FORTIFICACIÓN

9
FORTIFICACIÓN Se ha definido como la adición de uno o más nutrientes a un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo consumen, en general con el objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes. Hay dos tipos de fortificación que han sido muy efectivos en muchos países y son: La adición de yodo a la sal (yodación) La adición de flúor al agua (fluoración)

description

fortificacion en los alimentos

Transcript of FORTIFICACIÓN

Presentacin de PowerPoint

FORTIFICACINSe ha definido como la adicin de uno o ms nutrientes a un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo consumen, en general con el objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes. Hay dos tipos de fortificacin que han sido muy efectivos en muchos pases y son: La adicin de yodo a la sal (yodacin) La adicin de flor al agua (fluoracin)

No cambia el sabor ni el color del alimento. No requiere que las personas cambien sus hbitos dietticos. Hay poca posibilidad de consumo excesivamente alto (el micronutriente se incorpora al organismo en cantidades bajas y constantes). El costo final de la fortificacin del alimento se transfiere al consumidor a precio muy bajo.Cules son las ventajas de la fortificacin de los alimentos?

EL PROCESO DE LA FORTIFICACIN

Carencia comprobada de micronutrientes en la poblacin.Tipos de fortificacin en los alimentosFortificacin masiva:Es la adicin de micronutrientes a productos comestibles de amplio consumo (sal, aceite, azcar, leche, y harinas de cereales). Este tipo de fortificacin es generalmente promovida y regulada por las autoridades de salud pblica de los pases, y su acatamiento es usualmente obligatorio.

Fortificacin focalizadaAadir cantidades suficientes de micronutrientes de manera de proveer los requerimientos diarios para grupos especficos de la poblacin por medio del consumo usual de los alimentos fortificados. Ejemplos: Alimentos complementarios, y aqullos destinados a alimentacin institucional (escuelas, hospitales), o distribuidos en situaciones de emergencia.

Fortificacin promovida por el mercado: Se refiere a la prctica voluntaria que algunas industrias de alimentos utilizan para mejorar el contenido nutricional de sus productos y atraer a los consumidores por medio de declaraciones nutricionales y de salud.

CRITERIOS PARA LA FORTIFICACINSe aplican sobre todo a la fortificacin como estrategia para enfrentar las carencias de micronutrientes.

Carencia comprobada de micronutrientes en la poblacin.Amplio consumo del alimento por fortificar entre la poblacin expuesta a riesgo.Conveniencia del alimento y el nutriente en conjunto.Al agregar el nutriente al alimento no se debe crear ningn problema serio de tipo organolptico. Factibilidad tcnica..Nmero limitado de fabricantes del alimento.Es muy til en un programa de fortificacin nacional, o inclusive local, que haya pocos fabricantes. Por ejemplo, si existen cientos de productores de sal, un programa de yodacin enfrentara graves problemas. Asimismo, si hay muchos molinos, la fortificacin de cereales ser muy difcil.Sin aumento sustancial en el precio del alimento.Nivel de consumo del alimento.

Legislacin.

Seguimiento y control de la fortificacin. Un buen sistema de seguimiento debe incluir exmenes o pruebas, quiz en sitios centinela en todo el pas.

ALIMENTOS APROPIADOSAlgunos alimentos utilizados como vehculos en programas de fortificacin*

NutrienteTipo de alimentoComentarioscido ascrbicoFrutas y bebidas enlatadas, congeladas y secas, productos lcteos enlatados y secos, productos de cereales secosEl cido ascrbico debe protegerse del aire si se encuentra en solucin neutra.Tiamina, riboflavina y niacinaCereales secos, harina, pan, pasta, productos lcteosArroz y granos similares pueden ser impregnados o recubiertos con el nutriente. La riboflavina puede colorear el alimento.

Vitamina A o beta carotenoProductos de cereales secos, harina, pan, pasta, productos lcteos, margarinas, aceites vegetales, azcar, t, chocolate, glutamato monosdicoLa vitamina A debe protegerse del aire y mezclarse en agua, a productos no grasosos. El caroteno puede colorear los productos. Vitamina DProductos lcteos, margarina, productos de cereales secos, aceites vegetales, bebidas de frutaVer comentarios en relacin con la vitamina A. Mltiples fuentes de esta vitamina pueden ser indeseables.CalcioProductos de cereales, panLa cantidad que se debe agregar generalmente limita el rango de vehculos que pueden utilizarse.HierroProductos de cereales, pan, leche en polvo enlatadaLa disponibilidad vara con la forma en la que se adiciona el hierro. El hierro puede causar cambios de color o de sabor en los alimentosYodoSalGeneralmente se utiliza yoduro. El yodato es ms estable en sal crudaProtenaProductos de cereales, pan, y harina de yucaSe utilizan generalmente concentrados de protena de diversos tipos. La cantidad que debe agregarse generalmente limita vehculos que se pueden utilizar.AminocidosCereales, pan y sustitutos de la carneSe han propuesto otros vehculos. El uso de lisina, cisteina o metionina se ha autorizado en algunas regiones.

9