno mismo si se

entiende el texto, si surgen dudas se podaran regresar a leer y releer hasta solucionar los

errores; recapitular o después de la lectura, al realizar la lectura se va construyendo el

significado del contenido del texto y la síntesis permite tener una idea general del contenido y

tomar en cuenta las partes que sirvan a la finalidad de la lectura.

Se concluye que esta estrategia contribuirá en los docentes para utilizar adecuadamente

en el desarrollo de la comprensión lectura, tomando en cuenta antes, durante y después de

la lectura de manera recurrente y cíclica.

Monitoreo y acompañamiento pedagógico

Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. Minedu (2013), es un

proceso metódico de acopio y análisis de información que da como resultado la mejora de

los procesos pedagógicos de la práctica de la sesión, para tomar decisiones y verídicas en

el desempeño del docente en el aula.

Por lo dicho podemos afirmar, que el acompañamiento pedagógico facilita al docente

para mejorar su práctica pedagógica, reflexionando desde su experiencia, tomando

estrategias de mejora y desarrollando una asesoría continua.

Gestión de conflictos

El concepto de clima escolar se utiliza en educación, principalmente a partir de los estudios

sobre eficacia escolar. Unesco (2008), menciona la importancia del clima escolar es favorecer

los aprendizajes de todas las áreas curriculares y la relación de la vida escolar; es decir, a la

manera como se construyen las relaciones interpersonales en la escuela como parte de su

misión pedagógica.

Por consiguiente, el clima escolar contribuirá en el desarrollo del proceso pedagógico

dando el valor formativo, preventivo y reguladora en las relaciones interpersonales en el

aula, de ahí la importancia de la convivencia escolar que encierra y remplaza lo que

comúnmente se ha llamado disciplina escolar.

Page 17: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

17

Los lineamientos para la gestión de la convivencia escolar. Minedu (2016), precisa que en

el servicio de la relación inter escolar se debe: Establecer; incluyendo en el desarrollo de

competencias y capacidades de la programación curricular enmarcado en el Currículo

Nacional concerniente a la convivencia escolar. Valer: ayudando a los estudiantes que estén

libres del trato violento, daños que puedan perjudicar su bienestar integral. Normar: buscando

desarrollar su actitud de autorregulación, identificando y reconociendo las consecuencias de

sus actos y que asume su responsabilidad de estas. Planificando el establecimiento de las

medidas reguladoras que sean justas y reparadoras, que no se incurran en la violencia ni en

la humillación, con respeto irrestricto de los derechos y la dignidad.

Por consiguiente, es necesario precisar que la convivencia escolar es importante para

tener un aprendizaje adecuado donde se previene, se protege y regula los conflictos a nivel

institucional.

Para el fortalecimiento de la gestión de convivencia se efectuarán las acciones de

sensibilización a la comunidad educativa sobre clima y convivencia escolar, talleres

vivenciales de apertura con aliados estratégicos de un Psicólogos a los padres de familia

sobre la importancia de un buen clima y convivencia escolar, elaboración de acuerdos de

convivencia escolar, medidas reguladoras y reparadoras con participación plena de la

comunidad educativa.

Por consiguiente, es menester precisar que la convivencia escolar es importante para tener

un aprendizaje adecuado donde se previene, se protege y regula los conflictos a nivel

institucional.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

Vásquez (2017) sobre la experiencia exitosa Programa Aprendo Jugando publicado en la

Tesis, para la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de segundo

grado de primaria, cuyo objetivo es experimentar los efectos del programa aprendo

jugando en la enseñanza de la comprensión lectora, emplea habilidades de juegos para

el avance de la comprensión lectora, con método activo y participativo donde los

estudiantes aprenden sobre sus experiencias y logran resultados en forma autónomas

relacionándose con los demás.

Esta estrategia implica en el plan, porque brinda un aporte que se ajustan a la realidad

de los estudiantes de la institución donde se desarrolló como una estrategia, la lectura por

Page 18: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

18

placer, que es una lectura libre, como jugando y sin presión alguna; tiene una relación

estratégica con la que se logró la mejora en comprensión lectora de los estudiantes de la

institución educativa.

Beriche (2017) sobre la experiencia exitosa en el desarrollar la comprensión lectora y el

clima de aula de segundo grado de primaria en instituciones educativas públicas, distrito la

victoria Lima. Cuyo objetivo es determinar la relación que existe entre las estrategias

metodológicas de comprensión lectora que usan los docentes antes, durante y después de

la lectura y el clima de aula de segundo grado de primaria, en cinco instituciones educativas

públicas del distrito de La Victoria. Esta experiencia buscó identificar en las escuelas las

estrategias novedosas en los estudiantes, considerando que para lograr el aprendizaje de

la comprensión lectora es necesario mantener el buen clima en el aula como herramienta

motivadora, que nos induce a seguir aplicando hasta solucionar el problema.

Esta estrategia nos involucra a buscar condiciones necesarias de un buen trato de

respeto mutuo y crear un ambiente agradable para que los estudiantes desarrollan una

lectura sin presión más de lo contrario desarrollar una lectura por placer involucrando al

estudiante y su ambiente como elemento básico para el aprendizaje.

Poma (2017) sobre experiencia exitosa en el fortalecimiento del desempeño docente en

estrategias para mejorar la comprensión lectora de textos escritos en los estudiantes de IV

y V ciclo del nivel de educación primaria de la institución educativa Horacio Zevallos Gámez

del distrito de Carumas, región Moquegua. Esta experiencia buscó encontrar las

debilidades y fortalezas que se presenta en el día a día de la labor del docente mediante

el estudio y reflexión del diario de campo, la ficha de monitoreo, la rúbrica de observación,

la cual conllevó a la mejoró del desempeño docente con propuestas pedagógicas

innovadoras sobre estrategias de comprensión lectora, pero con un trabajo de manera

planificada, organizada y bien ejecutada.

Esta experiencia nos permite como directivo promover la posibilidad de mejorar el

desempeño docente para contribuir la mejora de los aprendizajes, optimizando la

comprensión lectora, utilizando estrategias nuevas e innovadora, pero sobre todo

planificado, organizado y dando oportunidades de trabajo activo a los estudiantes.

Page 19: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

19

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción.

La implementación del Plan de Acción realizado en la institución educativa, responde al

diagnóstico elaborado, con el cual se priorizó el problema, se formuló los objetivos,

acciones y el marco teórico seleccionado para la sustentación desde otra mirada

académica y de los aportes de experiencias similares, así mismo se contó con el respaldo

institucional para su ejecución ya que se encuentra entre los objetivos estratégicos del

Proyecto Educativo Institucional (PEI ) y los objetivos del Plan Anual de Trabajo (PAT),

pero sobre todo, con el compromiso de la comunidad educativa para llevarlo adelante y la

voluntad del directivo para monitorearlo permanentemente durante la ejecución a fin seguir

implementar las siguiente propuesta.

Page 20: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

20

Tabla N° 1: Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas.

Problema: Limitada gestión escolar de los aprendizajes que conlleva al manejo inadecuado de estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario de la I. E N° 30509 San Antonio de Chinchilco de Huancaní - Leonor Ordoñez Jauja.

Objetivo

General

Objetivos

Específicos

Dimensiones

Estrategias/

Alternativas de

solución

Acciones

Metas

Mejorar la gestión escolar de los aprendizajes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario de la I. E. N° 30509 San Antonio de Chinchilco de Huancaní - Leonor Ordoñez Jauja

Fortalecer el desempeño docente en el uso de estrategias didácticas de comprensión lectora.

Gestión curricular Estrategias de comprensión lectora

A1 Comunidades de aprendizajes. A2 Grupos de interaprendizajes. A3 Trabajos colegiados

A1. Diagnóstico y validación de las necesidades para fortalecer las debilidades de capacitación. A2. Formulación del plan de implementación y capacitación docente sobre estrategias de comprensión lectora. A3. Talleres de interaprendizajes sobre estrategias de comprensión lectora. A4. Monitoreo y acompañamiento docente para el cumplimiento de la aplicación de las estrategias de comprensión lectora. A5 Implementación de las estrategias de lecturas por placer y 30 minutos de oro para leer en casa.

El 100% de docentes con práctica de buen desempeño en estrategias de comprensión lectora.

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica de manera personalizada

Monitoreo, Acompañamiento y evaluación docente de aula.

B1. Visitas de aula B2 Jornadas de autorreflexión docente B3 Sistematización de la práctica docente. B4 Jornadas de autoformación docente.

B1 Talleres de Sensibilización sobre el MAE. B2 Implementación del Monitoreo, Acompañamiento y evaluación docente de aula B3 Monitoreo pedagógico sobre el cumplimiento del desarrollo de estrategias de comprensión lectora en el aula. B4 sistematización y acompañamiento pedagogías docente.

El 100% de docentes monitoreados y comprometidos en mejorar su práctica pedagógica.

Gestionar el manejo de conflictos en la institución.

Gestión de convivencia C1 Diagnostico de la convivencia escolar. Análisis de resultado de la encuesta

C1 Sensibilización a la comunidad educativa sobre clima y convivencia escolar. C2 Talleres vivenciales de sensibilización con los aliados estratégicos a los padres de familia sobre clima y convivencia. C3 Elaboración de acuerdos de convivencia escolar.

Mejorar en un 100% la convivencia y la participación democrática de los padres de familia en la institución educativa.

Fuente: Elaboración propia.

Page 21: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

21

Tabla N° 2: Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos Este cuadro contiene los objetivos, acciones y metas de manera resumida, en un tiempo determinado.

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta

Responsables Recursos Cronograma (meses)

Humanos / materiales M - A M - J J - A S - O N

Fortalecer el desempeño docente en el uso de estrategias didácticas de comprensión lectora.

A1. Planificación del trabajo colegiado.

Participación democrática de todos los docentes

directivo Directivos, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

X

A2. Desarrollo de talleres sobre estrategias didácticos de comprensión lectora.

4 Talleres de empoderamiento de estrategias de comprensión lectora.

Directivo Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

X X X X

Ejecutar el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica de manera personalizada.

B1. Desarrollo del plan de monitoreo y acompañamiento.

Participación democrática de todos los docentes.

Directivo Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

X X X X X

B2. Monitoreo y acompañamiento al desarrollo de estrategia de comprensión lectora en las sesiones de aprendizaje.

4 visitas inopinadas y 4 visitas opinadas

Directivo Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

X X X X

B3. Realización de grupos de interaprendizajes.

3 Desarrollo de talleres de círculos de interaprendizajes.

Directivo Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

X X X

Gestionar el manejo de conflictos en la institución.

C1. Planificación de talleres vivenciales para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales con los estudiantes.

Participación activa de los tutores, y TOE. Participación de estudiantes.

Directivo, Comisión de Convivencia y TOE.

Directivo, docentes, estudiantes, padres de familia, psicólogo.

X

C2. Implementación de la justicia restauradora.

4 talleres para la implementación de la justicia restauradora.

Directivo, comisión de convivencia y TOE.

Directivo, docentes, estudiantes, padres de familia, psicólogo.

X X X

Fuente: Elaboración propia.

Page 22: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

22

Tabla N° 3: Presupuesto

El cuadro siguiente cuadro contiene el costo que demando el proyecto

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo

Trabajo colegiado Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

Autofinanciado y gestión S/.100.00 soles

Talleres Directivo, docentes, estudiantes, psicólogos, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

Autofinanciado y gestión S/. 1000.00 soles

Talleres de círculos de interaprendizajes

Directivo, docentes, multimedia, USB, papeles boom, libro de actas y cámara fotográfica.

Autofinanciado y gestión S/. 200:00 soles

TOTAL S/. 1,300.00 soles

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

23

Tabla 4

Matriz del monitoreo y evaluación

El cuadro siguiente permitirá realizar el seguimiento de las acciones, según los avances y mostrar las evidencias en el marco de la concretización

del MAE, en un espacio de análisis crítico reflexivo entre los actores.

ACCIONES

ORGANIZADAS SEGÚN

DIMENSIÓN NIVEL DE

LOGRO DE LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias que

sustentan el nivel de

logro)

RESPONSABLES PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES SEGÚN

EL NIVEL DE LOGRO

REFORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL

DE LOGRO

A.1 Jornada de Sensibilización sobre la aplicación de estrategias activas en comprensión de textos.

Pistas, actas Equipo

directivo

Diciembre

A.2 Planificación de los talleres de Círculos de Interaprendizaje sobre procesos didácticos de comprensión de textos.

Actas, productos

desarrollados.

Equipo

directivo

Diciembre

A.3. Socialización y

valoración de los

resultados obtenidos.

Actas, laptops Equipo

directivo

Diciembre

B.1 Elaboración de un plan

de acompañamiento

pedagógico.

Fichas de

observación de aula

Equipo

directivo y

docentes

Marzo

B.2 Taller sobre técnicas

en comprensión de textos

escritos.

Cuaderno de campo Equipo

directivo

Marzo

B.3 Jornada de

Socialización y

sistematización de los

resultados del

acompañamiento

pedagógico

Acta de la jornada Equipo

directivo y

docentes de

aula

Marzo

Page 24: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

24

C.1 Elaboración del plan

sobre tertulias

pedagógicas.

Acta y plan

específico.

Equipo

directivo y

docentes

Abril

C.2 Taller de lectura

dialógica.

Pista, acta,

texto.

Equipo

directivo y

docentes

Abril y mayo

C.3 Jornada de reflexión

sobre los logros

alcanzados en cada

actividad.

Acta,

cuadros o

gráficos

Equipo

directivo y

docentes

Mayo

Fuente: Elaboración propia.

Page 25: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

25

Tabla N° 5: Nivel de logro obtenido

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Fuente: Tercer fascículo, módulo Plan de Acción y Buena Práctica. (2017, p. 28)

Page 26: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

26

Conclusión

La ejecución del de plan de acción para solucionar el problema identificado como líder

pedagógico, fue fundamental la superación y el cambio en la Institución Educativa N°

30509 San Antonio de Chinchilco de Huancaní, la identificación, el compromiso por la

mejora de la comunidad educativa, proponiéndonos un estilo de cambio, búsqueda de la

calidad continua del servicio educativo y con una gestión participativa y comunitaria en

el procesos que beneficie a toda la institución educativa propiciando una escuela abierta,

para ello se resaltan los aspectos logrados en el plan;

Fortalecer el desempeño docente utilizando adecuadamente estrategias didácticas de

comprensión lectora, que se evidencia en la mejora de los aprendizajes de los

estudiantes, realizando un diagnóstico de las necesidades para fortalecer las debilidades

de capacitación, con plan de implementación y capacitación docente a través de talleres

de comunidades de aprendizajes, trabajos colegiados, grupos de interaprendizajes con

el acompañamiento directivo para el cumplimiento de la aplicación y la Implementación

de las estrategia; lecturas por Placer y 30 minutos de oro para leer en casa.

El Plan de monitoreo y acompañamiento de manera personalizada, fortalece el

desempeño docente y la formación profesional, poniendo énfasis en el uso adecuado de

las estrategias didácticas en los procesos pedagógicos de las sesiones de aprendizajes,

con visitas de aula, jornadas de autorreflexión, sistematización de la práctica docente,

jornadas de autoformación docente y además el compromiso del director en la institución

educativa para desarrollar una gestión basada en procesos porque permitió reflexionar y

reorientar los trabajos planificados.

Se implementará la gestión en el manejo de conflictos en la institución con una

convivencia escolar democrática y participativa de toda la comunidad educativa, que

finalmente se fortalecerá las relaciones interpersonales entre todos los pares,

estableciendo una cultura escolar, desarrollando talleres vivenciales, asesorías

psicológicas y monitoreo, acompañamiento permanente a toda la comunidad educativa.

Page 27: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

27

Referencias

Beriche, M. (2017). Estrategias metodológicas que usan los docentes para desarrollar

la comprensión lectora y el clima en el aula de segundo grado de educación

primaria (Tesis de maestría inédita) Universidad Peruana Cayetano Heredia

Lima.

Bolívar A. (2013). Los Centros escolares como Comunidades Profesionales de

Aprendizajes. Adaptación, validación y descripción del PLCA – R, Universidad

de Granada, España.

Malca, M. A. (2013). La Importancia del Acompañamiento Docente, el mejor educador,

Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Meléndez. F, Pianto, M. (2015). Efectos de las estrategias lúdicas para mejorar la

comprensión lectora de textos narrativas de primare grado de educación

segundaria. (Tesis de maestría Inédita) Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán y Valle, Lima.

Ministerio de Educación (2015). Marco del Buen Desempeño Directivo. Perú. Biblioteca

Nacional.

Ministerio de Educación (2016). Módulo 6: Plan de acción y buena práctica para el

fortalecimiento del liderazgo pedagógico. (N° 2016-01016). Perú. Biblioteca Nacional.

Ministerio de Educación (2016). Texto del módulo 2: Planificación escolar. (1ra ed.

N°09517). Perú. Biblioteca Nacional.

Ministerio de Educación (2017). Texto del módulo 3: Participación y clima institucional para

una organización escolar efectiva. (1ra ed. N° 16746). Perú. Biblioteca Nacional.

Ministerio de Educación (2017). Texto del módulo 5: Monitoreo, acompañamiento y

evaluación de la práctica docente. (N°2017-12816). Perú. Biblioteca Nacional.

Robinson,y Otros, (2008) Liderazgo escolar y resultados del estudiante: Identificar qué

funciona y por qué. (Monografía 41, Editor ACEL, David Gurr, 28 páginas) Chile.

Page 28: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

28

Solé (1992) Estrategia de lectura ICE de la Universidad Barcelona y Editorial Graw, de

IRIF,SL,C/ Hurtado,29, 08022, Barcelona.

Merlino A. (2009) “Técnica de estudio cualitativo e instrumentos de investigación

www.qualitative-research.net/ fqs.texte.

Vásquez, R. (2014). Efectos del Programa “Aprendo jugando” para la mejora de la

comprensión lectora Narrativa en niños de segundo grado de primaria (Tesis de

maestría inédita) Pontificia Universidad católica del Perú Lima.

Vásquez, V. (2017). Fortalecimiento del desempeño docente en estrategias para

mejorar la comprensión lectora de textos escritos en los estudiantes de IV y V

ciclo del nivel de educación primaria de la Institución Educativa Horacio Zeballos

Gámez del distrito de Carumas, región Moquegua (Tesis para optar el título de

licenciado en Educación) en la Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa.

Page 29: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

Anexos

ÁRBOL DE PROBLEMA

Limitada gestión escolar de los aprendizajes que conlleva al manejo inadecuado de las

estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario de la I. E N° 30509 “San

Antonio de Chinchilco” de Leonor Ordoñez de la UGEL Jauja.

Docentes con práctica pedagógica

tradicional que no logran aprendizajes

significativos en comprensión lectora en

los estudiantes.

Desarrollo de Sesiones tradicionales y

rutinarias. Dificultad para relacionarse entre pares

Docentes con manejo rutinario del

proceso metodológico de comprensión

de textos.

Limitado monitoreo y acompañamiento a

la práctica pedagógica de los docentes

del área de comunicación.

Apatía entre pares que genera un clima

desfavorable.

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

Árbol de objetivos

Mejorar la gestión escolar de los aprendizajes en la aplicación de estrategias de comprensión

lectora de los docentes del nivel primario de la I. E N° 30509 “San Antonio de Chinchilco” de

Leonor Ordoñez de la UGEL Jauja.

Implementación de círculos

profesionales de aprendizajes para el

fortalecimiento del manejo de

estrategias de comprensión lectora.

Ejecución de la visita de aula a los

docentes para acompañar su práctica

pedagógica.

Implementación de comunidades de

aprendizaje para gestionar

estrategias de resolución de

conflictos dentro del aula

Fortalecer el desempeño docente en

el uso de estrategias didácticas de

comprensión lectora.

Ejecutar el monitoreo y

acompañamiento en la práctica

pedagógica de manera personalizada.

Gestionar el manejo de conflictos en

la institución.

Fuente: Elaboración propia.

Page 31: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

MAPA DE PROCESOS QUE INVOLUCRA LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE LA I.E. N° 30509 “SAN ANTONIO DE

CHINCHILCO” – HUANCANÍ

PROCESOS ESTRATEGICOS: DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL

GESTIONAR RELACIONES

INTERINSTITUCIONALES Y COMUNITARIAS

- Formulación del PEI,

PCI, PAT Y RI.

- Articular proyectos y

programas.

- Promover Alianzas

interinstitucionales.

PROCESOS MISIONALES: DESARROLLO PEDAGOGICO Y LIDERAZGO

PREPARAR CONDICIONES PARA LA

GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

FORTALCER EL DESEMPEÑO DOCENTE

GESTIONAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR

- Realizar la Panificación Curricular.

- Desarrollo de estrategias didacticas.

- Desarrollar trabajo colegiado. - Realizar Monitoreo y

acompañamiento. - Desarrollo de comunidades de

aprendizaje profesional.

- Realizar talleres vivenciales. - Promover una convivencia

democrática. - Prevenir y resolver conflictos.

PROCESO DE APOYO: SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA I.E.

ADMINISTRAR RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRAR RECURSOS

- Monitorear el desempeño y

rendimiento.

- Fortalecer capacidades.

- Programar y ejecutar

gastos.

NEC

ESID

AD

ES Y

EX

PEC

TATI

VA

S D

E LA

I.E.

SATI

SFA

CIÓ

N D

E LA

CO

MU

NID

AD

ED

UC

ATI

VA

Fuente: Elaboración propia.

Page 32: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

Guía de preguntas a los docentes

GUÍA DE ENTREVISTA

Estimado colega te pido que contestes con la veracidad las preguntas, para buscar la

mejora de la IE:

1. ¿El director cómo cumple sobre sobre sus compromisos de liderazgo pedagógico

en la IE?

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

2. ¿El director te monitorea y realiza el acompañamiento pedagógico a tu labor como

Docente?

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3. ¿El director desarrolla actividades de capacitación y fortalecimiento sobre tus

debilidades?

.............................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo desarrollas la comprensión lectora en tus estudiantes?

.............................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Qué estrategias aplicas para desarrollar la comprensión lectora en los

estudiantes?

.............................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué haces cuando observas enfrentamiento verbal entre los padres de familia?

.............................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Los problemas de conflicto entre padres de familia repercuten los aprendizajes de

los estudiantes? ¿Cómo?

.............................................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………

Page 33: FORTALECIENDO EL USO ADECUADO DE ESTRATEGIAS DE ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7283/4/2018_LAZO_CHUCOS_OSCAR.pdfCarnaval jaujino y los Corcovados de Huancaní; las Características

EVIDENCIAS Y FOTOSGRAFIAS

EVALUACION A LOS ESTUDIANTES PROTADA DE LA I. E.

JORNADA DE REFLEXION CON LOS DOCENTES.